Nace la ciudad "Vegas Altas" de la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena en Extremadura
La unión será oficial en 2027, convirtiendo Vegas Altas en la tercera población de la región, tras Badajoz y Cáceres
Quito, 16 ago (EFE).- Los contagios de covid-19 en Ecuador se mantienen a la baja, según el Ministerio de Salud, que avanza en los programas de vacunación, con especial atención en la colocación de las dosis de refuerzo.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Zaragoza, 17 ago (EFE).- Víctor Peralta, vecino de Añón de Moncayo, fue uno de los primeros en actuar el pasado 13 de agosto cuando en su localidad, a las faldas del Parque Natural del Moncayo, se originó un incendio que ha provocado un sentimiento “desolador y de mucha tristeza” al haber arrasado con más de 6.000 hectáreas.
Asunción, 16 ago (EFE).- El excandidato presidencial Efraín Alegre y la exministra Soledad Núñez anunciaron este martes su postulación para competir en los comicios internos del próximo 18 de diciembre por la candidatura presidencial de la Concertación, la recién creada alianza de movimientos y partidos de oposición en Paraguay.
Se ha hecho viral.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas
La invasión rusa de Ucrania aumentó la afluencia y Berlín ya no encuentra soluciones de alojamiento para los refugiados. Cientos se están alojando en contenedores de forma temporal.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Pekín, 17 ago (EFE).- Un total de 17 departamentos gubernamentales presentaron conjuntamente este martes un plan que propone medidas para animar a la población a tener más hijos, en un momento en el que China se enfrenta a una crisis demográfica, recogieron en las últimas horas medios locales.
Rusia reconoce un "acto de sabotaje" en Crimea; El fuego ha dado paso a las lluvias torrenciales en Francia: España rinde homenaje a las víctimas del atentado de las Ramblas cinco años despuésView on euronews
Madrid, 17 ago (EFE).- Las temperaturas descenderán hoy y dejarán valores ligeramente frescos para la época salvo en Baleares, mientras que en el litoral catalán, en alerta naranja, se esperan lluvias intensas, con rachas muy fuertes de viento además de granizo de más de 2 centímetros de diámetro.
Lima, 16 ago (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, interpuso una demanda de habeas corpus contra el juez, el fiscal y el coronel de la Policía que autorizaron el allanamiento y registro la residencia del Palacio de Gobierno para buscar a su cuñada el pasado miércoles, informó este martes el Poder Judicial.
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó un histórico proyecto de ley para combatir el cambio climático, diseñado para reducir las emisiones internas de gases de efecto invernadero, considerado como el paquete climático más grande en la historia del país. De igual manera, anunció mejoras en el sistema de salud y medidas para controlar la inflación.
Las cuotas a pagar por un préstamo hipotecario de 150.000 euros podría encarecerse con estas subidas hasta 108,6 euros mensuales, 1.303,2 más al año.
Pedro Sánchez aplaude el apoyo de Alemania para retomar el proyecto que mejoraría la conexión de gas entre España y Europa.View on euronews
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Pichari (Perú), 17 ago (EFE).- Entre 10 y 15 miembros del último remanente del grupo terrorista Sendero Luminoso murieron durante un operativo militar, del que líder de la organización, Víctor Quispe Palomino, alias "Camarada José", logró escapar, informaron este miércoles las Fuerzas Armadas de Perú. "Tenemos, por inteligencia, comunicaciones y diversos medios, un aproximado de entre 10 y 15 abatidos y una buena cantidad de heridos (...) Ha sido un duro golpe al terrorismo en el cual hemos afectado seriamente su centro de gravedad", declaró el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), Manuel Gómez de la Torre. El general agregó que el cabecilla del grupo terrorista logró escapar del operativo, aunque "por la sangre" que hallaron en el lugar probablemente "se encontraba herido". "Asumimos que es posible que haya salido de la zona", agregó durante una conferencia sobre el balance de esta acción ofensiva que arrancó el jueves pasado en la región de Vizcatán, la "zona dura" del Valle de Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El jefe del CCFFAA precisó que se logró desbaratar el sistema de control y abastecimiento de esta facción disidente de Sendero Luminoso, que todavía se mantiene activa en el Vraem, donde convive en alianza con el narcotráfico. "En estos momentos, están completamente incomunicados", aseveró. La incursión militar en los campamentos terroristas capturó, además, una gran cantidad de armamento, material de comunicaciones, equipamiento, computarores y "abundante literatura", que, según el general, "definitivamente van a permitir producir información de inteligencia interesante e importante" para continuar con las operaciones y "terminar con esta lacra". "(Tenemos) lentes, ropa marcada con el nombre de José, su fusil, su bastón, gorro, sus laptops donde guardaba su información particular y de su partido", detalló Gómez de la Torre. Por su parte, el Ejército tuvo dos bajas durante unos enfrentamientos del viernes pasado con presuntos terroristas, unas muertes que, según dijo el presidente Pedro Castillo, "no quedarán impunes". El Vraem es una extensa región de selva montañosa repartida en cuatro departamentos distintos, donde se produce más de la mitad de la cocaína que se estima que el país exporta anualmente al extranjero. Según informaciones que Gómez de la Torre proporcionó a Efe en junio pasado, en la actualidad hay 46 bases contrasubversivas en el Vraem, que sigue en estado de emergencia desde hace más de una década. En la actualidad, el Vraem es el último escenario activo del conflicto armado interno (1980-2000) desatado en Perú por el grupo de origen maoísta Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que causó unos 69.000 muertos, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). Desde fines de la década de 1990, cuando toda la cúpula de Sendero Luminoso fue capturada, los hermanos Quispe Palomino se hicieron con la organización en el Vraem. Sin embargo, el fundador de Sendero, Abimael Guzmán, que falleció en septiembre del año pasado en una prisión de máxima seguridad donde cumplía cadena perpetua, no los reconoció como tales y ellos no seguían órdenes del líder, conocido por el alias de "presidente Gonzalo". No obstante, antes de la captura de Guzmán en 1992, los dos hermanos participaron en varios actos criminales de Sendero en su sanguinaria cruzada por imitar la guerra popular de China e instalar en Perú un régimen maoísta. La muerte de Jorge Quispe Palomino, "Camarada Raúl", fue confirmada por el CCFFAA en marzo del año pasado, aunque se produjo en enero por una afección renal crónica que se agravó tras ser herido tres meses antes por proyectiles disparados desde helicópteros durante un enfrentamiento contra militares y policías. Su baja dejó supuestamente al "camarada José" como único líder del último remanente del grupo armado. (c) Agencia EFE
Fotograma de Pipilotti Rist, 'I’m Not The Girl Who Misses Much' (1986). Center for Art and Media / Pipilotti Rist“¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”, se preguntaba ya en 1971 la historiadora del arte Linda Nochlin en el contexto de la segunda ola feminista. Retrato de Charlotte du Val d'Ognes, atribuido a Marie-Denise Villers. MET / Wikimedia Commons Aún hoy, revisando las canónicas Historias del Arte, encontramos una destacada ausencia de nombres de mujeres, especialmente en disci