Miles de daneses corren junto a la familia real en la carrera real de 10 km
90 000 daneses corren junto a la familia real en la carrera real de 10 km que se celebra simultáneamente en varias ciudades de #Dinamarca desde 2018.
La pinacoteca ha acogido a los mandatarios de la Alianza y a sus acompañantes para disfrutar de un menú elaborado por el chef José Andrés.
París, 29 jun (EFE).- Salah Abdeslam, único superviviente de los comandos que ejecutaron los atentados de la noche del 13 de noviembre de 2015 en París acabará sus días en prisión, de acuerdo con el tribunal especial que le juzgó a él y a otros 19 hombres, todos ellos considerados culpables. Los magistrados sentenciaron este miércoles a Abdeslam, que tiene ahora 32 años, a cadena perpetua y sin posibilidad de solicitar una liberación condicional, e impusieron esa misma pena a otros cinco acusados que fueron juzgados en rebeldía, aunque diversos elementos apuntan a que están todos muertos. Más allá de aplicarles a los seis la pena más elevada que contempla la legislación francesa, también impusieron la cadena perpetua, con un periodo mínimo entre rejas de 22 años, a Mohamed Abrini, que durante los preparativos también formó parte del grupo de los comandos, pero que renunció en el último momento. El Tribunal de lo Criminal de París considera que los siete formaban parte del núcleo que concibió, preparó y llevó a cabo las masacres en las que murieron 130 personas y varios cientos resultaron heridas en la sala de espectáculo del Bataclan, en varias terrazas de bares y restaurantes de París y en el Estadio de Francia de Saint Denis. En el caso de Abdeslam, el presidente del tribunal, Jean-Louis Périès, lo definió al leer la sentencia como "coautor" de esas masacres, lo que viene a desmontar su estrategia de defensa, con la que pretendió convencer de que no mató a nadie directamente aquella noche "por humanidad". Périès subrayó que el cinturón de explosivos que se le había atribuido -y que se encontró en el extrarradio sur de París- no se activó porque no podía funcionar. Y que esa fue la razón por la que no se hizo saltar por los aires en un bar o en el metro, ya que los investigadores no han podido determinar cuál de esos dos objetivos era el que tenía encomendado. En cualquier caso, los jueces desautorizaron las últimas palabras de Abdeslam antes de retirarse a deliberar, con las que les había tratado de persuadir de que no era un asesino y de que si le condenaban por eso cometerían "una injusticia". SOLDADO DEL ESTADO ISLÁMICO Él mismo se había disparado un tiro en el pie el primer día del juicio en septiembre, cuando en un gesto que fue entendido como una bravuconada dijo que era un soldado del Estado Islámico y que no reconocía legitimidad al tribunal. Otro de los acusados, que está encarcelado en Turquía también por asuntos terroristas, Ahmed Dahmani, fue sentenciado a 30 años de cárcel, con un mínimo de dos tercios de esa pena entre rejas. También se impuso esa misma pena a otros dos de los que sí han estado presentes en el viejo Palacio de Justicia de París desde que comenzaron las vistas el 8 de septiembre: Osama Krayem, Sofien Ayari y Mohamed Bakkali. El resto tuvieron penas menos duras, de entre 18 y dos años. De hecho, los tres que comparecieron libres bajo control judicial no tendrán que entrar en prisión y dos más saldrán de la cárcel muy pronto. El tribunal solo exculpó del delito de terrorismo a uno de los que se han sentado en el banquillo desde el pasado mes de septiembre, Farid Kharkhach, que es uno de los tres que estaba bajo control judicial. Los condenados tienen ahora un período de diez días para presentar recurso. Uno de los primeros responsables políticos en reaccionar fue el que era presidente francés cuando se perpetraron los atentados, el socialista François Hollande, que en un comunicado consideró "ejemplar" el proceso judicial. "Se ha juzgado a los culpables respetando la ley. Francia ha demostrado que nuestra democracia puede ser firme sin cuestionar sus reglas y sus principios", señaló el anterior jefe del Estado, que se mostró convencido de que el juicio servirá para las generaciones futuras y para que "no se olvide nada del fanatismo de los terroristas y del carácter irreparable de las vidas trituradas". La lectura de las sentencias cerró un macroproceso maratoniano, con varios años de instrucción, 149 sesiones repartidas en casi diez meses y en el que además de los testigos intervinieron unos 400 supervivientes de los atentados o familiares de las víctimas. (c) Agencia EFE
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
"Para eso, entre otros muchos motivos, pagamos impuestos".
Desde la aerolínea aseguran que las interrupciones en sus vuelos han resultado "mínimas".
Bután se abre de nuevo al turismo internacional, pero visitar este país del Himalaya saldrá mucho más caro
Fuertes lluvias y vientos huracanados han hecho que Costa Rica evacuara a más de mil personas de 13 comunidades en la ruta del ciclón tropical. La esperanza de las previsiones meteorológicas es que el ciclón pueda debilitarse hasta el nivel de una fuerte tormenta tropical.View on euronews
Madrid, 1 jul (EFE).- No hay precedentes en la democracia española de una parálisis institucional que afecte de tal manera al Poder Judicial. Con el Supremo al borde del colapso, el Constitucional sin poder renovarse y el CGPJ en funciones y bloqueado desde hace tres años y medio. Todo, por la falta de un acuerdo político PSOE-PP.
Ourense, 1 jul (EFE).- El magistrado Darío-Carpio Estévez ha asegurado este viernes que autorizó el cambio de sexo registral de un menor de 8 años porque "es absurdo condenarlo a vivir como no es".
A principios de este año, otra planta de chocolate belga propiedad de la italiana Ferrero fue cerrada temporalmente tras un brote de salmonela en huevos de Pascua
Bruselas, 1 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este viernes, en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento de Ucrania, que "hay un largo camino por delante" para que el país entre en la Unión Europea (UE) y pidió a los diputados "unidad" ante las reformas que exige Bruselas.
Varias multinacionales están recortando gastos o empleos, mientras que otras están archivando proyectos a medida que la inflación aumenta y la confianza en la economía mundial se va desvaneciendo. En un foro de banqueros centrales en Sintra, Portugal, una de las conclusiones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) fue que la mejor manera de atacar el excesivo aumento de los precios mundiales es frenando el crecimiento económico.La marca de autos eléctricos Tesla, el fabricante de medicamentos Novartis, el minorista Bed, 'Bath and Beyond', y el fabricante de baterías LG Energy son ejemplos de que esa desaceleración ya está ocurriendo en todo el mundo y que el fantasma de la recesión amenaza cada vez más a la economía global.El minorista estadounidense de artículos para el hogar Bed, 'Bath and Beyond' anunció que sus ventas en el primer trimestre cayeron un 25% y, en consecuencia, reducirá sus gastos de capital en igual proporción. Tampoco va a remodelar ni a construir nuevas tiendas."En el trimestre hubo un cambio agudo en el sentimiento de los clientes y, desde entonces, las presiones se han intensificado", dijo Sue Gove, directora ejecutiva interina de la compañía en un comunicado.Por su parte, el fabricante surcoreano de baterías LG energy, un importante proveedor de las compañías automotrices, lo está pensando dos veces antes de invertir 1.300 millones de dólares en una fábrica en Arizona, Estados Unidos; un plan que dio a conocer hace apenas tres meses. La razón que citó fue que atravesaban condiciones económicas "sin precedentes".Tesla, cuyo presidente Elon Musk anticipó semanas antes que tenía un sentimiento "muy malo" sobre la economía, cerró una oficina en California y despidió a unos 200 trabajadores. El considerado hombre más rico del mundo ha dicho que necesita reducir el personal en aproximadamente un 10%.Y, en un caso similar, la farmacéutica suiza Novartis dio a conocer un programa de reestructuración que incluye la eliminación de 8.000 puestos de trabajo, o alrededor del 7,4% de su fuerza laboral global.Los altos precios son el común denominadorA las empresas les resulta cada vez más difícil transferir los crecientes costos de las materias primas y la mano de obra a los clientes, ya que la inflación se mantiene obstinadamente en el nivel más alto en décadas."La mayoría de las empresas tiene que tragarse gran parte de estos aumentos de precios, y eso significa recortar en otros lugares", dijo Stuart Cole, macroeconomista jefe de Equiti Capital a la agencia Reuters.El CEO de General Mills, que fabrica los famosos cereales Cheerios estadounidenses, reconoció este miércoles ante los inversionistas que el aumento de precios ha llevado a más consumidores a renunciar a los restaurantes y comer en casa."A medida que los consumidores se preocupan más por la realidad económica, lo primero que tienden a hacer es comer más en casa", aseguró Jeff Harmening.Los de Tesla, Novartis, Bed, 'Bath and Beyond' y LG son apenas ejemplos de lo que está ocurriendo globalmente en un entorno económico de incertidumbre que obliga a las empresas a tomar medidas tempranas para ayudarlas a capear una eventual recesión.Con Reuters
Un niño de 5 años fue rescatado después de pasar ocho horas atrapado en un pozo de 30 pies de profundidad. El niño cayó por el agujero mientras jugaba en la granja de su padre cerca de un pueblo en Madhya Pradesh, India, el miércoles.
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras más de una década en la entidad.
Esto supondría la caída total de la región de Lugansk bajo el poder de Rusia
Nueva York, 1 jul (EFE).- La ministra española de Igualdad, Irene Montero, dijo este viernes que en su visita a Estados Unidos de estos pasados días ha constatado que sus interlocutoras "consideran a España una referencia en los avances de los derechos a las mujeres, lo cual es un orgullo y un honor".
La ministra de Sanidad ha hecho una llamada a la prudencia para "poner a raya al virus".
Kabul, 30 jun (EFE).- Un tiroteo en los alrededores del salón Loya Jirga de Kabul interrumpió este jueves una asamblea con miles de eruditos religiosos, ancianos tribales y altos líderes del Gobierno de los talibanes, el primer evento de este tipo desde que los islamistas controlan el poder.
Quito, 30 jun (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador, tras una dura protesta de 18 días contra las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, salió este jueves altivo y con algunas reivindicaciones alcanzadas en una mesa de diálogo mediada por la Iglesia católica donde se puso fin a la movilización.
El grupo "Doctores de la Alegría" ayudó a los pacientes del Hospital Adão Pereira Nunes a celebrar la tradicional fiesta de Sao Joao. Los payasos tenían dos años sin ir al recinto debido a la pandemia de covid-19. View on euronews