News bulletin 2023/01/08 08:09
News bulletin 2023/01/08 08:09
News bulletin 2023/01/08 08:09
Bogotá, 25 ene (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los DD.HH., Volker Türk, llegará mañana a Venezuela desde Colombia para hablar con el Gobierno, la sociedad civil y la oposición "sobre diversos asuntos de derechos humanos" en el país. "Es muy importante para mí hablar con el Gobierno, con los grupos de la sociedad civil, con defensores de derechos humanos, con la oposición sobre diversos asuntos de derechos humanos en Venezuela", dijo Türk durante una rueda de prensa al finalizar su visita a Colombia, desde donde viajará al país vecino. De esta forma, el alto comisionado decide incluir a Venezuela, un país sobre el que ha emitido duros informes de vulneraciones de derechos humanos, en su primer viaje a Latinoamérica, durante el cual también ha visitado Ecuador. Según el alto comisionado, que no dio mayores detalles sobre el viaje, la agenda ni su duración, es su "labor llevar asuntos de derechos humanos al Gobierno y asegurarme que se discute sobre ello". Del mismo modo, aseveró que busca "asegurar que la perspectiva de derechos humanos está clara cuando se trata de cualquier medida que el Gobierno esté tomando, particularmente cuando se trata de espacio cívico". La visita también se producirá en un momento en que Venezuela está volviéndose a abrir internacionalmente, con un acercamiento a EE.UU. y a Colombia, con quien ha retomado relaciones diplomáticas, y después de la visita el pasado noviembre de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a Ginebra donde se reunió con representantes de varias organizaciones internacionales para captar mayor cooperación para el país. Rodríguez ya se reunió entonces con Türk, quien en octubre sustituyó en el cargo a la expresidenta chilena Michelle Bachelet. (c) Agencia EFE
Cartagena (Colombia), 26 ene (EFE).- Nadie lo esperaba pero su voz profunda y rasgada irrumpió este jueves en el Teatro Adolfo Mejía y de una vez Joaquín Sabina se ha tomado Cartagena de Indias, de la mano del homenaje de un amigo, el director Fernando León de Aranoa, y juntos pero en la distancia han abierto una nueva edición del Hay Festival. No estaba en cartel. Sí se esperaba que su nombre, sus recuerdos y sobre todo las canciones que a cada uno le evocan el nombre de Sabina estuvieran muy presentes en la ciudad colombiana, pero el mismo artista español ha invadido, a través de una videollamada, la charla inaugural con la que León de Aranoa inauguraba el festival literario. "¡Qué envidia veros ahí en Cartagena de Indias y yo aquí en un cuchitril encerrado con mis músicos!", saludaba alegre pero con la voz entrecortada el artista, que vendrá en persona a Colombia el 1 de marzo con un concierto en Bogotá. "Fue un privilegio", contaba minutos antes León de Aranoa, sobre la primera vez que estos dos amigos se conocieron. Sabina admiraba "Barrio" y "Los lunes al sol" y lo quería conocer, y León de Aranoa acabó haciendo un documental, "Sintiéndolo mucho", que hoy se ha proyectado por primera vez en Colombia. "Este documental empecé a hacerlo cuando no lo sabía, hace 30 o 40 años cuando compré el primer disco de Sabina", confesó el cineasta, que presentó el documental del artista en la pasada edición del Festival de San Sebastián. UNA LEYENDA EN PANTALLA "Sintiéndolo mucho" es un proceso de 13 años en el que León de Aranoa ha seguido de cerca a Sabina, intermitentemente pero captando momentos tan definitivos de la vida del artista como la caída que sufrió en pleno concierto con Joan Manuel Serrat en el WiZink Center de Madrid. León de Aranoa estaba en ese momento detrás del escenario y no lo vio; solo escuchó el silencio que se hizo en todo el estadio y que se demoró varios minutos eternos. La preocupación de la gente, "había mucho amor en ese momento", reconoció. Sabina, por su parte, no se acuerda demasiado: se tropezó o metió el pie en unos cables, le llevaron al hospital y esa misma noche le metieron a quirófano. Solo se acuerda de despertar la mañana siguiente. Ha sido un viaje conjunto, reconocen ambos españoles, "muy cómodo" donde han vivido momentos muy íntimos. Sabina no puso ni una línea roja: "Fernando, aquí no hay nada prohibido, sácame cagando", le dijo al cineasta. Y el resultado es esta pieza documental que es, según Sabina, "lo más obsceno" que ha hecho: "En el escenario a veces he enseñado el culo, pero en este documental he enseñado el alma", reconoció el andaluz, desde la pantalla con una voz que por la edad se nota con cierta pérdida de la profundidad tan característica de este mito. CELEBRACIÓN DE LA LITERATURA Se trata de la primera sorpresa que ha llegado a Cartagena, que hasta el domingo alberga la 18 edición del Hay Festival y que quiere traer a figuras de todo el mundo a esta icónica ciudad del Caribe. Así, los españoles pasaron el testigo a Colombia y una de sus mejores representantes: Laura Restrepo, que junto a la periodista Mábel Lara presentó su última obra, "Canción de antiguos amantes", pero que también quiere saltar de la literatura a otros terrenos. Los camaleónicos escenarios del Hay Festival se van a tornar estudios de radio, con la grabación en directo de programas como "Deforme Semanal" o "Radio Ambulante", pero también escenarios musicales con actuaciones de artistas colombianos y de otros países. Sabina ha calentado así motores para una edición que va a ver pasar a cinco premios nobeles y que va a traer retazos de Tanzania, Irán, Reino Unido, Francia, Argentina y muchos otros rincones del mundo a Colombia en un encuentro global de cultura. Irene Escudero (c) Agencia EFE
San Cristóbal de Las Casas (México), 25 ene (EFE).- Cientos de indígenas mexicanos y activistas se manifestaron este miércoles contra la violencia, el despojo de tierras y los megaproyectos en Chiapas, en el sur del país.
Montevideo, 25 ene (EFE).- Apostar a la integración latinoamericana, buscar soluciones para un Mercosur más dinámico y apoyar la paridad de género en la política fueron algunos de los mensajes que dejó durante su visita a Uruguay el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Bogotá, 26 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este jueves una investigación interna sobre presuntos casos de acoso sexual en el Congreso luego de que el exsenador Gustavo Bolívar denunciara una supuesta red de acoso y trata de personas en el Legislativo, algo que ya está investigando la Fiscalía.
El expresidente de Ucrania, Petro Poroshenko, asegura que ahora Ucrania necesita cazas y no tanques.
Yasin Kanza, el marroquí de 25 años detenido este miércoles en Algeciras (Cádiz) tras haber matado con un machete a un sacristán y herido a otras cuatro personas, entre ellas un sacerdote, residía en España desde 2019 y desde el pasado mes de junio tenía pendiente su expulsión al estar en situación irregular. Fuentes próximas a la investigación han señalado a EFE que el detenido entró de forma irregular en España en 2019, si bien no han precisado la manera en que lo hizo. El Ministerio del Interior sí ha detallado que sobre el arrestado se abrió un expediente de expulsión por situación irregular en junio pasado. Al tratarse de un procedimiento administrativo con todas las garantías, su ejecución "no es inmediata". Kanza residía con otros dos jóvenes en una vivienda ocupada situada en la calle de Sevilla de la localidad gaditana, que anoche fue registrada por la Policía Nacional que también interrogó a otras personas de origen magrebí que no han sido, por el momento, detenidas. Aunque no contaba con antecedentes policiales de ningún tipo ni en España ni en otros países de la UE, sí estaba en el punto de mira de las fuerzas de seguridad debido a su radicalización, según las mismas fuentes, si bien desde el Ministerio del Interior señalan que no estaba "siendo seguido por agentes de información o de otros grupos policiales, ni en los últimos días ni anteriormente". De momento Kanza permanece en dependencias policiales en espera de ser trasladado a Madrid y ser puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional donde le tomará declaración el juez de refuerzo Joaquín Gadea, han indicado a EFE fuentes jurídicas. Fuentes próximas a la investigación han indicado a EFE que Kanza gritó “muerte a los cristianos” y “Alá es grande” mientras perpetraba su acción. (c) Agencia EFE
Washington, 25 ene (EFE).- La modelo, empresaria y socialité Paris Hilton anunció este miércoles el nacimiento de su primer hijo, un niño fruto de la gestación subrogada, que ha tenido con su pareja, el empresario Carter Reum.
Quito, 25 ene (EFE).- Un sismo de 4,5 grados de magnitud sacudió este miércoles el norte de Ecuador, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, sin que hasta ahora se reporten daños personales ni materiales.
El presunto autor, un hombre marroquí de unos 40 años que ya ha sido detenido, no tenía antecedentes policiales.
La Habana, 25 ene (EFE).- El papa Francisco destacó este miércoles la importancia del diálogo y la inclusión en Cuba a través de un mensaje leído en un acto en La Habana para conmemorar el 25 aniversario de la visita de Juan Pablo II a la isla.
Leópolis (Ucrania), 25 ene (EFE).- El grupo de mercenarios Wagner, vinculado al Kremlin, está reclutando a ciudadanos ucranianos encarcelados y que fueron trasladados a prisiones rusas para llevarlos al frente, informó este miércoles el medio The Kyiv Independent.
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) ordenó este miércoles a la Presidencia de México revelar el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Zaragoza, 25 ene (EFE).- El expresidente del Gobierno Felipe González ha advertido de que detrás de los grandes incendios forestales no solo está el abandono del territorio, sino el cambio climático, y para luchar contra ellos se requiere dinero y más medios, además de una ordenación de la masa forestal que respete el paisaje y el paisanaje, es decir, a la población.
Los aparcamientos, ubicados en Ámsterdam, suman 11 000 plazas.
Los Ángeles (EE.UU.), 26 ene (EFE).- El Museo de los Grammy, ubicado en Los Ángeles, inaugurará el 4 de marzo una muestra interactiva sobre la trayectoria musical de Shakira en la que se incluirán objetos de su archivo personal, tres películas y un espacio inmersivo inspirado en su gira "El Dorado".
¿Puede aplicarse la prohibición de Canadá de vender viviendas a extranjeros a las ciudades europeas? Los expertos creen que hay mejores modelos para replicar.
Nueva Delhi, 26 ene (EFE).- El presidente de la Asamblea General de la ONU, el húngaro Csaba Kőrösi, aterrizará el próximo domingo en la India con motivo de una visita oficial en la que buscará compartir proyectos y encontrar soluciones que contribuyan al uso sostenible del agua.