News bulletin 2023/01/05 20:12
News bulletin 2023/01/05 20:12
News bulletin 2023/01/05 20:12
Madrid, 25 ene (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este miércoles que España está dispuesta al envío de tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento en su uso, siempre en coordinación con los aliados, y ha precisado que esas posibles unidades necesitarían una puesta a punto. Robles, en declaraciones a EFE, ha hecho este anuncio ante la confirmación por el canciller alemán, Olaf Scholz, de la decisión de poner a disposición de Ucrania tanques del tipo Leopard 2. España ha dicho que está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de esos tanques, por lo que no es posible determinar ahora el número de unidades que en su caso podrían enviarse. Fuentes de Defensa han apuntado que los blindados saldrán de los 2A4 que están desactivados desde hace una década y almacenados en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de Casetas (Zaragoza). Son los más antiguos -comprados a Alemania en los noventa- y requieren una puesta a punto que tardaría alrededor de un mes y medio, según las fuentes, que apuntan a que el adiestramiento de los militares ucranianos requeriría otro mes. Defensa es partidaria de que este adiestramiento se dé en España y no en Letonia, dado que es donde dispone de simuladores para mejorar ese entrenamiento. En cualquier caso, Robles, que ha presidido este mediodía la reunión del Comité de Dirección de Defensa con la asistencia de los jefes de Estado Mayor, ha subrayado la importancia de la coordinación con los aliados. "España está dispuesta desde esa coordinación a tratar con nuestros aliados todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de Leopard y al entrenamiento y ayudar también a su sostenimiento y mantenimiento", ha recalcado la ministra. El Gobierno se va a poner en contacto con el grupo de coordinación creado por los aliados para determinar cuáles son las necesidades y, dentro de ellas, cuáles son las capacidades de España para poder realizar envíos, para el adiestramiento y para el mantenimiento. España dispone de 347 carros de combate Leopard, de los que 108 son del modelo 2A4 que nuestro país compró a Alemania en la década de los noventa y que es el más antiguo operativo en la actualidad. Los otros 239 son de los denominados 2E, la versión española y una de las más modernas. De los 108 2A4 que están operativos, 54 se encuentran en el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y en el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Del resto -desactivados y almacenados en Zaragoza- es de donde se abastecerá a las tropas ucranianas. Esta decisión, como era previsible, provocará tensiones en el Gobierno de coalición y con los socios de investidura. De momento, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha advertido de que el envío "solo contribuiría a la escalada bélica" y ha alertado de que "podría tener una respuesta imprevisible y muy peligrosa por parte de Rusia". El PP ha solicitado que Robles comparezca en el Congreso para explicar el plan y ha criticado que el Gobierno no haya informado a los populares de la decisión. Por su parte, tanto ERC como EH Bildu quieren que ese envío se vote en la Cámara Baja y los dos han confirmado que votarían en contra llegado el caso. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido que respeta "profundamente" las opiniones de todos los grupos políticos, que considera "absolutamente legítimas", pero ha insistido en que la posición del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos consiste en trabajar "de manera unívoca" para "evitar esa agresión de Rusia a Ucrania" y para hacerlo con "una respuesta unitaria de todos los aliados de la OTAN y de la UE". (c) Agencia EFE
Naciones Unidas, 25 ene (EFE).- El régimen afgano de los talibanes, considerado un Gobierno "de facto" por la comunidad internacional, está intentando por todos los medios lograr el reconocimiento por parte de la ONU, según relató este miércoles la vicesecretaria general de la organización, Amina Mohammed, recién llegada de un viaje a Kabul.
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
Bogotá, 25 ene (EFE).-Nairo Quintana anunció este miércoles que está a la espera de conseguir un equipo para continuar compitiendo en las tres carreras más importantes del mundo, el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España, aunque admitió que hay "ambiente enrarecido" y una "muralla" para seguirlo haciéndolo. "Hoy quiero decirles que estoy en buena forma para seguir, que debido a los acontecimientos de los últimos meses, en los que es innegable el ambiente enrarecido en el que me he desenvuelto y la inexplicable muralla que se ha levantado entre las posibilidades de competir y mis deseos de seguir haciéndolo, no me rindo y sigo hacia adelante", dijo el escalador colombiano al leer un comunicado. Lo anunciado por Quintana despeja las dudas sobre su inminente retirada al no tener equipo para competir este año, pero confió en que podrá superar esta molesta situación derivada del uso del tramadol, por lo que fue descalificado del Tour de Francia de 2022. "La lucha y el sacrificio son los caminos que conozco para desenvolverme en la vida. Voy a seguir batallando por competir y por continuar sobre la bicicleta hasta que mi cuerpo y mi mente resistan", añadió el corredor latinoamericano y colombiano con más títulos en la historia del ciclismo. Al mismo tiempo reiteró su honestidad dentro y fuera de las carreras y enfatizó en que en más de 10 años como profesional ha sido sometido a más 260 controles por autoridades médicas. "Desde que soy profesional desde el año 2009 he respetado las reglas, competido con integridad y respetado y honrado el juego limpio", dijo el ganador del Giro de Italia en el 2014 y de la Vuelta 2016, en la que también obtuvo dos cuartos lugares (2015 y 2019). Quintana, que tiene entre sus logros dos segundos lugares en el Tour de Francia (2013 y 2015), en la que también subió al podio en 2016 como tercero, remarcó que "si bien es cierto que aún no tengo equipo, soy un ciclista que sigue disponible para vestir un jersey y dar lo mejor en la carretera. Sin duda mi palmarés me avala". EL LÍO DEL TRAMADOL El punto de quiebre de la carrera de Quintana, de 32 años, fue el uso de tramadol por lo que fue descalificado del Tour de Francia del año pasado en el que ocupó la sexta plaza. El escalador colombiano apeló la decisión impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por infringir su reglamento médico ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que desestimó el recurso. El tramadol es un analgésico prohibido por la UCI desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante los efectos secundarios de esta sustancia, pero no figura en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y por tanto el caso de Quintana es por infringir el reglamento médico pero no es considerado dopaje. A partir de esa descalificación la suerte del ciclista colombiano con más títulos comenzó a darle la espalda porque no pudo concretar su continuidad con el equipo Arkea Samsic en donde corrió luego de salir Movistar, escuadra con la que consiguió sus mejores logros. Luego de su salida de esa formación francesa, el corredor aseguró que tenía varias propuestas de equipos para seguir en la élite del ciclismo. Sin embargo, avanzaron los meses y la contratación no se concretó ni con el AG2R Citröen, Astana, Bahrain Victorious, FDJ, Intermarché Wanty, Jumbo-Visma, Quick Step o el Trek Segafredo. La última puerta que se le cerró fue la del equipo Corratec, similar a Arkea. La escuadra italiana dijo que no podía vincular a Quintana por problemas financieros pero también recordó que hace parte del Movimiento de un Ciclismo Creíble (MPCC), que trabaja contra el dopaje. (c) Agencia EFE
Cataluña vive un día de huelga de servicios públicos, con manifestaciones de profesores, médicos y taxistas ocupando las calles de Barcelona para exigir más recursos, y mejoras laborales y salariales a la Generalitat. View on euronews
Jerusalén, 25 ene (EFE).- Periodistas, otros profesionales del ámbito de la comunicación, actores, escritores y personalidades del mundo de la cultura protestaron hoy en la ciudad de Tel Aviv contra el plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu de cerrar la emisora pública Kan.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
Lima, 26 ene (EFE).- El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a "la inaceptable injerencia" en asuntos internos de la presidenta de ese país, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de Dina Boluarte, anunció este jueves la Cancillería de la nación andina.
Madrid, 25 ene (EFE).- La reforma del Código Penal sobre maltrato animal, actualmente en tramitación, seguirá su cauce parlamentario con el debate previsto próximamente en el pleno del Congreso de un texto polémico, que según expertos jurídicos, exige mejoras "muy necesarias" para impedir que sea un retroceso en la tipificación de delitos.
Cataluña vive un día de huelga de servicios públicos, con manifestaciones de profesores, médicos y taxistas ocupando las calles de Barcelona para exigir más recursos, y mejoras laborales y salariales a la Generalitat.
Dacca, 26 ene (EFE).- Los refugiados rohinyás instalados en los campamentos de Cox's Bazar recibirán una ayuda humanitaria adicional de 75 millones de dólares procedentes de Estados Unidos para satisfacer sus necesidades ante el aumento de costo de alimentos y combustible en Bangladesh.
En Reino Unido, calculan que una de cada diez mujeres dejó el trabajo a raíz de los síntomas de la menopausia, unos síntomas poco conocidos y estudiados que pueden tener un impacto directo en la salud de las mujeres y las personas que menstrúan. Más allá de los sofocos, los profundos cambios hormonales que se dan tienen impacto en la salud mental, en la capacidad de dormir y de concentrarse.
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) ordenó este miércoles a la Presidencia de México revelar el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Murcia, 26 ene (EFE).- El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este jueves que la disponibilidad de agua no va a depender de los caudales ecológicos que tenga establecidos cada cuenca, sino de la evolución del clima y la meteorología, por lo que ha incidido en la necesidad de cambiar la cultura hidrológica actual.
Los aparcamientos, ubicados en Ámsterdam, suman 11 000 plazas.
Descubrimos el mercado más frío del mundo. Se encuentra en Siberia y la gente va a comprar allí a -47 grados. ¿Te atreverías a visitar ese lugar?
San Salvador, 25 ene (EFE).- La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, presentó este miércoles un aviso ante la Fiscalía General para que investigue una serie de intentos de vulneración de los canales de comunicación de la organización.
Barcelona, 25 ene (EFE).- El juez que investiga las cargas de la Policía Nacional para impedir el referéndum del 1-O en Barcelona ha dejado a un paso de juicio a 45 agentes del cuerpo ante los indicios de que su actuación podría constituir delitos de torturas, contra la integridad moral o lesiones.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- Canadá anunció este jueves que proporcionará a Ucrania en las próximas semanas cuatro tanques Leopard 2, de fabricación alemana, y que entrenará a soldados ucranianos en el uso de estos carros de combate.
Beirut, 26 ene (EFE).- Familiares de los 200 muertos y 6.500 heridos causados por la explosión de 2020 en Beirut se congregaron este jueves frente al Palacio de Justicia del Líbano para protestar por la imputación ayer del juez encargado de investigar la tragedia, un duro golpe a una pesquisa objeto de repetidas obstrucciones. Arropados por decenas de ciudadanos, los parientes de las víctimas levantaron fotografías de sus seres queridos fallecidos frente a la sede del órgano, además de pancartas en las que se podían leer lemas como "Que se caiga el régimen policial" o "Detrás vuestro hasta que se haga justicia". El fiscal general del Líbano, Ghassan Oueidat, ordenó ayer la puesta en libertad de todas las personas detenidas en relación con la explosión y acusó al investigador judicial Tarek Bitar de rebeldía contra la Justicia por retomar de motu proprio el pasado lunes la pesquisa sobre el desastre. La investigación llevaba más de un año suspendida debido a una serie de denuncias presentadas por ex altos cargos sospechosos de negligencia en el caso. Tras reactivar el proceso a comienzos de semana, Bitar ordenó la liberación de cinco de los 17 detenidos y llamó a declarar a una serie de sospechosos, entre ellos el propio Oueidat, el ex primer ministro Hassan Diab, y diversos exministros y altos mandos libaneses. "Lo que hicieron ayer es una violación de la Justicia, 100 % una violación de la Justicia. No necesitamos que nadie nos controle, solo necesitamos la verdad sobre el 4 de agosto y es por eso que siempre estaremos en las calles, y que seguimos en las calles demandando justicia", dijo a EFE la activista Lina Boubess. Aferrada a una fotografía de la pequeña Alexandra Naggear, una de las víctimas más jóvenes de la deflagración, Boubess explicó que no se opone a la liberación de los detenidos, una decisión que el fiscal argumentó en su derecho a un juicio rápido, inaccesible debido a la inexistencia de un juez con capacidades legales. "Todo el mundo tiene derecho a obtener justicia, así que tanto para los liberados como para las víctimas necesitamos una conclusión para el 4 de agosto, por eso tienen que dejar al juez seguir con su trabajo y que pueda tomar una decisión sobre quién es culpable y quién no lo es", pidió la activista. La decisión de presentar cargos contra Bitar ha sido fuertemente criticada también por diversas organizaciones por los derechos humanos, que ya habían denunciado reiteradamente las continuas "obstrucciones" a la pesquisa que encabeza y en la que son sospechosas poderosas figuras del país. La protesta de hoy también contó con la presencia de algunos parlamentarios, entre ellos el principal candidato a la presidencia de la República, Michel Moawad, quien llamó abrir una investigación internacional ante la falta de avances en el proceso doméstico transcurridos más de dos años del desastre. "La investigación internacional es una necesidad técnica, una necesidad para proteger al Poder Judicial libanés de las interferencias políticas y ahora vemos que (...) hemos llegado a una ausencia de justicia y a un impedimento de la rendición de cuentas", zanjó Moawad en declaraciones a la prensa. EFE ar-njd/fa/ig (foto) (vídeo) (c) Agencia EFE