Mijaíl Jodorkovski, opositor ruso: "No se puede negociar con Putin sin demostrar la fuerza"
"Los líderes europeos cree que pueden negociar con #Putin sin demostrar su fuerza. Esto es un gran error"
Caracas, 27 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que llegó al país una delegación del Gobierno de Estados Unidos para continuar con las conversaciones que empezaron el pasado 5 de marzo y dar continuidad a la agenda bilateral.
Lisboa, 28 jun (EFE).- La oportunidad que representa la economía azul, que será el "mayor mercado" del mundo, fue uno de los temas centrales de la segunda jornada de la Conferencia de los Océanos de la ONU de Lisboa, donde se apeló a mecanismos de financiación mixtos para atraer la inversión del sector privado.
La Jonquera (Girona)/Irun (Gipuzkoa), 27 jun (EFE).- La Policía Nacional ha establecido desde este fin de semana controles en los pasos fronterizos de La Jonquera (Girona) y de Irun dentro del dispositivo de seguridad desplegado con motivo de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Este es el momento adorable en el que una rescatista de animales dio un pequeño paseo, solo para darse la vuelta y descubrir que los 35 gatos rescatados la seguían.
Valladolid, 28 jun (EFE).- La estimación provisional ofrecida este martes por la Junta de Castilla y León sobre la superficie forestal afectada por el gran incendio de la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, ha bajado a unas 25.228 hectáreas arrasadas, frente a las 30.800 hectáreas que habían sido notificadas hasta ahora como estimación inicial.
El Puerto de Santa María (Cádiz), 27 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha presidido este lunes en El Puerto de Santa María (Cádiz) la celebración del 250 aniversario de la bodegas Osborne, con una visita en la que ha conocido la historia de la que es una de las cien empresas familiares más antiguas del mundo.
Tras años de labores, la Comisión de la Verdad, una institución encargada del esclarecimiento del conflicto armado colombiano, entrega su Informe Final. Este martes se desarrollará lo que se ha conocido como el “Acontecimiento”, donde la entidad dará a conocer por primera vez los resultados de sus labores. Según los expertos, se trata de un paso clave hacia la construcción de paz, pero que tendrá retos importantes para en perpetuarse en el tiempo y contribuir a no repetición.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Lisboa, 28 jun (EFE).- La oportunidad que representa la economía azul, que será el "mayor mercado" del mundo, fue uno de los temas centrales de la segunda jornada de la Conferencia de los Océanos de la ONU de Lisboa, donde se apeló a mecanismos de financiación mixtos para atraer la inversión del sector privado.
Madrid, 29 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado un foro organizado este miércoles con motivo de la cumbre de la OTAN para lanzar un mensaje directo al presidente de Rusia, “Putin, no vas a ganar; el orden y las normas internacionales van a prevalecer”. Sánchez ha hecho estas afirmaciones en su intervención en el foro “La OTAN en la era de la competición entre las grandes potencias” organizado por el Real Instituto Elcano y otras instituciones europeas en los márgenes de la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra en Madrid. Minutos antes de que comience oficialmente la 32ª cumbre de la OTAN, Sánchez ha subrayado su carácter de “punto de inflexión histórico” para la organización, ya que se celebra en “un contexto muy difícil” y por la importancia y trascendencia de las decisiones que se deben adoptar. Así, ha destacado que la cumbre no sólo va a suponer la ampliación de la OTAN y la aprobación de una nuevo concepto estratégico para los próximos 10 años, sino que además deberá proporcionar a los aliados “las herramientas necesarias para poder responder vigorosamente a los desafíos de nuestro tiempo”. Además, la Alianza deberá acordar el refuerzo de su despliegue en el flanco este y el desarrollo de nuevos instrumentos que permitan llevar a cabo la investigación necesaria “para estar mejor preparados con capacidades de vanguardia". “Todo esto exigirá financiación”, ha advertido el presidente, de lo que será otra discusión crítica de los próximos dos días, sobre “cómo financiar la misión futura de la OTAN”. Así pues, este miércoles y jueves serán días de acuerdos y de análisis y diagnóstico en un momento de “competencia entre grandes potencias, y cambio del equilibrio del poder tras declive de algunas naciones y aumento de fuerza de otras”. Ha sido entonces cuando ha subrayado que “lo que no podemos permitir es que los países quebranten el orden internacional basado en normas y reglas, en integridad, soberanía y territorio. “Por eso mandamos un mensaje muy claro: Putin, no vas a ganar; el orden y las normas van a prevalecer”, ha dicho. (c) Agencia EFE
La ministra pide que se custodien las grabaciones de las videocámaras en la frontera y las comunicaciones mantenidas para esclarecer lo ocurrido
Bogotá, 27 jun (EFE).- El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, se reunió este lunes con Álvaro Leyva Durán, designado el sábado como futuro canciller por el presidente electo Gustavo Petro, anunció el diplomático.
La Fiscalía y la Sala de lo Penal tuvieron que pedir al juez Castellón que frenara por estar invadiendo "derechos fundamentales"
El famoso chef se sincera con Trancas y Barrancas en 'El Hormiguero'.
Ciudad de Guatemala, 27 jun (EFE).- España donó este lunes a Guatemala un nuevo lote de vacunas contra el SARS-CoV-2 compuesto por casi 349.830 dosis, entregadas al país centroamericano mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Madrid, 27 jun (EFE).- El cannabis medicinal podría ser una realidad antes de que acabe el año, cuando el Congreso ha emplazado al Gobierno a encontrar un "encaje" normativo a los nuevos medicamentos, que se dispensarán siempre con receta médica y preferentemente farmacias hospitalarias.
Madrid, 29 jun (EFE).- La Bolsa española incrementa la caída respecto a la apertura y se deja el 1,63 % este mediodía influida por el dato del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se disparó en junio hasta el 10,2 % por el alza de los carburantes y los alimentos, marcando su nivel más alto en 37 años, desde abril de 1985. A las 12.00 horas, el selectivo español IBEX 35 pierde 136 puntos, ese 1,63 %, y se sitúa en los 8.182,30 puntos. En lo que va de año, el IBEX pierde el 6,02 %. Por su parte, las bolsas europeas también cotizan este miércoles a la baja y Fráncfort pierde el 1,50 %, Milán el 1,15 %, París el 0,90 % y Londres el 0,47 %. Por su parte, el Euro Stoxx 50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización también pierde el 0,67 %. Las expectativas económicas de empresas y consumidores de la Unión Europea y la eurozona ahondaron en su caída en junio y acumulan ya cuatro meses de retrocesos que coinciden con el inicio de la guerra rusa en Ucrania. En concreto, el indicador de sentimiento económico (ESI) disminuyó en el sexto mes del año 1,7 puntos en la UE (hasta los 102,5) y la caída para la eurozona fue de un punto (hasta los 104), según los datos publicados este miércoles por la Comisión Europea. En el IBEX 35, el valor que más cae es Grifols, un 12,80 % después de que se haya publicado en prensa que la compañía negocia con varios fondos una ampliación de capital de hasta 2.000 millones de euros. Una operación que tendría como objetivo reducir su deuda. Tras Grifols, Fluidra, es la compañía que más pierde hoy en bolsa, un 7,10 % , a pesar de que ha lanzado su sexto programa de emisión de pagarés por hasta 150 millones de euros, lo que no parece que haya sido bien recibido por los inversores, según destacan los analistas. El pasado día 9 de junio, la filial húngara de Fluidra, Fluidra Magyarország Kft cerró una operación combinada de adquisición de acciones de los distribuidores de equipos para piscinas Kerex Uszoda Kft y Kerex Szerelo Kft y de aportación a su capital social que le permitirá controlar las dos sociedades del país. Tras las caídas de Grifols y Fluidra, los valores que más pierden a esta hora son Solaria, con el 5,66 %; Inmobiliaria Colonial, con el 5,45 %; erlin Properties, con el 4,31 %; eliá Hotels, con el 4,24 % e Indra, con el 3,19 %. Solamente cinco valores cotizan al alza: Bankinter, que sube el 1,29 %, Inditex el 0,64 %, Banco Sabadell el 0,51 %, Caixabank el 0,35 % y Siemens Gamesa el 0,03 %. En el mercado continuo, donde se han negociado hasta esta hora 290 millones de euros, también es Grifols el valor que más cae; mientras que el que más sube es Azkoyen, con el 6,01 %, seguido de Inmobiliaria del Sur, con el 3,05 %. En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años baja y se sitúa en el 2,702 %; mientras la prima de riesgo también cae el 1,60 % y se sitúa en los 107,75 puntos básicos Respeto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,33 % hasta los 114,19 dólare; mientras el West Texas Intermediate (WTI) también sube un 0,41 % hasta los 112,25 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado. En lo que respecta a las divisas el euro pierde valor hoy respecto al "billete verde" y se cambia a 1,051 dólares. (c) Agencia EFE
El presentador de 'Más Vale Tarde' responde a Juan García-Gallardo muy fiel a su estilo.
Guanajuato (México), 28 jun (EFE).- El Festival Internacional Cervantino de México, que este año cumple medio siglo de historia, dio este martes el primer adelanto de su programa, con el que propone un encuentro entre la nostalgia del pasado y la visión del futuro del arte del 12 al 30 de octubre. “(El programa) Se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pauta para la reflexión sobre el futuro del festival, la sustentabilidad, la inclusión y los derechos colectivos”, dijo la directora del evento, Mariana Aymerich, durante la presentación en Guanajuato, estado del centro del país que alberga el evento. Con un “presupuesto inédito” de más 148 millones de pesos (unos 7 millones de dólares), el festival pretende convertirse en un encuentro memorable al regresar a la presencialidad en un 80 % de sus actividades, tras dos años de pandemia, y una mezcla de formatos virtuales e híbridos. En la conferencia de presentación, los famosos personajes del Quijote y Sancho Panza, de “Don Quijote de la Mancha” (1605), recibieron a las autoridades, e invitados especiales. Desde el escenario del Auditorio de Guanajuato recordaron los orígenes del llamado festival cultural más importante de América Latina, cuando en la década de los 50 el profesor de la Universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas, inició el espectáculo “Los entremeses” de Miguel de Cervantes Saavedra. Esa fue la semilla que dio frutos dos décadas más tarde, cuando se inauguró la primera edición del festival, que para este edición reunirá a más de 2.800 artistas internacionales de 34 países para dar 115 espectáculos escénicos. Entre los eventos anunciados está el acto inaugural encabezado por dos sopranos que representan a los territorios invitados de esta edición, con la cantante María Katzarava de la Ciudad de México y Hera Hyesang Park de Corea del Sur, acompañadas por la Orquesta filarmónica de la Ciudad de México. Mientras que la clausura correrá a cargo de la emblemática banda de rock Caifanes. Ambos eventos muestran la diversidad en la oferta cultural del festival, que tendrá una duración de 19 días. Además, la capital del país también estará presente con la participación de agrupaciones y artistas como Café Tacvba, Los de Abajo, Hello Seahorse!, Sonideros y Sonideras, Las Reinas Chulas y Astrid Hadad, entre otros. “Se trasladará el ambiente del Salón Los Ángeles porque quien no conoce al Salón Los Ángeles no conoce México”, dijo la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza. “Yo nací con el Cervantino y el haber crecido con el privilegio de la cultura de manera cercana es lo que hizo que me dedicara a lo que me dedico ahora. En Guanajuato descubrí las artes escénicas, descubrí la emoción que causa un ballet, de esto se trata la cultura, de hacerla propia, parte de tu vida y de eso se trata el Cervantino”, aplaudió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. Además de las presentaciones mencionadas, también se espera en cuestión musical la participación de Joan Manuel Serrat de España, Lila Downs de México, Mademoiselle con músicos de Argelia y Francia, Roosevelt de Alemania, Seun Kuti de Nigeria, así como la Jazz Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis, entre otros. En cuestiones teatrales y dancísticas fue anunciado el Ballet de Folklórico de Guanajuato, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, la intervención de Marionetas de la Esquina, la compañía teatral La Trouppe y el Teatro de Ciertos Habitantes. Mientras que en el área de artes visuales al programa lo conforman las conferencias dedicadas a los 100 años del muralismo en México y una exposición en homenaje al escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010). También se anunció que se está llevando a cabo la remodelación “más ambiciosa” por la que ha atravesado el emblemático Teatro Juárez de la capital de Guanajuato, cuya restauración no afectará al recinto que una vez más será sede del Cervantino. Finalmente, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez, aseguró que se esperan más de 400.000 visitantes a la ciudad, un 46% de ocupación promedio en los hoteles, así como una derrama económica 200 millones de pesos (cerca de 10 millones de dólares). (c) Agencia EFE
Madrid, 28 jun (EFE).- Beatriz, Toni, Boti y Uge. Son cuatro figuras destacadas del activismo LGTBI, que han contribuido a la conquista de derechos del colectivo como el matrimonio igualitario o la futura ley trans y que en este 28 de junio alzan la voz para reivindicar el camino que aún queda por delante y alertar de los discursos de odio.