Nacen iguanas terrestres en una isla de Galápagos después de casi dos siglos
Más de 3.000 ejemplares de iguana fueron llevados a la isla de Santiago, en Galápagos, en 2019 con la intención de repoblar la zona, ahora, la operación ha dado resultado
Madrid, 19 ago (EFE).- En lo que va de año, 388 incendios forestales en España han quemado una superficie de 286.418 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, European Forest Fire Information System) a las 17:50 hora CET de este viernes 19 de agosto.
Miami, 19 ago (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó este viernes de que un "área concentrada de chubascos y tormentas" sobre el suroeste del Golfo de México, en la Bahía de Campeche, "se ha organizado mejor", por lo que podría formarse una depresión tropical en las próximas horas.
Montevideo, 19 ago (EFE).- Utilizada por Luis Suárez cuando dio sus primeros pasos en el fútbol profesional, similar a la que vistió Raúl González en un Mundial, o rubricada por Sergio 'el Kun' Agüero, cada camiseta de club que coleccionan los hinchas tiene una historia por contar. Regalo de un familiar querido o recuerdo de un equipo que marcó una época, todas se transforman en un tesoro para quienes muchas veces las guardan y pierden la oportunidad de exhibir sus tesoros al mundo. Revalorizar cada una de estos fue la idea que se propuso el argentino Gabriel Benito, creador de la plataforma Vinimay, donde se puede llevar un registro de las prendas deportivas que coleccionan los hinchas. En ella se encuentra de todo: desde una del francés PSG hasta una del español Asociación Deportiva Nuevo Plasencia, pasando por la del Inter Turku finlandés o la del Ajax Cape Town de Sudáfrica. ¿El disparador de esta idea? Cambiar una camiseta con un amigo portugués a quien conoció durante un curso que estudió en España: él le entregó una de Argentina y recibió a cambio una del Porto. "Quisimos intercambiar unas camisetas, llevarnos algo del otro. En ese momento él me empezó a preguntar sobre distintos detalles de la camiseta que yo le iba a dar. No tenía dónde tenerlos", dice. En ese momento, Benito pensó por qué no hacerlo en una aplicación, idea que más adelante ejecutó mediante un proyecto que ahora recibe el apoyo de una incubadora del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Esta patrocina emprendimientos de alto grado de innovación y potencial, en etapas de comercialización o escalabilidad, para convertirlos en empresas consolidadas, rentables y escalables. CAMISETAS DE TODOS LOS EQUIPOS ¿Cambiar una de tus camisetas por una alternativa número 10 de España, como la que vistió Raúl González en el Mundial de Francia 1998? Esa es una de las opciones de la aplicación, donde los fanáticos pueden comprar, vender, intercambiar o simplemente exhibir sus camisetas. Algunos ofrecen y otros piden. Mientras tanto, un grupo solo muestra sus tesoros que incluyen camisetas como la del canadiense Pacific, la de las selecciones de Malasia y Cabo Verde, la de la despedida de Diego Armando Maradona o una de 1937 del argentino River Plate. Benito, por ejemplo, tiene hoy más de 60 y entre ellas hay una que utilizó Luis Suárez durante su primera etapa como futbolista del uruguayo Nacional. También una del italiano Juventus con la firma de Carlos Tévez. No obstante, una de sus preferidas es la que fue utilizada por el argentino Sergio Agüero durante su etapa en el inglés Manchester City y que está rubricada por quien en ese momento portaba el dorsal 16. También lo es una del Independiente que ganó el Apertura argentino de 2002. Otros coleccionistas suman cantidades más grandes e incluso hay uno que ya supera las 1.400. "La importancia de la camiseta es la historia de cada apasionado. Hay muchas historias lindas (...) de cómo han repercutido en ese momento la vida al fanático. Eso es lo lindo, compartirlo. Es ahí donde la comunidad se hace fuerte y se apoya", indica Benito. UNA APLICACIÓN QUE SIGUE CRECIENDO Con una comunidad que continúa creciendo y que, además de fanáticos, también incluye a futbolistas que muestran las camisetas que intercambiaron, la aplicación sigue avanzando. "Queremos llegar al mundo. Nosotros lo que queremos promulgar es qué es lo que genera la camiseta. Para nosotros es muy importante que un intercambio o la misma comunidad obviamente haga que se unan entre ellos y no haya barreras socioeconómicas, culturales, de idioma o género", afirma Benito. Consultado sobre los beneficios económicos de este proyecto, señala que las comisiones por venta, por intercambios y la publicidad dentro de la plataforma son las principales maneras de ingresar dinero. Según datos que manejan, en el mundo hay 340 millones de personas que se dedican a seguir a sus equipos, de las que tienen al menos dos camisetas. ¿Todos están dispuestos a desprenderse de una de ellas? Aunque esa es una pregunta difícil de responder, Benito asegura que muchas veces las personas se lo piensan y al final terminan haciéndolo. "Te llevas la historia de otra persona. Eso es lo lindo y enriquecedor", concluye. Santiago Carbone (c) Agencia EFE
Le da igual el color político.
Ciudad Real, 18 ago (EFE).- La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha acusado al PP de ser un partido en "rebeldía" al incumplir la Constitución y no asumir su compromiso de renovar el mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- Una muestra que reúne un centenar de obras, algunas raras y hasta inéditas, todas pertenecientes a colecciones brasileñas, expone desde este viernes en Río de Janeiro la estrecha amistad y los diálogos artísticos entre el pintor español Joan Miró y el escultor estadounidense Alexander Calder. La exposición "Calder + Miró", que incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, móviles, estables, maquetas, joyas y textiles de los dos amigos, estará abierta al público hasta el 20 de noviembre en el Instituto Casa Roberto Marinho de Río de Janeiro, cuya colección es referencia para el arte moderno en Brasil. "Definiría esta exposición como 'la estética de una gran amistad'. Son dos grandes artistas que se conocieron muy jóvenes e intercambiaron experiencias hasta el final de sus vidas. Poder reunir varias de sus obras en un ambiente único para contar su amistad es de gran importancia", dijo a Efe el comisario de la exposición, Max Perlingeiro. La muestra cuenta con 100 obras de ambos artistas (70 de Calder y 30 de Miró) y otras 60 de pintores, escultores y hasta arquitectos brasileños que, como Antonio Bandeira, Franz Weissmann, Hélio Oiticica, Lygia Clark, Oscar Niemeyer y Waldemar Cordeiro, recibieron la influencia del genio del surrealismo y de uno de los principales nombres de la escultura moderna de Estados Unidos. Entre las obras expuestas figuran dos esculturas monumentales de Miró, incluyendo la famosa "Femme debout", un bronce de casi dos metros de 1969, y tres grandes obras de Calder, entre las cuales está una maqueta de 1,63 metros de altura que sirvió de modelo para elaborar la "Bent Propeller", la gigantesca escultura desaparecida en el atentado contra el World Trade Center de Nueva York. Entre las obras raras también figuran hamacas y tapices elaborados por Calder y que regaló a amigos en Brasil, el país que organizó la mayor exposición de textiles del artista estadounidense. "Es realmente una exposición de obras raras. Si pudiese llamar la atención de algunas, destacaría los grandes estables y móviles de Calder y las esculturas monumentales de Miró. Las hamacas de Calder también son muy extrañas por ser raramente expuestas", afirmó. "Pero también hay pinturas importantes de Miró, como un panel de casi dos metros, que contrasta, por su tamaño, con las pinturas de caballete de este artista, y las pinturas surrealistas de Calder de 1940 que pertenecen al Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (MASP)", agregó. Las obras fueron cedidas para la exposición por cerca de 20 coleccionistas brasileños y por el MASP, el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro y el Museo Nacional de Bellas Artes. La célebre amistad y la mutua influencia entre el pintor catalán (1893-1983) y el escultor de Lawton (1898-1976) comenzó en 1928, cuando Calder visitó a Miró en su casa y taller en el barrio parisino de Montmartre. Esta relación tiene uno de sus momentos fundamentales en 1937, cuando ambos exponen sus obras en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de 1937, en París, junto al "Guernica" de Picasso. Miró pintó para la ocasión el mural "Le Faucheur", compuesto por seis paneles de 5,5 metros y que desapareció, y Calder su famosa escultura "Fuente de Mercurio". Otro momento clave de su diálogo fue en la década de 1970, cuando ambos, invitados por el escritor y crítico de arte brasileño Mario Pedrosa, donaron importantes obras para el Museo de la Solidaridad Salvado Allende de Santiago de Chile. La exposición también refleja la influencia de ambos en varios artistas de Brasil, país con el que tuvieron vínculos. El estadounidense estuvo varias veces en el país, en donde sus obras fueron expuestas en varias ocasiones y espacios, incluyendo la primera, en 1948, en la recién inaugurada sede del Ministerio de Educación y Cultura, una construcción modernista de Le Corbusier y en cuya creación participó Niemeyer. Pese a que nunca visitó Brasil, Miró está vinculado al país por su estrecha relación con el poeta y diplomático brasileño Joao Cabral de Mello Neto, una de cuyas obras, "Joan Miró", cuenta con dos grabados y una estampa del catalán. Uno de los 70 ejemplares de esta edición forma parte de la exposición. "Todos los brasileños presentes aquí tienen producción a partir de 1950, es decir después de la llegada de los dos grandes artistas al país a través de la bienales. Y no tengo duda de que ambos dejaron marcas indelebles en los brasileños", dijo Perlingeiro. Carlos A. Moreno (c) Agencia EFE
Científicos en los EE. UU. conectaron una GoPro a un delfín y captaron imágenes increíbles del animal cazando en la Bahía de San Diego. El video contiene no solo un primer plano del delfín atrapando un pez, sino también el audio de sus llamadas y clics. Estos delfines son utilizados por la Marina de los EE. UU. para identificar minas marinas y esta es la primera vez que se obtienen imágenes de este tipo.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- Las agresiones contra periodistas en México aumentaron 51,83 % en el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2016, lo que significa que cada 14 horas se ataca a un comunicador, reveló un informe presentado este jueves por la organización Artículo 19.
Hadi Matar, de 24 años, fue oficialmente acusado este jueves por un tribunal de Nueva York de haber intentado asesinar y de herir gravemente al escritor británico Salman Rushdie. El acusado se declaró no culpable, pero el juez optó por mantenerlo en prisión preventiva.
Ante los rumores de que en la fiesta se consumió cocaína, la mandataria de 36 años, negó rotundamente en la televisión pública haber tomado drogas.View on euronews
Buenos Aires, 18 ago (EFE).- Avanzar en la institucionalización de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como medio para fortalecer el proceso de integración regional fue el centro de los debates de un seminario realizado este jueves en Buenos Aires, con la participación de varios presidentes y exmandatarios iberoamericanos.
Caracas, 18 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela denunció este jueves que el incendio ocurrido el pasado lunes en un depósito sanitario en Caracas, que almacenaba equipos para el tratamiento de la diálisis, fue "provocado", y aseguró que continúan las investigaciones para localizar a los responsables, dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en rueda de prensa. "Con prueba en la mano, podemos decir que este incendio fue provocado, no fue un accidente. La investigación continúa para determinar la responsabilidad de los criminales. Estamos tras los criminales, y los vamos a capturar y se aplicará justicia, porque si hay algo sensible, sagrado, es la salud del pueblo venezolano", afirmó la funcionaria. Este lunes se registró un incendio en un depósito del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), dependiente del Ministerio de Salud, en el que se almacenaban tratamientos de diálisis. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, aseguró que está comprobada la "necesaria incidencia del factor humano" para que se produjera este incendio. Rodríguez, por su parte, acusó a sectores de la oposición de buscar, "por acciones extremistas, lo que no lograron a través del bloqueo criminal" contra Venezuela. "Esto es una página más en el expediente criminal de los extremistas, (...) de quienes, sencillamente, la vida no les importa porque su pensamiento fascista es el desdeño por la vida (...) y por eso, desde el año 2016, la salud, la alimentación, fue un objetivo prioritario del Gobierno de los EE.UU. y de Occidente, que lo acompañaron en este bloqueo contra nuestro país", expresó. Por otra parte, señaló que, tras el incendio, el presidente Nicolás Maduro ordenó la reposición "inmediata de los insumos para que los pacientes de hemodiálisis y peritoneal no vieran suspendidos sus servicios". Desde el martes, indicó, han llegado un barco y un avión con medicamentos e insumos para el tratamiento de estos pacientes, y se espera que en la tarde de este jueves llegue otro cargamento. Asimismo, la vicepresidenta rechazó una "campaña de terror" de mensajes que alertaban sobre un supuesto riesgo que iban a correr los pacientes de diálisis, que desmintió, al asegurar que las "78 unidades intrahospitalarias y 50 unidades extrahospitalarias" tienen reservas para dos semanas, y los almacenes del Estado cuentan con "reservas para meses". (c) Agencia EFE
Londres, 19 ago (EFE).- El transporte público de Londres se ve afectado este viernes por una nueva huelga que ha dejado casi sin servicio a todas las líneas de Metro y algunos autobuses de la capital británica, un paro que se suma a las protestas del sector ferroviario de esta semana en el Reino Unido.
Madrid, 18 ago (EFE).- Los circuitos del tacto y la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados y solo se "separan" tras el nacimiento, cuando las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes.
La Haya/Bruselas, 19 ago (EFE).- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó este viernes el uso intradérmico (debajo de la capa superior de la piel) de la vacuna Imvanex contra la viruela del mono, en lugar de como inyección subcutánea (debajo de la piel), con el objetivo de usar una dosis más pequeña y vacunar así a más personas.
La Policía investiga las posibles causas.
Castellón, 18 ago (EFE).- El festival Rototom Sunsplash de Benicàssim retomará hoy a las 14 horas su actividad cultural y musical después de que anoche la organización cancelara de manera preventiva los conciertos tras la actuación de Julian Marley, pasada la medianoche, a causa de las fuertes rachas de viento que se registraban en la zona.
Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- Los incendios forestales en Brasil destruyeron en los siete primeros meses de este año 29.330 kilómetros cuadrados de vegetación, un área del tamaño de Bélgica, según un estudio divulgado este jueves por la red Mapbiomas.
Polémica en Finlandia por un vídeo de su primera ministra divirtiéndose, algo que podría hacer cualquier otra persona de su edad.
Sao Paulo, 18 ago (EFE).- El Gobierno brasileño le otorgó este jueves a tres grupos privados la gestión de 15 aeropuertos, incluyendo el de Congonhas, el segundo en movimiento del país y que se lo adjudicó la española Aena, con lo que las concesionarias ya controlan el 92 % del tráfico aéreo del país. El gran vencedor en la séptima subasta de concesiones realizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue Aena, que se adjudicó la gestión de 11 aeropuertos, entre los cuales Congonhas, el segundo de mayor movimiento en el país con unos 22,8 millones de pasajeros al año de promedio hasta antes de la pandemia. Aena se comprometió a pagar un total de 1.603 millones de dólares, de los cuales 471 millones corresponden al coste de la licencia de operación por 30 años y los 1.132 millones restantes, en compromisos de inversiones. Los otros dos vencedores fueron dos grupos brasileños, XP Inversiones, que se adjudicó dos pequeños aeropuertos en Sao Paulo y Río de Janeiro, y Novo Norte, que adquirió las concesiones de dos terminales de capitales amazónicas, Belén y Macapá. UN "ÉXITO" EN COYUNTURA NEGATIVA Pese a que tan solo cuatro grupos presentaron ofertas, el Gobierno consideró la subasta un "gran éxito" dada la coyuntura económica negativa. Ello debido a que los vencedores de la subasta pagaron 2.716,4 millones de reales (unos 522,4 millones de dólares) por las licencias, casi tres veces el valor mínimo exigido por el Gobierno (938 millones de reales o 180 millones de dólares). Los vencedores, además, se comprometieron a realizar inversiones por 7.300 millones de reales (unos 1.403,8 millones de dólares) en la modernización y ampliación de las terminales. Los 15 aeropuertos concedidos mueven cerca de 30 millones de pasajeros al año (antes de la pandemia), es decir el 16 % del tráfico aéreo del país, con lo que el porcentaje que ya está en manos de operadores privados saltó al 92 %. AENA AMPLÍA SU PRESENCIA Aena, única empresa en presentar propuesta por el mayor bloque, ofreció 2.450 millones de reales (unos 471 millones de dólares) por las licencias, un valor en un 231 % superior al mínimo exigido por el Gobierno (740,1 millones de reales o 142 millones de dólares). El gestor aeroportuario español, que ya opera seis terminales en Brasil, también se comprometió a realizar inversiones en los 11 aeropuertos por 5.889 millones de reales (unos 1.132 millones de dólares). Además de Congonhas, considerada la "joya de la corona" de la subasta, Aena también se adjudicó los aeropuertos de Campo Grande, Corumbá y Ponta Pora, ubicados en el estado de Mato Grosso do Sul; Santarém, Marabá, Parauapebas y Altamira, en el estado de Pará, y Uberlandia, Uberaba y Montes Claros, en el estado de Minas Gerais. Los once aeropuertos asumidos por Aena registraron en 2019 un total de 26,8 millones de pasajeros, el 12 % del tráfico aéreo de Brasil. LA PRIVATIZACIÓN LLEGA AL 92 % Como operadora ahora de 17 aeropuertos, Aena se ubica como una de las principales gestoras de terminales aéreos en el país, superando en tránsito incluso al grupo brasileño CCR, que el año pasado se adjudicó 16 aeropuertos en otra subasta de concesiones. Desde 2011, cuando comenzó a ofrecer sus aeropuertos en concesión a la iniciativa privada, Brasil otorgó la gestión de 44 terminales, incluyendo el de Guarulhos (Sao Paulo), el mayor del país, y los internacionales de Belo Horizonte, Brasilia, Recife y Salvador. Esos aeropuertos eran responsables por el 76 % del tráfico de pasajeros en Brasil, con lo que, tras la nueva subasta, las concesionarias privadas pasarán a responder por el 92 % del movimiento aéreo brasileño. Ese porcentaje debe acercarse a casi el 100 % el próximo año, para cuando el Gobierno prevé ofrecer en concesión los dos principales aeropuertos de Río de Janeiro: el internacional Antonio Carlos Jobim -que ya había sido otorgado pero su concesionario lo devolvió- y el Santos Dumond, usado para los vuelos nacionales. (c) Agencia EFE