News bulletin 2023/01/21 22:10
News bulletin 2023/01/21 22:10
News bulletin 2023/01/21 22:10
Lima, 29 ene (EFE).- El ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus "más profundas condolencias" a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,
Túnez, 29 ene (EFE).- Los comicios legislativos convocados por el presidente de Túnez, Kais Said, para elegir un nuevo Parlamento que él mismo suspendió hace año y medio, terminaron hoy con la segunda ronda electoral que tuvo tan solo un 11,3% de participación. Estos comicios culminan la hoja de ruta política que el presidente inició el 25 de julio de 2021, cuando se arrogó plenos poderes, y que ha obtenido una masiva abstención como en la primera votación del 17 de diciembre, cuando fue del 11,22%. Son, con diferencia, los índices más bajos de participación de todos los procesos electorales celebrados durante una década de transición en Túnez, desde la caída del dictador Zine el Abidine Ben Ali en 2011 por las protestas populares. Los principales partidos políticos de la oposición han boicoteado todo el proceso electoral y la sociedad civil se muestra cada vez más distanciada del proyecto "unilateral" de Said. SEGUNA VUELTA TAMPOCO CONVENCE Más de 7,8 millones de tunecinos estaban llamados a votar hoy en sólo 131 distritos electorales (de 161, uno por cada escaño) que quedaron vacantes por falta de mayoría en la primera vuelta. En total, 262 aspirantes, de los cuales sólo 34 mujeres, concurrieron como candidatos. El portavoz del ISIE, Mohamed Tlili Mansri, desveló hoy que en caso de empate entre dos candidatos en esta segunda vuelta, "la victoria se otorgará al más joven". Los colegios electorales de Túnez, abiertos entre las 8.00 GMT y las 17.00 GMT, registraron durante toda la jornada una escasa afluencia como en la cita de diciembre, y con similar desinterés en las calles. La red de observadores tunecina "Mourakiboun" denunció que responsables de las mesas electorales "ocultaron deliberadamente datos relacionados con el número de votantes, en la mayoría de los distritos", lo que supone "una violación flagrante del principio de transparencia" que debilita la confianza en el proceso electoral. Junto con otras organizaciones locales que vigilaron los comicios, también denunciaron en una rueda de prensa conjunta al cierre de los colegios "violencia física y verbal, obstrucción y ocultación de información" de observadores y periodistas. PROYECTO PERSONAL Said suspendió el Parlamento el 25 de julio de 2021, que después disolvió, y desde entonces gobierna con plenos poderes y ha impuesto una hoja de ruta que incluye una nueva Constitución aprobada el año pasado en referéndum, también con casi un 70% de abstención. El nuevo texto introduce un sistema ultrapresidencialista y limita las funciones de la Asamblea de Representantes del Pueblo, que ya no podrá nombrar al Ejecutivo ni exigir cuentas al jefe del Estado. El presidente también decretó una nueva ley electoral que sustituye las listas de partidos por candidaturas uninominales, al considerar que las formaciones son "obsoletas" y responsabilizarlas del deterioro de la transición democrática que Túnez comenzó en 2011. Sin embargo, la población se mantiene ajena. Su preocupación es la pérdida de poder adquisitivo, la inflación que supera el 10% y una larga y profunda crisis económica, que ha llevado al Gobierno a solicitar un nuevo préstamo de 1.900 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), pendiente de aprobación final. Los resultados preliminares de estas elecciones se anunciarán "a más tardar" el 1 de febrero, y los definitivos el próximo 4 de marzo, anunció la Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE). (c) Agencia EFE
El primer ministro británico, Rishi Sunak, destituyó este domingo al presidente del Partido Conservador, Nadhim Zahawi, después de que una investigación detectara infracciones del reglamento ministerial tras sus problemas fiscales, anunció Downing Street. Una investigación independiente estableció que "hubo una grave violación del código ministerial", escribió Sunak en una carta dirigida a Zahawi publicada por Downing Street. "Por lo tanto, le informo de mi decisión de destituirlo de sus funcion
Londres, 30 ene (EFE).- Tres años después de oficializarse el Brexit, el Reino Unido es un país polarizado, con problemas de crecimiento económico, falta de mano de obra y una clase trabajadora cada vez más desmoralizada, si bien los políticos británicos descartan volver a la Unión Europea (UE), al menos a corto plazo. El Reino Unido salió del bloque europeo el 31 de enero de 2020, una vez que el ex primer ministro Boris Johnson ganó los comicios generales en diciembre de 2019. Después, el país entró en un periodo de transición que terminó el 1 de enero de 2021. Aunque este aniversario pasa inadvertido para los británicos, el país está en crisis por una inflación que llega a niveles no vistos en 40 años -el 10,5 %-, faltan trabajadores en muchos sectores, como sanidad y atención social, y el Gobierno "tory" encadena escándalos mientras el coste de vida estrangula las finanzas de muchas familias. HUELGAS, FALTA DE PERSONAL Y CONDICIONES LABORALES PRECARIAS Esta situación se ha agravado por la ola de huelgas que vienen secundando numerosos sectores -trabajadores ferroviarios, enfermeros, empleados del servicio de ambulancias, maestros, etc- por el incremento de la inflación y las precarias condiciones de trabajo en el sector público, debido a la falta de personal. El Ejecutivo de Rishi Sunak defiende que la crisis responde sobre todo al impacto de la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania, pero los expertos han vinculado los actuales problemas a la salida del Reino Unido de la UE y el acuerdo comercial con la UE. Según el laboratorio de ideas británico Centre for European Reform (CER, siglas en inglés), la economía británica era en 2022 un 5,5 % menor de lo que habría sido si el país continuase en la UE. Además, más de tres cuartas partes de las empresas británicas (un 77%) admiten que el Brexit no les ha ayudado a expandir su negocio en los últimos años a pesar de las promesas de que les sería favorable, según un sondeo de las Cámaras de Comercio Británicas (BCC, en inglés). De acuerdo con este análisis, que se hizo entre 1.168 medianas y pequeñas empresas, más de la mitad (56 %) de las firmas enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas reglas para el comercio de bienes y casi la mitad (45%) tiene problemas para lidiar con las nuevas reglas para el comercio de servicios. Un número similar de compañías (44 %) tiene dificultades para obtener visados para el personal, según la BCC. CONSENSO ENTRE LOS ECONOMISTAS Tim Bale, prestigioso profesor de Políticas de la Universidad Queen Mary de Londres, dijo a EFE que es muy difícil encontrar a un economista que piense que el Brexit ha sido ventajoso. "El crecimiento es más bajo de lo que debería ser y, por lo tanto, también lo son los ingresos fiscales, lo que significa que los servicios públicos del Reino Unido se están desmoronando más y más rápido de lo que predijeron incluso los pesimistas", añadió. La salida de la UE también dividió al país, si bien esta brecha disminuye a la par que aumenta el descontento social por otras cuestiones. "El Brexit polarizó al país y, aunque parte de esa polarización está comenzando a desvanecerse, sigue siendo un factor importante en qué partido y qué políticas apoya la gente", añadió Bale. El profesor de Política Europea de la London School of Economics (LSE) Kevin Featherstone señaló a EFE que el "Brexit creó una división sin precedentes en las identidades políticas que trasciende las lealtades partidarias tradicionales". Ante esta situación, algunos británicos no descartan volver a la UE en el futuro, si bien Featherstone consideró que esto permanecerá fuera de la agenda política durante al menos 10 años. El Partido Laborista británico, favorito para ganar las próximas elecciones (no más tarde de enero de 2025), ha descartado ya volver a la UE, el mercado único y la unión aduanera. El experto Matthew Goodwin, de la universidad inglesa de Kent, subrayó a EFE que en estos tres años hay algunas evidencias de que los británicos se han vuelto más negativos sobre el Brexit. "Pero también debemos contrarrestar esto con el hecho de que para muchos votantes, el Brexit nunca se trató solo de la economía, sino también de restaurar la soberanía nacional, la responsabilidad y la transparencia", agregó Goodwin. Viviana García (c) Agencia EFE
Madrid, 29 ene (EFE).- Una concentración organizada por el sindicato AMYTS ha pedido a la Comunidad de Madrid que de un "giro" en su gestión de la Atención Primaria para acabar con la "miseria" y dé "mejores condiciones laborales" a los médicos de familia y pediatras.
Miami, 30 ene (EFE).- El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, afirmó este lunes en Miami que el programa humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses aplicado desde comienzos de enero ha hecho descender un 90 % la llegada irregular de esos migrantes y tachó de "incomprensible" una demanda judicial planteada para frenarlo.
El gobierno de izquierda de España anunció este lunes que estudia modificar su ley sobre la violencia sexual contra las mujeres, para cerrar resquicios legales que han permitido rebajas de pena o excarcelaciones de algunos agresores. La polémica estalló en noviembre, seis semanas después de que entrara en vigencia la conocida como "ley del solo sí es sí", para considerar toda actividad sexual sin consentimiento explícito como una agresión, en respuesta al sonado caso de la violación grupal de "L
Madrid, 29 ene (EFE).- La inflamación es un proceso natural y necesario para el cuerpo, pero hay que estar alerta y evitar que se cronifique y se convierta en un mal de difícil diagnóstico, con derivaciones peligrosas a enfermedades ginecológicas, de intestino, de piel o incluso cáncer.
Nueva Delhi, 30 ene (EFE).- El "mahatma" Gandhi, adalid de la no violencia y la lucha por la independencia de la India, fue asesinado hace hoy 75 años por un extremista hindú, Nathuram Godse, un aniversario que el país asiático conmemora este lunes entre la duda de hasta qué punto sus ideales son todavía relevantes.
El proyecto retrasa la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años y adelanta a 2027 el alargamiento a 43 años del periodo de cotización necesario para cobrar una pensión completa.
Santiago de Chile, 29 ene (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, coincidieron este domingo en construir un sitio de memoria en la antigua Colonia Dignidad, el enclave creado por el suboficial nazi Paul Schaefer que operó como centro de detención durante la dictadura militar chilena (1973-1990). "Apoyamos completamente y agrademos la voluntad del Gobierno de Alemania de contribuir a la búsqueda de la verdad y hacer de la ex Colonia Dignidad un espacio de memoria. Es rol del Estado chileno el seguir luchando de manera incansable por toda la verdad y toda la justicia", dijo Boric en rueda de prensa conjunta con Scholz en el palacio presidencial de La Moneda. Scholz, por su parte, indicó que su Gobierno "contribuirá" para crear un espacio de memoria en el antiguo asentamiento, ubicado a casi 400 kilómetros al sur de Santiago y uno de los episodios más controvertidos en las relaciones entre ambos países. "Sabemos que se trata de un tema sensible, no es fácil encontrar una solución. Por eso, con toda la prudencia, queremos ofrecer nuestro apoyo y hacer lo que podamos hacer. Somos un socio en este contexto", añadió el canciller, quien inició este domingo su primera visita oficial a Chile. En Colonia Dignidad, hoy rebautizada como Villa Baviera, Schaefer sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y, en algunos casos, abuso sexual a más de 300 personas, muchas de las cuales le siguieron a Chile desde Alemania. El asentamiento, fundado en 1961 y que no fue desmantelado hasta 1991 por orden del presidente Patricio Aylwin (1990-1994), sirvió además de centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. Se estima que más de cien opositores al régimen fueron asesinados en el recinto y que hoy en día siguen desaparecidas. Organizaciones de derechos humanos y víctimas han acusado durante años tanto a la justicia chilena como a la alemana de no perseguir de manera suficiente los crímenes de cometidos y han criticado a los Gobiernos de ambos países de no llegar a un acuerdo para construir un espacio de memoria allí. Schäfer, condenado en 2006 por abusos sexuales y fallecido en 2010, fue encerrado en una prisión chilena después de ser detenido en Argentina, hasta donde había escapado. "La historia de Colonia Dignidad es terrible, desgarradora (...) y es terrible también, y no está de más recordarlo, el apoyo que tuvo por parte de un sector de la política chilena, algunos de los cuales están todavía en el escrutinio público", agregó Boric. El mandatario hacía referencia así a las presuntas relaciones que algunos políticos tuvieron con el enclave alemán, como Hernán Larraín o Víctor Pérez, quienes ocuparon los cargos de ministro de Justicia e Interior, respectivamente, durante la pasada Administración de Sebastián Piñera (2018-2022). Scholz inició su visita a Chile recorriendo junto a Boric el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en Santiago y dedicado a conmemorar a las víctimas de la dictadura militar, una instancia "impactó mucho". "No existe una dictadura sin víctimas", subrayó el líder alemán, quien aterrizó por la tarde procedente de Argentina y mañana pondrá rumbo a Brasil como parte de su primera gira latinoamericana desde que asumió el cargo en diciembre de 2021. (c) Agencia EFE
Desde los años noventa, la mortalidad atribuida al consumo de tabaco en mujeres está aumentando, sobre todo por cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares. Y lo hace rápido tanto en las jóvenes como en las de edad más avanzada.
Tehrán ha pedido un intercambio de prisioneros para que pueda ser liberado.
Un ñu cruzaba un río en el Parque Nacional Serengeti, Tanzania, cuando fue atacado por un cocodrilo. El antílope pudo liberarse, pero luego otro depredador lo atacó.
Lima, 30 ene (EFE).- El aventurero español Manuel Lorenzo que viajaba en su moto de "extremo a extremo del continente americano" para completar un Récord Guinness se encuentra varado en Perú, en un contexto de protestas políticas y sociales que suman 65 muertos en menos de dos meses. "Las protestas afectan directamente al proyecto de no conseguir llegar hasta el norte de Alaska en el sentido que no puedo salir de Perú por vía terrestre. A eso hay que añadir que he roto la moto justo en Perú", lamentó Lorenzo en declaraciones a EFE. Durante su proyecto personal deportivo por el país andino, tuvo que desviarse de las carreteras convencionales y atravesar con su Harley Davidson de 350 kilos el desierto del sureño departamento de Ica para así evitar los piquetes y cortes de carretera. "En Ica, de hecho, quedé varado porque conseguí pasar varios piquetes conversando con ellos (los manifestantes), pero en el Barrio Chino, donde estaba el más duro, ya no pude salir. Intenté rodear por Paracas, pero imposible", explicó Lorenzo tras atravesar por caminos sin asfaltar el desierto de la región y averiar su moto. Desde Lima, Lorenzo, fotoperiodista de profesión, narra cómo sometió a la moto a "un estrés mecánico" que le hizo llevarla al límite en ese sorteo de piquetes, sobre todo en los de Ica, de la que comenta que ha sido una zona "muy difícil de transitar", lo que le obligó a llevar la máquina "al extremo de romper". Los manifestantes peruanos han cortado de forma sistemática con piedras, palos y escombros la red vial desde el inicio de las protestas el 9 de diciembre, especialmente en regiones del sur del país como Cuzco, Puno, Madre de Dios, Arequipa o Ica. Lorenzo explicó que la reparación de su vehículo puede demorarse más de un mes y, debido a la legislación peruana, no puede abandonar el país sin su moto y continuar después la travesía en su Harley. En la búsqueda del Récord Guinness, Lorenzo espera poder completar un proyecto "único en la historia de la automoción". LLEGAR A LOS TRES EXTREMOS MÁS AL NORTE DEL MUNDO Lorenzo cuenta que esta travesía que tiene como meta "Prudhoe Bay", en el estado estadounidense de Alaska, completaría un Récord Guinness de acceso por carretera a los puntos más al norte de Europa, Asia y América. Además de su intento por llegar al extremo americano, Lorenzo ya condujo ida y vuelta desde Alicante, en la costa mediterránea de España, hasta más allá del Círculo Polar Ártico. A través de rutas imposibles, llegó con su moto hasta el Cabo Norte, ubicado en Noruega, y al Novy Urengoy, situado en Siberia. "El proyecto no es solamente un destino, sino que en el proceso de llegar a estos destinos para completar los cuatro puntos más extremos del planeta hasta donde llega una carretera está, obviamente, conocer los países, culturas y vicisitudes que hay en torno a esos países para enriquecer el viaje y el proyecto", aseguró Lorenzo. En museos en España, publicaciones y medios de comunicación Lorenzo ya contó su experiencia sobre el viaje en moto al punto más al norte de Rusia, su comunidad y cultura. Eso mismo espera poder repetir y contar sobre su travesía en moto de más de 45.000 kilómetros para completar el viaje de "extremo a extremo" de América. Lorenzo, con la Harley en el taller, pero con la ganas intactas para continuar en busca del Récord Guinness, espera poder retomar su travesía motivada únicamente por el "espíritu aventurero". (c) Agencia EFE
"El autobús se estrelló contra un guardarraíl después de tomar una curva cerrada, cayó boca abajo a un barranco de 15 metros y se incendió", informaron las autoridades. Solo cuatro pasajeros lograron salvarse aunque están heridos.
Madrid, 30 ene (EFE).- El PSOE ha anunciado este lunes la presentación en el Congreso de una proposición legislativa para reformar la llamada ley del solo sí es sí, que incluiría un aumento de las penas para los agresores sexuales y en la que no se modificará el artículo referido al consentimiento de la mujer.
Una persona muere en Lima en enfrentamientos contra la policía por las protestas contra presidenta.
El ex primer ministro británico Boris Johnson ha revelado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, le amenazó con atacarle con un misil durante una llamada telefónica que mantuvieron antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022.