Mijaíl Jodorkovski, opositor ruso: "No se puede negociar con Putin sin demostrar la fuerza"
"Los líderes europeos cree que pueden negociar con #Putin sin demostrar su fuerza. Esto es un gran error"
La Eurocámara alerta también a Belgrado sobre la necesidad de hacer más progresos en determinados puntos en su camino hacia la adhesión al bloque.View on euronews
Los hechos ocurrieron en el suburbio de Highland Park, al norte de Chicago, durante un desfile conmemorativo por el Día de la Independencia de Estados Unidos. La policía detuvo al sospecho, un hombre de 22 años, que supuestamente disparó con un rifle de alto alcance. El presidente Joe Biden y la primera dama se mostraron consternados por lo sucedido y prometieron luchar contra "la epidemia de violencia con armas de fuego" en el país.
Un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks de la historia.
shutterstoc Shutterstock / Photographee.euCon el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, el 9 de junio de 2022 fue aprobada por el Congreso de los Diputados la ratificación por parte de España del Convenio 189 de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, que había sido promulgado en 2011. Ha tenido que ser el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con su sentencia de 24 de febrero de 2022, el que ha dado el impulso definitivo a la ratificación del Convenio 189 en E
Los Ángeles (EE.UU), 6 jul (EFE).- Los abogados de la actriz Amber Heard han pedido a la justicia estadounidense que anule la sentencia que se le impuso en el juicio por difamación de su ex esposo Johnny Depp y que ordene la celebración de un nuevo proceso, informan medios locales.
Cartagena, 5 jul (EFE).- La Comisión de la Verdad de Colombia realizó un reconocimiento a la dignidad de las cuatro mujeres trabajadoras sexuales, dos de ellas menores, asesinadas en 2003 en la Torre del Reloj de la turística y patrimonial ciudad de Cartagena de Indias.
Líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por el nombramiento de una ministra de economía que tiene estrechos vínculos con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien promovió los mayores impuestos a la exportación agrícola cuando era presidenta del país. El peso argentino y los precios de las acciones bajaron el lunes después de que Silvina Batakis, fuera nombrada ministra de Economía tras la sorpresiva dimisión de su predecesor, durante el fin de semana, en un momento en el que Argentina enfrenta serios problemas económicos.El anterior ministro de Economía, Martín Guzmán, era considerado una voz moderada dentro del Gabinete del presidente Alberto Fernández. Guzmán había sido objeto de fuertes críticas por parte de los elementos más izquierdistas de la coalición de gobierno, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández, que está distanciada del presidente.El peso argentino bajó un 18% en el mercado informal, llegando a 280 por dólar, antes de recuperarse al final del día. Los precios de los bonos del Estado se desplomaron hasta un 10%, lo refleja el temor por la inflación, mientras que las acciones también sufrieron descensos.La volatilidad del peso obliga a los argentinos ahorrar en dólares estadounidenses y que el tipo de cambio sea seguido de cerca como barómetro general de la economía. Varios analistas coinciden en que es demasiado pronto para decir si el peso está en un nuevo mínimo porque la actividad comercial fue muy ligera el lunes, lo que indica que mucha gente podría estar adoptando una actitud de espera."Son precios que hay que tomar con pinzas hoy", comentó Gustavo Ber, economista que dirige la consultora local Estudio Ber. "Esto es lo que esperábamos, una reacción bastante fuerte de los mercados", dijo Marcos Buscaglia, un economista que es socio de la consultora local Alberdi Partners.Los argentinos fueron a las tiendas durante el fin de semana para comprar artículos de gran valor como neveras y hornos. "Se avecina más inflación", agregó Buscaglia, argumentando que el nombramiento de Batakis indica que las preferencias políticas del vicepresidente, de tendencia izquierdista, están predominando en el gobierno.Fernández fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015 y ha criticado públicamente los esfuerzos de austeridad destinados a tratar de controlar la inflación.Guzmán, considerado un estrecho aliado de la presidenta, renunció el sábado con una carta de siete páginas publicada en Twitter. Además de la inflación, Batakis debe enfrentar un enorme déficit fiscal y una economía en la que cerca de cuatro de cada 10 argentinos son pobres, mientras el país vive escasez de divisas.Batakis fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, entre 2011 y 2015 bajo el mando del entonces gobernador Daniel Scioli, quien recientemente fue nombrado ministro de Producción federal.Ahora se teme por el futuro del acuerdo de renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 44.000 millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional dijo que trabajará con la nueva ministra de Economía para reforzar la estabilidad macroeconómica y hacer frente a los "profundos desafíos" del país."Uno esperaría que la nueva ministra tratara de calmar primero el mercado financiero y luego ordenar la macro (economía)", dijo Matías Carugati, economista de Consultora Seido. "Pero realmente es difícil saber hoy si eso ocurrirá, considerando que no tenemos mucha información sobre el plan del gobierno. Están asegurando la continuidad con respecto a lo que hacía Guzmán, pero fue precisamente ese plan el que llevó a su renuncia."Los líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por los estrechos vínculos que tiene Batakis con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó mayores impuestos a la exportación de productos agrícolas cuando era presidenta entre 2007 a 2015.Con AP
Las principales órdenes de evacuación para decenas de miles de personas se presentaron en Sídney, la ciudad más grande de la nación oceánica y capital del estado de Nueva Gales del Sur. En lo que va de año, esta es la tercera gran inundación que sufren algunos suburbios de la urbe. Se prevé que las precipitaciones continúen esta semana.
Durante la guerra de independencia de Argelia, las autoridades francesas arrestaron a miles de personas que nunca regresaron a sus hogares. Aunque se cree que muchos murieron bajo custodia o fueron asesinados por las fuerzas francesas, los familiares de los desaparecidos no han podido cerrar este capítulo de dolor e incertidumbre. 60 años después, los historiadores continúan investigando las desapariciones y las familias aún esperan saber más sobre el destino de sus seres queridos.
Cada tantas semanas surge un nuevo alimento que soluciona el cáncer y el colesterol, aumenta las defensas o previene el Alzheimer. Aunque algunas de estas afirmaciones pueden ser ciertas, muchas veces los titulares que revelan estas maravillas suelen estar basados en estudios financiados por la misma industria del producto. Analizamos este fenómeno con el doctor Óscar Franco.
Santo Domingo, 4 jul (EFE).- República Dominicana destacó este lunes que 644.861 turistas visitaron el país en junio pasado, el mayor número de visitantes que registran las estadísticas para ese mes en toda la historia del turismo local.
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Australia incluyó este martes al Petauroides volans, un mamífero endémico en el país oceánico del tamaño de un gato y considerado el marsupial planeador más grande del mundo, en su lista nacional de especies en peligro, mientras grupos ecologistas advierten del "devastador" declive de la especie.
Las autoridades calculan en un millón los musulmanes que llegarán al país para la celebración religiosa.View on euronews
Asegura que la reciente ley sobre el control de armas "salvará vidas"; pero asegura que hará "más" tras la matanza en Highland Park.
Gonzalo Sánchez Roma, 4 jul (EFE).- Los equipos de emergencia de Italia buscan a 13 personas bajo la roca y el hielo del glaciar que colapsó el domingo en los Alpes y "llora" siete muertos, declaró hoy el primer ministro, Mario Draghi, que achacó la tragedia a la crisis climática. "Hoy Italia llora las víctimas y todas las italianas e italianos se unen con afecto. El Gobierno debe reflexionar sobre lo ocurrido y tomar medidas para que se de una baja probabilidad de que vuelva a ocurrir o evitarlo", señaló Draghi, visiblemente consternado. El primer ministro acudió hoy a la localidad de Canazei, entre las regiones de Veneto y Trentino-Alto Adige (norte), para supervisar las labores de búsqueda de desaparecidos y trasladar a las familias de las víctimas y a los heridos la solidaridad de todo el país. UN BALANCE DESTINADO A EMPEORAR La zona, a la que Draghi tuvo que llegar en coche dado que las condiciones meteorológicas le impidieron completar el trayecto en helicóptero, fue barrida por el desprendimiento del glaciar de la Marmolada montaña abajo que arrastró todo lo que encontró a su paso. Se trata de una masa de hielo y roca de 200 metros de longitud, 60 de anchura y 30 de espesor. Es como si colapsaran por la ladera dos campos de fútbol macizos de treinta metros de grosor, ilustró el presidente del Véneto, Luca Zaia. El balance, por ahora provisional, consta de siete muertos, el último hallado en esta mañana de lunes. Los otros son tres italianos -dos guías y un alpinista de 27 años llamado Filippo Bari-, mientras que también hay un checo y dos personas aún por identificar. Los desaparecidos, constatados por las denuncias de familiares que no consiguen localizaros, son oficialmente trece: diez italianos y tres checos (previatemente constaba también un austríaco que ha sido localizado en las últimas horas a salvo en otro lugar). Los heridos ascienden a ocho, dos en graves condiciones, y han sido ya hospitalizados en las ciudades de Trento, Bolzano, Belluno, Feltre y Treviso. Se temían hasta veinte desaparecidos pero algunos han sido localizados en sus domicilios u otros puntos, como un niño de 9 años. No obstante, las víctimas -muy difíciles de identificar por el estado de los cadáveres- probablemente aumentarán en las próximas horas, según avisan los socorristas, dado que algunos testigos sostienen que en la ladera había una treintena de personas. DIFÍCILES LABORES DE RESCATE Las labores de búsqueda de los desaparecidos se han reanudado esta mañana tras el vendaval que azotó la zona durante la noche y están teniendo lugar por aire con drones y helicópteros, uno de ellos con un sistema para detectar las ondas de los teléfonos móviles. Se teme que las altas temperaturas puedan causar nuevos colapsos y poner en peligro a los servicios de emergencia. "Quiero agradecer a todos los que han trabajado en este día y medio. A Protección Civil, a los bomberos, al Socorro Alpino, a las autoridades sanitarias y a todos los voluntarios por su generosidad, profesionalidad y valentía", aplaudió el primer ministro. Porque, agregó, las operaciones de rescate se están desarrollando "en una situación de gran peligro". Los equipos de emergencia avanzaron que la búsqueda seguirán el mismo método "en los próximos días" porque la búsqueda terrestre no es segura. LA SOMBRA DE LA CRISIS CLIMÁTICA El cambio climático planea sobre esta tragedia, ya que se estima que el aumento de las temperaturas causará la extinción de la mayoría de los glaciares alpinos por debajo de los 3.600 metros de altitud antes de que acabe el siglo. Y la Marmolada es uno de ellos. El primer ministro, de hecho, atribuyó sin tapujos la tragedia a esta amenaza: "Este es un drama que de seguro es imprevisto pero también depende del deterioro del medioambiente y de la situación climática", refirió Draghi, sensible a esta problemática y cuyo Gobierno tiene el primer ministerio para la Transición Ecologica. El alcalde de Trento, Franco Ianeselli, expresó su pésame a las familias pero pidió medidas para paliar esta situación: "¿Debemos resignarnos a seguir llorando o no sería mejor actuar cuanto antes para mitigar el aumento de las temperaturas?", cuestionó. Los glaciares de los Alpes Orientales y del macizo de los Dilomitas vienen evidenciando una marcada crisis y, desde 2005, han perdido alrededor del 20 % de su superficie, según explicó el experto del Gobierno provincial de Bolzano, Roberto Dinale. Por esa razón, cada año se registran desprendimientos o colapsos y la situación este año ha empeorado a causa de la ausencia de precipitaciones y de una sequía sin precedentes en los últimos setenta años en toda la zona norte del país. Por Gonzalo Sánchez (c) Agencia EFE
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Nueva Zelanda no acudirá a una reunión sobre terrorismo organizada por Rusia y Birmania (Myanmar), que se celebrará el 20 y 21 de julio en Moscú, para evitar que su presencia se interprete como un apoyo a ambos regímenes que han sido condenados internacionalmente, confirmaron fuentes oficiales.
La Eurocámara alerta también a Belgrado sobre la necesidad de hacer más progresos en determinados puntos en su camino hacia la adhesión al bloque.
Madrid, 5 jul (EFECOM).- La bolsa española ha bajado este martes el 2,48 % y ha perdido el nivel de 8.000 puntos afectada por la disminución de la actividad económica en Europa, la caída del 2 % de Wall Street y el descenso de la banca, según datos del mercado. El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha cedido 202,4 puntos, ese 2,48 %, la mayor caída desde el 12 de junio, hasta 7.959,4 puntos, nivel del comienzo del pasado mes de marzo. Las pérdidas anuales se elevan al 8,66 %. En Europa, con el euro en 1,0254 dólares y una caída del 1,6 %, Milán ha perdido el 2,99 %, Fráncfort el 2,91 %, Londres el 2,86 % y París el 2,68 %. La bolsa española comenzaba el día con ganancias moderadas y, poco después de la apertura, superaba momentáneamente la cota de 8.200 puntos. Wall Street había estado cerrado en la víspera por festivo y esta madrugada se había publicado la leve caída de la actividad en el sector servicios en Australia y Japón; mientras que subía notablemente en China, que se situaba ya en terreno expansivo. Además, subían los tipos de interés medio punto en Australia, hasta el 1,35 %. Tokio se apuntó un alza del 1,03 %, en tanto que Hong Kong ganó el 0,1 % y Shanghái perdió el 0,04 %. Se conocían datos sobre la desaceleración de las grandes economías europeas y descendía la actividad del sector servicios en España el mes pasado, así como en Italia, Alemania, Francia y la zona euro. Subía en el Reino Unido. Además, Alemania podría tener que rescatar a la empresa de gas Uniper después de que Rusia volviera a reducir el suministro de gas a este país a través del gasoducto Nordstream, lo que hacía temer por el corte total de este recurso. La bolsa registraba pérdidas después de la publicación de estos datos y llegaba a descender de 8.100 puntos. Además, bajaban los futuros sobre los índices estadounidenses y el euro se depreciaba y se encaminaba a 1,03 dólares. Las pérdidas crecían y se perdía definitivamente la cota de 8.100 puntos pasada la media sesión. Antes de la apertura de Wall Street el mercado nacional se aproximaba a 8.000 puntos con una caída cercana al 2 %, que perdería más adelante. El parqué neoyorquino también incrementaba sus pérdidas de la apertura y bajaba el 2 % a pesar de la mejora de los pedidos de fábrica estadounidenses en mayo, que crecían el 1,6 %, nueve décimas más respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent se aproximaba a 107 dólares, con una caída del 5,5 %; y el euro se negociaba a niveles de finales de diciembre de 2002, al perder más del 1,5 % y negociarse a 1,026 dólares. Wall Street continuaba con pérdidas del 2 % al cierre nacional, en el que la bolsa española volvía a precios de cuatro meses atrás y quedaba por debajo de los 8.000 puntos; mientras descendían los valores "cíclicos" (los bancos bajaban una media del 4,35 %) y se acentuaba la caída del precio del barril de petróleo Brent, que cedía el 8,25 %, hasta 104 dólares. De los grandes valores solo ha subido Telefónica, el 0,16 %, el tercer puesto del IBEX por ganancias; en tanto que Repsol ha cedido el 5,78 % (mayor caída del IBEX), Banco Santander el 4,29 %, BBVA el 3,62 %, Iberdrola el 1,41 % e Inditex el 1,31 %. Tras Repsol se ha situado Caixabank al perder el 5,59 %, Banco Sabadell el 5,49 %, Sacyr el 5,38 % y Aena el 4,38 %. Solo cinco compañías del IBEX han subido: Cellnex el 1,56 %, Red Eléctrica el 1,09 %, con Telefónica a continuación, en tanto que Solaria ha subido el 0,15 % e Inmobiliaria Colonial el 0,08 %. En el mercado continuo se han negociado 1.093 millones de euros y la mayor caída, el 8,38 %, ha correspondido a Técnicas Reunidas; y la subida más intensa a ISE, el 8,46 %. El interés de la deuda española a largo plazo bajaba casi trece puntos básicos, hasta el 2,27 %, con la prima de riesgo en 109,7 puntos básicos. La cotización de la onza de oro troy se situaba en niveles de diciembre pasado al bajar de 1.800 dólares y negociarse a esta hora a 1.769,5 dólares con una caída del 2,1 %. (c) Agencia EFE