Masiva marcha en Buenos Aires contra "el hambre y la pobreza" y contra el "ajuste" del FMI
El costo de vida en Argentina aumentó un 6% en abril y acumula este año un alza superior al 23%.
París, 25 may (EFE).- La nueva ministra francesa de Sanidad, Brigitte Bourgignon, consideró que la epidemia de viruela del mono, con cinco casos confirmados, "está bajo control", y subrayó que su país dispone de las existencias estratégicas necesarias para proceder a una "vacunación selectiva".
Zagreb, 24 may (EFE).- El liberal-ecologista Robert Golob, líder del Movimiento Libertad (GS) y ganador de las elecciones legislativas eslovenas del 24 de abril, alcanzó hoy un acuerdo para formar una coalición de Gobierno con el partido socialdemócrata (SD) y Levica (Izquierda).
También a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí.
Londres, 24 may (EFE).- Miles de fotografías del sistema penitenciario altamente secreto en Xinjiang, así como una política de disparar a matar para aquellos que intentan escapar, figuran en unos datos pirateados de los servidores informáticos de la policía en esa región china, informa este martes la cadena BBC.
El conflicto ha dejado más de 14 millones de personas desplazadas dentro y fuera de Ucrania.
Barcelona, 25 may (EFE).- Médicos y cirujanos del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC Barcelona, ubicado en el Hospital HM Nou Delfos de la capital catalana, han conseguido que una mujer de 60 años haya recuperado la visión tras extirparle a través de la nariz un tumor, un macroadenoma hipofisario, que le afectada a los nervios ópticos.
Barcelona, 24 may (EFE).- El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha alertado este martes que un Tribunal Supremo "altamente politizado" revisará ahora los indultos a los presos del procés.
Toronto (Canadá), 25 may (EFE).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo este miércoles que en las próximas semanas su Gobierno adoptará nuevas medidas para restringir el uso de armas de fuego en el país tras la masacre del martes en un colegio de Texas (EE.UU.), en la que murieron 19 niños y dos profesoras.
El fantasma del asedio a Mariúpol planea sobre Severodonetsk. La ciudad de la región de Lugansk, aún controlada a duras penas por los ucranianos, sufre el martilleo constante de la artillería rusa. Corre el riesgo de quedar completamente rodeada.
Pedro Juan Caballero (Paraguay), 24 may (EFE).- Al menos 183 hectáreas de marihuana, con una producción estimada de 600 toneladas de ese estupefaciente, han sido destruidas en los últimos ochos días en una operación desarrollada por autoridades de Paraguay y Brasil. El operativo, denominado "Nueva Alianza XXXII", involucra a unos 100 hombres de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía Federal de Brasil. Los efectivos locales están destinados a las tareas de erradicación en una zona boscosa del departamento de Amambay (este), lindante con territorio brasileño, cuya Policía Federal apoya en el desplazamiento de sus pares paraguayos. El comandante de la Fuerza Especial de la Senad, teniente coronel Aldo Pintos, explicó que la operación comenzó el pasado 16 de mayo y concluirá el próximo día 27. Pintos estimó que el costo de la marihuana destruida hasta el momento asciende en Paraguay a 18 millones de dólares. Sin embargo, indicó que su destino final es Brasil, que con sus más de 212 millones de habitantes absorbe la mayoría de la producción de marihuana cultivada en Paraguay. En declaraciones a un grupo de periodistas, entre los que se encontraba Efe, el oficial detalló que entre un 80 y un 90 % de la marihuana cultivada en Amambay es llevada al vecino país. Este martes, los equipos antidrogas de la Senad e integrantes de la Policía Federal se desplazaron hasta la colonia María Auxiliadora, una comunidad rural situada a unos 50 minutos por vía terrestre de Pedro Juan Caballero, la capital de Amambay. Las acciones militares y policiales han abarcado igualmente las comunidades de Cadete Calderón y Alpasa. En dos helicópteros, los uniformados se desplazan hasta los sembrados, ocultos entre montañas cada vez más deforestadas para abrir espacios a las plantaciones de marihuana. Bajo un sol atenuado por la temporada de otoño en el país y a las faldas de unas pequeñas montañas, los uniformados destruyen a machete los cultivos, en jornadas diarias de alrededor de seis horas. Este martes, además, fueron incinerados dos campamentos, uno de ellos con capacidad para albergar a por lo menos diez personas. Hasta ahora, ya son 86 las edificaciones de ese tipo destruidas. Las carpas estaban construidas con techo de plástico que protegían algunas camas de madera. En sus alrededores se encontraba un pequeño fogón, equipos artesanales para el procesamiento de las hojas e incluso víveres abandonados. Pintos admitió que sus ocupantes pudieron haber escapado o huido alertados por el sonido de los helicópteros. "Nuestro trabajo en sí es erradicar todo el cultivo ilícito y quemar todos los enseres que podamos encontrar en la zona y, si da la situación, aprehender a los autores", señaló el militar. Cifras de la Senad indican que desde enero de este año han sido destruidas 1.022 hectáreas de cultivos de marihuana en todo el país, así como más de 362 toneladas de esa droga. También en lo que va del año han sido decomisados 2.249 kilos de cocaína, con un valor estimado de 15,7 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas de esa entidad. (c) Agencia EFE
Bogotá, 25 may (EFE).- Las reformas para continuar con el crecimiento económico y avanzar en derechos, una polarización sin precedentes en el país y un descontento por las demandas sociales insatisfechas están entre los desafíos que tendrá quien gane las elecciones presidenciales colombianas.
La Habana, 25 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que "en ningún caso" asistirá a la controvertida Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a la que Washington aún no lo ha invitado.
Uvalde (EE.UU.), 25 may (EFE).- Nadie quiere hablar de control de armas, de soluciones a los tiroteos, de los debates estériles que se activan periódicamente en Washington. A los familiares de las víctimas en Uvalde, las palabras se les atragantan en la garganta: no hay recetas que valgan.
Las menores de 12 a 17 años víctimas de violación pueden abortar en México sin permiso de sus padres ni mandato judicial, señaló este martes la Suprema Corte de Justicia al declarar constitucional una norma que consagra ese derecho.
Washington, 24 may (EFE).- Al menos dieciocho niños murieron este martes por disparos de un joven de 18 años que irrumpió en un colegio de primaria en la localidad de Uvalde (Texas, EE.UU.), donde el atacante fue abatido más tarde por la Policía. El portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Erick Estrada, dijo a la cadena de televisión CNN que 18 niños y un adulto perdieron la vida en el tiroteo en el centro Robb Elementary School de Uvalde. Por su parte, el senador estatal Roland Gutierrez, del Partido Demócrata, señaló a ese mismo canal que la Policía del estado de Texas le había comunicado que los muertos son 18 niños y tres adultos. Según los datos ofrecidos por las autoridades, el agresor, Salvador Ramos (previamente identificado como Salvador Romas), de 18 años, irrumpió con un arma de mano, y posiblemente con un rifle, sobre las 11.37 hora local (16.37 hora GMT) en el colegio de Uvalde, a unas 83 millas (133 kilómetros) de San Antonio. El gobernador de Texas, Greg Abbott, explicó en una rueda de prensa que el agresor, residente en Uvalde, dejó su vehículo fuera de la escuela y ya dentro "disparó y mató de manera horrible e incomprensiblemente a 14 estudiantes y a un profesor", de acuerdo con un primer recuento de víctimas. El centro sanitario Uvalde Memorial Hospital apuntó en un comunicado en Facebook que hay trece heridos que fueron trasladados a sus instalaciones en ambulancias o autobuses, mientras que dos de las víctimas mortales ya habían fallecido a su llegada al hospital. Otro centro médico, University Health, tuiteó que está atendiendo a cuatro pacientes heridos por los disparos en ese colegio, una mujer de 66 años y una niña de 10 años, que se encuentran en estado grave, y a otras dos menores, también de 10 años, cuya condición es buena. Abbott añadió en su comparecencia ante los medios que hay informaciones de que el presunto autor del tiroteo habría disparado contra su abuela antes de ir al colegio. "No tengo más información sobre la conexión entre esos dos tiroteos", concluyó Abbott, quien no ofreció detalles sobre el estado de salud de la abuela del agresor. El responsable político afirmó que, de acuerdo con los datos de que dispone, el atacante era estadounidense y estudiante del instituto de secundaria de Uvalde. Por su parte, el jefe de Policía del Distrito Escolar de Uvalde, Pete Arredondo, indicó en otra rueda de prensa que en este punto de la investigación creen que el agresor actuó solo en este crimen "atroz". Arredondo precisó que en Robb Elementary School estudian menores de entre 7 y 10 años. El diario The New York Times, que ha consultado los registros del centro educativo, señaló que el 90 % del alumnado es latino, mientras que la mayor parte del 10 % restante es blanco. BIDEN: ¿CUÁNDO PLANTAREMOS CARA AL LOBBY DE LAS ARMAS? En un discurso a la nación inmediatamente después de llegar de una gira por Asia y tras saber del tiroteo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, se pregunto cuándo su país se plantará ante el "lobby" de armas. "Como nación nos tenemos que preguntar cuándo en el nombre de Dios vamos enfrentarnos a los grupos de presión a favor de las armas, cuándo en el nombre de Dios vamos a hacer lo que en el fondo sabemos que hay que hacer", lamentó Biden, visiblemente afectado, en un discurso en la Casa Blanca. El mandatario insistió en la necesidad de convertir "el dolor en acción" y tener la "valentía" de enfrentarse a dichos grupos de presión: "Por cada padre, por cada ciudadano de este país, tenemos que dejar claro a cada cargo electo de EE.UU. que es el momento de actuar", repitió. Biden ordenó que las banderas del país ondeen a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios federales, instalaciones militares y buques de guerra hasta la puesta de sol del próximo 28 de mayo. EL SEGUNDO MÁS LETAL DE LA DÉCADA Se trata del tiroteo más letal en EE.UU. en lo que va de 2022 y ocurrió diez días después de que diez personas fallecieran por disparos en un supermercado en Búfalo (Nueva York) en un ataque con motivaciones racistas. El de este martes es el segundo tiroteo en un centro escolar más mortífero de la última década, después del ocurrido en 2012 en la escuela de Sandy Hook en Newton (Connecticut), donde 26 personas murieron. El tercero más letal es el de 2018 en el instituto secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), donde hubo 17 fallecidos. Se da la circunstancia de que el republicano Abbott es una firme defensor de las armas de fuego y en 2021 firmó una serie de leyes estatales que convirtieron a Texas en un "santuario" para este tipo de armamento. (c) Agencia EFE
Madrid, 25 may (EFE).- El sector del cine ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que intervenga en la Ley Audiovisual que mañana se votará en el Congreso para evitar que la definición de "productor independiente" que incluye les condene "al desastre económico" y a "la desaparición de la diversidad" en la creación.
Ciudad De Panamá, 25 may (EFE).- Las delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron este miércoles en Panamá para fortalecer las políticas y legislaciones a favor del empoderamiento de las mujeres. El encuentro sucede en el marco de la 39° Asamblea de la CIM en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede en Ciudad de Panamá, que se celebrará entre hoy y mañana. "Esta Asamblea de la Comisión Interamericana de Mujeres (...) va a adoptar una declaración y un plan de acción para los próximos tres años", dijo a Efe la presidenta del Comité Ejecutivo de la CIM y ministra de la mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez. Las representantes de la CIM, compuesta por 34 delegadas, debatirán sobre alianzas que favorezcan políticas y leyes en materia de empoderamiento económico y liderazgo de las mujeres, así como revisarán el Proyecto del Plan Estratégico para el periodo 2022-2026 para aprobarlo. También discutirán sobre la recuperación económica post pandemia con enfoque de género, el rol de las mujeres en los cuidados y medioambiente, temas que se abarcarán para aprobar dicho plan, según explicó a Efe la ministra panameña de Desarrollo Social, Maria Inés Castillo. Jiménez señaló que América Latina y el Caribe aún tiene un gran abanico de retos para mejorar la situación de las mujeres de la región, pero aplaudió a los países que han avanzado en legislaciones más igualitarias. "La región tiene desafíos en cuanto a la participación política de la mujeres, la cual aspiramos avanzar hacia la igualdad y paridad como lo ha hecho Chile, México y Costa Rica", detalló la ministra dominicana. Y aclaró que "la mitad de la población no puede estar fuera de los espacios donde se discuten y aprueban las políticas públicas". Así, Latinoamérica debe avanzar en legislaciones contra la violencia machista, pues "4.091 mujeres han caído victimas de un feminicidio en el último año", apuntó. "Establecer políticas integrales de prevención, atención, reparación y sanción a la violencia implica un gran compromiso de nuestros estados con las mujeres", señaló. "Son tantos los temas que tenemos en la región que las mujeres vamos a estar ahí desde esta comisión", agregó. A esta reunión, que se celebra presencial en Panamá tras dos años convocándose virtualmente por la pandemia de la covid-19, han acudido 20 ministras de América para "trabajar en pro de los derechos humanos de las mujeres", explicó Castillo. "Esta asamblea tiende puentes para un nuevo pacto social y económico liderado por mujeres. La creación de alianzas es la condición indispensable para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la inclusión de las mujeres es fundamental para transitar una ruta que sea diferente", declaró en el acto de inauguración el secretario general de la OEA, Luis Almagro. (c) Agencia EFE