News bulletin 2023/01/05 10:48
News bulletin 2023/01/05 10:48
News bulletin 2023/01/05 10:48
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escalada
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, recordó que Francia ya ha entregado artillería y municiones; y anunció a principios de enero el envío de vehículos blindados AMX-10.
Bogotá, 27 ene (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, aseguró en una entrevista con EFE que respalda al sultán Al Yaber, presidente de la Cumbre del Clima de Abu Dabi (COP28), porque considera que es una de las pocas personas que invierte en descarbonizar la industria del petróleo y gas.
Algeciras (Cádiz), 27 ene (EFE).- Con aplausos, consternados y tristes, y una oración para que la sociedad pueda desenmascarar "las causas de la violencia", la ciudad de Algeciras ha despedido este viernes al sacristán Diego Valencia, en la Iglesia Nuestra Señora de La Palma, a cuyas puertas fue asesinado por Yassine Kanjaa.
Quito, 27 ene (EFE).- Los presidentes de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, y de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, se reunirán el próximo martes en la fronteriza ciudad ecuatoriana de Tulcán con el objetivo de consolidar la relación bilateral, sobre todo en la frontera común.
Buenos Aires, 27 ene (EFE).- Argentina conmemoró este viernes el Día Internacional del Holocausto con un sentido homenaje en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en donde se reivindicó la "memoria" de las víctimas y la necesidad de "educar en el respeto a la vida".
Brasilia, 28 ene (EFE).- El portugués António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pidió en una entrevista con EFE que la guerra en Ucrania no deje que se olviden otras crisis humanitarias, como la provocada por el éxodo venezolano. "Para nosotros es muy importante y comprensible la atención a la situación en Ucrania", pero "que no nos haga olvidar que continúa habiendo en el mundo entero muchas otras crisis humanitarias que exigen apoyo y movilización" de la comunidad internacional, dijo Vitorino a EFE en el marco de una visita a Brasilia. Entre esas otras crisis, afirmó que "claramente" se inscriben "la situación de Venezuela" y el impacto que tiene en casi toda América Latina, que impone "necesidades humanitarias urgentes". Citó que, actualmente, entre otros países, se calcula que hay unos 2,5 millones de migrantes venezolanos en Colombia, unos 1,7 millones en Perú, otros 400.000 en Brasil e igual número en Chile, y cerca de 700.000 en Ecuador, que ha recibido el mayor impacto per cápita, en función de su población. LA TRÁGICA TRAVESÍA DEL DARIÉN Vitorino asoció de alguna manera la crisis venezolana a la dura situación que se registra desde hace más de dos años en las selvas del Darién, un inhóspito territorio que separa a Colombia de Panamá y se ha sido convertido en ruta para el tráfico de personas. Explicó que, según datos de la OIM, en 2021 atravesaron el Darién unas 133.000 personas, número equivalente al que pasó por esa zona en los diez años anteriores, y que en 2022 esa cifra subió a cerca de 250.000. Según Vitorino, en torno al 60 % de quienes arriesgan sus vidas en el Darién son venezolanos, a los que se han sumado migrantes de otros países, incluso del Caribe, que en su gran mayoría tienen la esperanza de llegar a Estados Unidos. En relación a los caribeños, explicó que "los caminos trazados por las redes del tráfico de personas no funcionan con la lógica de la racionalidad geográfica" y cuentan con "medios muy poderosos y eficaces para hacer su negocio a costo de la vulnerabilidad humana". Indicó que la OIM y otros organismos humanitarios tienen una vasta operación de atención a los migrantes en la salida del Darién, en Panamá, pero admitió que faltan recursos para dar una asistencia "más efectiva" debido al inmenso flujo de personas, que llegan en su mayoría con cuadros de "deshidratación, heridas y enfermas". Aclaró que poco se sabe sobre las víctimas que quedan dentro de la selva, aunque precisó que, durante 2022, en la región del Caribe fueron hallados 321 migrantes muertos, lo cual "es muy impresionante si se compara con el año anterior, cuando habían sido 130". Lamentó además que "el 51 % de los cuerpos no pudieron ser identificados", por lo que ni siquiera fue posible "informar a las familias sobre la muerte de sus seres queridos". LA NECESIDAD DE FINANCIACIÓN HUMANITARIA Y PARA EL DESARROLLO En ese marco de falta de recursos, valoró que, por una iniciativa de Canadá y la Unión Europea (UE), con apoyo de la propia OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), haya sido convocada una nueva Conferencia de Países Donantes, que se celebrará en Bruselas los próximos 16 y 17 de marzo. Según Vitorino, en el caso de América Latina la necesidad no es solo de apoyo a la asistencia humanitaria, sino que también es de "financiación para el desarrollo" de las "comunidades de acogida" a los venezolanos, que constituyen la mayoría de los migrantes. Son "ciudades que sufren una presión" pues "ven llegar un significativo número de personas que tienen derechos" y desbordan la capacidad de los servicios sociales, dijo. "El éxito de la integración se da a nivel local", enfatizó el director de la OIM, quien subrayó la necesidad de que los "servicios sociales básicos sean ofrecidos a los venezolanos, pero que también sean garantizados a los ciudadanos de las comunidades de acogida". Como ejemplo, citó el caso de la educación, a la que sectores de la población más pobre de América Latina tienen un acceso limitado. "La escolarización es fundamental", dijo Vitorino, y en el caso de los migrantes, entre los que hay muchos menores, afirmó que "no se puede permitir que una generación de niños venezolanos sea privada del acceso a la educación o al sistema de salud", porque eso sería comprometer el futuro de la propia Venezuela". Eduardo Davis (c) Agencia EFE
Israel | Al menos ocho muertos en un ataque armado contra una sinagoga de Jerusalén este. El autor del tiroteo fue abatido por la Policía. Esto ocurre en medio de una nueva escalada del conflicto palestino-israelí
Desde Springfield, donde ofreció una alocución en el sindicato de mecánicos de vapor, el jefe de la Casa Blanca se refirió al informe emitido por el Departamento de Comercio, en el que se revela un crecimiento económico de 2,9% a tasa anual del PIB estadounidense en el último trimestre de 2022. Por otro lado, lanzó una advertencia a los republicanos, si estos mantienen su postura de que la nación caiga en impagos. Si bien los pronósticos eran adversos, los datos del Departamento de Comercio estadounidense revelan que la nación sorteó por poco la posibilidad de una recesión, a pesar de la medida de la Reserva Federal de incrementar la tasa de interés.El dato de 2,9% de crecimiento a tasa anual en el último trimestre, y de 0,7% respecto a los últimos tres meses fue asumido por el presidente Joe Biden como parte de que sus políticas económicas están funcionando en medio de un año que registró la inflación más alta en 40 años y el endurecimiento de la política monetaria.“Salió hoy, esta mañana (el informe) y no estoy seguro de que las noticias pudieran haber sido mejores. El crecimiento económico ha aumentado, más fuerte de lo que esperaban los expertos en un 2,9% y sigue creciendo (...) No creo que sea injusto decir que todo esto es evidencia de que el plan económico de Biden, gracias a todos ustedes, realmente está funcionando”, dijo Biden durante su alocución.En lo que respecta al año, el PIB estadounidense creció un 2,1% pero está lejos del 5,9% registrado en 2012.Por otro lado, los representantes del Partido Republicano han responsabilizado a Biden de provocar el aumento de la inflación al dirigir recursos federales a la economía, por lo que han pedido recortes de gastos y otros cambios fiscales.Sobre ello, el presidente estadounidense señaló que los cambios propuestos por los republicanos van en contra de la calidad de vida de los estadounidenses. Asimismo, espera que en los próximos días esta bancada pueda aprobar un incremento en el techo de la deuda alcanzado por el Gobierno días atrás y que alerta sobre la posibilidad de caer en impagos.“Ellos (republicanos) eligieron deliberadamente infligir este tipo de dolor sobre el pueblo estadounidense ¿Por qué? Esta nación ha pasado por demasiado, hemos llegado demasiado lejos para permitir que eso suceda. No permitiré que suceda”, afirmó Biden.
San Juan de Puerto Rico, 28 ene (EFE).- El exvelocista jamaicano Usain Bolt aseguró sentirse "triste y decepcionado" tras perder parte de su fortuna en un masivo fraude, que no le ha arruinado pero sí ha golpeado duramente sus finanzas.
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE
Descubrimos el mercado más frío del mundo. Se encuentra en Siberia y la gente va a comprar allí a -47 grados. ¿Te atreverías a visitar ese lugar?
Las Palmas De Gran Canaria, 28 ene (EFE).- La tercera embarcación con droga apresada en las últimas semanas cerca de Canarias, el buque de transporte de ganado Orión V, con bandera de Togo, llevaba 4.500 kilos de cocaína procedente de Colombia, lo que eleva a 11,5 toneladas la cantidad de esta sustancia aprehendida en esta ruta atlántica en otro carguero, el "Blume", y un velero, "Mambo", y a 47 los detenidos por estos hechos.
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escaladaView on euronews
Bogotá, 27 ene (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) creará un "mecanismo de seguimiento institucionalizado" en Colombia para revisar los avances de las recomendaciones emitidas por ese organismo por la violencia ocurrida en las protestas sociales de 2021.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
Monterrey (México) 27 ene (EFE).- Ante los cambios que está sufriendo la economía mundial con la transformación digital, la inteligencia artificial y el metaverso liderarán los avances del futuro, consideró David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey, que representó a México en el Foro Económico Mundial (FEM) celebrado en Davos, Suiza.
Los narcotraficantes utilizan cada vez más a menudo los barcos de transporte de ganado para mover sus drogas.
Portugal | Manifestación del sector educativo para pedir mejoras salariales y laborales. Es la tercera vez desde diciembre que profesores y personal no docente marchan juntos mostrando la movilización conjunta de todos los profesionales y niveles educativos