News bulletin 2022/12/05 10:15
News bulletin 2022/12/05 10:15
News bulletin 2022/12/05 10:15
Algeciras (Cádiz), 27 ene (EFE).- Con aplausos, consternados y tristes, y una oración para que la sociedad pueda desenmascarar "las causas de la violencia", la ciudad de Algeciras ha despedido este viernes al sacristán Diego Valencia, en la Iglesia Nuestra Señora de La Palma, a cuyas puertas fue asesinado por Yassine Kanjaa.
Madrid, 27 ene (EFE).- El Ministerio de Igualdad propone ofrecer a las víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de vulnerabilidad una solución habitacional inmediata y el acceso al ingreso mínimo vital después de constatar que algunas de las últimas mujeres asesinadas vivían con sus agresores por necesidad económica.
Cartagena (Colombia), 26 ene (EFE).- Nadie lo esperaba pero su voz profunda y rasgada irrumpió este jueves en el Teatro Adolfo Mejía y de una vez Joaquín Sabina se ha tomado Cartagena de Indias, de la mano del homenaje de un amigo, el director Fernando León de Aranoa, y juntos pero en la distancia han abierto una nueva edición del Hay Festival. No estaba en cartel. Sí se esperaba que su nombre, sus recuerdos y sobre todo las canciones que a cada uno le evocan el nombre de Sabina estuvieran muy presentes en la ciudad colombiana, pero el mismo artista español ha invadido, a través de una videollamada, la charla inaugural con la que León de Aranoa inauguraba el festival literario. "¡Qué envidia veros ahí en Cartagena de Indias y yo aquí en un cuchitril encerrado con mis músicos!", saludaba alegre pero con la voz entrecortada el artista, que vendrá en persona a Colombia el 1 de marzo con un concierto en Bogotá. "Fue un privilegio", contaba minutos antes León de Aranoa, sobre la primera vez que estos dos amigos se conocieron. Sabina admiraba "Barrio" y "Los lunes al sol" y lo quería conocer, y León de Aranoa acabó haciendo un documental, "Sintiéndolo mucho", que hoy se ha proyectado por primera vez en Colombia. "Este documental empecé a hacerlo cuando no lo sabía, hace 30 o 40 años cuando compré el primer disco de Sabina", confesó el cineasta, que presentó el documental del artista en la pasada edición del Festival de San Sebastián. UNA LEYENDA EN PANTALLA "Sintiéndolo mucho" es un proceso de 13 años en el que León de Aranoa ha seguido de cerca a Sabina, intermitentemente pero captando momentos tan definitivos de la vida del artista como la caída que sufrió en pleno concierto con Joan Manuel Serrat en el WiZink Center de Madrid. León de Aranoa estaba en ese momento detrás del escenario y no lo vio; solo escuchó el silencio que se hizo en todo el estadio y que se demoró varios minutos eternos. La preocupación de la gente, "había mucho amor en ese momento", reconoció. Sabina, por su parte, no se acuerda demasiado: se tropezó o metió el pie en unos cables, le llevaron al hospital y esa misma noche le metieron a quirófano. Solo se acuerda de despertar la mañana siguiente. Ha sido un viaje conjunto, reconocen ambos españoles, "muy cómodo" donde han vivido momentos muy íntimos. Sabina no puso ni una línea roja: "Fernando, aquí no hay nada prohibido, sácame cagando", le dijo al cineasta. Y el resultado es esta pieza documental que es, según Sabina, "lo más obsceno" que ha hecho: "En el escenario a veces he enseñado el culo, pero en este documental he enseñado el alma", reconoció el andaluz, desde la pantalla con una voz que por la edad se nota con cierta pérdida de la profundidad tan característica de este mito. CELEBRACIÓN DE LA LITERATURA Se trata de la primera sorpresa que ha llegado a Cartagena, que hasta el domingo alberga la 18 edición del Hay Festival y que quiere traer a figuras de todo el mundo a esta icónica ciudad del Caribe. Así, los españoles pasaron el testigo a Colombia y una de sus mejores representantes: Laura Restrepo, que junto a la periodista Mábel Lara presentó su última obra, "Canción de antiguos amantes", pero que también quiere saltar de la literatura a otros terrenos. Los camaleónicos escenarios del Hay Festival se van a tornar estudios de radio, con la grabación en directo de programas como "Deforme Semanal" o "Radio Ambulante", pero también escenarios musicales con actuaciones de artistas colombianos y de otros países. Sabina ha calentado así motores para una edición que va a ver pasar a cinco premios nobeles y que va a traer retazos de Tanzania, Irán, Reino Unido, Francia, Argentina y muchos otros rincones del mundo a Colombia en un encuentro global de cultura. Irene Escudero (c) Agencia EFE
La muestra también reserva espacios para otros damnificados del horror nazi, como negros, homosexuales o personas con discapacidad.
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
Valladolid, 26 ene (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido este jueves una carta al jefe del Ejecutivo autonómico de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que le pide no anular, rebajar o condicionar los derechos de las mujeres "apelando a circunstancias o mayorías políticas coyunturales".
Bogotá, 27 ene (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, aseguró en una entrevista con EFE que respalda al sultán Al Yaber, presidente de la Cumbre del Clima de Abu Dabi (COP28), porque considera que es una de las pocas personas que invierte en descarbonizar la industria del petróleo y gas.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, recordó que Francia ya ha entregado artillería y municiones; y anunció a principios de enero el envío de vehículos blindados AMX-10.
Puerto Príncipe, 26 ene (EFE).- Al menos catorce policías fueron asesinados, dos desaparecieron y dos fueron heridos de bala en menos de un mes por bandas armadas en Haití, en medio de la indiferencia de las autoridades, denunció este jueves la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
Madrid, 26 ene (EFECOM).- El mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, pese a un cuarto trimestre en el que la crisis inflacionista dejó 81.900 ocupados menos y un repunte del paro hasta superar los 3 millones. Según la encuesta de población activa (EPA) publicada este jueves por el INE, el primer año de la reforma laboral terminó con 3.024.000 de parados, 79.900 menos que en 2021 lo que deja una tasa de desempleo del 12,87 %, y 1,6 millones más de trabajadores indefinidos. Este cambio de modelo de contratación en el mercado de trabajo ha reducido fuertemente la tasa de temporalidad que ha caído 7,5 puntos en un año hasta un mínimo del 17,9 %. Pero junto a la mejora del empleo indefinido y las cifras anuales en un contexto económico complejo, la EPA confirma el freno del empleo en la última parte de 2022 acusando la crisis de precios y la caída del consumo. Así, el último trimestre deja 81.900 ocupados menos, el mayor descenso para este periodo desde 2013 cuando el empleo cayó en 94.800 personas. En cuanto al desempleo, ese repunte trimestral de 43.800 personas es el mayor aumento para un cierre de año desde 2012. Desde el Gobierno, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, ha apuntado que esperan que la "moderación" en los datos de empleo sea "temporal" y la vinculan al impacto de la subida de precios así como a la anticipación de contrataciones en la primera mitad del año. "El mercado laboral mantuvo su dinamismo en 2022 a pesar de la desaceleración en el segundo semestre", han resumido desde BBVA Research. "El año ha sido positivo por la mejora de la calidad del empleo, el aumento de activos y el alza de ocupados", explica a Efe el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, que también señala al debilitamiento de la segunda mitad del año en un contexto de elevada inflación y la caída del consumo. Por sectores, y en comparativa anual, la ocupación crece en los servicios con 314.300 empleados más; industria, con 36.600 más, y construcción, con un alza de 14.900, mientras que disminuye en la agricultura (86.900). Por empleador, en 2022 el empleo se ha incrementado en 228.200 personas en el sector privado y en 50.700 en el público. Mirando solo a la evolución trimestral, la ocupación aumenta en 20.000 personas en el sector público mientras desciende en 101.900 en el privado. UN MEJOR TRIMESTRE PARA EL EMPLEO FEMENINO Por sexo, el empleo ha disminuido en el último trimestre en 137.400 hombres, mientras que aumenta en 55.500 mujeres; mientras que en comparativa anual, el empleo crece más entre ellos con 146.800 hombres frente a 132.100 mujeres. En cuanto a los autónomos, 2022 terminó con un descenso anual de 111.200 trabajadores por cuenta propia. En el desempleo, el número de hombres en paro aumentó en 64.200 en tasa trimestral, situándose en 1,4 millones; mientras que entre las mujeres el desempleo se redujo en 20.400, hasta 1,62 millones. En la comparativa anual, el descenso del paro es de 47.200 entre los hombres y de 32.600 entre las mujeres. Por sectores, en el último año el desempleo ha disminuido en la agricultura, prácticamente no varía en la construcción y se incrementa en los servicios, con 101.100 más, y en la industria, con 7.100 desempleados. Por edad, el desempleo entre los menores de 25 años creció durante 2022 en 11.600 personas. Desde los sindicatos, CCOO y UGT han valorado la mejora de la calidad del empleo creado en 2022 gracias a la reforma laboral mientras que la CEOE ha lamentado el "estancamiento del empleo", y ha destacado que el mercado laboral "no es inmune" al actual contexto de "elevada incertidumbre y desaceleración de la actividad". Las organizaciones de autónomos han lamentado la pérdida de empleo y han apuntado a esas mismas razones, así como a la regularización de cerca de 40.000 "falsos autónomos", que han dejado de cotizar en el RETA para hacerlo en el Régimen General. (c) Agencia EFE
Tras su detención, el tirador, de nacionalidad iraní y casado con una azerí, alegó motivos personales y denunció que su esposa llevaba 9 meses retenida en la embajada.
Bangkok, 27 ene (EFE).- Las autoridades de Bangkok mantuvieron este viernes la alerta para los insalubres niveles de contaminación del aire y recomendaron a los residentes a evitar actividades en ambientes exteriores entre este viernes y sábado y los primeros días de febrero. La capital tailandesa registra desde la víspera una "insalubre calidad del aire" que, en la tarde de hoy, se situaba en 152 puntos en el índice de calidad del aire (ICA) en una escala en la que la calidad satisfactoria se sitúa por debajo de los 50 puntos. Asimismo, los niveles de PM2,5 (partículas de 2,5 micras o menos de diámetro) se elevaron a 58 microgramos por metro cúbico (mcg/m3) y deberán subir aún más en los próximos días, por lo que la administración local emitió alertas sobre la insalubridad del aire, ya que lo recomendado por las autoridades es no sobrepasar los 50 mcg/m3. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no obstante, es evitar la exposición durante más de 24 horas a concentraciones superiores a 25 mcg/m3 de este tipo de partículas, ante el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. En medio del empeoramiento de la calidad del aire en prácticamente todos los barrios de la capital, la Administración Metropolitana de Bangkok publicó un mensaje en sus redes sociales en el que recomienda que los residentes "planifiquen su trabajo y actividades" y eviten salir a la calle. "Particularmente en áreas donde la calidad del aire alcanza niveles que pueden afectar o que afectarán la salud, es recomendable reducir o evitar las actividades al aire libre", señala la publicación. Agregó que, en caso de que sea "realmente necesario" realizar actividades en ambientes exteriores, se recomienda el uso de mascarillas, en especial las que tienen filtro. Esta semana, el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, había hecho un llamamiento a los ciudadanos para que eviten salir e incluso "trabajen desde casa si es posible", mientras que instó a la población a optar por el transporte público en caso de que necesite desplazarse. La contaminación del aire es un problema recurrente en Tailandia durante la estación seca, que se extiende entre octubre y abril, debido a una combinación de factores que incluyen el intenso tráfico, la construcción, la actividad industrial y los incendios provocados por el sector agrícola. (c) Agencia EFE
Buenos Aires, 27 ene (EFE).- Argentina conmemoró este viernes el Día Internacional del Holocausto con un sentido homenaje en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en donde se reivindicó la "memoria" de las víctimas y la necesidad de "educar en el respeto a la vida".
Descubrimos el mercado más frío del mundo. Se encuentra en Siberia y la gente va a comprar allí a -47 grados. ¿Te atreverías a visitar ese lugar?
Redacción América, 26 ene (EFE).- Expertos se reúnen este jueves para abordar el impacto en Latinoamérica del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), principal causante de infecciones respiratorias graves en niños menores de un año, en medio del creciente número de casos en países de la región andina y el Cono Sur.
Buenos Aires, 24 ene (EFE).- El canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes a EFE que los presidentes mexicano y brasileño, Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, no compiten entre sí por el liderazgo latinoamericano.
Murcia, 26 ene (EFE).- El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este jueves que la disponibilidad de agua no va a depender de los caudales ecológicos que tenga establecidos cada cuenca, sino de la evolución del clima y la meteorología, por lo que ha incidido en la necesidad de cambiar la cultura hidrológica actual.
San Juan, 27 ene (EFE).- El Gobierno de Bahamas ordenó este viernes la salida de todo su personal diplomático de Haití de forma inmediata o tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan, tras los actos violentos ocurridos la víspera en el país.