La morsa Freya reaparece en Oslo y se da un baño de masas
. Lleva meses en la costa y se la vio por primera vez en el norte de Noruega en 2019
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- La Federación de Fútbol de Chile condenó este jueves la campaña en favor del rechazo de la nueva Constitución por utilizar "imágenes no autorizadas" de la selección nacional en un video en el que se promueve la opción del no en el plebiscito obligatorio del próximo 4 de septiembre.
Rusia reconoce un "acto de sabotaje" en Crimea; El fuego ha dado paso a las lluvias torrenciales en Francia: España rinde homenaje a las víctimas del atentado de las Ramblas cinco años despuésView on euronews
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas
Le da igual el color político.
La invasión rusa de Ucrania aumentó la afluencia y Berlín ya no encuentra soluciones de alojamiento para los refugiados. Cientos se están alojando en contenedores de forma temporal.
Caracas, 18 ago (EFE).- El de los servicios públicos en Venezuela es un problema estructural, cuyas bases están sentadas en la falta de mantenimiento y de inversión canalizada para la modernización de sistemas antiguos y deteriorados, por lo que cualquier solución debe responder a un plan que no solo resuelva las crisis momentáneas, según expertos.
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Después de varias semanas sin cambios significativos en el frente, el Ejército ucraniano le ha dado un vuelco a la campaña con varias acciones de sabotaje en el Donbás, el corredor del sur y la anexionada península de Crimea.
Siete estados del este de Estados Unidos y dos de México incumplieron un plazo de ahorro hídrico pactado en junio para luchar contra los bajos niveles de agua del río Colorado, del cual se surten. Todo esto en medio de una megasequía por las altas temperaturas registradas durante este verano. Otros estados de los dos países también anuncian una crítica situación.
Asunción, 16 ago (EFE).- El excandidato presidencial Efraín Alegre y la exministra Soledad Núñez anunciaron este martes su postulación para competir en los comicios internos del próximo 18 de diciembre por la candidatura presidencial de la Concertación, la recién creada alianza de movimientos y partidos de oposición en Paraguay.
Cambrils (Tarragona), 18 ago (EFE).- Cambrils ha rendido este jueves un emotivo homenaje a las víctimas de los ataques terroristas del 17 de agosto del 2017 en Barcelona y, un día después, en la localidad tarraconense, en un acto celebrado frente al Memorial por la Paz instalado frente al Club Náutico donde atacaron los yihadistas.
El resultado se conocerá el 5 de septiembre
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- Las agresiones contra periodistas en México aumentaron 51,83 % en el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2016, lo que significa que cada 14 horas se ataca a un comunicador, reveló un informe presentado este jueves por la organización Artículo 19.
Tegucigalpa, 18 ago (EFE).- El presunto narcotraficante hondureño José Luis Oliva, conocido también como "El señor de los cielos", fue extraditado este jueves a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio bajo acusación de introducir cocaína a ese país. El avión que lleva a Oliva, de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), despegó a las 08.25 hora local (14.25 GMT) de la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa. Oliva, quien al parecer también tiene nacionalidad nicaragüense y usaba el nombre de Raduán Omar Zamora, fue solicitado en extradición el 6 de abril de 2021. El acusado fue capturado a mediados de mayo en la ciudad de La Ceiba, en el Caribe hondureño, y hoy fue llevado al estado de Texas. Oliva es acusado por EE.UU. por "conspiración para fabricar y distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable de creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos", según la Corte Suprema de Justicia de Honduras. De acuerdo con investigaciones de EE.UU., Oliva ha participado en una "organización de tráfico de drogas "a gran escala" en la que operaba como miembro desde al menos el 2011, con la "utilización de lanchas rápidas, barcos pesqueros, sumergibles, transportando drogas desde varios países de América del Sur hasta su distribución en Estados Unidos". El Ministerio Público de Honduras indicó en mayo que Oliva fue condenado en 2011 a 5 años de prisión por lavado de activos, pero con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal solicitó la suspensión condicional de la aplicación de la pena considerando los años que había estado en prisión preventiva. Con Oliva, son 34 los hondureños extraditados a Estados Unidos por narcotráfico desde 2014. Entre los extraditados este año figuran el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y el ex director de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla. (c) Agencia EFE
Castellón, 18 ago (EFE).- Cruz Roja está atendiendo y prestando en sus dos albergues provisionales instalados en Alcublas y Viver apoyo a decenas de personas que han sido desalojadas de sus viviendas por el incendio forestal que afecta a la comarca castellonense del Alto Palancia y que este jueves está sufriendo rebrotes por el viento.