News bulletin 2023/01/25 07:46
News bulletin 2023/01/25 07:46
News bulletin 2023/01/25 07:46
Las claves del día en 20 minutos con Enrique Barrueco. Rusia avanza en Jersón, Netanyahu amenaza con represalia a los palestinos, Scholz en Chile con Boric, Blinken media en Egipto ante al aumento de la tensión en Israel, evacuación sanitaria de niños yanomamis en la Amazonia de Brasi ...
¿Divorcio duradero o simple efecto Covid-19? En 2022 China podría no haber sido el mayor socio comercial de Estados Unidos por segunda vez desde 2008 como resultado de tensiones de inusual intensidad. Los datos de comercio exterior de todo el año pasado todavía no se conocen, pero los publicados a principios de enero para noviembre por el Departamento de Comercio de Estados Unidos lo confirman: las importaciones de productos provenientes de China ya no fluyen al mismo ritmo.Es cierto que 2022 de
Brasilia, 30 ene (EFE).- Alemania ofreció este lunes a Brasil 35 millones de euros (38,1 millones de dólares) para su uso inmediato en acciones de emergencia en la protección de la Amazonía y de las comunidades indígenas que viven en la selva.
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se reunió el sábado en Buenos Aires con el presidente argentino, Alberto Fernández, y afirmaron la importancia de concluir el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. "Coincidimos en profundizar las relaciones comerciales bilaterales y para ello el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur tiene especial importancia. Nuestro objetivo es llegar a una rápida conclusión" de las negociaciones, declaró Scholz a la prensa tras el encuentro. Fernández, a
Nueva York, 29 ene (EFE).- El líder y guitarrista del grupo neoyorquino de música punk Television Tom Verlaine falleció el sábado en Nueva York a los 73 años, informaron medios locales.
Brasilia, 30 ene (EFE).- Alemania ofreció este lunes a Brasil 35 millones de euros (38,1 millones de dólares) para su uso inmediato en acciones de emergencia en la protección de la Amazonía y de las comunidades indígenas que viven en la selva. El paquete, que está destinado a apoyar el Fondo Amazonía, permitirá la aplicación de los recursos durante los primeros 100 días del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder el pasado 1 de enero. La ayuda fue anunciada durante un encuentro entre la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, y la titular de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, previa a la visita de este lunes del canciller alemán, Olaf Scholz, al país suramericano. Estos 35 millones de euros serán usados en "acciones de emergencia" para reforzar los órganos de vigilancia forestal y para llevar servicios sanitarios y alimentos a las comunidades que están "pasando hambre". También serán destinados para tomar medidas para expulsar a los mineros ilegales de las tierras indígenas, dijo Silva en una rueda de prensa. Silva se refirió al caso de los indígenas yanomamis, que han registrado centenares de casos de desnutrición, y responsabilizó de esa grave situación al Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), a quien acusó de cometer un "crimen de lesa humanidad" contra los pueblos originarios. "Las imágenes son aterradoras. Hubo un abandono completo durante cuatro años. No tengo duda de que fue una actitud genocida en relación a las poblaciones indígenas brasileñas", dijo la ministra brasileña. Schulze anunció también la creación de un fondo dotado con 31 millones de euros para "empoderar" a las autoridades regionales de Brasil para que puedan proteger la selva. Asimismo, un tercer paquete con 80 millones de euros estará destinado a la recuperación de áreas degradadas y para el apoyo a agricultores que realizan prácticas sostenibles. El anuncio del apoyo alemán se produce horas antes de la llegada a Brasilia de Olaf Scholz, quien culmina en Brasil este lunes una gira por Suramérica que también le ha llevado a Argentina y Chile. Alemania y Noruega congelaron sus aportes al Fondo Amazonía durante los cuatro años de gestión de Bolsonaro, debido a las políticas del líder de la ultraderecha encaminadas a liberar la agricultura y la minería en zonas protegidas y las medidas que tomó que han debilitado la acción de los organismos de protección medioambiental. (c) Agencia EFE
Ciudad De Panamá, 29 ene (EFE).- La canciller de Panamá, Janaina Tewaney, se encuentra en Cuba, donde viajó el sábado junto con el ministro de Comercio e Industrias panameño, Federico Alfaro, para fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas, informó el Gobierno este domingo.
Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Ecuador clasificaron a la última fase del torneo que entrega cuatro plazas para el Mundial Sub-20 de Indonesia, además de otros tres cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago. Con la gran ausencia de Argentina, comienza este 31 de enero en Bogotá, Colombia, el hexagonal final del Suramericano Sub-20. La Albiceleste, dirigida por Javier Mascherano, no superó la primera fase y además dejó una mala imagen con tres derrotas y una victoria.Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Ecuador se disputarán el título en un certamen en el que, en principio, la 'Canarinha' se muestra como favorita. ¿Cuál es la importancia de este tipo de torneos? ¿Por qué son relevantes en la formación de las jóvenes promesas?
El gobierno de izquierda de España anunció este lunes que estudia modificar su ley sobre la violencia sexual contra las mujeres, para cerrar resquicios legales que han permitido rebajas de pena o excarcelaciones de algunos agresores. La polémica estalló en noviembre, seis semanas después de que entrara en vigencia la conocida como "ley del solo sí es sí", para considerar toda actividad sexual sin consentimiento explícito como una agresión, en respuesta al sonado caso de la violación grupal de "L
Aumentan las protestas en Estados Unidos por la muerte a manos de la policía del joven afroamericano Tyron Nichols. Los cinco policías implicados han sido expulsados del cuerpo y acusados de asesinato.View on euronews
Totalmente concentrada, Sampaio logró una victoria táctica en la final, en la que se hizo con su primera medalla de oro en un Grand Prix y provocó el delirio del estadio.
Sevilla, 30 ene (EFE).- Quince personas, entre ellas cinco menores, han sido afectadas de diversa consideración en el incendio de una vivienda de la segunda planta de un edificio de Sevilla, en la que varias personas, entre ellas menores quedaron atrapadas, ha informado el servicio de emergencias 112 Andalucía.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, destituyó a Zahawi por violar el "código" de buena conducta ministerial en el escándalo sobre su declaración fiscal.View on euronews
La economía de la mayoría de los 23 países de Europa Central y del Este continuará creciendo en 2023 pese a la guerra en Ucrania, aunque con una actividad ralentizada y el riesgo que supone la inflación, según el Instituto de Viena para Estudios Económicos Internacionales. La mayoría de países de Europa Central y del Este continuarán una senda de creciendo en 2023 pese a la guerra en Ucrania, según el pronóstico realizado por el Instituto de Viena para Estudios Económicos Internacionales, wiiw."Aunque la elevada inflación plantea graves problemas a los hogares y las empresas, no es la primera vez que observamos una impresionante capacidad de resistencia en la región", afirma Richard Grieveson, director adjunto del wiiw, en un comunicado.Según el experto, "ha fallado la estrategia de (el presidente ruso, Vladímir) Putin, de usar la energía como arma", entre otros motivos, porque los países del centro, este y sureste de Europa, lograron rápidamente reducir su consumo de gas.El Instituto prevé que los países de la región miembros de la Unión Europea, UE, experimentarán un crecimiento económico del 1 %, por encima del 0,2 % previsto para el bloque.Según el wiiw, los países del sureste demostraron ser bastante "resilientes", mientras que los del llamado Grupo de Visegrado, conformado por Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia, tendrán un crecimiento medio del 0,6 %, con la excepción de la economía húngara, que caerá un 1 %."Aunque el crecimiento será significativamente inferior al del año pasado, en la gran mayoría de los casos se evitará en gran medida una recesión de año completo, excepto en Hungría y Rusia, cuya economía seguirá disminuyendo este año (-3%), tras la contracción del 2,5% en 2022", indicó el wiiw en su análisis.Estas deducciones indican que la mayoría de los países de la región ya han "digerido" gran parte del impacto económico causado por la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, al menos bajo la premisa de que Moscú no eleve la intensidad del conflicto.De no ocurrir, la economía de estos países debería empezar a remontar en el segundo semestre de 2023. Aunque la guerra en Ucrania sigue siendo el principal factor de incertidumbre económico, el wiiw señala también que la inflación, pese a haber pasado ya su máximo, sigue siendo alta. Con EFE
Bogotá, 30 ene (EFE).- El Gobierno colombiano aseguró este lunes que examinará en profundidad la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos (CorteIDH) que condenó al Estado por el "plan de exterminio" del partido izquierdista Unión Patriótica (UP), puesto en marcha a mediados de los años 80, pero se comprometió a acatarlo. "Vamos a examinar las órdenes y recomendaciones de la CorteIDH que ha determinado la responsabilidad del Estado colombiano por la muerte de tantos miles de integrantes de UP", aseguró en una rueda de prensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez. La Corte de San José se pronunció este lunes sobre las violaciones a los derechos humanos por más de dos décadas de más de 6.000 integrantes o simpatizantes de este partido político de izquierdas surgido de un proceso de paz con las FARC. El tribunal internacional consideró al Estado colombiano parte de este "plan de exterminio sistemático", ya que hubo participación de agentes estatales y "tolerancia y aquiescencia de las autoridades", lo que constituyó "un crimen de lesa humanidad". Velásquez aseguró que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reafirmado en varias ocasiones que respetará las sentencias y recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, así como las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad, presentado en junio del año pasado. Y en ese sentido, en la línea de un "absoluto respeto de los derechos humanos", el ministro afirmó: "Pueden tener la confianza que revisado con detenimiento este fallo de la Corte, el Ministerio de Defensa y el Gobierno nacional en su conjunto acatará absolutamente esta decisión". La sentencia del tribunal estableció que "la violencia sistemática contra los integrantes y los militantes de la Unión Patriótica, la cual perduró por más de dos décadas y se extendió en la casi totalidad del territorio colombiano, se manifestó a través de actos de distinta naturaleza como desapariciones forzadas, masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, amenazas, atentados, actos diversos de estigmatización, judicializaciones indebidas, torturas, desplazamientos forzados, entre otros". Con base en ese argumento, la CorteIDH ordenó al Estado "iniciar, impulsar, reabrir y continuar, en un plazo no mayor de dos años, y concluir, en un plazo razonable y con la mayor diligencia, las investigaciones, con el fin de establecer la verdad de los hechos relativos a graves violaciones a los derechos humanos y determinar las responsabilidades penales que pudieran existir". También mandó efectuar la búsqueda de los militantes que siguen desaparecidos y realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas del genocidio y construir un momento en su memoria. (c) Agencia EFE
Lima, 29 ene (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que si el Congreso no aprueba este lunes un adelanto de elecciones generales en el país para este año su Gobierno enviará de inmediato dos proyectos para que esos comicios se celebren de todas maneras este 2023 y, además, se proceda a la reforma total de la actual Constitución peruana. "Depende única y exclusivamente del Congreso la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones este año", enfatizó Boluarte en un mensaje televisado este domingo. La gobernante remarcó que "de no prosperar el consenso en el Congreso" el Ejecutivo "estará presentando inmediatamente dos iniciativas legislativas con carácter de urgencia". Añadió que su país está afrontando una "espiral de violencia", tras las protestas antigubernamentales que han dejado, desde diciembre pasado, 65 muertos, y que la "policía es agredida a mansalva por un grupo organizado que quiere sembrar el caos, el odio entre todos los peruanos". En ese contexto, sostuvo, "en el Congreso, en un debate estéril, no se ha llegado a nada concreto" para aprobar el adelanto de elecciones que ha planteado su Gobierno como una forma de intentar responder a las protestas sociales, que también exigen la renuncia de la mandataria, el cierre del Legislativo y la convocatoria a una asamblea constituyente. Boluarte recordó que el único acuerdo del Legislativo ha sido reconsiderar este lunes la votación que el viernes rechazó el adelanto de elecciones para octubre próximo. "Las autoridades tenemos el deber de proteger a todos y todas las peruanas, esta responsabilidad no exceptúa al Congreso", dijo. Al referirse a las iniciativas anunciadas, dijo que la primera planteará que se debata una reforma constitucional para que las elecciones generales "sean indefectiblemente" en octubre de este año, con una eventual segunda vuelta presidencial en diciembre. Indicó que en la norma implica incorporar disposiciones transitorias especiales para disponer que "el presidente convoque a elecciones generales para el segundo domingo" de octubre y que el Congreso podrá aprobar otras leyes para la realización de los comicios hasta el 28 febrero próximo. "Esta propuesta normativa responde a la imperiosa necesidad de mejorar los niveles de legitimidad democrática de la representación política del país, situación que va a permitir a la población canalizar institucionalmente, y no por la violencia, sus principales demandas a la agenda política nacional", enfatizó. La gobernante dijo que el segundo proyecto busca "zanjar el debate sobre la reforma de la Constitución", al proponer "que el próximo Congreso elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993". Boluarte aseguró que esta medida "calza perfectamente con las expectativas del otro sector del Congreso", en referencia a las bancadas izquierdistas, que exigen que se convoque a una asamblea constituyente. Añadió que la propuesta de reforma total se haría "tomando en cuenta la Constitución histórica del Perú" y que el texto, tras su aprobación por el Congreso, será sometido a un referéndum "para que el pueblo decida si se acepta o no". Indicó que la propuesta "busca una amplia participación de la ciudadanía", ya que "todas las personas e instituciones podrán presentar sus anteproyectos y aportes al Congreso". Antes de finalizar, la jefa de Estado se dirigió nuevamente a los congresistas para decirles que "el día de mañana tienen la posibilidad de ganarse la confianza del país, atendiendo esta demanda tan esperada del pueblo peruano". "Voten por el Perú, a favor del país, adelantando las elecciones del 2023, y digamos al Perú entero con la mas alta responsabilidad que nos vamos todos", concluyó. El proyecto de adelanto de elecciones para octubre próximo fue planteado por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, pero el pasado viernes solo recibió 45 votos de los legisladores, cuando requería de un mínimo de 87 por tratarse de una reforma constitucional, aunque luego se informó que se había presentado una reconsideración que será debatida este lunes por el pleno. (c) Agencia EFE
Cerca de 12 millones de personas que ya cuentan con un seguro médico privado en España.
Madrid, 30 ene (EFE).- El PSOE ha anunciado este lunes la presentación en el Congreso de una proposición legislativa para reformar la llamada ley del solo sí es sí, que incluiría un aumento de las penas para los agresores sexuales y en la que no se modificará el artículo referido al consentimiento de la mujer.
Nueva York, 30 ene (EFE).- El narcotraficante Oscar Nava Valencia, alias "el Lobo Valencia", aseguró este lunes que adelantó 500.000 dólares en 2008 para poder reunirse con el exsecretario de Seguridad Pública mexicana Genaro García Luna, a quien supuestamente entregó más de diez millones de dólares del tráfico de drogas a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales.