News bulletin 2023/01/21 11:09
News bulletin 2023/01/21 11:09
News bulletin 2023/01/21 11:09
El llamado Reloj del Fin del Mundo es una herramienta simbólica que fue creada hace 76 años y que muestra lo cerca o lejos que los humanos estaríamos del Apocalipsis. Por primera vez en tres años, hubo un cambio en la hora del reloj pues ahora estamos a 90 segundos de la medianoche. La medianoche marca el Apocalipsis y nunca antes había estado tan cerca.
Bogotá, 27 ene (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no firmó una solicitud dirigida al Congreso para que se apruebe una intervención militar extranjera en el país, aunque así lo afirman internautas que comparten un documento sacado de contexto en medio de las actuales protestas antigubernamentales.
Valladolid, 26 ene (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido este jueves una carta al jefe del Ejecutivo autonómico de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que le pide no anular, rebajar o condicionar los derechos de las mujeres "apelando a circunstancias o mayorías políticas coyunturales".
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
La muestra también reserva espacios para otros damnificados del horror nazi, como negros, homosexuales o personas con discapacidad.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- Canadá anunció este jueves que proporcionará a Ucrania en las próximas semanas cuatro tanques Leopard 2, de fabricación alemana, y que entrenará a soldados ucranianos en el uso de estos carros de combate.
Puerto Príncipe, 26 ene (EFE).- Al menos catorce policías fueron asesinados, dos desaparecieron y dos fueron heridos de bala en menos de un mes por bandas armadas en Haití, en medio de la indiferencia de las autoridades, denunció este jueves la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
La Paz, 26 ene (EFE).- El expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) dijo este jueves a una misión técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentra en Bolivia que la Justicia en el país está "mucho peor" que cuando el organismo señaló ese aspecto en un informe sobre la crisis social y política de 2019.
Un puente en construcción ha provocado un acalorado debate en Estocolmo. El puente unirá dos realidades contrapuestas: el barrio desfavorecido de Rinkeby y la localidad de Sundbyberg, cuyos habitantes tienen un poder adquisitivo más elevado.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
Madrid, 26 ene (EFECOM).- El mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, pese a un cuarto trimestre en el que la crisis inflacionista dejó 81.900 ocupados menos y un repunte del paro hasta superar los 3 millones. Según la encuesta de población activa (EPA) publicada este jueves por el INE, el primer año de la reforma laboral terminó con 3.024.000 de parados, 79.900 menos que en 2021 lo que deja una tasa de desempleo del 12,87 %, y 1,6 millones más de trabajadores indefinidos. Este cambio de modelo de contratación en el mercado de trabajo ha reducido fuertemente la tasa de temporalidad que ha caído 7,5 puntos en un año hasta un mínimo del 17,9 %. Pero junto a la mejora del empleo indefinido y las cifras anuales en un contexto económico complejo, la EPA confirma el freno del empleo en la última parte de 2022 acusando la crisis de precios y la caída del consumo. Así, el último trimestre deja 81.900 ocupados menos, el mayor descenso para este periodo desde 2013 cuando el empleo cayó en 94.800 personas. En cuanto al desempleo, ese repunte trimestral de 43.800 personas es el mayor aumento para un cierre de año desde 2012. Desde el Gobierno, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, ha apuntado que esperan que la "moderación" en los datos de empleo sea "temporal" y la vinculan al impacto de la subida de precios así como a la anticipación de contrataciones en la primera mitad del año. "El mercado laboral mantuvo su dinamismo en 2022 a pesar de la desaceleración en el segundo semestre", han resumido desde BBVA Research. "El año ha sido positivo por la mejora de la calidad del empleo, el aumento de activos y el alza de ocupados", explica a Efe el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, que también señala al debilitamiento de la segunda mitad del año en un contexto de elevada inflación y la caída del consumo. Por sectores, y en comparativa anual, la ocupación crece en los servicios con 314.300 empleados más; industria, con 36.600 más, y construcción, con un alza de 14.900, mientras que disminuye en la agricultura (86.900). Por empleador, en 2022 el empleo se ha incrementado en 228.200 personas en el sector privado y en 50.700 en el público. Mirando solo a la evolución trimestral, la ocupación aumenta en 20.000 personas en el sector público mientras desciende en 101.900 en el privado. UN MEJOR TRIMESTRE PARA EL EMPLEO FEMENINO Por sexo, el empleo ha disminuido en el último trimestre en 137.400 hombres, mientras que aumenta en 55.500 mujeres; mientras que en comparativa anual, el empleo crece más entre ellos con 146.800 hombres frente a 132.100 mujeres. En cuanto a los autónomos, 2022 terminó con un descenso anual de 111.200 trabajadores por cuenta propia. En el desempleo, el número de hombres en paro aumentó en 64.200 en tasa trimestral, situándose en 1,4 millones; mientras que entre las mujeres el desempleo se redujo en 20.400, hasta 1,62 millones. En la comparativa anual, el descenso del paro es de 47.200 entre los hombres y de 32.600 entre las mujeres. Por sectores, en el último año el desempleo ha disminuido en la agricultura, prácticamente no varía en la construcción y se incrementa en los servicios, con 101.100 más, y en la industria, con 7.100 desempleados. Por edad, el desempleo entre los menores de 25 años creció durante 2022 en 11.600 personas. Desde los sindicatos, CCOO y UGT han valorado la mejora de la calidad del empleo creado en 2022 gracias a la reforma laboral mientras que la CEOE ha lamentado el "estancamiento del empleo", y ha destacado que el mercado laboral "no es inmune" al actual contexto de "elevada incertidumbre y desaceleración de la actividad". Las organizaciones de autónomos han lamentado la pérdida de empleo y han apuntado a esas mismas razones, así como a la regularización de cerca de 40.000 "falsos autónomos", que han dejado de cotizar en el RETA para hacerlo en el Régimen General. (c) Agencia EFE
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE
Laura Zornoza Bruselas, 26 ene (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, acaba de cumplir en el cargo un primer año trufado de crisis: la invasión rusa de Ucrania, el alza de los precios de la energía y los alimentos y un escándalo de corrupción en la Eurocámara vinculado a Catar y Marruecos que acumula cuatro imputados. Con motivo de su viaje hoy a Madrid como previa del inicio de la presidencia española del Consejo en julio, Metsola concedió una entrevista a EFE en la que habló de la respuesta institucional al "Catargate", incluyendo la protección de las personas que denuncian internamente casos de corrupción o acoso, de la situación de los eurodiputados catalanes o sus planes de futuro. Pregunta: Antes de llegar al puesto, ¿alguna vez pensó que se encontraría con un reto así? R: Nunca te esperas lo que te vas a encontrar en un puesto con responsabilidades como gestionar un Parlamento de 704 diputados. Nadie nos podía preparar para la guerra, los paquetes de sanciones, Ucrania y Moldavia como países candidatos a la adhesión, la crisis energética y un escándalo que involucra al Parlamento con alegaciones de corrupción. Son retos que abordamos día a día y me alegra tener el apoyo de mis compañeros para impulsar no solo legislación sino una reforma de esta institución para hacerla más visible, efectiva, transparente, moderna y abierta. P: Se ha comprometido a iniciar una revisión de temas, viajes, legislación que se hayan podido ver influidos por este caso de corrupción. ¿Cuán atrás en el tiempo quiere ir? R: Por el momento lo que estamos tomando son medidas cautelares en el contexto de los procesos judiciales. Hemos cooperado desde el primer día. Sin especular sobre diferentes países, aunque sé lo que se está hablando en los medios, este Parlamento tiene la obligación de tomar las medidas preventivas que hemos tomado. P. ¿Qué medidas se han tomado? R. Por el momento, hemos mirado por ejemplo a todas las propuestas de visitas de delegaciones o comisiones que planeaban ir a Catar o Marruecos, excepto para los foros interparlamentarios o las autoridades localizadas en esos países. Las propias comisiones han dicho que hay que dar tiempo a ver cómo avanzan la investigación y el juicio antes de tomar decisiones. P. En el caso de la eurodiputada española que ha sido sancionada por acoso, su asistente no sabía a dónde acudir cuando se planteaba denunciar internamente este caso. ¿Cómo se compromete el Parlamento a proteger a su personal más vulnerable, los asistentes, cuando quieren tirar de la manta en un caso de corrupción o uno de acoso? R. He pedido a los cuestores (eurodiputados que gestionan temas administrativos) que propongan medidas específicas para abordar casos más sistemáticos de acoso laboral y cómo reportar incidentes. Algunos diputados, yo misma incluida, hemos recibido formación que el pleno cree que debería ser obligatoria. Exploramos la posibilidad de incluir a consejeros, mediadores, formación psicológica, ayuda psiquiátrica dentro del servicio médico. Hay todo tipo de propuestas sobre la mesa para garantizar que siempre que se quiera transferir información de forma confidencial y segura los procedimientos sean lo más estrictos y seguros posible. P. Viaja a España con una agenda muy completa. El país enfrenta un periodo de año y medio con al menos tres fechas electorales clave. ¿Cómo ve esta etapa? R. Veo la visita como una previa de la presidencia española del Consejo, una ocasión trascendental para que cualquier país muestre su capacidad de influencia dentro de la Unión Europea. España ha seguido demostrando a lo largo de las décadas que es un país extremadamente líder, tanto en sus relaciones dentro de la Unión como con nuestros socios mediterráneos y latinoamericanos. En junio habrá una visita de todos los jefes de grupo, que yo encabezaré, en la que nos reuniremos con todos los ministros para ver cómo abordar lo que será también un período legislativo muy importante. De doce a seis meses antes de las elecciones europeas estaremos cerrando los expedientes más importantes, todos los instrumentos legislativos que están sobre la mesa y que tendrán que estar concluidos durante la presidencia española. P. Se espera de usted que tome una decisión sobre el escaño de Carles Puigdemont y otros eurodiputados catalanes cuyas credenciales no se pudieron verificar tras la carta de la Junta Electoral Central. ¿Han concluido los servicios del Parlamento el informe que está esperando sobre el caso? ¿Espera tomar una decisión pronto? R. La respuesta de la carta está aún en manos de los servicios competentes dentro del Parlamento, cuya respuesta sigo esperando, y también una serie de decisiones judiciales. En este caso siempre estoy en manos del asesoramiento jurídico y así es como voy a seguir abordando esta cuestión. P. También ha habido una solicitud del Gobierno español para poder usar las lenguas cooficiales españolas en el pleno. ¿Cómo avanza el informe sobre este caso y cuándo podría votar la Mesa? R. Me he reunido con un buen número de miembros españoles del Parlamento Europeo y representantes del Gobierno para hablar de las lenguas cooficiales. Desde 2006, cualquier ciudadano puede escribir al Parlamento Europeo en cualquiera de estas lenguas y recibiría una respuesta en estas lenguas. Ahora la petición se ha ampliado para poder hablarlos en el pleno. He pedido también a los servicios que me den su opinión sobre la viabilidad de la petición, que estoy tratando con seriedad. Y luego iré a la Mesa y pediré una decisión sobre cómo proceder con esa petición. Tenemos una agenda muy apretada por delante, pero nada se retrasará. P. Han empezado las conversaciones sobre quién será candidato a los próximos puestos de la Unión Europea. ¿Planea volver a presentarse en las elecciones europeas en su país o tiene alguna otra idea? R. Ser presidenta del Parlamento Europeo es un honor, un privilegio y una responsabilidad para toda la vida. Y trabajaré cada día durante el resto de mi mandato para asegurarme de que vote el mayor número posible de personas. Ese es mi principal objetivo en todos y cada uno de los Estados miembros. En mi propio Estado miembro, me presentaré para ocupar mi escaño como he hecho en las últimas cuatro elecciones al Parlamento Europeo. Ese sería mi objetivo, y mis retos me mantienen aquí bastante ocupada. Laura Zornoza (c) Agencia EFE
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, recordó que Francia ya ha entregado artillería y municiones; y anunció a principios de enero el envío de vehículos blindados AMX-10.
Murcia, 26 ene (EFE).- El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este jueves que la disponibilidad de agua no va a depender de los caudales ecológicos que tenga establecidos cada cuenca, sino de la evolución del clima y la meteorología, por lo que ha incidido en la necesidad de cambiar la cultura hidrológica actual.
Pekín, 26 ene (EFE).- Los casos críticos de covid en China bajaron a finales de enero un 72 % en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 %, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país asiático. Según el CDC, el pico de infecciones tuvo lugar el pasado 22 de diciembre del año pasado, poco después de que las autoridades desmantelaran la estricta política de 'cero covid'. Las muertes en los hospitales alcanzaron su pico diario el 4 de enero, con 4.273, pero, para el 23 de enero, la cifra se había reducido a 896, un 79 % menos, de acuerdo con el CDC. El número de pacientes en estado crítico llegó a su pico el día 5 de enero, con 128.000 casos, y cayó a 36.000 para el día 23 de ese mes, lo que supone una reducción del 72 %. El pasado 23 de enero, la cifra de visitas a las clínicas de fiebre cayó a 63.000, mientras que las visitas a clínicas en áreas rurales alcanzaron su punto máximo el 23 de diciembre con 922.000 para disminuir a 50.000 el 23 de enero. El pasado domingo, el epidemiólogo jefe del CDC, Wu Zunyou, aseguró que un 80 % de la población de China contrajo la covid durante la ola de contagios posterior al desmantelamiento de la política nacional de tolerancia cero contra el coronavirus. Tomando en cuenta la reciente estimación oficial de población, de unos 1.411,75 millones de personas en el país a finales de 2022, el porcentaje ofrecido por el epidemiólogo situaría la cifra de casos en unos 1.129,4 millones. La cifra supera la estimación que ofreció hace poco más de una semana un estudio de la Universidad de Pekín, que hablaba de unos 900 millones de contagios hasta el 11 de enero. En las últimas semanas, algunas voces han puesto en duda la veracidad de las cifras ofrecidas por China, que por el momento reconoce casi 73.000 muertes de pacientes con covid en hospitales entre el 8 de diciembre y el 19 de enero. Este balance de fallecimientos contrasta con estimaciones como las de la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity, que aseguró recientemente que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar -del 21 al 27 de enero- en China. Tras casi tres años de unas duras restricciones, confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar el 'cero covid' a principios de diciembre, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta estrategia. (c) Agencia EFE
En toda Europa, las autoridades intentan hacer frente a un periodo inusualmente largo de frío intenso. View on euronews
Quito, 27 ene (EFE).- Las zonas de riesgo próximas al volcán Cotopaxi, situado a unos 45 kilómetros al sur de Quito, realizaron este viernes una serie de simulacros de evacuación ante un eventual explosión volcánica repentina, como parte del proceso eruptivo que comenzó a finales de octubre de 2022.
Estocolmo, 26 ene (EFE).- Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) destacaron este jueves en una reunión informal en Estocolmo la necesidad de aplicar los mecanismos disponibles y explorar otros nuevos con el objetivo de aumentar la presión a terceros países para que acepten a sus migrantes "irregulares".