News bulletin 2022/12/05 21:12
News bulletin 2022/12/05 21:12
News bulletin 2022/12/05 21:12
Naciones Unidas, 25 ene (EFE).- El régimen afgano de los talibanes, considerado un Gobierno "de facto" por la comunidad internacional, está intentando por todos los medios lograr el reconocimiento por parte de la ONU, según relató este miércoles la vicesecretaria general de la organización, Amina Mohammed, recién llegada de un viaje a Kabul.
Madrid, 25 ene (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este miércoles que España está dispuesta al envío de tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento en su uso, siempre en coordinación con los aliados, y ha precisado que esas posibles unidades necesitarían una puesta a punto. Robles, en declaraciones a EFE, ha hecho este anuncio ante la confirmación por el canciller alemán, Olaf Scholz, de la decisión de poner a disposición de Ucrania tanques del tipo Leopard 2. España ha dicho que está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de esos tanques, por lo que no es posible determinar ahora el número de unidades que en su caso podrían enviarse. Fuentes de Defensa han apuntado que los blindados saldrán de los 2A4 que están desactivados desde hace una década y almacenados en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de Casetas (Zaragoza). Son los más antiguos -comprados a Alemania en los noventa- y requieren una puesta a punto que tardaría alrededor de un mes y medio, según las fuentes, que apuntan a que el adiestramiento de los militares ucranianos requeriría otro mes. Defensa es partidaria de que este adiestramiento se dé en España y no en Letonia, dado que es donde dispone de simuladores para mejorar ese entrenamiento. En cualquier caso, Robles, que ha presidido este mediodía la reunión del Comité de Dirección de Defensa con la asistencia de los jefes de Estado Mayor, ha subrayado la importancia de la coordinación con los aliados. "España está dispuesta desde esa coordinación a tratar con nuestros aliados todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de Leopard y al entrenamiento y ayudar también a su sostenimiento y mantenimiento", ha recalcado la ministra. El Gobierno se va a poner en contacto con el grupo de coordinación creado por los aliados para determinar cuáles son las necesidades y, dentro de ellas, cuáles son las capacidades de España para poder realizar envíos, para el adiestramiento y para el mantenimiento. España dispone de 347 carros de combate Leopard, de los que 108 son del modelo 2A4 que nuestro país compró a Alemania en la década de los noventa y que es el más antiguo operativo en la actualidad. Los otros 239 son de los denominados 2E, la versión española y una de las más modernas. De los 108 2A4 que están operativos, 54 se encuentran en el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y en el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Del resto -desactivados y almacenados en Zaragoza- es de donde se abastecerá a las tropas ucranianas. Esta decisión, como era previsible, provocará tensiones en el Gobierno de coalición y con los socios de investidura. De momento, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha advertido de que el envío "solo contribuiría a la escalada bélica" y ha alertado de que "podría tener una respuesta imprevisible y muy peligrosa por parte de Rusia". El PP ha solicitado que Robles comparezca en el Congreso para explicar el plan y ha criticado que el Gobierno no haya informado a los populares de la decisión. Por su parte, tanto ERC como EH Bildu quieren que ese envío se vote en la Cámara Baja y los dos han confirmado que votarían en contra llegado el caso. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido que respeta "profundamente" las opiniones de todos los grupos políticos, que considera "absolutamente legítimas", pero ha insistido en que la posición del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos consiste en trabajar "de manera unívoca" para "evitar esa agresión de Rusia a Ucrania" y para hacerlo con "una respuesta unitaria de todos los aliados de la OTAN y de la UE". (c) Agencia EFE
Roma, 25 ene (EFE).- El Lazio italiano ha cedido a su jugador argentino Gonzalo Escalante hasta final de temporada al Cádiz español, que tendrá la opción de quedarse con el jugador "en determinadas condiciones". El "Lazio anuncia la cesión temporal, hasta el 30/06/2023, de los derechos de inscripción del jugador Gonzalo Escalante al Cádiz Club de Fútbol. El club español tiene la obligación de comprar definitivamente al jugador si se dan determinadas condiciones deportivas", se indica en un escueto comunicado. El club italiano no detalla las condiciones para la compra definitiva de Escalante por parte del Cádiz, ni el monto de la operación. Según los medios italianos, Escalante, de 29 años, ya ha superado las pruebas médicas y se incorporará hoy mismo a su nuevo club. El centrocampista argentino, que jugó en el Deportivo Alavés y el Elche españoles, además del Boca Juniors argentino, había sido cedido previamente al Cremonese, recién ascendido a la Serie A italiana, donde ha participado escasamente en estos primeros meses de campeonato. Su último partido en la Serie A, en la que en total ha jugado 164 encuentros, con una marca de 15 goles y 11 asistencias, fue en el Cremonese-Milan del pasado 8 de noviembre. (c) Agencia EFE
Ciudad de Panamá, 25 ene (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, abogó por una paz regional "libre de dictaduras", tras ser distinguido este miércoles por la Comunidad Judía de Panamá con el Premio Shalom, por su "lucha permanente por la democracia y contra el antisemitismo y el terrorismo en la región". Almagro, al frente de la OEA desde 2015, dijo que este organismo interamericano está orientado "desde el primer día a luchar por un hemisferio libre de antisemitismo, libre de terrorismo, libre de dictaduras, es decir, un hemisferio de paz". El uruguayo Almagro, quien fue canciller de su país entre 2010 y 2015, defendió igualmente el "compromiso colectivo" de vivir en democracia constitucional con derechos, garantías, separación de poderes y Gobiernos elegidos libremente, al tiempo que criticó a los "dictadores" entran en "alianzas antisemitas" y con "organizaciones terroristas intraregionales y sus crímenes. Almagro recordó en ese sentido los atentados terroristas sufridos por la comunidad judía como el de la Amia en Buenos Aires en 18 de julio de 1994, y la explosión del vuelo 901 de la aerolínea Alas Chiricanas "al día siguiente" el 19 de julio de 1994. Con el Premio Shalom se reconoce a Almagro "por sus esfuerzos para combatir la discriminación e intolerancia, alineados a los más altos ideales en materia de Derechos Humanos y la vocación de las naciones del Hemisferio en garantizar y promover la tolerancia y la paz", dijo David Mizrachi Fidanque, en nombre de la Comunidad Judía panameña. De igual forma, en el acto de entrega del galardón Mizrachi Fidanque elogió la reciente designación del Fernando Lottemberg, como Observador de la OEA en temas de antisemitismo. En un comunicado distribuido durante la ceremonia, la Comunidad Judía de Panamá destacó que "la OEA, bajo la dirección de Almagro, adoptó la definición práctica de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés) y desde entonces promueve una campaña para que, todos los países de Latinoamérica y el Caribe, se unan en un primer y único estándar internacional encaminado a actuar en prevención, educación y memoria". El reconocimiento al Secretario General de la OEA fue entregado por Max Joe Harari, presidente del Consejo Central Comunitario Hebreo de Panamá y Alan Perelis, presidente del Congreso Judío Panameño, en la sede del Centro Comunitario Shevet Ahim, ubicado en la capital panameña. El Premio Shalom distingue a personas u organizaciones por sus esfuerzos en la construcción de la paz. Luis Almagro sostuvo también este miércoles una reunión con los tres magistrados del Tribunal Electoral de Panamá (TE), con el fin de coordinar la participación de observadores de este organismo internacional en la Elección General del 5 de mayo de 2024, según informó el ente electoral. Almagro reiteró su apoyo a Panamá y al TE, e instruyó a su embajador para trabajar en el texto del nuevo convenio que debe suscribirse, comenzando con la observación de las elecciones primarias de los partidos políticos que deben celebrarse en junio y julio del presente año, tal como lo pidió el organismo electoral panameño. (c) Agencia EFE
Jerusalén, 25 ene (EFE).- Periodistas, otros profesionales del ámbito de la comunicación, actores, escritores y personalidades del mundo de la cultura protestaron hoy en la ciudad de Tel Aviv contra el plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu de cerrar la emisora pública Kan.
Analizamos los retos de la adolescencia actual con las redes sociales como escenario de fondo. El aumento de casos de acoso escolar o "bullying" y el estado de la salud mental que dejó la pandemia en los chicos y chicas adolescentes son objeto de mútiples informes en la actualidad. ¿En qué se diferencia la adolescencia actual de la de generaciones anteriores? A menudo los adolescentes es un público al que nos dirigimos poco en los medios de comunicación. Y eso que es una experiencia vital por la
Cataluña vive un día de huelga de servicios públicos, con manifestaciones de profesores, médicos y taxistas ocupando las calles de Barcelona para exigir más recursos, y mejoras laborales y salariales a la Generalitat. View on euronews
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, recordó que Francia ya ha entregado artillería y municiones; y anunció a principios de enero el envío de vehículos blindados AMX-10.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- Canadá anunció este jueves que proporcionará a Ucrania en las próximas semanas cuatro tanques Leopard 2, de fabricación alemana, y que entrenará a soldados ucranianos en el uso de estos carros de combate.
Cataluña vive un día de huelga de servicios públicos, con manifestaciones de profesores, médicos y taxistas ocupando las calles de Barcelona para exigir más recursos, y mejoras laborales y salariales a la Generalitat.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
Caracas, 25 ene (EFE).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) felicitó este miércoles a San Vicente y Granadinas por haber sido elegido para ejercer la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante la VII cumbre del organismo celebrada el martes en Argentina.
El Presidente Biden anuncia que Estados Unidos enviará a Ucrania el equivalente a un batallón de tanques ucraniano, es decir, 31 tanques M1 Abrams.View on euronews
Quito, 25 ene (EFE).- Un sismo de 4,5 grados de magnitud sacudió este miércoles el norte de Ecuador, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, sin que hasta ahora se reporten daños personales ni materiales.
Quito, 26 ene (EFE).- El barrio de La Gasca, en Quito, sigue sin olvidar ni un solo día del aluvión que hace un año le arrancó 29 vidas, una avalancha de lodo, rocas, árboles, basura y escombros que cambió para siempre a muchos habitantes de esta parte alta de la capital de Ecuador, ubicada en plena ladera del volcán Pichincha. Cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de la tragedia, ocurrida el 31 de enero de 2021, Steven Pazmiño, contempla en silencio el solar donde estaba la cancha de voleibol en la que jugaba aquel día y que fue arrasada por completo. Todavía se pregunta cómo pudo sobrevivir para contarlo, al contrario que muchos de sus amigos. "La corriente me llevaba y pensé 'hasta aquí llegué'. Pensaba en lo feo que era morir así, y de repente sentí un golpe y me vi fuera de la corriente. Me levanté asustado y golpeado... y no podía creerlo. Estaba completo. Ni una fractura. Solo golpes", cuenta a EFE Pazmiño. "Me dicen que fue un milagro de la naturaleza", agrega este joven, de 27 años que siente, como se suele decir en estas situaciones, que aquel día volvió a nacer y que este día 31 cumple el primer año de su segunda vida. La mayoría de los fallecidos se encontraban con Pazmiño en esa cancha que, en el momento de la tragedia, resguardaba de la fuerte lluvia a más de 50 personas mientras jugaban a voleibol, como en tantas otras veces que llovía fuerte en Quito, sin imaginar que aquella tarde parte de la montaña se les vendría abajo. "Ellos eran como una segunda familia", recuerda mientras mira una pancarta colgada en una valla con las fotos de todos los fallecidos. Solo ese cartel recuerda lo que allí pasó. De la cancha techada no queda rastro. "Cada día he tratado de olvidar, pero uno no deja de acordarse, sobre todo ahora que es época de lluvias, y hay truenos y el techo de la casa suena, (...) y no se descarta la posibilidad de que vuelva otro (aluvión)", teme Pazmiño. UN AÑO DE TORMENTO Y SUFRIMIENTO Para Juan Ignacio Tacuri, cuñado de uno de los fallecidos en el aluvión, este último año ha sido de "tormento y sufrimiento" al ver las secuelas que la pérdida de Wilmer Moreira dejó en su hermana e hijos, a los que ha tratado de "dar moral y ayuda para salir adelante". "Con una muerte natural el dolor es más llevadero... pero con un accidente de la noche a la mañana no", lamenta a EFE Tacuri, que culpa a los exalcaldes de no haber hecho las suficientes obras de prevención y mitigación para evitar el desastre. El cuñado de Moreira también recuerda la falta de la empatía de la gente con su hermana e incluso se animó a componer un poema que colgó en el poste de la antigua cancha de voleibol. "Dejaste huella imborrable, padre honrado y amoroso. Siempre demostraste que fuiste un excelente esposo. Intachable ejemplar y sencillo, los amigos te despedimos, hasta pronto, gran 'Casquillo'. Se me queda el lamento de no poder verte jamás, pero de todos es el consuelo, de que con Dios descansarás en paz", lee entre lágrimas. SIGUEN SIN DORMIR TRANQUILOS Un poco más arriba de la cancha de voleibol está la casa de Patricio Sanguña, que no perdió a nadie pero sí su empresa de telecomunicaciones y un vehículo que se lo llevó la corriente. Sus ahorros los destinó en reconstruir la vivienda. "La casa empezó a temblar y desde la ventana ya vimos cómo se llevaba mi camioneta", narra a EFE Sanguña mientras muestra fotos del estado irrecuperable en el que quedó el vehículo. "Subimos al tercer piso para tratar de salvarnos, porque era una monstruosidad con árboles y con piedras, e ingresó hasta el fondo de mi casa, con 1,5 metros de altura. Puro lodo, basura, llantas y escombros", comenta sobre el material que tardaron dos semanas en extraer. Un año después, para Sanguña ni el Gobierno ni el Municipio de Quito cumplieron con la ayuda prometida en forma de préstamos y obras de mitigación. Solo una valla con malla de metal es la única contención construida hasta ahora el barrio si se repite algo similar. "No se ve aquí un gran dique que pueda contener y nosotros podamos dormir tranquilos, porque va a ser un año y aquí todavía estamos pendientes de ver qué puede pasar", sostiene. Como homenaje a las víctimas, en el barrio está anunciada una ceremonia religiosa para el sábado en el descampado donde estaba la cancha de voleibol. Fernando Gimeno (c) Agencia EFE
Naciones Unidas, 26 ene (EFE).- Palestina reclamó este jueves una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión militar del Ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, en la que murieron al menos nueve personas.
Según concretó un portavoz militar israelí, se trató de "una operación antiterrorista". En lo que va de este año, veintinueve palestinos han muerto ya por disparos israelíes, lo que equivale a más de un palestino muerto por día.
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.