De Sanna Marin a Angela Merkel: las mujeres que dirigen los gobiernos de sus países
- 1/23
Sanna Marin (Finlandia)
Desde este 10 de diciembre, la socialdemócrata Sanna Marin es la primera ministra de Finlandia. Con 34 años, es la jefa de gobierno más joven del mundo en activo. Lidera una coalición con otros cuatro partidos también dirigidos por mujeres. (Foto: Vesa Moilanen / Lehtikuva / Reuters).Lehtikuva Lehtikuva / Reuters - 2/23
Jeanine Áñez (Bolivia)
Jeanine Áñez asumió el cargo de presidenta interina de Bolivia el pasado 12 de noviembre tras la renuncia y posterior huida a México de Evo Morales después de la crisis política que estalló por las sospechas de fraude en las elecciones del 20 de octubre. (Foto: Manuel Claure / Reuters).Manuel Claure / Reuters - 3/23
Sophie Wilmès (Bélgica)
Después de que Charles Michel asumiera la presidencia del Consejo Europeo, Sophie Wilmès se convirtió el 27 de octubre en la primera ministra de Bélgica a la espera de la formación de un nuevo gobierno. Miembro del partido francófono Movimiento Reformador, anteriormente era ministra de Presupuestos y Función Pública. (Foto: Sergio Perez / Reuters).Sergio Perez / Reuters Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 4/23
Zuzana Caputova (Eslovaquia)
Desde el pasado 15 de junio, Zuzana Caputova es la presidenta de Eslovaquia. Fundadora del partido liberal Eslovaquia Progresista, es la primera mujer que ocupa el cargo. (Foto: Radovan Stoklasa / Reuters).Radovan Stoklasa / Reuters - 5/23
Brigitte Bierlein (Austria)
El presidente de Austria Alexander Van der Bellen nombró canciller a Brigitte Bierlein, que era presidenta del Tribunal Constitucional, el 30 de mayo de 2019 después de la moción de censura que desplazó al gobierno de Sebastian Kurz. Asumió su cargo el 3 de junio. (Foto: Piroschka van de Wouw / Reuters).Piroschka Van De Wouw / Reuters - 6/23
Salomé Zurabishvili (Georgia)
El 16 de diciembre de 2018 Salomé Zurabishvili fue investida presidenta de Georgia tras ganar las elecciones celebradas el mes anterior. Nacida en París de padres exiliados, tuvo que renunciar a su nacionalidad francesa para optar al cargo. (Foto: Irakli Gedenidze / Pool / Reuters).Irakli Gedenidze / Reuters Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 7/23
Sahle-Work Zewde (Etiopía)
Sahle-Work Zewde se convirtió el 25 de octubre de 2018 en la primera mujer que llegaba a la presidencia de Etiopía. Anteriormente era representante especial del Secretario General de la ONU António Guterres ante la Unión Africana. (Foto: Tiksa Negeri / Reuters).Tiksa Negeri / Reuters - 8/23
Mia Mottley (Barbados)
La líder del Partido Laborista Mia Mottley es la primera ministra de Barbados desde el 25 de mayo de 2018. Tras liderar la oposición durante dos legislaturas en la Cámara de la Asamblea, obtuvo una victoria aplastante en las generales del 24 de mayo. (Foto: Eduardo Munoz / Reuters).Eduardo Munoz / Reuters - 9/23
Paula-Mae Weekes (Trinidad y Tobago)
Paula-Mae Weekes asumió el cargo de presidenta de Trinidad y Tobago el 19 de marzo de 2018, convirtiéndose en la primera mujer que alcanzaba ese puesto. (Foto: Lev Radin / Pacific Press / LightRocket / Getty Images).Pacific Press via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 10/23
Katrín Jakobsdóttir (Islandia)
Desde el 30 de noviembre de 2017, Katrín Jakobsdóttir es la presidenta de Islandia. La líder del Movimiento de Izquierda-Verde había ocupado anteriormente el cargo de ministra de Educación, Ciencia y Cultura. (Foto: Carlo Allegri / Reuters).Carlo Allegri / Reuters - 11/23
Jacinda Ardern (Nueva Zelanda)
Cuando el 26 de octubre de 2017 accedió al cargo de primera ministra de Nueva Zelanda después de su victoria en las generales, la líder del Partido Laborista Jacinda Ardern se convirtió en la jefa de gobierno más joven del mundo con 37 años, honor que le ha arrebatado la finesa Sanna Marin. (Foto: Yana Paskova / Reuters).Yana Paskova / Reuters - 12/23
Halimah Yacob (Singapur)
Halimah Yacob se convirtió en la presidenta de Singapur el 14 de septiembre de 2017. Miembro del Partido de Acción Popular, anteriormente presidía el parlamento de su país. (Foto: Jörg Carstensen / dpa / picture alliance / Getty Images).picture alliance via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 13/23
Ana Brnabić (Serbia)
Aleksandar Vucic, presidente de Serbia, nombró primera ministra a Ana Brnabić el 29 de junio de 2017. Antigua ministra de Administraciones Públicas y Asuntos Locales, es la primera mujer y la primera persona abiertamente homosexual en ocupar el cargo. (Foto: Fabrizio Bensch / Reuters).Fabrizio Bensch / Reuters - 14/23
Kersti Kaljulaid (Estonia)
El 10 de octubre de 2016 Kersti Kaljulaid fue elegida presidenta de Estonia convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo. Anteriormente era la representante del país báltico en el Tribunal de Cuentas Europeo. (Foto: Axel Schmidt / Reuters).Axel Schmidt / Reuters - 15/23
Tsai Ing-wen (Taiwán)
La líder del Partido Democrático Progresista Tsai Ing-wen accedió a la presidencia de Taiwán el 20 de mayo de 2016. Antes había sido ministra de Asuntos Continentales y viceprimera ministra. (Foto: Fabian Hamacher / Reuters).Fabian Hamacher / Reuters Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 16/23
Aung San Suu Kyi (Myanmar)
Pese a que ganó las elecciones de 2016, Aung San Suu Kyi no pudo convertirse en presidenta de Myanmar porque las leyes del país no lo permiten. Asumió los ministerios de Exteriores, Energía, Educación y la Oficina de la Presidencia y se creó especialmente para ella el puesto de Consejera de Estado, que ocupa desde el 6 de abril de 2016. Es realmente la jefa del gobierno, aunque se nombró presidente a Htin Kyaw. (Foto: Chalinee Thirasupa / Reuters).Chalinee Thirasupa / Reuters - 17/23
Hilda Heine (Islas Marshall)
Hilda Heine, antigua ministra de Educación, asumió la presidencia de las Islas Marshall el 28 de enero de 2016 convirtiéndose en la primera mujer en liderar un gobierno en un estado de Micronesia. (Foto: Denis Balibouse / Reuters).Denis Balibouse / Reuters - 18/23
Bidhya Devi Bhandari (Nepal)
Bidhya Devi Bhandari fue elegida presidenta de Nepal por votación parlamentaria el 29 de octubre de 2015 convirtiéndose en la primera mujer en acceder al cargo. Entre 2009 y 2011, había sido ministra de Defensa. (Foto: Kacper Pempel / Reuters).Kacper Pempel / Reuters Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 19/23
Saara Kuugongelwa (Namibia)
La economista Saara Kuugongelwa preside el gobierno de Namibia desde el 21 de marzo de 2015. Pertenece al partido Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO). (Foto: Kacper Pempel / Reuters).Kacper Pempel / Reuters - 20/23
Kolinda Grabar-Kitarovic (Croacia)
Después de ocupar varios ministerios en su país y ser embajadora en Estados Unidos, Kolinda Grabar-Kitarovic, del partido conservador Unión Democrática, se convirtió en la presidenta de la República de Croacia el 19 de febrero de 2015. (Foto: Menahem Kahana / Pool / Reuters).POOL New / Reuters - 21/23
Erna Solberg (Noruega)
Erna Solberg, del Partido Conservador, es la primera ministra de Noruega desde el 16 de octubre de 2013. Entre 2001 y 2005 había sido ministra de Gobierno Local y Desarrollo Regional. (Foto: Michele Tantussi / Reuters).Michele Tantussi / Reuters Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 22/23
Sheikh Hasina (Bangladés)
Desde el 6 de enero de 2009 ocupa el cargo de primera ministra de Bangladés Sheikh Hasina, aunque se trata de su segunda etapa, ya que también fue la jefa del gobierno entre 1996 y 2001. Pertenece a la Liga Awami, uno de los partidos más importantes del país. (Foto: Mohammad Ponir Hossain / Reuters).Mohammad Ponir Hossain / Reuters - 23/23
Angela Merkel (Alemania)
Angela Merkel es la mujer que más tiempo lleva dirigiendo el gobierno de un país. La antigua líder de la Unión Demócrata Cristiana fue nombrada canciller de Alemania el 22 de noviembre de 2005 después de haber sido ministra de Medio Ambiente y de Mujer y Juventud. (Foto: Hannibal Hanschke / Reuters).Hannibal Hanschke / Reuters
Con 34 años, la nueva primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, se ha convertido en la jefa de gobierno más joven del mundo, pero no solo rompe moldes con su corta edad. La socialdemócrata, casada y con una niña, es hija de madre soltera y fue criada por una pareja de lesbianas, ya que su progenitora estableció una relación con otra mujer.
Marin encabeza una coalición de cinco partidos, todos ellos dirigidos por mujeres. Además, salvo la líder del Partido Popular Sueco de Finlandia, las otras cuatro son treintañeras.
Este caso refleja la realidad social de Finlandia y se trata de otro paso importante en el camino hacia la igualdad. La presencia femenina en los principales cargos políticos del planeta ha ido aumentando en los últimos años, una tendencia que sucede en todos los continentes. Aún queda mucho por hacer, pero cada vez más mujeres lideran los gobiernos de sus países.
Actualmente más de una veintena de mujeres son jefas de gobierno en el mundo. Las repasamos en esta galería ordenándolas de las que menos a las que más tiempo llevan en el cargo.