Nuevas maniobras de China en Taiwán y la ruptura diplomática disparan la tensión con EEUU
Pekín ha interrumpido los lazos con Washington en cuestiones críticas como la crisis climática y el diálogo entre sus ejércitos
Washington, 18 ago (EFE).- Tres presos fueron acusados este jueves de la muerte del mafioso James "Whitey" Bulger en octubre de 2018 cuando se encontraba en una prisión de alta seguridad de Virginia Occidental (EE.UU.), a donde había sido trasladado unas pocas horas antes.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Le da igual el color político.
Guterres y Erdogan se reúnen con Zelenski para tratar la invasión de Ucrania. El secretario general de la ONU Antonio Guterres y el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan hablaron con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre el desarrollo de la guerra.
"Hay que prepararse".
Madrid, 18 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado este jueves el 0,05 % afectada por la indecisión de Wall Street y la caída de la mayoría de los bancos y de parte de los grandes valores, según datos del mercado. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, ha cedido 4,5 puntos, el 0,05 %, hasta 8.430,3 puntos. En la semana sube el 0,36 % y las pérdidas anuales aumentan al 3,25 %. En Europa, con el euro en 1,012 dólares y un descenso del 0,6 %, el resto de las grandes plazas subió: Milán el 1 %, Fráncfort el 0,52 %, París el 0,45 % y Londres el 0,35 %. La Bolsa española comenzó la jornada con pequeñas ganancias después de que Wall Street cerrara con pérdidas (el índice Dow Jones de Industriales el 0,5 %, el S&P 500 el 0,72 % y el Nasdaq Composite el 1,25 %) después de que las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal -banco central estadounidense-. En ese documento se señalaba que la subida de los tipos de interés se podría ralentizar a no ser que la situación económica justificara el endurecimiento de la política monetaria, seguirá encareciendo el precio del dinero, que se situaría a final de año entre el 3,25 % y el 3,5 %, un punto más que en la actualidad. En Asia también habían caído las principales plazas, ya que Tokio cedió el 0,96 %, Hong Kong el 0,8 %, Shanghái el 0,46 % y Seúl el 0,33 %. Media hora después de la apertura registraba pérdidas que le llevaron a perder momentáneamente el nivel de 8.400 puntos y de las que se desharía al mediodía. Mientras tanto, se depreciaba levemente el euro respecto al dólar, el barril de petróleo Brent subía alrededor del 1,5 % y rondaba los 95 dólares y se moderaba el alza que el rendimiento de la deuda española había registrado el miércoles, a pesar del crecimiento del IPC en la zona euro. Así, la inflación aumentó tres décimas en julio, cuando se situó en el 8,9 % interanual, lo que apoyaría nuevas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo en septiembre. La recuperación de la bolsa estaba acompañada por el alza de los futuros sobre los índices estadounidenses. Se publicaba el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos, de 252.000 a 250.000, y la mejoría del índice manufacturero de agosto de la Fed de Filadelfia antes de la apertura de Wall Street, lo que no impedía la moderada subida del parqué nacional. El parqué neoyorquino abría sin una tendencia clara, situación que se mantenía tras la caída del 5,9 % de las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos y hasta el final de la sesión bursátil española, en la que pudo conservar los 8.400 puntos. De los grandes valores Inditex ha perdido el 1,18 % (tercer puesto del IBEX), Iberdrola el 0,37 % y Banco Santander el 0,04 %. Subieron Repsol, el 2,65 %, la mayor subida del IBEX y de la bolsa, tras anunciar inversiones en Alaska y con el barril de Brent a 96,1 dólares y un alza del 2,6 %; BBVA el 0,7 % y Telefónica el 0,38 %. Solaria ha presidido las caídas del IBEX con un descenso del 22,94 %, con Grifols a continuación y un retroceso del 1,77 %, seguida de Inditex, en tanto que Acciona y Bankinter han bajado el 0,96 % y el 0,83 %, respectivamente. Después de Repsol ha destacado la subida del 1,17 % Inmobiliaria Colonial, en tanto que Ferrovial ha avanzado el 1,09 %, Merlín Properties el 1,07 % y Fluidra el 0,83 %. En el mercado continuo se han negociado 575 millones de euros. Nyesa ha encabezado las pérdidas al bajar el 4,55 % y tras Repsol se ha situado Tubacex con un alza del 2,43 %. El interés de la deuda española a largo plazo subió casi tres centésimas, hasta el 2,242 %, y la prima de riesgo a 114,5 puntos básicos. La onza de oro troy bajaba el 0,12 % y se negociaba a 1.759,5 dólares. (c) Agencia EFE
Castellón, 18 ago (EFE).- El festival Rototom Sunsplash de Benicàssim retomará hoy a las 14 horas su actividad cultural y musical después de que anoche la organización cancelara de manera preventiva los conciertos tras la actuación de Julian Marley, pasada la medianoche, a causa de las fuertes rachas de viento que se registraban en la zona.
Desde hace unos meses bajo el control de las tropas rusas lo que ha puesto en jaque la seguridad nuclear.
La falta de lluvias y el uso de su agua con fines agrícolas, ha hecho que aparezca una playa de piedra en el Lago de Garda, el más grande de Italia.
El organismo presentó un informe preliminar en el que sostiene que autoridades de todos los niveles estuvieron involucradas en la desaparición de los 43 estudiantes. Además, el grupo señaló que no hay indicios de que los desaparecidos estén vivos.
Washington, 18 ago (EFE).- El departamento de Salud estadounidense acelerará su plan de vacunación contra la viruela del mono y a partir de la próxima semana pondrá a disposición de las administraciones estatales 1,8 millones de dosis nuevas, informó la Casa Blanca en un comunicado.
Bogotá, 18 ago (EFE).- La Orquesta Filarmónica de Bogotá presentó este jueves un coro infantil que está integrado por los hijos de algunos excombatientes de la extinta guerrilla de las FARC y de víctimas del conflicto, en una apuesta por la paz desde la música y la educación. "Este coro está integrado fundamentalmente por hijos e hijas de firmantes de la paz y de víctimas del conflicto colombiano", explicó a Efe uno de los padres de las niñas, Carlos Villarraga, quien describió la experiencia como "enriquecedora, enternecedora, pero sobre todo de esperanza". "Es la esperanza de que las nuevas generaciones jamás tengan que volver a transitar por los caminos de la guerra", aseguró este hombre, padre de Nancy Villarraga, que es "fruto del acuerdo de paz", ya que nació tras la firma del Acuerdo de Paz de La Habana en 2016. Se trata de un coro integrado por medio centenar de niños y niñas, formados en el Centro Filarmónico de La Paz, y que se presentó el 24 de noviembre de 2021 en la Plaza Bolívar con motivo del quinto aniversario del acuerdo de paz, pero que hoy ha visto su lanzamiento oficial en la sede de "Fragmentos", un monumento hecho por la artista Doris Salcedo con el metal de los fusiles que dejaron las FARC tras su desmovilización. El lanzamiento fue "muy simbólico", pues se hace en este edificio, cuyo piso está "construido con las armas fundidas de lo que antes fue la guerra", explicó el director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, David García, y que hoy tiene a "hijos de quienes hicieron la guerra, cantándole a la paz". En este coro infantil, apoyado por la ONU y la Fundación FORD, hay una decena de hijos de excombatientes, que se presentaron este jueves y que, a pesar de que no cantaron, son un "símbolo de futuro" y una muestra de este "laboratorio de paz desde la música". "Esto puede ser un laboratorio de paz, donde se encuentran niños que son hijos de los firmantes de la paz, con otros procesos de la Filarmónica de diferentes localidades y de diferentes barrios", dijo García. Conscientes del "baby boom" que se produjo tras la firma de la paz, desde la Filarmónica hicieron un llamado a los firmantes del acuerdo que estaban en Bogotá para que inscribieran a esos niños que ahora tienen entre 4 y 6 años y que pensaron que "podrían vincularse y debían tener la oportunidad de hacer música con otros niños". "Tener un coro de hijos de mujeres y hombres excombatientes en este escenario (...) manda un mensaje muy poderoso", aseguró durante la presentación el representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu. Es también un recordatorio, explicó el representante, de "la importancia de la educación, de la cultura, de las artes para romper ciclos de violencia". (c) Agencia EFE
San Cristóbal de Las Casas (México), 18 ago (EFE).-La mexicana, Maricela López Bautista, índigena tzotzil, obtuvo su libertad este jueves, luego de que el Poder Judicial del estado sureño de Chiapas concluyera que fue en defensa propia.
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- Los ciudadanos chilenos en edad de votar que eviten hacerlo en el plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre y carezcan de un justificante oficial que les eximan recibirán multas de entre 35 y 201 dólares, advirtió este jueves el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle.
Viver (Castellón), 19 ago (EFE).- Los más de 40 medios aéreos y más de 300 terrestres que trabajan sin descanso en el incendio del Alto Palancia (Castellón) han logrado frenar el avance virulento de las llamas hacia la Sierra Calderona y se ha levantado parcialmente el confinamiento del cercano pueblo valenciano de Alcublas.
Las autoridades chinas reaccionaron a un comunicado de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en las que anunciaba el inicio de "conversaciones comerciales" con Taiwán bajo una nueva iniciativa y con el objetivo de llegar a acuerdos con “resultados económicamente significativos”. China, que reclama el territorio taiwanés como suyo, anunció que tomará medidas firmes para defender su soberanía. Un nuevo capítulo en la tensión entre China y Estados Unidos se abrió el 18 de agosto horas después de que Estados Unidos anunciara que iniciaría conversaciones comerciales con Taiwán, un espacio insular que las autoridades chinas reclaman como parte de su territorio. China, a través del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, instó a Estados Unidos a no cometer errores respecto a su relación con Taiwán y anunció que tomará medidas firmes para defender su soberanía e integridad territorial. “Instamos a los EE. UU. a que no repitan sus fechorías. China actuará con resolución para defender su soberanía e integridad territorial. Instamos a los EE. UU. a que no calculen mal al respecto”, dijo Wang Wenbin, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán. En este sentido, Beijing instó a Washington a respetar el principio de una sola China. “Solo hay una China en el mundo, Taiwán es una parte inalienable del territorio de China. El Gobierno de la República Popular China es el único que legalmente representa a toda China. El principio de una sola China es el requisito previo para que la región china de Taiwán participe en la cooperación económica externa”, agregó el funcionario. Relación comercial EE. UU. – Taiwán, una muestra de apoyo de Washington a Taipéi Un comunicado emitido por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos reveló que ese país y Taiwán comenzarán conversaciones sobre una iniciativa comercial y económica para el próximo otoño. La iniciativa, dada a conocer el 17 de agosto, se plasma siguiendo una promesa planeada para profundizar los lazos entre ambas naciones en medio de la oposición del gigante asiático.“Hoy comenzamos negociaciones con Taiwán que profundizarán nuestra relación comercial y de inversión, avanzará en las prioridades comerciales mutuas basadas en valores compartidos y promoverán la innovación y el crecimiento económico inclusivo para nuestros trabajadores y empresas (…) Planeamos seguir un cronograma ambicioso para lograr compromisos de alto nivel y resultados significativos que cubran las once áreas comerciales en el mandato de negociación que ayudarán a construir una economía del siglo XXI más justa, próspera y resistente”, dijo Sarah Bianchi, representante comercial adjunta de Estados Unidos. En el texto, la oficina del representante comercial estadounidense dejó claro que las partes habían “alcanzado un consenso sobre el mandato de negociación”. Estados Unidos y Taiwán cuentan con una agenda sólida para llevar adelante conversaciones sobre temas como la facilitación del comercio, las buenas prácticas regulatorias y la eliminación de barreras discriminatorias en torno al comercio. Por su parte, la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán señaló que su objetivo es impulsar la economía a través del comercio de sus productos agrícolas al tiempo que prevé ayudar a las pequeñas y medianas empresas a expandirse a los mercados estadounidenses. Adicionalmente, Taipéi busca incrementar la confianza de los inversionistas internacionales hacia Taiwán bajo la premisa de atraer fondos y tecnología de Estados Unidos y el mundo. En la actualidad, Taiwán ha generado interés en algunas economías del mundo, entre ellas Estados Unidos y China, debido a su posición como proveedor mundial de semiconductores que le convierten, de acuerdo con la publicación estadounidense 'Bloomberg', en un activo estratégico para los países que buscan tecnología de vanguardia en esos productos. No obstante, la mirada de Estados Unidos hacia Taiwán se dio a conocer en junio cuando se reveló la Iniciativa EE.UU.-Taiwán sobre el Comercio del Siglo XXI, pocos días después de que el presidente Joe Biden ofreciera detalles del Marco Económico del Indo-Pacífico como parte de sus esfuerzos para contrarrestar la influencia de China en la región. Desde entonces, Taiwán se ha convertido en el nuevo eje de tensión entre Washington y Beijing, tomando una mayor connotación durante la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla a principios del mes de julio. Con Reuters y medios locales