News bulletin 2023/01/24 22:19
News bulletin 2023/01/24 22:19
News bulletin 2023/01/24 22:19
Brasilia, 28 ene (EFE).- El portugués António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pidió en una entrevista con EFE que la guerra en Ucrania no deje que se olviden otras crisis humanitarias, como la provocada por el éxodo venezolano.
La Habana, 28 ene (EFE).- El culto al prócer de la patria cubana José Martí, de cuyo nacimiento se cumplen este sábado 170 años, emerge como uno de los escasos elementos en común en el polarizado universo político cubano. La sucesión de homenajes desde el Gobierno cubano y la disidencia dentro y fuera de la isla en los últimos días lleva a plantearse quién es Martí, cómo ha logrado ese estatus por encima de los abismales diferendos políticos, y si de verdad su figura y legado pueden, hipotéticamente, servir de nexo de unión. Martí, como resume en entrevista a EFE el historiador cubano Rafael Rojas, profesor en el Colegio de México, fue por un lado un poeta y cronista "extraordinario" y, de otro, "prócer político", "fundador de la república" y "líder de la guerra de la independencia". Para Eduardo Torres Cuevas, presidente de la oficialista Sociedad Cultural José Martí y director de la Oficina del Programa Martiano, su ideario se basa en una "doctrina de amor", resumida en el conocido lema de "con todos y para el bien de todos". Apunta en entrevista a EFE que Martí definía patria como "fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas" y también como "humanidad". "Sentirse cubano es sentirse martiano. Martí desarrolla una doctrina de qué es ser cubano. Martí es como la figura que reúne en sus ideas y pensamientos las esencias cubanas", resalta. La historiadora cubano-estadounidense Ada Ferrer, profesora en la Universidad de Nueva York, sintetiza su pensamiento como "procubano, antiespañol, anticolonialista, antiimperialista" y resalta además su "importante contribución a la cuestión racial" al condenar la esclavitud y la discriminación por raza. "Hablaba de una república para todos", recalca en entrevista a EFE. HETERODOXIA Y PRAGMATISMO Rojas afirma que es "muy difícil encasillar" a Martí en las grandes corrientes de la época (liberalismo, conservadurismo y socialismo) y resalta su "heterodoxia ideológica y política" -un "liberal raro", lo denominó el poeta nicaragüense Ruben Darío- y su "pragmatismo". Para Rojas, el líder cubano es "un republicano" que defiende "las virtudes ciudadanas" y el "buen Gobierno", que "cree en la división de poderes, el Gobierno representativo y las elecciones", aunque mantiene un punto de vista crítico. Esta heterodoxia, coinciden en destacar Rojas y Ferrer, es la que posibilita que desde la ortodoxia del Partido Comunista de Cuba y el ala derechista del exilio se reivindique por igual su figura. "En los dos lados la recepción se basa en el énfasis de aspectos que hay en la obra de Martí, pero al final acaban aislando esos elementos del resto", advierte Rojas. Ferrer argumenta que ambos extremos "estiran el mensaje o solo escogen" partes "de manera muy selectiva". Unos el antiimperialismo de Martí; los otros, su defensa de la libertad. "Hay muchos Martís, pero me parece que lo que los une a todos es que Martí amaba a Cuba. Eso es verdad para los dos lados, pero cada lado tiene una idea distinta de lo que veía Martí para el futuro de Cuba. Me parece que ese amor a Cuba todos lo ven en Martí. Y quizá todos lo ven en sí mismos, pero no lo ven en el otro", argumenta Ferrer. DIÁLOGO En esa línea, Torres Cuevas subraya que "Martí convoca al diálogo" y que hay que "evitar que se sigan emponzoñando las diferencias" entre cubanos. "Hay que trabajar siempre en esa idea de que somos hermanos, que pertenecemos a una patria que es madre de todos", dice este miembro del Consejo de Estado de Cuba tras reconocer que hay quienes se han distanciado de estas premisas "en los dos lados". "Puede parecer muy difícil construir algo juntos si solo leemos el discurso político de ambas partes, donde hay una contradicción que tiene su esencia en la política. Yo no tengo porque odiar a mi hermano porque piense diferente. Una cosa es la política y otra es lo que está en el fondo mismo de la sociedad. No creo que sea tan difícil que entre los cubanos se logre el diálogo y se salten por arriba las barreras políticas", asegura. Rojas, en esta misma línea, percibe una "plataforma común" en el "consenso no reconocido explícitamente" de la "centralidad" de Martí en el universo político cubano, a pesar de los disensos fundamentales. Ferrer evoca el ejemplo del prócer, no tanto en el plano ideológico como en el humano: "Algo muy importante que tenía Martí es que era capaz de ponerse en pie de otros y ver las cosas desde distintas perspectivas", como lo demuestra las amistades que cultivó entre diplomáticos y periodistas con otras tendencias políticas. Sin embargo, no cree que sean muchos los que puedan seguir su ejemplo actualmente, principalmente porque "no hay espacio". La mayoría, dice, "están atrincherados, muy afincados en sus ideas y perspectivas" como para "ver Cuba o la historia de Cuba desde el punto de vista del otro", algo "esencial" para cualquier "tipo de progreso o reconciliación". Juan Palop (c) Agencia EFE
Analizamos los retos de la adolescencia actual con las redes sociales como escenario de fondo. El aumento de casos de acoso escolar o "bullying" y el estado de la salud mental que dejó la pandemia en los chicos y chicas adolescentes son objeto de mútiples informes en la actualidad. ¿En qué se diferencia la adolescencia actual de la de generaciones anteriores? A menudo los adolescentes es un público al que nos dirigimos poco en los medios de comunicación. Y eso que es una experiencia vital por la
Burgos/Málaga, 28 ene (EFE).- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha ofrecido este sábado al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, los votos de su formación en las Cortes generales para cambiar cuanto antes la Ley del 'solo sí es sí', sin necesidad de contar con el apoyo de su socio de coalición, Unidas Podemos.
Portugal | Manifestación del sector educativo para pedir mejoras salariales y laborales. Es la tercera vez desde diciembre que profesores y personal no docente marchan juntos mostrando la movilización conjunta de todos los profesionales y niveles educativos
Quito, 28 ene (EFE).- El Gobierno de Ecuador presentó este sábado el Área de Protección Hídrica Aguarico, Chingual y Cofanes, de 101.000 hectáreas de extensión en el norte de la Amazonía del país y muy cerca de la frontera con Colombia.
Leópolis/Moscú, 27 ene (EFE).- Una vez asegurada la llegada en los próximos dos meses de los primeros tanques occidentales, Ucrania ha intensificado su campaña para convencer a sus socios de que crucen otra línea roja: la del envío de aviones de combate, especialmente F16.
Siete personas murieron el viernes en un tiroteo frente a una sinagoga de Jerusalén Este y el autor del atentado fue abatido, en el último episodio de una espiral de violencia que se desató el jueves tras una letal operación militar israelí en Cisjordania ocupada. El atentado, en un barrio de colonización judía del sector de Jerusalén anexado por Israel, se produjo pocas horas después de un bombardeo israelí de la Franja de Gaza, en respuesta a disparos de cohetes desde ese enclave palestino. El
San Juan de Puerto Rico, 28 ene (EFE).- El exvelocista jamaicano Usain Bolt aseguró sentirse "triste y decepcionado" tras perder parte de su fortuna en un masivo fraude, que no le ha arruinado pero sí ha golpeado duramente sus finanzas.
Hermosillo (México), 28 ene (EFE).- Una familia mexicoamericana de nueve integrantes fue aislada y vacunada, junto a sus 10 mascotas, luego de que autoridades sanitarias confirmaran mediante pruebas de laboratorio que un zorro gris infectó con la rabia a su perro de raza Husky doméstico, en la costa de Hermosillo, capital de Sonora al noroeste de México.
En principio, el Gobierno de coalición tenía previsto legalizar su cultivo, venta y consumo para 2024. Pero primero tiene que presentar su plan a la Comisión Europea, que debería autorizarlo. Pero hoy por hoy, la iniciativa podría estar violando legislación comunitaria e incluso internacional.
Las sirenas sonaron anoche en Israel, tras los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza. El Estado hebreo tomó represalias llevando a cabo ataques contra el enclave palestino. No hubo víctimas en ninguno de los bandos. Pero esta violencia se produce un día después de una incursión mortal de las fuerzas de ocupación israelíes en Cisjordania, en Yenín, donde muerieron nueve palestinos por disparos del ejército israelíes. Un décimo fue abatido cerca de Ramala. Con Sami Boukhelifa, corresponsal d
Buenos Aires, 28 ene (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este sábado que su Gobierno hará "todo" lo posible por evitar una escalada bélica entre Rusia y los países miembros de la OTAN, después de que esta semana su Ejecutivo autorizase el envío de tanques de tipo Leopard 2 a Ucrania.
Canadá entregará cuatro carros de combate Leopard 2 a Ucrania para ayudarla a luchar contra la invasión rusa. El anuncio del Ministro de Defensa se produce tras la decisión de alemanes y estadounidenses de enviar tanques pesados a Ucrania. Francia, sin embargo, aún no ha zanjado qué hará debido al temor de una escalada de la guerra y a las particularidades de sus tanques Leclerc. La ministra de Relaciones Catherine Colonna viajó a Odesa para conversar con su homólogo ucraniano las necesidades in
Quito, 27 ene (EFE).- Los presidentes de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, y de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, se reunirán el próximo martes en la fronteriza ciudad ecuatoriana de Tulcán con el objetivo de consolidar la relación bilateral, sobre todo en la frontera común.
Caracas, 28 ene (EFE).- La Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh) tendrá presencia dos años más en Venezuela, anunció este sábado el funcionario que encabeza esta instancia, Volker Türk, durante la conferencia de prensa que ofreció al término de su misión oficial en Caracas.
La muestra también reserva espacios para otros damnificados del horror nazi, como negros, homosexuales o personas con discapacidad.View on euronews
La Paz, 28 ene (EFE).- El gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, cumple este sábado un mes de una detención que los detractores del Gobierno nacional consideran "secuestro", en medio de denuncias de vulneraciones a su privacidad por el supuesto hallazgo de una cámara oculta en su celda.
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escalada