Ella pidió que se condenara a Proud Boys, considerado un grupo de odio
Se encuentran con frecuencia aglomerados y sin un plan integral para que se les apliquen test de diagnóstico o vacunas contra covid-19.
El nuevo presidente de EEUU ha propuesto sustituir el término "alien" por otro que no sea de tono ominoso y estigmatizante para los extranjeros.
El 23 de enero de 2020 la ciudad china de Wuhan entraba en un confinamiento que se iba a alargar 76 días a causa de la propagación de un coronavirus que se iba a terminar convirtiendo en pandemia mundial. Un año después, la mayoría de países del mundo están inmersos en una tercera ola de contagios devastadora que está teniendo especial incidencia en Europa y Estados Unidos, que baten récords.Sin embargo, el aspecto que presenta la urbe china, primer epicentro de la pandemia, es muy diferente. Después de que las autoridades hicieran test masivos, no se ha producido ningún contagio local en Wuhan desde el mes de mayo y sus habitantes poco a poco han ido recuperando la normalidad.Tanto es así que desde hace meses es habitual ver las discotecas llenas de gente, sin mascarilla y sin distancia social. Una imagen completamente imposible en el resto del mundo. Las medidas de seguridad para acceder a estos locales son estrictas: en la puerta los visitantes deben llevar mascarilla, someterse a un control de temperatura (hay que tener menos de 37,3 grados) y mostrar en una aplicación el certificado de salud.Los aforos también son controlados y normalmente es necesario reservar previamente plaza para acceder a los locales. Pese a que la estampa es diferente al resto del planeta, lo cierto es que estos espacios de ocio también se han resentido y aseguran que la asistencia es inferior en un 60 o un 70% a antes de la pandemia.Más historias que te pueden interesar:Coronavirus, año 1 en Wuhan: de epicentro del virus a convertirse en oasis de la pandemiaFOTOS | Verano de aglomeraciones donde todo empezó: WuhanFOTOS I El primer día en Wuhan tras el fin del confinamiento por coronavirus
Este abogado de Indiana se ha convertido en el jefe de gabinete de Joe Biden. Un cargo que tradicionalmente se considera como de mucho poder.
Macron anuncia una batería de medidas contra el coronavirus, que incluye la vuelta a las aulas de los estudiantes un día por semana.
El abrigo que llevó Ella Emhoff en el Día de la Inauguración, no solo brilló por su pedrería en los hombros, también la colocó en el centro como una figura de estilo.
Desaconseja “firmemente” los viajes no esenciales en los países del bloque, a raíz del coronavirus y sus nuevas y potentes variantes.
Teme que superarán los 500.000 muertos por Covid-19 en febrero y reconoce que a su Gobierno le llevará "meses darle la vuelta" a la situación.
Ha sido una de sus primeras decisiones.
Así fue la 'fiesta' virtual del grupo conspiranoico durante la toma de posesión de Biden. Spoiler: salió todo mal.
Usuario de Twitter aprovechó la fotografía viral de Bernie Sanders y ahora tú mismo lo puedes ubicar donde quieras.
La Casa Blanca pasa por una serie de cambios para personalizarla según los gustos y mensajes importantes para el ahora nuevo Presidente, Joe Biden
El presidente número 45 hizo campaña con la promesa de hacer que Estados Unidos volviera a ser grande, pero, como me dijo una vez Ilhan Omar, nunca entendió realmente lo que hizo grande a Estados Unidos en primer lugar.
La leyenda dice que un profeta indio maldijo a los presidentes de EEUU elegidos en ciertos años como venganza por la muerte de su hermano
La naturalidad del abrazo entre ambas y el abrigo de la niña no pasaron desapercibidos.
Amanda Gorman, de apenas 22 años, una de las voces más aplaudidas de la Generación Z, dijo: "Siempre hay luz, si somos lo suficientemente valientes para verla".
Tener a la primera vicepresidenta negra e hija de padres migrantes no es anodino.
El nuevo presidente de EEUU copa las portadas de todo el mundo, con su mensaje de que "la democracia ha prevalecido", tras el huracán Trump.
"Un momento solemne y conmovedor".
Aún conserva las cortinas doradas y los sofás crema de Trump.
La nueva vicepresidenta juró el cargo este miércoles junto a Joe Biden.
Y hasta su portavoz promete no meterse con la prensa...
Con esto, se evitará la deportación de unos 650,000 indocumentados que llegaron a EEUU cuando eran niños, Y se acabó la idea de que México pagará el muro, porque ya no habrá.
Un tono empático y en pos de la unidad de Biden contrastó con la rispidez de Trump. Fuerte seguridad y el peso de la pandemia marcaron otras diferencias