Nancy Pelosi termina un viaje de 24 horas a Taiwán que ha cruzado la "línea roja" de China
China preparó la llegada de Pelosi con simulacros militares y profirió amenazas a EEUU por una "provocación", dice, que vulnera su soberanía
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Al menos 7 personas asesinadas, entre ellas cuatro trabajadores de una estación de radio y tres internos en un penal, dejó este jueves una violenta jornada en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en la que también se registró la quema de negocios y el hallazgo de restos humanos.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
Vigo, 12 ago (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este viernes de positivo el proyecto de gasoducto que ha propuesto Alemania y que transcurriría a través de España y Portugal para abastecer al resto de Europa y ha dicho que este ha de ser generoso. En su visita a Vigo para leer el pregón del Día de Galicia en la ciudad ha sido preguntada por la propuesta formulada por el canciller alemán, Olaf Sochlz, y ha remarcado que "España en este momento puede y debe ser solidaria con el resto de Europa". "Tenemos que ser solidarios con aquellos países que tienen en estos momentos una mayor exposición a la guerra, que tienen una mayor vulnerabilidad ante las decisiones que Putin pueda tomar en el ámbito del gas", ha continuado. Y ha considerado que España está en una buena posición porque "afortunadamente" hay diversificación de suministro, al contar, según ha concretado, con casi un tercio de la capacidad de regasificación y por ende de almacenamiento de gas, y por tanto existe la disposición de convertirse en un centro logístico que pueda suministrar gas al resto de Europa. Pero, ha matizado Calviño, "para ello tenemos que reforzar las interconexiones, también eléctricas, tanto con Francia como con Italia, y por ello desde el Gobierno acogemos favorablemente las iniciativas que tienen que ser abordadas por el conjunto de la UE para mejorar la autonomía estratégica del conjunto de la UE en este contexto internacional tan complejo". Sobre la financiación y la eventualidad de emplear los fondos europeos, ha dicho que "vamos a ver cuál es la forma de financiación más adecuada, pero está claro que se trata de infraestructuras que benefician al conjunto de la UE y, por tanto, tienen que contar con financiación de la UE". (c) Agencia EFE
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
Lee Jae-yong es indultado como parte de la larga tradición de indulgencia surcoreana para los jefes condenados por corrupción y otros delitos financieros. El líder de Samsung fue sentenciado por sobornos que pagó a la red creada en torno a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye. View on euronews
No se ha hecho esperar la reacción del Gobierno ruso, que ha acusado al Parlamento letón de dejarse llevar por una "xenofobia bestial".
Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, alrededor de 3900 afganos han llegado a España desde la toma de poder de los talibanes. Un violento suceso que sacudió a las potencias occidentales y que cumple su primer aniversario el 15 de agosto.
Kiev denuncia que desde la planta nuclear las fuerzas rusas disparan misiles a sabiendas de que es demasiado arriesgado para Ucrania devolver el fuego. La comunidad internacional insiste que la situación podría desembocar una "catástrofe nuclear".
La Habana, 11 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, rechazó este jueves desde La Habana la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Leyva, quien aterrizó en territorio cubano junto con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, aseguró que viajó al país caribeño porque es "todo lo contrario". El pasado mayo el Gobierno del demócrata Joe Biden mantuvo a Cuba -junto con Venezuela- en el listado. Leyva recordó el papel de la isla en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminaron con los acuerdos para el desarme de la guerrilla en el año 2016. "Aspiramos a reanudar los diálogos (con el Ejército de Liberación Nacional) en esta tierra de paz, al fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Gustavo Petro", agregó. Por su parte, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, agregó que "son incalculables los costos y las consecuencias humanitarias" por la clasificación de la isla como país patrocinador del terrorismo. "Cuba es un país promotor de la paz, que a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y el logro de la tan querida y necesaria paz para la hermana Colombia", concluyó. Este viaje a la isla se da luego de que Petro, quien asumió el cargo el domingo pasado, reafirmara a principios de la semana que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla y señalara que en las próximas semanas se sabrá si esas negociaciones se seguirán llevando a cabo en Cuba. Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Iván Duque se paralizaron definitivamente. Petro ha dicho que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que "permite la continuación de los diálogos del ELN allí (en La Habana)", pero debe ser el Gobierno de Cuba quien acepte volver a auspiciar los diálogos, así como Noruega su papel de garante o añadir nuevos países a este propósito. En ese sentido, Petro ha manifestado también que "España ha expresado disposiciones alrededor de ayudar en el proceso de paz colombiano", en línea con el ofrecimiento que también ha hecho Chile para acoger las negociaciones. El máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", afirmó en una entrevista con el noticiero CM&, publicada esta semana, que las negociaciones de paz deben reanudarse en el punto en el que se quedaron estancadas. "Quien la rompió (la negociación de paz) fue el Gobierno de Duque, ahora el nuevo Gobierno y el Estado colombiano deben ponerse a salvo de dicho incumplimiento. Es lo básico. Por lo tanto, (debe ser el) punto de partida para reiniciar las conversaciones", expresó el jefe guerrillero. El ELN, que ha crecido en fuerza durante los últimos años, ya ha mostrado en varios comunicados que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz con el Gobierno de Petro. Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales. Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos y fue cometido por el ELN, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud. (c) Agencia EFE
Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.
La mayor actividad de las perseidas será en la madrugada de este viernes pero la luna llena dificultará ver el espectáculo.
Sao Paulo, 11 ago (EFE).- Patronales, sindicatos y movimientos sociales de Brasil se unieron este jueves en diferentes actos para defender la democracia ante la ofensiva del presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral, a menos de dos meses para los comicios.
Bogotá, 11 ago (EFE).- El nuevo Gobierno colombiano, que encabeza el presidente, Gustavo Petro, reabrió este jueves al público las calles y plazas que circundan la Casa de Nariño, la sede presidencial, cerradas desde hace más de 20 años con vallas por motivos de seguridad. La más reciente decisión en ese sentido es la apertura de la Plaza Núñez, que conecta al Congreso con la Casa de Nariño, a la comenzaron a entrar visitantes extranjeros y locales para tomarse fotos y hacer videos de los exteriores. "Me parece muy chévere volver a recuperar este espacio, volver a caminar por acá, ver estos edificios, la libertad , el ambiente, todo es mágico. Este es un cambio rotundo. Me gustaría ver que los cambios sean para bien de todo el mundo, eso me parecería magnífico", dijo a Efe Rocío Arango, que fue una de las primeras personas que visitó el lugar. Por su lado, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) dijo en redes sociales que "a partir de hoy la Plaza Núñez, ubicada entre el Palacio de Nariño y el Congreso de la República se encuentra abierta al público demostrando que este gobierno es un gobierno del pueblo y de puertas abiertas". El amplio espacio ha sido el escenario de 27 cambios de gobierno, incluido el último, entre Iván Duque y Petro. Igualmente, albergó encuentros diplomáticos nacionales e internacionales e incluso fue testigo del surgimiento de la Constitución de 1991, la que rige actualmente el país. Además de bancas y jardines tiene una estatua del periodista y escritor Rafael Núñez, quien fue presidente de Colombia en cuatro ocasiones -entre 1880 y 1894-. Igualmente, la engalana un monumento de Antonio Nariño. A él se debe el movimiento de ideas que precedió a la guerra de Independencia y que culminó con la primera traducción y publicación de los Derechos del Hombre. (c) Agencia EFE
Volar ya no será tan bueno, bonito y barato por el aumento del precio del combustible, y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
Nueva York, 12 ago (EFE).- El escritor Salman Rushdie, de 75 años y amenazado de muerte desde 1989 por una fetua (decreto religioso) emitida por el régimen iraní, fue atacado este viernes por un individuo durante una conferencia que iba a pronunciar en Chautauqua, en el norte del estado de Nueva York, cerca del lago Erie y de la frontera con Canadá. El agresor, que fue inmediatamente detenido y del que se desconoce su identidad, blandía aparentemente un puñal con el que lo acuchilló en el cuello, por lo que Rushdie tuvo que ser trasladado de urgencia en un helicóptero a un hospital local, según dijo la Policía del estado de Nueva York. La gobernadora Kathy Hochul confirmó dos horas después del suceso que Rushdie seguía vivo, aunque no dio detalles de su estado, y precisó que fue un agente de la Policía estatal quien salvó la vida del autor de la polémica novela "Los versos satánicos", prohibida en Irán desde 1988, ya que muchos musulmanes la consideran una blasfemia y contraria al islam. "Fue un agente de la Policía estatal el que se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador (de la conferencia)", dijo en una comparecencia ante la prensa. UN ACTO SOBRE LAS CIUDADES-REFUGIO Rushdie, que reside en Estados Unidos (concretamente en Nueva York) desde el año 2000, tenía previsto participar en una conferencia organizada por City of Asylum para hablar precisamente sobre "su experiencia como artista exiliado en Estados Unidos", junto a Henry Reese, presidente de la organización. La conferencia de Rushdie —que según la organización no es la primera que pronuncia allí— llevaba por título "Más que cobijo" y trataría sobre el carácter de Estados Unidos "como tierra de asilo y hogar para la libertad de expresión creadora". A las 11 de la mañana (15.00 GMT), momentos antes de que comenzara la conferencia, el agresor se abalanzó sobre Rushdie y otro ponente, presumiblemente el mismo Reese, a los que atacó al parecer con una navaja. Unas imágenes que circularon a través de los medios, pero aún no verificadas, muestran al supuesto agresor, esposado, como un hombre joven de tez morena, de unos 30 años y con una barba recortada, mientras la Policía se lo lleva. "Daremos información sobre la identidad del agresor" con posterioridad, dijo Hochul, quien precisó que Rushdie, por su parte, estaba "recibiendo toda la atención que requería". EN EL QUIRÓFANO El agente de Rushdie, Andrew Wylie, dijo al diario The New York Times que el escritor estaba en el quirófano, pero no precisó su estado, y hasta el momento se ignora también en qué hospital ha sido ingresado. El mismo diario habló con un testigo, Roger Warner, que había asistido al acto y vio cómo un hombre alto y delgado saltó al escenario y golpeó a Rushdie tres o cuatro veces en la cara, y entonces vio la sangre: "Estaba cubierto de sangre, y había sangre derramándose por todo el suelo. La sangre le cubría los ojos y las mejillas", dijo. También un escritor identificado como Carl LeVan que asistía al acto escribió en su cuenta de Twitter que Rushdie "fue apuñalado varias veces antes de que el atacante fuera reducido por la seguridad". MUESTRAS DE REPUDIO El ataque a Rushdie despertó muestras de repudio. Los primeros en expresarse fueron el PEN America Club, gremio de escritores desde siempre muy involucrado con la libertad de expresión y del que Rushdie fue presidente. "Estamos profundamente preocupados por las noticias (...) Condenamos el ataque y le deseamos una pronta recuperación", señaló a través de Twitter PEN International. Desde India, país natal del escritor (nació en Bombay), llegaron inmediatamente mensajes de condena: "El ataque a Salman Rushdie en Nueva York es cobarde. Este es el resultado de campañas de odio llevadas a cabo sistemáticamente por fanáticos y que radicalizan a seres humanos comunes", escribió en Twitter Tushar Gandhi, bisnieto del líder pacifista indio mahatma Gandhi. Los mensajes de condena también llegaron desde numerosos escritores del sur de Asia, como el indio Amitav Ghosh, que se mostró "horrorizado" por lo sucedido, o la escritora bangladesí Taslima Nasrin, que también ha sido amenazada por sus comentarios sobre el islam y que subrayó que el ataque se había producido a pesar de que Rushdie contaba con la protección de varios guardaespaldas desde 1989. Hasta el momento, el Gobierno de Irán ha guardado silencio, pero la principal agencia oficial, IRNA, escribió en su servicio en inglés: "Salman Rushdie, el autor apóstata de 'Los Versos Satánicos', ha sido atacado en Nueva York (...) Rushdie es autor de 'Los Versos Satánicos', novela blasfema sobre el islam publicada en 1988 que despertó la ira de los musulmanes, lo que culminó en una fetua del Imam Jomeini llamando a la muerte de Rushdie". (c) Agencia EFE
La muerte de Robin Williams nos dejó en shock en agosto de 2014, cuando con 63 años decidió quitarse la vida tras padecer demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad degenerativa. Esta tragedia, sumado a la vida de adiciones y tratamientos por las que había pasado el actor, hacía que su fallecimiento se viera como una tragedia aún mayor, especialmente valorando los muchos personajes icónicos que el actor nos ofreció a lo largo de su carrera y los numerosos mensajes motivadores que nos hizo llegar a través de ellos. “Soy el loco que cree que la risa lo cura todo”, nos decía en Patch Adams, palabras que representan muy bien la filosofía que Williams siempre ha transmitido con sus papeles en comedias dramáticas de tono agridulce o melancólico. Así nos lo mostraba también en El club de los poetas muertos, donde nos animaba a soñar, salir de nuestra zona de confort y admirando cada momento. “El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante. Lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación”, nos decía en este clásico de 1989. Si seguimos indagando, estas palabras no paran de sucederse en su filmografía, incluso en comedias más livianas como Jack de Francis Ford Coppola. “Por favor, no te preocupes tanto. Porque al final, ninguno de nosotros tiene mucho tiempo enesta Tierra. La vida es fugaz”, comentaba al protagonizar esta cinta familiar. Y lo mismo en su reconocida El indomable Will Hunting, El hombre bicentenario o cintas más desconocidas como El mejor padre del mundo. Más historias que te pueden interesar: La motivación por la que el niño de 'Willy Wonka y la fábrica de chocolate' nunca volvió a actuar Un actor de 'Top Gun' llevó su pasión por la aviación mucho más lejos que Tom Cruise La protagonista de 'Pesadilla en Elm Street' sufrió de un triste devenir en Hollywood
Paredes, que se crió con el presidente y su esposa, se entregó a la fiscalía después de que esta efectuara un registro el palacio presidencial en su búsqueda.