News bulletin 2023/01/12 10:19
News bulletin 2023/01/12 10:19
News bulletin 2023/01/12 10:19
Jerusalén, 25 ene (EFE).- Periodistas, otros profesionales del ámbito de la comunicación, actores, escritores y personalidades del mundo de la cultura protestaron hoy en la ciudad de Tel Aviv contra el plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu de cerrar la emisora pública Kan.
Madrid, 25 ene (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este miércoles que España está dispuesta al envío de tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento en su uso, siempre en coordinación con los aliados, y ha precisado que esas posibles unidades necesitarían una puesta a punto. Robles, en declaraciones a EFE, ha hecho este anuncio ante la confirmación por el canciller alemán, Olaf Scholz, de la decisión de poner a disposición de Ucrania tanques del tipo Leopard 2. España ha dicho que está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de esos tanques, por lo que no es posible determinar ahora el número de unidades que en su caso podrían enviarse. Fuentes de Defensa han apuntado que los blindados saldrán de los 2A4 que están desactivados desde hace una década y almacenados en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de Casetas (Zaragoza). Son los más antiguos -comprados a Alemania en los noventa- y requieren una puesta a punto que tardaría alrededor de un mes y medio, según las fuentes, que apuntan a que el adiestramiento de los militares ucranianos requeriría otro mes. Defensa es partidaria de que este adiestramiento se dé en España y no en Letonia, dado que es donde dispone de simuladores para mejorar ese entrenamiento. En cualquier caso, Robles, que ha presidido este mediodía la reunión del Comité de Dirección de Defensa con la asistencia de los jefes de Estado Mayor, ha subrayado la importancia de la coordinación con los aliados. "España está dispuesta desde esa coordinación a tratar con nuestros aliados todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de Leopard y al entrenamiento y ayudar también a su sostenimiento y mantenimiento", ha recalcado la ministra. El Gobierno se va a poner en contacto con el grupo de coordinación creado por los aliados para determinar cuáles son las necesidades y, dentro de ellas, cuáles son las capacidades de España para poder realizar envíos, para el adiestramiento y para el mantenimiento. España dispone de 347 carros de combate Leopard, de los que 108 son del modelo 2A4 que nuestro país compró a Alemania en la década de los noventa y que es el más antiguo operativo en la actualidad. Los otros 239 son de los denominados 2E, la versión española y una de las más modernas. De los 108 2A4 que están operativos, 54 se encuentran en el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y en el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Del resto -desactivados y almacenados en Zaragoza- es de donde se abastecerá a las tropas ucranianas. Esta decisión, como era previsible, provocará tensiones en el Gobierno de coalición y con los socios de investidura. De momento, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha advertido de que el envío "solo contribuiría a la escalada bélica" y ha alertado de que "podría tener una respuesta imprevisible y muy peligrosa por parte de Rusia". El PP ha solicitado que Robles comparezca en el Congreso para explicar el plan y ha criticado que el Gobierno no haya informado a los populares de la decisión. Por su parte, tanto ERC como EH Bildu quieren que ese envío se vote en la Cámara Baja y los dos han confirmado que votarían en contra llegado el caso. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido que respeta "profundamente" las opiniones de todos los grupos políticos, que considera "absolutamente legítimas", pero ha insistido en que la posición del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos consiste en trabajar "de manera unívoca" para "evitar esa agresión de Rusia a Ucrania" y para hacerlo con "una respuesta unitaria de todos los aliados de la OTAN y de la UE". (c) Agencia EFE
Naciones Unidas, 25 ene (EFE).- El régimen afgano de los talibanes, considerado un Gobierno "de facto" por la comunidad internacional, está intentando por todos los medios lograr el reconocimiento por parte de la ONU, según relató este miércoles la vicesecretaria general de la organización, Amina Mohammed, recién llegada de un viaje a Kabul.
Cataluña vive un día de huelga de servicios públicos, con manifestaciones de profesores, médicos y taxistas ocupando las calles de Barcelona para exigir más recursos, y mejoras laborales y salariales a la Generalitat. View on euronews
Cartagena (Colombia), 26 ene (EFE).- Nadie lo esperaba pero su voz profunda y rasgada irrumpió este jueves en el Teatro Adolfo Mejía y de una vez Joaquín Sabina se ha tomado Cartagena de Indias, de la mano del homenaje de un amigo, el director Fernando León de Aranoa, y juntos pero en la distancia han abierto una nueva edición del Hay Festival. No estaba en cartel. Sí se esperaba que su nombre, sus recuerdos y sobre todo las canciones que a cada uno le evocan el nombre de Sabina estuvieran muy presentes en la ciudad colombiana, pero el mismo artista español ha invadido, a través de una videollamada, la charla inaugural con la que León de Aranoa inauguraba el festival literario. "¡Qué envidia veros ahí en Cartagena de Indias y yo aquí en un cuchitril encerrado con mis músicos!", saludaba alegre pero con la voz entrecortada el artista, que vendrá en persona a Colombia el 1 de marzo con un concierto en Bogotá. "Fue un privilegio", contaba minutos antes León de Aranoa, sobre la primera vez que estos dos amigos se conocieron. Sabina admiraba "Barrio" y "Los lunes al sol" y lo quería conocer, y León de Aranoa acabó haciendo un documental, "Sintiéndolo mucho", que hoy se ha proyectado por primera vez en Colombia. "Este documental empecé a hacerlo cuando no lo sabía, hace 30 o 40 años cuando compré el primer disco de Sabina", confesó el cineasta, que presentó el documental del artista en la pasada edición del Festival de San Sebastián. UNA LEYENDA EN PANTALLA "Sintiéndolo mucho" es un proceso de 13 años en el que León de Aranoa ha seguido de cerca a Sabina, intermitentemente pero captando momentos tan definitivos de la vida del artista como la caída que sufrió en pleno concierto con Joan Manuel Serrat en el WiZink Center de Madrid. León de Aranoa estaba en ese momento detrás del escenario y no lo vio; solo escuchó el silencio que se hizo en todo el estadio y que se demoró varios minutos eternos. La preocupación de la gente, "había mucho amor en ese momento", reconoció. Sabina, por su parte, no se acuerda demasiado: se tropezó o metió el pie en unos cables, le llevaron al hospital y esa misma noche le metieron a quirófano. Solo se acuerda de despertar la mañana siguiente. Ha sido un viaje conjunto, reconocen ambos españoles, "muy cómodo" donde han vivido momentos muy íntimos. Sabina no puso ni una línea roja: "Fernando, aquí no hay nada prohibido, sácame cagando", le dijo al cineasta. Y el resultado es esta pieza documental que es, según Sabina, "lo más obsceno" que ha hecho: "En el escenario a veces he enseñado el culo, pero en este documental he enseñado el alma", reconoció el andaluz, desde la pantalla con una voz que por la edad se nota con cierta pérdida de la profundidad tan característica de este mito. CELEBRACIÓN DE LA LITERATURA Se trata de la primera sorpresa que ha llegado a Cartagena, que hasta el domingo alberga la 18 edición del Hay Festival y que quiere traer a figuras de todo el mundo a esta icónica ciudad del Caribe. Así, los españoles pasaron el testigo a Colombia y una de sus mejores representantes: Laura Restrepo, que junto a la periodista Mábel Lara presentó su última obra, "Canción de antiguos amantes", pero que también quiere saltar de la literatura a otros terrenos. Los camaleónicos escenarios del Hay Festival se van a tornar estudios de radio, con la grabación en directo de programas como "Deforme Semanal" o "Radio Ambulante", pero también escenarios musicales con actuaciones de artistas colombianos y de otros países. Sabina ha calentado así motores para una edición que va a ver pasar a cinco premios nobeles y que va a traer retazos de Tanzania, Irán, Reino Unido, Francia, Argentina y muchos otros rincones del mundo a Colombia en un encuentro global de cultura. Irene Escudero (c) Agencia EFE
El Presidente Biden anuncia que Estados Unidos enviará a Ucrania el equivalente a un batallón de tanques ucraniano, es decir, 31 tanques M1 Abrams.View on euronews
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
Valladolid, 26 ene (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido este jueves una carta al jefe del Ejecutivo autonómico de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que le pide no anular, rebajar o condicionar los derechos de las mujeres "apelando a circunstancias o mayorías políticas coyunturales".
Ciudad de México, 26 ene (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó este miércoles que haya afectaciones al turismo tras la alerta de seguridad que emitió la Embajada de Estados Unidos por las protestas de taxistas en Cancún contra Uber.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
La Policía española detuvo este miércoles a un septuagenario en su casa de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Está acusado de enviar cartas con material pirotécnico al presidente del Gobierno.
Puerto Príncipe, 26 ene (EFE).- Al menos catorce policías fueron asesinados, dos desaparecieron y dos fueron heridos de bala en menos de un mes por bandas armadas en Haití, en medio de la indiferencia de las autoridades, denunció este jueves la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
Madrid, 26 ene (EFECOM).- El mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, pese a un cuarto trimestre en el que la crisis inflacionista dejó 81.900 ocupados menos y un repunte del paro hasta superar los 3 millones. Según la encuesta de población activa (EPA) publicada este jueves por el INE, el primer año de la reforma laboral terminó con 3.024.000 de parados, 79.900 menos que en 2021 lo que deja una tasa de desempleo del 12,87 %, y 1,6 millones más de trabajadores indefinidos. Este cambio de modelo de contratación en el mercado de trabajo ha reducido fuertemente la tasa de temporalidad que ha caído 7,5 puntos en un año hasta un mínimo del 17,9 %. Pero junto a la mejora del empleo indefinido y las cifras anuales en un contexto económico complejo, la EPA confirma el freno del empleo en la última parte de 2022 acusando la crisis de precios y la caída del consumo. Así, el último trimestre deja 81.900 ocupados menos, el mayor descenso para este periodo desde 2013 cuando el empleo cayó en 94.800 personas. En cuanto al desempleo, ese repunte trimestral de 43.800 personas es el mayor aumento para un cierre de año desde 2012. Desde el Gobierno, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, ha apuntado que esperan que la "moderación" en los datos de empleo sea "temporal" y la vinculan al impacto de la subida de precios así como a la anticipación de contrataciones en la primera mitad del año. "El mercado laboral mantuvo su dinamismo en 2022 a pesar de la desaceleración en el segundo semestre", han resumido desde BBVA Research. "El año ha sido positivo por la mejora de la calidad del empleo, el aumento de activos y el alza de ocupados", explica a Efe el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, que también señala al debilitamiento de la segunda mitad del año en un contexto de elevada inflación y la caída del consumo. Por sectores, y en comparativa anual, la ocupación crece en los servicios con 314.300 empleados más; industria, con 36.600 más, y construcción, con un alza de 14.900, mientras que disminuye en la agricultura (86.900). Por empleador, en 2022 el empleo se ha incrementado en 228.200 personas en el sector privado y en 50.700 en el público. Mirando solo a la evolución trimestral, la ocupación aumenta en 20.000 personas en el sector público mientras desciende en 101.900 en el privado. UN MEJOR TRIMESTRE PARA EL EMPLEO FEMENINO Por sexo, el empleo ha disminuido en el último trimestre en 137.400 hombres, mientras que aumenta en 55.500 mujeres; mientras que en comparativa anual, el empleo crece más entre ellos con 146.800 hombres frente a 132.100 mujeres. En cuanto a los autónomos, 2022 terminó con un descenso anual de 111.200 trabajadores por cuenta propia. En el desempleo, el número de hombres en paro aumentó en 64.200 en tasa trimestral, situándose en 1,4 millones; mientras que entre las mujeres el desempleo se redujo en 20.400, hasta 1,62 millones. En la comparativa anual, el descenso del paro es de 47.200 entre los hombres y de 32.600 entre las mujeres. Por sectores, en el último año el desempleo ha disminuido en la agricultura, prácticamente no varía en la construcción y se incrementa en los servicios, con 101.100 más, y en la industria, con 7.100 desempleados. Por edad, el desempleo entre los menores de 25 años creció durante 2022 en 11.600 personas. Desde los sindicatos, CCOO y UGT han valorado la mejora de la calidad del empleo creado en 2022 gracias a la reforma laboral mientras que la CEOE ha lamentado el "estancamiento del empleo", y ha destacado que el mercado laboral "no es inmune" al actual contexto de "elevada incertidumbre y desaceleración de la actividad". Las organizaciones de autónomos han lamentado la pérdida de empleo y han apuntado a esas mismas razones, así como a la regularización de cerca de 40.000 "falsos autónomos", que han dejado de cotizar en el RETA para hacerlo en el Régimen General. (c) Agencia EFE
Washington, 25 ene (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014) y lo acusó de estar involucrado en "corrupción a gran escala".
Descubrimos el mercado más frío del mundo. Se encuentra en Siberia y la gente va a comprar allí a -47 grados. ¿Te atreverías a visitar ese lugar?
Redacción América, 26 ene (EFE).- Expertos se reúnen este jueves para abordar el impacto en Latinoamérica del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), principal causante de infecciones respiratorias graves en niños menores de un año, en medio del creciente número de casos en países de la región andina y el Cono Sur.
Madrid, 25 ene (EFE).- La cota de nieve sube ligeramente este miércoles y se situará en el norte peninsular en torno a los 400 metros, en el sureste en los 500, y en Baleares estará en los 900 metros, con temperaturas mínimas que continuarán dejando heladas generalizadas en el interior peninsular, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Murcia, 26 ene (EFE).- El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este jueves que la disponibilidad de agua no va a depender de los caudales ecológicos que tenga establecidos cada cuenca, sino de la evolución del clima y la meteorología, por lo que ha incidido en la necesidad de cambiar la cultura hidrológica actual.
Santa Cruz (Bolivia), 25 ene (EFE).- El gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho Vaca, pidió desde su encierro en una cárcel en La Paz que los cabildos ciudadanos realizados este miércoles en diversas ciudades sean el inicio de un camino para evitar que el oficialismo "consolide una dictadura" en el país.