News bulletin 2023/01/08 07:38
News bulletin 2023/01/08 07:38
News bulletin 2023/01/08 07:38
Colonos israelíes matan a palestino que intentaba un nuevo atentado. De no haberse frustrado, este hubiera sido el cuarto ataque palestino en poco más de 24 horas contra objetivos israelíes, como respuesta a la violenta incursión israelí el jueves en el campo de refugiados palestino de Yenín.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, destituyó este domingo al presidente del Partido Conservador, Nadhim Zahawi, después de que una investigación detectara infracciones del reglamento ministerial tras sus problemas fiscales, anunció Downing Street. Una investigación independiente estableció que "hubo una grave violación del código ministerial", escribió Sunak en una carta dirigida a Zahawi publicada por Downing Street. "Por lo tanto, le informo de mi decisión de destituirlo de sus funcion
Las cámaras de seguridad de la estación de policía de Viroqua, en el suroeste de Wisconsin, capturaron un momento particularmente divertido en diciembre pasado. El oficial Carter Jamieson salía del recinto y se giró para cerrar la puerta detrás de él, provocando una avalancha de nieve que cayó sobre él.
Madrid, 29 ene (EFE).- La inflamación es un proceso natural y necesario para el cuerpo, pero hay que estar alerta y evitar que se cronifique y se convierta en un mal de difícil diagnóstico, con derivaciones peligrosas a enfermedades ginecológicas, de intestino, de piel o incluso cáncer.
Quito, 27 ene (EFE).- Las zonas de riesgo próximas al volcán Cotopaxi, situado a unos 45 kilómetros al sur de Quito, realizaron este viernes una serie de simulacros de evacuación ante un eventual explosión volcánica repentina, como parte del proceso eruptivo que comenzó a finales de octubre de 2022.
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escalada
El llamado Reloj del Fin del Mundo es una herramienta simbólica que fue creada hace 76 años y que muestra lo cerca o lejos que los humanos estaríamos del Apocalipsis. Por primera vez en tres años, hubo un cambio en la hora del reloj pues ahora estamos a 90 segundos de la medianoche. La medianoche marca el Apocalipsis y nunca antes había estado tan cerca.
Bogotá, 27 ene (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, aseguró en una entrevista con EFE que respalda al sultán Al Yaber, presidente de la Cumbre del Clima de Abu Dabi (COP28), porque considera que es una de las pocas personas que invierte en descarbonizar la industria del petróleo y gas.
La Habana, 28 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional José Martí (1853-1895), en el 170 aniversario de su nacimiento este 28 de enero.
Lima, 29 ene (EFE).- El ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus "más profundas condolencias" a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,
Tegucigalpa, 27 ene (EFE).- La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entregaron esta semana 51 centros educativos rehabilitados en tres departamentos del norte de Honduras afectados hace dos años por las tormentas tropicales Eta e Iota. Así lo informó este viernes la Aecid en un comunicado, en el que además señaló que la asistencia se ha coordinado con los "socios implementadores" Save the Children y ADRA (Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales). "El objetivo es beneficiar a niñas, niños y adolescentes para que tengan acceso a una escuela segura y amigable en el retorno de sus clases presenciales en 2023", subraya la información oficial. Añade que con el esfuerzo de estas instituciones se benefician a 18.890 estudiantes en unas trece comunidades de los departamentos de Atlántida, Yoro y Cortés. Con el apoyo brindado por la Aecid y once Comunidades Autónomas (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León; Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Rioja y Valencia), se logró la rehabilitación en un primer momento con la limpieza y desinfección, dotación y reparación de mobiliario escolar. Además, se trabajó en el mejoramiento de condiciones de agua, saneamiento e higiene con un componente educativo resiliente al clima en coordinación con la Secretaría de Educación y la comunidad educativa en cada municipio y centro educativo. La asistencia ha incluido el mejoramiento pedagógico con entrenamiento a docentes para el tema de agua, formación de comités integrados con docentes, padres de familia y estudiantes para participar en el plan de mantenimiento del tema de agua, saneamiento e higiene. También les han enseñado actividades lúdicas, a las niñas; la confección de toallas sanitarias ecológicas, elaboración de jabón artesanal con figuras llamativas y Tippy Taps, métodos para el tratamiento casero, cosecha, almacenamiento seguro y tratamiento de agua lluvia. El coste de la inversión es de 1,5 millones de euros (1,5 millones de dólares). Al respecto, la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la Aecid, Cristina Gutiérrez, dijo a EFE en Tegucigalpa que la visita que han hecho a Honduras "ha sido de seguimiento de un proyecto de los que cofinanciamos, en el marco de un convenio que tenemos entre el ente español y la cooperación descentralizada en materia de acción humanitaria. Añadió que cada año cofinancian juntos y todos aportan fondos, además de compartir retos, desafíos y soluciones a los problemas. AYUDA SE EXTIENDE A LOS INMIGRANTES "También compartimos esos fondos, decidimos adonde van y en este caso, un proyecto después del paso de los huracanes Eta e Iota que vinieron a parar aquí a Honduras, para educación en emergencias con UNICEF y mediante el cual se rehabilitaron de manera muy rápida, nada más pasar el desastre, 40 escuelas", subrayó. Gutiérrez señaló que los cooperantes que han venido desde España pudieron conocer, además, el contexto humanitario de Honduras, un país que es objeto de atención en general de comunidades autónomas y de la Aecid. Además, conocieron proyectos de varias ONGs españolas en materia de atención a inmigrantes hondureños retornados e hicieron una donación de bienes de primera necesidad a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). La agenda en Honduras, que oficialmente terminó hoy, incluyó una visita al municipio de Danlí, departamento oriental de El Paraíso, limítrofe con Nicaragua, para conocer la situación de los inmigrantes en tránsito que pasan por esa frontera y cruzan el territorio hondureño en ruta hacia Estados Unidos, "cuyos números se han incrementado enormemente desde el año pasado hasta este", expresó Gutiérrez. (c) Agencia EFE
En principio, el Gobierno de coalición tenía previsto legalizar su cultivo, venta y consumo para 2024. Pero primero tiene que presentar su plan a la Comisión Europea, que debería autorizarlo. Pero hoy por hoy, la iniciativa podría estar violando legislación comunitaria e incluso internacional.
Monterrey (México) 27 ene (EFE).- Ante los cambios que está sufriendo la economía mundial con la transformación digital, la inteligencia artificial y el metaverso liderarán los avances del futuro, consideró David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey, que representó a México en el Foro Económico Mundial (FEM) celebrado en Davos, Suiza.
Londres, 29 ene (EFE).- El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha destituido al presidente del Partido Conservador y ministro sin cartera, Nadhim Zahawi, por violar el "código" de buena conducta ministerial en relación al escándalo sobre su declaración fiscal.
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE
Caracas, 28 ene (EFE).- El cardenal venezolano Baltazar Porras, nombrado la semana pasada arzobispo metropolitano de Caracas por el papa Francisco, abogó este sábado por el respeto a los derechos humanos y la desaparición de "todo abuso o tortura" en el país caribeño.
San Juan de Puerto Rico, 28 ene (EFE).- El exvelocista jamaicano Usain Bolt aseguró sentirse "triste y decepcionado" tras perder parte de su fortuna en un masivo fraude, que no le ha arruinado pero sí ha golpeado duramente sus finanzas.
El relanzamiento esta semana de la investigación del juez libanés Tarek Bitar sobre las explosiones en el puerto de Beirut en 2020 se ha convertido rápidamente en un embrollo. El juez es, desde el miércoles, objeto de un procedimiento iniciado por el fiscal general Ghassan Oueidat, personalidad a su vez imputada en este caso. Es una situación desesperada para las familias de las víctimas. Las buenas noticias en Líbano tienen que ponerse en cuarentena. Las familias de las víctimas de la explosión
Israel | Al menos ocho muertos en un ataque armado contra una sinagoga de Jerusalén este. El autor del tiroteo fue abatido por la Policía. Esto ocurre en medio de una nueva escalada del conflicto palestino-israelí
En esta edición de Enlace Andino analizamos la situación dentro de la oposición en Venezuela, luego de que un grupo de exdiputados opositores decidieran votar por la eliminación del ‘gobierno interino’ que durante los últimos cuatro años presidió Juan Guaidó. También abordamos cómo este giro favorece a Nicolas Maduro, quien el último año ha salido fortalecido tras los cambios en la geopolítica mundial, y veremos cuál es el escenario actual de cara a unas elecciones presidenciales.