News bulletin 2023/01/22 07:07
News bulletin 2023/01/22 07:07
News bulletin 2023/01/22 07:07
Más de 140 personas han resultado heridas. Se cree que muchas de las víctimas son agentes de policía, ya que la mezquita se encontraba en un extenso recinto que también sirve de comisaría.
Washington, 29 ene (EFE).- Los cinco policías acusados de matar al joven negro Tyre Nichols en Memphis (Tennessee, EE.UU.) comparecerán por primera vez ante un juez el 17 de febrero, según muestran registros judiciales.
Santiago de Chile, 29 ene (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, coincidieron este domingo en construir un sitio de memoria en la antigua Colonia Dignidad, el enclave creado por el suboficial nazi Paul Schaefer que operó como centro de detención durante la dictadura militar chilena (1973-1990). "Apoyamos completamente y agrademos la voluntad del Gobierno de Alemania de contribuir a la búsqueda de la verdad y hacer de la ex Colonia Dignidad un espacio de memoria. Es rol del Estado chileno el seguir luchando de manera incansable por toda la verdad y toda la justicia", dijo Boric en rueda de prensa conjunta con Scholz en el palacio presidencial de La Moneda. Scholz, por su parte, indicó que su Gobierno "contribuirá" para crear un espacio de memoria en el antiguo asentamiento, ubicado a casi 400 kilómetros al sur de Santiago y uno de los episodios más controvertidos en las relaciones entre ambos países. "Sabemos que se trata de un tema sensible, no es fácil encontrar una solución. Por eso, con toda la prudencia, queremos ofrecer nuestro apoyo y hacer lo que podamos hacer. Somos un socio en este contexto", añadió el canciller, quien inició este domingo su primera visita oficial a Chile. En Colonia Dignidad, hoy rebautizada como Villa Baviera, Schaefer sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y, en algunos casos, abuso sexual a más de 300 personas, muchas de las cuales le siguieron a Chile desde Alemania. El asentamiento, fundado en 1961 y que no fue desmantelado hasta 1991 por orden del presidente Patricio Aylwin (1990-1994), sirvió además de centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. Se estima que más de cien opositores al régimen fueron asesinados en el recinto y que hoy en día siguen desaparecidas. Organizaciones de derechos humanos y víctimas han acusado durante años tanto a la justicia chilena como a la alemana de no perseguir de manera suficiente los crímenes de cometidos y han criticado a los Gobiernos de ambos países de no llegar a un acuerdo para construir un espacio de memoria allí. Schäfer, condenado en 2006 por abusos sexuales y fallecido en 2010, fue encerrado en una prisión chilena después de ser detenido en Argentina, hasta donde había escapado. "La historia de Colonia Dignidad es terrible, desgarradora (...) y es terrible también, y no está de más recordarlo, el apoyo que tuvo por parte de un sector de la política chilena, algunos de los cuales están todavía en el escrutinio público", agregó Boric. El mandatario hacía referencia así a las presuntas relaciones que algunos políticos tuvieron con el enclave alemán, como Hernán Larraín o Víctor Pérez, quienes ocuparon los cargos de ministro de Justicia e Interior, respectivamente, durante la pasada Administración de Sebastián Piñera (2018-2022). Scholz inició su visita a Chile recorriendo junto a Boric el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en Santiago y dedicado a conmemorar a las víctimas de la dictadura militar, una instancia "impactó mucho". "No existe una dictadura sin víctimas", subrayó el líder alemán, quien aterrizó por la tarde procedente de Argentina y mañana pondrá rumbo a Brasil como parte de su primera gira latinoamericana desde que asumió el cargo en diciembre de 2021. (c) Agencia EFE
Lima, 29 ene (EFE).- El ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus "más profundas condolencias" a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,
Washington, 28 ene (EFE).- Las protestas por la muerte del joven afroamericano Tyron Nichols continuaron este sábado en varias ciudades de Estados Unidos después de la publicación ayer viernes de unos videos en los que se ve cómo varios policías la propinan una paliza. La mayoría de las protestas están previstas para el sábado por la noche, pero en ciudades como Atlanta (Georgia) decenas de personas ya salieron a la calle para clamar el nombre de Nichols y pedir justicia por su muerte, informaron medios locales. Las protestas están surgiendo de manera descentralizada; pero, para hoy sábado, hay previstas menos convocatorias que para el viernes por la noche. Tras la publicación de los videos, el viernes por la noche, se sucedieron las protestas en varias ciudades de Estados Unidos. En Memphis (Tennessee), donde se produjo el suceso, cientos de personas bloquearon en la noche del viernes el tráfico en una autopista de la ciudad al grito de "sin justicia, no hay paz", recogen medios locales. Mientras tanto, en Nueva York, más de cien personas se manifestaron en Times Square, en el centro de Manhattan, para reclamar justicia. Además, decenas de personas, en su mayoría jóvenes, se congregaron el viernes por la noche frente a la Casa Blanca con carteles que pedían "fin al terror policial", "justicia para Tyre Nichols" y que "encarcelen a los policías asesinos". Los cinco agentes que propinaron la paliza a Nichols, todos ellos afroamericanos, han sido detenidos y se enfrentan a varios cargos penales, incluido el de asesinato en segundo grado. Los videos publicados por las autoridades de Memphis (Tennessee, EE.UU.) muestran cómo los policías dieron una paliza a Nichols, de 29 años, propinándole patadas en la cabeza e insultándole mientras la víctima gritaba: "Mamá, mamá" y "denme un minuto". (c) Agencia EFE
Caracas, 28 ene (EFE).- Venezuela y Sudáfrica reafirmaron su deseo de trabajar para fortalecer el "mapa de cooperación" entre ambas naciones, durante una conversación telefónica sostenida este sábado entre el canciller venezolano, Yván Gil, y la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor.
La Habana, 28 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional José Martí (1853-1895), en el 170 aniversario de su nacimiento este 28 de enero.
A principios de semana, habían sido detenidos varios miembros del grupo ecologista, que denuncian que se está violando su derecho a la protesta pacífica.
"El autobús se estrelló contra un guardarraíl después de tomar una curva cerrada, cayó boca abajo a un barranco de 15 metros y se incendió", informaron las autoridades. Solo cuatro pasajeros lograron salvarse aunque están heridos.
Monterrey (México) 27 ene (EFE).- Ante los cambios que está sufriendo la economía mundial con la transformación digital, la inteligencia artificial y el metaverso liderarán los avances del futuro, consideró David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey, que representó a México en el Foro Económico Mundial (FEM) celebrado en Davos, Suiza.
Leópolis/Moscú, 28 ene (EFE).- Con la prevista llegada de armamento moderno occidental Kiev planea una gran operación militar en primavera contra las tropas rusas, mientras Moscú prepara otra ofensiva, que podría tener lugar incluso antes, coincidiendo con el aniversario de su campaña militar.
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escalada
Madrid, 29 ene (EFE).- La inflamación es un proceso natural y necesario para el cuerpo, pero hay que estar alerta y evitar que se cronifique y se convierta en un mal de difícil diagnóstico, con derivaciones peligrosas a enfermedades ginecológicas, de intestino, de piel o incluso cáncer.
Lima, 29 ene (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que si el Congreso no aprueba este lunes un adelanto de elecciones generales en el país para este año su Gobierno enviará de inmediato dos proyectos para que esos comicios se celebren de todas maneras este 2023 y, además, se proceda a la reforma total de la actual Constitución peruana. "Depende única y exclusivamente del Congreso la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones este año", enfatizó Boluarte en un mensaje televisado este domingo. La gobernante remarcó que "de no prosperar el consenso en el Congreso" el Ejecutivo "estará presentando inmediatamente dos iniciativas legislativas con carácter de urgencia". Añadió que su país está afrontando una "espiral de violencia", tras las protestas antigubernamentales que han dejado, desde diciembre pasado, 65 muertos, y que la "policía es agredida a mansalva por un grupo organizado que quiere sembrar el caos, el odio entre todos los peruanos". En ese contexto, sostuvo, "en el Congreso, en un debate estéril, no se ha llegado a nada concreto" para aprobar el adelanto de elecciones que ha planteado su Gobierno como una forma de intentar responder a las protestas sociales, que también exigen la renuncia de la mandataria, el cierre del Legislativo y la convocatoria a una asamblea constituyente. Boluarte recordó que el único acuerdo del Legislativo ha sido reconsiderar este lunes la votación que el viernes rechazó el adelanto de elecciones para octubre próximo. "Las autoridades tenemos el deber de proteger a todos y todas las peruanas, esta responsabilidad no exceptúa al Congreso", dijo. Al referirse a las iniciativas anunciadas, dijo que la primera planteará que se debata una reforma constitucional para que las elecciones generales "sean indefectiblemente" en octubre de este año, con una eventual segunda vuelta presidencial en diciembre. Indicó que en la norma implica incorporar disposiciones transitorias especiales para disponer que "el presidente convoque a elecciones generales para el segundo domingo" de octubre y que el Congreso podrá aprobar otras leyes para la realización de los comicios hasta el 28 febrero próximo. "Esta propuesta normativa responde a la imperiosa necesidad de mejorar los niveles de legitimidad democrática de la representación política del país, situación que va a permitir a la población canalizar institucionalmente, y no por la violencia, sus principales demandas a la agenda política nacional", enfatizó. La gobernante dijo que el segundo proyecto busca "zanjar el debate sobre la reforma de la Constitución", al proponer "que el próximo Congreso elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993". Boluarte aseguró que esta medida "calza perfectamente con las expectativas del otro sector del Congreso", en referencia a las bancadas izquierdistas, que exigen que se convoque a una asamblea constituyente. Añadió que la propuesta de reforma total se haría "tomando en cuenta la Constitución histórica del Perú" y que el texto, tras su aprobación por el Congreso, será sometido a un referéndum "para que el pueblo decida si se acepta o no". Indicó que la propuesta "busca una amplia participación de la ciudadanía", ya que "todas las personas e instituciones podrán presentar sus anteproyectos y aportes al Congreso". Antes de finalizar, la jefa de Estado se dirigió nuevamente a los congresistas para decirles que "el día de mañana tienen la posibilidad de ganarse la confianza del país, atendiendo esta demanda tan esperada del pueblo peruano". "Voten por el Perú, a favor del país, adelantando las elecciones del 2023, y digamos al Perú entero con la mas alta responsabilidad que nos vamos todos", concluyó. El proyecto de adelanto de elecciones para octubre próximo fue planteado por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, pero el pasado viernes solo recibió 45 votos de los legisladores, cuando requería de un mínimo de 87 por tratarse de una reforma constitucional, aunque luego se informó que se había presentado una reconsideración que será debatida este lunes por el pleno. (c) Agencia EFE
Este domingo, el gobernador de Járkov informó de que un ataque ruso acabó con la vida de una persona, mientras que las autoridades prorrusas de Zaporiyia denunciaron un ataque ucraniano que dejó cuatro muertos.
Ucrania | Combates 'encarnizados' en Vuhledar y más de diez muertos en bombardeos rusos. Zelenski reconoce que la situación en Vuhledar es "extremadamente grave". Rusia acusa a Ucrania de bombardear un hospital
Nueva Delhi, 30 ene (EFE).- El "mahatma" Gandhi, adalid de la no violencia y la lucha por la independencia de la India, fue asesinado hace hoy 75 años por un extremista hindú, Nathuram Godse, un aniversario que el país asiático conmemora este lunes entre la duda de hasta qué punto sus ideales son todavía relevantes.
Colonos israelíes matan a palestino que intentaba un nuevo atentado. De no haberse frustrado, este hubiera sido el cuarto ataque palestino en poco más de 24 horas contra objetivos israelíes, como respuesta a la violenta incursión israelí el jueves en el campo de refugiados palestino de Yenín.
Miami, 28 ene (EFE).- El salsero Marc Anthony y su novia Nadia Ferreira, quien representó a Paraguay en el concurso Miss Universo 2021, se casarán este sábado en Miami con David y Victoria Beckham, Maluma y Salma Hayek entre los invitados, al igual que dos presidentes, según informan medios de Miami.
París, 29 ene (EFE).- La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, insistió en que el retraso de la edad mínima de jubilación y el aumento a 43 años del periodo de cotización para tener la pensión completa son ya algo innegociable, a pesar del descontento y las protestas sociales.