Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea: "La confianza con Reino Unido está dañada"
El cambio de postura de Londres sobre el protocolo norirlandés sorprende a Bruselas, decepcionada tras meses de negociaciones.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
La Corte Suprema de los Estados Unidos abolió el pasado viernes 24 de junio la ley que protege el derecho al aborto, que estaba vigente desde 1973. Se trata de una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Es decir, el fallo del Tribunal Supremo señala que la Constitución "no otorga" el derecho. A partir de esta decisión se han desencadenado reacciones e indignación. ¿En qué se traduce en la práctica esta decisión del tribunal supremo de EE. UU.? ¿Lo qué ha sucedido en EE. UU. es fruto de una corriente ultraconservadora que lleva tiempo manejando e influyendo y que tuvo en Trump a su gran abanderado?En esta edición de En Primera Plana analizamos y ponemos el contexto de todo este asunto con nuestras invitadas esta semana: - Mathilde Carton, editora de la sección actualidad de la revista Elle.- Angeline Montoya, periodista en el servicio internacional de Le Monde, encargada de la sección Latinoamérica de Le Monde.- Delphine Lacombe socióloga del EHESS y politista especializada en género en Centroamérica.
Las torrenciales lluvias, desbordamientos de presas e inundaciones azotan el sureste de Australia. En Sídney, la ciudad más grande del país, las autoridades dieron la orden de evacuación para miles de personas. Los expertos advierten sobre deslizamientos de tierra y esperan que las anegaciones sean mayores a las que azotaron la región el año pasado.
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), 2 jul (EFE).- Entre explosiones pirotécnicas, vuelos inverosímiles por encima del público y toneladas de maquillaje y pasión por el hard rock, la legendaria banda neoyorquina Kiss ha dicho adiós para siempre a sus fans barceloneses, en el cierre del Barcelona Rock Fest, un día antes de despedirse de España desde el WiZink Center de Madrid. Han sido dos horas encima de un escenario por el que ha ido desfilando un repertorio de más de veinte himnos, coreados a todo pulmón por una audiencia rendida ante una banda nacida en 1973, como una excéntrica exageración del glam rock, y que, casi 50 años después, ha decidido retirarse con su prestigio intacto. Del melenudo cuarteto original siguen en activo Paul Stanley, vocalista y guitarra rítmica del grupo, que a sus 70 años conserva su carisma al mismo nivel que Gene Simmons, un "demonio" dos años mayor, que sigue sacando su lengua reptiliana mientras aporrea el bajo y que escupe sangre en la performance que todo el mundo espera. La adicción a las drogas y el alcohol descabalgaron en su día a los otros dos fundadores, Peter Criss y Ace Frehley, reemplazados hoy por el batería Eric Singer y Tommy Thayer a la guitarra. LLAMARADAS, ESTRIBILLOS Y TEATRO Un concierto de Kiss es un cóctel de números circenses -el fuego, omnipresente-, rostros pintados -el maquillaje ha aguantado a duras penas los sudores-, menores a hombros de sus padres y una cabalgata de estribillos históricos que se adhieren al cerebro: "Detroit Rock City", "Shout it out loud", "Deuce", "I love it loud", "Lick it up"... "Os vais a volver locos esta noche", ha avisado Stanley al inicio de la sexta y última visita visita de la banda a Barcelona. No hay canción en la que no pase algo, algún estímulo efectista, algún truco 'kitsch', como el momento en que Thayer ha disparado fuegos artificiales con el mástil de su guitarra, o cuando Singer y su batería han sido propulsados hacia el cielo con una grúa. Aún más arriba ha subido Simmons -ha quedado claro que no sufre vértigo-, sobre una plataforma móvil que lo ha elevado a diez metros del suelo mientras sonaba "God of Thunder". Pero quien de verdad ha volado ha sido Stanley, que, agarrado a una tirolina, se ha deslizado por encima de miles de cabezas hasta un islote habilitado entre el público, para cantar "Love Gun" y "I was made for lovin' you". No hay concierto de metal sin que los riffs más rugosos dejen paso por unos minutos a una suave balada heavy: Kiss ha elegido su dulce "Beth" para poner la piel de gallina a los incondicionales, que ya se habían estremecido con "Tears are falling". Y para cerrar el espectáculo, entre confeti, llamaradas y petardos ensordecedores, "Rock and roll all nite": esa ha sido la última canción interpretada por Kiss en un escenario barcelonés. Dicen que lo dejan definitivamente, que "End of the road" es su última gira, que quieren "retirarse a tiempo" antes de perder la chispa. Ojalá sea todo mentira. JUDAS PRIEST: OTRO MILAGRO SIN CADUCIDAD ¿Stanley, Simmons y compañía, viejos? No parece un argumento suficiente para jubilarse: hoy en Barcelona han coincidido con un mito tan longevo como ellos, otro setentón, el inglés Rob Halford, la sagrada calva de Judas Priest. Halford ha ido descorchando las mejores canciones de su interminable cosecha, desde un Gran Reserva como "Victim of changes" hasta su voz aguda como un cuchillo en "Painkiller", desde las pegadizas "You've got another thing comin'", "Turbo lover", "Breaking the law" y "Living after midnight" hasta la fulminante "Freewheel burning". MEGADETH, UN APERITIVO DE LUJO Justo antes de que Halford empezara a hinchar sus pulmones sobre uno de los tres escenarios del Barcelona Rock Fest, había rasgueado su guitarra Dave Mustaine, alma de Megadeth, que guarda un vínculo inolvidable con Judas Priest: cuando era adolescente, su cuñado -no muy amigo del rock- lo sorprendió escuchando un disco de la banda de Birmingham y le soltó un puñetazo en la cara. A sus 60 años, Mustaine lleva ya miles de noches vengándose de su cuñado con un inagotable repertorio de clásicos del thrash y del heavy metal, como los que ha ofrecido este viernes, arrancando con "Hangar 18" y rematando su hora de actuación con una ráfaga de hits: "Symphony of Destruction", "Mechanix", "Peace Sells" y "Holy wars... The Punishment due". Por cierto, el puñetazo que recibió de su cuñado probablemente le habría gustado darlo él a varios del equipo técnico de Judas Priest cuando, en el escenario adyacente, se han puesto a hacer pruebas de sonido y han obligado a Mustaine a interrumpir, entre blasfemias, su actuación. Tras dejar atrás dos años de cancelaciones por la pandemia, el Barcelona Rock Fest desenchufa finalmente los altavoces después de tres días de culto al metal en el parque de Can Zam. Roger Mateos (c) Agencia EFE
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Una investigación apunta a las erradas decisiones del jefe de la policía del distrito escolar de Uvalde y revela que la policía permaneció sin actuar mientras el agresor perpetraba la masacre.
Washington, 3 jul (EFE).- Videos publicados este domingo por la Policía de Akron (Ohio, EE.UU.) muestran cómo ocho agentes dispararon decenas de veces hasta matar al afroamericano Jayland Walker, que había echado a correr para huir de un control de tráfico.
Se trata de una ciudad clave en la que se libran los intensos combates de los últimos días en el Donbás ucranianoView on euronews
La menor ha tenido que ser trasladada al estado de Indiana tras la negativa a practicar la interrupción del embarazo en su estado natal.
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Asunción, 3 jul (EFE).- Infusiones de hierbas nativas, reminiscencias de una guerra y un político corrupto que huye de la Justicia hacia una zona poco habitada y casi mítica en el corazón de Suramérica, se mezclan en el primer videojuego de factura paraguaya en llegar a las consolas de PlayStation 4. "The Origin: Blind Maid", el videojuego inspirado en el mito de la "Mala Visión" -que en Paraguay alude al alma en pena de una mujer que asesinó por celos a su pareja-, es producto de una empresa conformada por jóvenes paraguayos, Waraní Studios. "Hoy por hoy nos convertimos en la primera empresa paraguaya, en el primer estudio paraguayo, que tiene la oportunidad de poder lanzar un videojuego en la plataforma de Sony PlayStation", declaró a Efe Eduardo Benítez, cofundador de Waraní. Esta firma, bautizada en honor al segundo idioma oficial de Paraguay, el guaraní, es desde 2018 el único socio oficial de Sony en el país, pero su andadura comenzó hace más de siete años. Fue en ese entonces cuando Benítez contactó a través de las redes sociales a su ahora socio y cofundador de Waraní Studios, Ismael Pozzo, creador del videojuego "Malavisión", que salió al público en 2016 y fue la semilla de "The Origin: Blind Maid". Este videojuego está desde el pasado 10 de junio en las consolas PS4 y en 2021 se lanzó para PC. PROTAGONISTA CORRUPTO "La historia del juego se basa en un político corrupto que huye de la Justicia", explicó Pozzo a Efe. El personaje central, que el jugador representa en primera persona, no está inspirado en alguien en particular, aclara este joven diseñador gráfico, para quien el político puede estar en Paraguay o en "cualquier país". La huida que el político emprende junto a su asistente lo lleva al pasado con construcciones recreadas en la época de la Guerra de la Triple Alianza, que entre 1864 y 1870 libraron Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, y a la región del Chaco. "El Chaco tiene un toque místico siempre", explica Benítez, quien recuerda el silencio que se apodera en las noches sin viento de las ciudades ubicadas en esa región. El origen, más que un concepto abstracto, ha sido concebido como un ser producto de la injusticia humana. El videojuego también aborda temas como las enfermedades mentales o la violencia de género, de la que es víctima Lucía Isabel, la antagonista de la historia. Ella, según Benítez, demuestra "la entereza, la valentía y el poder que tiene la mujer". COSTUMBRES ANCESTRALES Pero si algo marca la diferencia es la introducción de elementos de la cultura paraguaya en un videojuego de "survival horror" -o de terror- en el que las armas, aunque importantes, pueden pasar a tener un papel secundario para superar los desafíos. "Los enemigos más fuertes son inmunes a las armas de fuego; entonces, tenés que buscar alternativas", reconoció Pozzo. Sobre los elementos nativos que se cuelan en la historia, señaló que es posible usar hierbas como la manzanilla o la salvia para calmar o curar las afecciones del corazón del protagonista. También el payé, como se denomina popularmente a los hechizos preparados por curanderos a los que acuden las personas en busca de un fin. El protagonista puede, a partir de un payé, crear un distractor para escapar de los enemigos o, en niveles avanzados, una "maldición" para hacerlos explotar. REDENCIÓN, UN FINAL Y aunque son múltiples las posibilidades para llegar al final del juego, este dependerá de las acciones que el político, encarnado por el propio jugador, haya tomado para reducir o mantener su "nivel de corruptibilidad". Este indicador podrá variar de 100 % a 50 % o a 0 %. "En función a ese nivel de corruptibilidad, vas a ver uno u otro final", afirmó Pozzo, y avanzó que quienes deseen continuar la aventura mantendrán las habilidades ya adquiridas. Para Waraní, conformada por diez jóvenes paraguayos, "The Origin" se perfila como uno de sus muchos pasos, ya que este producto ha dado pie a una franquicia de la que se podrán desprender otras historias a partir de las cuales recrear nuevos videojuegos. Laura Barros (c) Agencia EFE
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
Bilbao, 3 jul (EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la convocatoria de elecciones generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependerá también de sus socios en el Ejecutivo de coalición, de sus apoyos parlamentarios "de ERC y Bildu" y "de Bruselas".
La tormenta tropical Bonnie que se desplaza por el Pacífico de Centroamérica, cobró el sábado la vida de al menos una persona en El Salvador donde además derribó árboles, anegó calles, algunos hospitales y viviendas, mientras las autoridades realizaban evacuaciones y rescates.
La obra musical de 'Miotologías' que estos días se representa en la Ópera Nacional de Burdeos lleva el sello característico de uno de los integrantes de los Daft Punk, Thomas Bangalter.
1897: El italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña, pero tras años de litigio se consideró a Nikola Tesla su descubridor.
Destacan como argumento para respaldar sus peticiones, "la seguridad de Afganistán" desde la llegada de los talibanes al poderView on euronews
Cruce de declaraciones entre las tropas ucranianas y rusas sobre la toma de Lisichansk, el último bastión importante de Lugansk.View on euronews
Las compañías se están preparando para adquirir aviones más modernos que consuman menos combustible y emitan menos CO2
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista