Muere la actriz Nichelle Nichols, la teniente Uhura de Star Trek
Nichols rompió las barreras para las mujeres negras en Hollywood al interpretar a la oficial de comunicaciones Teniente Uhura en la serie de televisión original
El maglev de Shanghái es el tren comercial más rápido del mundo. Durante su trayecto llega a alcanzar los 431 kilómetros por hora.
Barcelona, 8 ago (EFE).- ADIF ha restablecido la circulación de la línea de alta velocidad entre L'Arboç, en Tarragona, y la estación de Figueres-Vilafant, en Girona, que esta mañana ha sido cortada por el robo de 600 metros de cable de fibra óptica. Esa sustracción de cable de fibra óptica y de señalización entre L’Arboç y La Pobla de Montornès, en Tarragona, ha originado la suspensión de la circulación. Sobre las 02.30 de hoy se detectaron afectaciones en las comunicaciones, señalización, sistemas de telemando de energía, detectores de caídas de objetos y otros dispositivos de seguridad entre L’Arboç y Figueres-Vilafant. La operativa se ha restablecido sobre las 11.30 horas, aunque los trenes circulan con importantes retrasos, ya que la circulación se ha interrumpido a primera hora de la mañana. Fuentes de Renfe han señalado que los viajeros que no hayan podido viajar en los trenes anteriores serán reubicados en los siguientes. Por su parte, técnicos de ADIF han estado trabajando para resolver la incidencia lo antes posible y poder recuperar la circulación de trenes. Horas después del robo, los Mossos han detenido en el término de Santa Oliva (Tarragona) a un joven de 19 años relacionado con los hechos, a quien han sorprendido en una zona de vías del término de Santa Oliva y que se ha resistido a la detención. Los Mossos han recuperado parte del material robado en la línea de alta velocidad y mantienen abierta la investigación por si el detenido hubiera actuado junto a otras personas. (c) Agencia EFE
Pisazos o palacetes que rondan los 200 metros cuadrados y que se encuentran dentro de los propios Ministerios o en algún otro inmueble
Cómo es Francia Márquez, la mujer de 40 años que trabajó como empleada doméstica, fue minera artesanal y ahora llega a la Casa de Nariño en Bogotá
Asignará 430 mil millones de dólares a la lucha contra el cambio climático y la carestía de los medicamentos para jubilados Salvada por la mínima. El voto de calidad de la vicepresidenta del gobierno estadunidense Kamala Harris permite sacar adelante la mayor ley social de gobierno Biden.
Bruselas, 8 ago (EFE).- Las temperaturas llegarán hasta los 35 grados el próximo domingo en Bélgica, país que ha entrado oficialmente en su primera ola de calor de un verano dominado ya por una prolongada sequía, que ha llevado a las autoridades a proyectar nuevos depósitos de agua potable para prepararse para el futuro.
Ciudad de México, 7 ago (EFE).- La tormenta tropical Howard se formó este domingo a partir de la depresión tropical nueve-E en el Pacífico mexicano, al sur de la Península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Bogotá, 7 ago (EFE).- El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este domingo, como primer acto de su Gobierno, que la espada del Libertador Simón Bolívar, un símbolo de su lucha guerrillera y luego política, sea llevada a la tarima donde se lleva a cabo la ceremonia de investidura. "Como presidente de Colombia solicito a la Casa Militar traer la espada de Bolívar, una orden del mandato popular de este mandatario", afirmó Petro poco después de jurar el cargo y recibir la banda presidencial, en medio de una ovación de la multitud que asiste al acto. Una media hora después, el presidente del Senado, Roy Barreras, ordenó un inusual receso de diez minutos en la ceremonia de investidura para dar tiempo a que la Casa Militar de la Presidencia llevase la espada a la tarima, antes del discurso de Petro. El robo de la espada de Bolívar fue el primer acto de la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), que la sustrajo el 17 de enero de 1974 de la Quinta de Bolívar, una casa museo en el centro de Bogotá donde estaba en exhibición. La pieza fue devuelta por el M-19 al Gobierno colombiano con ocasión de su desmovilización tras firmar un acuerdo de paz en 1990, durante el Gobierno del entonces presidente Virgilio Barco, y desde ese momento permanece en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. Para Petro, que en su juventud militó en el M-19, la espada tiene un gran valor simbólico, y por eso quería que estuviera en su acto de investidura, junto con la escultura de la paloma de la paz, creada por el maestro Fernando Botero para la firma del acuerdo de paz con las FARC, en 2016, pero el Gobierno de su ahora antecesor, Iván Duque, no se lo permitió. Sin embargo, tras la orden presidencial de Petro, y después de un rato de espera, cuatro soldados vestidos con el uniforme de la época de la Independencia, llegaron a la Plaza de Bolívar llevando la espada en una urna de cristal que depositaron sobre una mesa en la tarima principal. "Esta espada tiene tanta historia que hoy sumará una más, de por qué se demoró en llegar a esta plaza", dijo Petro al recibir ese símbolo histórico, antes de iniciar su discurso. Según dijo esta mañana a Efe la coordinadora de comunicaciones del acto de investidura, Marisol Rojas, el Gobierno de Duque exigió pólizas, que se cumplieron, pero "ayer (sábado) a última hora al finalizar la tarde, el presidente Duque dio la orden de que la espada de Bolívar no sale", decisión que Petro no tardó en revertir nada más jurar como jefe de Estado. (c) Agencia EFE
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, prometió este sábado en Bogotá construir una nueva democracia que sea "multicolor" en la que los movimientos sociales cooperen y aseguró que se necesita "más y más organización popular en toda Colombia". "El presidente de la República los convoca a organizarse e indudablemente esa pluralidad, esa multiculturalidad, ese espectro multicolor que debe ser el de la organización popular hay que unificarlo en medio de la diversidad, coordinarlo, conectarlo entre sí", dijo Petro en un acto de investidura "popular y espiritual" frente a un millar de asistentes, procedentes de pueblos indígenas, afro, campesinos y étnicos de toda Colombia. El mandatario, que asumirá mañana la Presidencia de Colombia, alegó que no quiere que su Gobierno "reemplace y coopte el movimiento popular", sino que quiere frente a él "un movimiento popular autónomo" y más organizado con el que se pueda dialogar de forma permanente. "Se trata de inaugurar un Gobierno con los movimientos sociales, no un Gobierno sobre los movimientos sociales y mucho menos un Gobierno que extinga los movimientos sociales", dijo Petro, que subrayó que es la "construcción de una nueva democracia" porque "nunca se ha vivido en el país lo que llamamos una democracia multicolor". En ese sentido, frente a las organizaciones sociales, que fueron quienes salieron en mayoría a votar por el que será el primer presidente de izquierdas de Colombia, se definió en el sentido estricto de mandatario: el que hace el mandado, no el que manda. "¿Y quién ordena el mandado? El pueblo", prometió, dejando a las organizaciones la labor de organizarse para trasladarles esos mandados mientras él "organiza el poder". Petro y Francia Márquez jurarán como los primeros presidente y vicepresidenta de izquierdas de Colombia este domingo, en una ceremonia donde se espera una decena de jefes de Estado, entre ellos el Rey Felipe VI de España, y un público de unas 100.000 personas. (c) Agencia EFE
Se analiza si hacer una extracción o abrir la esclusa con la esperanza de que vuelva al Canal, ya que el agua cálida y estancada pone en riesgo su vida. Los veterinarios continúan dándole vitaminas y productos para estimular su apetito, ya que aún no recibe alimento.
La Habana, 6 ago (EFE).- El gran incendio en la base de la zona industrial de la provincia de Matanzas (occidente de Cuba) se mantuvo este sábado sin que los equipos de emergencia pudieran reducir su intensidad a casi 24 horas de iniciarse. El siniestro comenzó la tarde del viernes cuando un rayo impactó en uno de los ocho depósitos de combustible en el lugar. En la mañana de este sábado ocurrió una segunda explosión en otro tanque que provocó columnas de humo visibles hasta en La Habana, a 104 kilómetros del lugar. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su primer ministro, Manuel Marrero, se desplazaron a Matanzas desde la madrugada para seguir de cerca la evolución del suceso y visitaron a los heridos en el cercano hospital provincial Faustino Pérez. El siniestro deja hasta el momento 67 lesionados y 17 bomberos desaparecidos que "estaban en la zona más cercana intentando evitar la propagación", según informó la Presidencia. Este incidente sucede solo tres meses después de la explosión en el hotel Saratoga de La Habana que dejó 47 fallecidos, incluida una joven turista española. La subdirectora del hospital provincial Faustino Pérez, Getter Robaina, confirmó a Efe que hay cinco ingresados en la instalación, uno de ellos en estado crítico. El centro, donde se llevará a cabo una rueda de prensa a las 19.00 hora local (23.00 GMT), ha recibido un total de 56 lesionados hasta el momento, mientras que otras siete personas fueron enviadas a La Habana por un "tema meramente geográfico", apuntó Robaina, al reiterar que no hay una saturación en Urgencias. El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, precisó que más de 1000 personas fueron evacuadas y que continúan las operaciones para trasladar a aquellas que viven en lugares vulnerables. Las imágenes muestran helicópteros regando agua de mar y arena sobre el área en llamas para evitar la propagación del fuego, así como acciones para enfriar el resto de los tanques y evitar posibles explosiones. 50.000 METROS CÚBICOS DE CRUDO La capacidad de cada depósito es de 50.000 metros cúbicos de crudo, pero se desconoce la cantidad que contenían al momento de las explosiones. La cantidad de combustible por tanque es equiparable al de 15 piscinas olímpicas. Ambos forman parte de la base de supertanqueros del área industrial de Matanzas ubicada a casi tres kilómetros de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país. La base tiene un sistema de pararrayos, pero la descarga fue de tal magnitud que no la que pudo proteger, explicó al sitio web oficial Cubadebate Rigel Rodríguez, director de la División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas. La Unión Eléctrica de Cuba desestimó que el incendio afectara la generación de energía de la Guiteras, la cual "se mantiene funcionando de manera estable". ALERTAS POR CONTAMINACIÓN El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba advirtió en Twitter de que las condiciones eran "favorables para que continúe la propagación del humo hacia el oeste y oeste-noroeste, sobre Matanzas, Mayabeque y La Habana", en el occidente de la isla. En ese sentido, recomendó a las personas usar mascarillas y evitar exponerse. En tanto, los medios locales de prensa divulgaron las alertas del meteorólogo de la provincia de Artemisa (occidente) Jorge Félix Hernández, sobre la formación de chubascos y lluvias acompañadas de altos niveles de contaminantes. El experto recomendó evitar exponerse a esa lluvia, resguardar a los animales domésticos y no utilizar esa agua. CUBA COORDINA AYUDA CON EE.UU. Ante la magnitud del siniestro, el Gobierno cubano solicitó ayuda y asesoramiento internacional con experiencias en el tema petrolero. Díaz-Canel agradeció en Twitter a países como México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, "que con prontitud han ofrecido ayuda material solidaria ante esta compleja situación". "También agradecemos ofrecimiento de asesoría técnica por parte de EE.UU.", añadió. Más temprano, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, confirmó en Twitter que se coordinará con EE.UU. la ayuda ofrecida por este país. El gobierno estadounidense "ofreció asesoría técnica, propuesta ya en manos de los especialistas para la debida coordinación", indicó. La embajada estadounidense en Cuba informó que estaba "en contacto con Cuba sobre el incidente en Matanzas". "Mientras tanto, queremos dejar claro que la ley de Estados Unidos autoriza a las entidades y organizaciones estadounidenses a proporcionar ayuda y respuesta ante desastres en Cuba". (c) Agencia EFE
Bilbao, 7 ago (EFE).- El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha admitido que tener como aliados a ERC y Bildu "claro que nos afecta y lamentablemente nos perjudica", pero el gobierno "no puede quedarse de brazos cruzados, hay que seguir haciendo cosas".
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, fueron de los últimos mandatarios en llegar este sábado a Bogotá para la investidura el domingo de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado del país.
Bogotá, 7 ago (EFE).- La investidura de Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresidenta de Colombia, respectivamente, es un acontecimiento atípico en la historia política del país que ha llevado a los "nadies" de las regiones colombianas a desplazarse hasta Bogotá para arroparlos en una fiesta popular inédita.
Una beluga perdida que se encuentra de manera excepcional en el río Sena, a unos 70 km de París, ha dejado de alimentarse, a pesar de estar desde el viernes en una esclusa de unos 125m por 25m.
Redacción Internacional, 6 ago (EFE).- Cinco países del Consejo de Seguridad de la ONU solicitaron una reunión de ese organismo el lunes próximo ante la escalada de la tensión en Gaza por ataques de Israel y la respuesta del grupo Yihad Islámica Palestina que han causado al menos 24 muertos, todos palestinos, informó este sábado el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Cambados (Pontevedra), 7 ago (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ejercido de Gran Maestro del Capítulo Serenísimo este domingo en la feria de promoción del vino Albariño que ha cumplido ya 53 años.
Matanzas (Cuba), 7 ago (EFE).- Los equipos de emergencia prosiguieron este domingo su lucha contra el grave incendio aún sin controlar en unos grandes depósitos de combustible de Matanzas (occidente de Cuba), que hasta el momento ha dejado un muerto, 16 desaparecidos y 122 lesionados. La enorme columna de espeso humo negro y las llamas de varios metros de altura siguen envolviendo la Base de Supertanqueros de Matanzas, donde este viernes se inició el incendio por una descarga eléctrica. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba indicó en su último informe que el fallecido era un bombero de 60 años de la ciudad de Cienfuegos que se había unido a las labores de extinción. Agregó asimismo que de los 122 heridos la mayoría ya han sido dados de alta, aunque cinco permanecen en estado crítico, tres están graves y 16 reciben cuidados. Los 16 desaparecidos son principalmente bomberos que fueron sorprendidos por la explosión del segundo depósito cuando estaban trabajando en primera línea para atajar el fuego en el primero. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que se desplazó a Matanzas el mismo viernes, se reunió con familiares de los desaparecidos y les ofreció "todo el apoyo". Agregó que en la medida que se pueda apagar el fuego, se podrá "iniciar búsqueda de los desaparecidos". De madrugada se unieron a la lucha contra el incendio equipos de especialistas de México y Venezuela. El equipo mexicano, el primero en llegar al lugar de los hechos, cuenta con 60 militares y 16 técnicos especialistas en enfrentamiento de incendios industriales de la petrolera estatal Pemex. Desde Venezuela llegaron 35 especialistas de la petrolera nacional Pdvsa y 20 toneladas de insumos, como espuma antiincendios. Diaz-Canel agradeció la respuesta internacional ante un incendio de una magnitud sin precedentes en Cuba. OCHO DEPÓSITOS DE 50.000 METROS CÚBICOS Hasta el momento las llamas han afectado sólo a dos de los ocho depósitos de estas instalaciones, de 50.000 metros cúbicos cada uno, parte de los cuales estaban destinados a la cercana central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las mayores del país. Pero el riesgo de que se extiendan persiste. Según las últimas informaciones, el incendio está controlado en el primer depósito afectado, del que sale aún abundante humo blanco, mientras que en el segundo arde aún de forma aparatosa el combustible en su interior después de que por la tarde colapsase la cubierta superior. Los bomberos trabajan también enfriando con agua de mar un depósito próximo para evitar que explote. En estas tareas se ha empleado también un helicóptero. De forma paralela se está extrayendo combustibles de los otros cinco depósitos de grandes dimensiones de estas instalaciones mediante camiones cisternas y un buque de cabotaje. Ante el riesgo latente, las fuerzas de seguridad han evacuado a unas 4.000 personas de los barrios más próximos. Algunos se han alojado en albergues temporales, como el levantado en la Universidad de Matanzas; otros prefirieron ir a casas de familiares. “No sabíamos si la candela nos iba a alcanzar. Se podía sentir el calor y no fue hasta que vimos redes que supimos lo que había pasado”, relata a Efe Christian, un ayudante de cocina de 16 años que vive en el reparto Dubrocq, el área de Matanzas más próxima al siniestro. Su vecina Prima Felicia Alfonso, que lleva dos días sin comer por los nervios, lo recuerda aún atemorizada: “Esto nos cogió sorprendidos, ¡nos asustamos tanto! Apagamos todo, cerramos y bajamos al parquecito. Mi nieto nos recogió y nos llevó para Cumbre (un barrio alejado de Matanzas)”. CRISIS ENERGÉTICA El Gobierno cubano no ha hecho públicas por el momento estimaciones de los daños económicos causados por este siniestro, que afecta al país en un momento delicado. Cuba atraviesa actualmente una crisis energética que se agrava progresivamente desde hace semanas por una combinación de fallos técnicos en sus centrales termoeléctricas (responsables de dos tercios de la generación) y de falta de combustible. Los apagones se han convertido en algo casi diario en el país, que registró cortes de luz en 29 de los 31 días de julio. A la central Antonio Guiteras de Matanzas le quedan apenas 24 horas de combustible a raíz de este siniestro. El incendio se declaró sobre las 19.00 hora local (23.00 GMT) del viernes, según las primeras hipótesis cuando un rayo impactó en la base de depósitos de combustibles y sobrepasó las capacidades del sistema de pararrayos. Esa misma tarde explotó el primer depósito, con unos 25.000 metros cúbicos de petróleo, y sobre las 7.00 hora local (11.00 GMT) prendió el segundo, con una cantidad indeterminada de fuel. La llamas se han llegado a elevar varias decenas de metros, tiñendo el cielo de la cercana Matanzas de rojo, y la enorme columna de humo negro ha alcanzado La Habana, a más de 100 kilómetros de distancia. (c) Agencia EFE
Puerto Príncipe, 7 ago (EFE).- Miembros de una banda armada quemaron vivo al exsenador Yvon Buissereth durante la noche del sábado en Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde fueron asesinados dos periodistas el pasado enero.