una manada de ochenta delfines da un espectáculo único en la bahía de Valparaíso
La última vez que se avistaron tantos delfines en la zona fue en enero pasado
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Quito, 16 ago (EFE).- El Gobierno de Ecuador comprometió este martes 2,5 millones de dólares para financiar proyectos de conservación de bosques y reducción de deforestación que estarán en manos de las comunidades indígenas amazónicas.
Un primer buque humanitario fletado por la ONU zarpó el martes 16 de agosto del puerto ucraniano de Pivdenny cargado con 23.000 toneladas de cereales para África, anunció el Ministerio de Infraestructura de este país en guerra.
Este es el momento en que un camión que transportaba cajas de cerveza volcó mientras pasaba una curva en Bolívar, Colombia, el 10 de junio. Los primeros en responder les dieron cajas gratis a los lugareños emocionados. El conductor del camión resultó ileso.
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó un histórico proyecto de ley para combatir el cambio climático, diseñado para reducir las emisiones internas de gases de efecto invernadero, considerado como el paquete climático más grande en la historia del país. De igual manera, anunció mejoras en el sistema de salud y medidas para controlar la inflación.
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas
Rusia reconoce un "acto de sabotaje" en Crimea; El fuego ha dado paso a las lluvias torrenciales en Francia: España rinde homenaje a las víctimas del atentado de las Ramblas cinco años despuésView on euronews
Zaragoza, 17 ago (EFE).- Víctor Peralta, vecino de Añón de Moncayo, fue uno de los primeros en actuar el pasado 13 de agosto cuando en su localidad, a las faldas del Parque Natural del Moncayo, se originó un incendio que ha provocado un sentimiento “desolador y de mucha tristeza” al haber arrasado con más de 6.000 hectáreas.
Washington, 16 ago (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este martes su ley estrella, la Ley para la Reducción de la Inflación, que calificó como "una de las más importantes de la historia" del país y con la que busca salir reforzado de cara a las legislativas de noviembre, que se celebran en la mitad de su mandato. "Los demócratas votaron a favor de reducir el déficit para combatir la inflación haciendo que los ricos y las grandes corporaciones paguen una parte más justa, mientras que todos los republicanos se opusieron a exigir que las grandes corporaciones paguen un impuesto mínimo del 15 %", apuntó en un acto en la Casa Blanca. Este es uno de sus proyectos estrella y para dejarlo claro realizará durante las próximas semanas una gira por el país para explicar las ventajas de la ley, que aspira a reducir la inflación, en plena escalada de precios por la pandemia y la guerra de Ucrania. Además, el 6 de septiembre organizará un evento para celebrar la promulgación del paquete fiscal, sanitario y ambiental, aprobado el pasado viernes por el Congreso y que tiene numerosas inversiones a largo plazo. "No se trata solo del hoy, se trata del mañana. Se trata de brindar progreso y prosperidad a las familias, de mostrar a los estadounidenses que la democracia todavía funciona en Estados Unidos, a pesar de todo lo que se habla de su desaparición", apuntó Biden. El presidente apareció con mascarilla y solo se la quitó para hablar, después de que este mismo martes su esposa, Jill Biden, diera positivo por coronavirus, unos días después de superar él la enfermedad. La ley contempla más de 400.000 millones de dólares en nuevas inversiones, casi todas centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y en reducir las emisiones de gases contaminantes. Supondrá la mayor inversión pública contra la crisis climática en la historia de Estados Unidos. Sus partidarios estiman que servirá para reducir en un 40 % las emisiones contaminantes del país de aquí a 2030 respecto a los niveles de 2005. "Es la ley más ambiciosa en cuanto a inversión en la transición a una economía de energía limpia que enfrente el problema del cambio climático", dijo a Efe Frances Colon, miembro del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. IMPUESTOS A LOS RICOS Y PRECIOS DE MEDICAMENTOS La ley busca crear normas tributarias más justas para evitar, por ejemplo, que se repita lo sucedido en 2020, cuando 55 de las corporaciones más grandes y ricas de Estados Unidos no pagaron impuestos federales sobre la renta. Así, habrá un impuesto mínimo del 15 % a las compañías con beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares, mientras que se reforzará también la agencia de recaudación de impuestos para hacer más difícil evadir el pago de impuestos. Hoy se dejan de cobrar unos 160.000 millones, según cálculos del Ejecutivo. La norma también busca impactar en la inflación reduciendo el gasto en sanidad de los ciudadanos, que pagan entre dos y tres veces más que los ciudadanos de otros países por los medicamentos recetados. De la reducción en los precios se beneficiarán entre 5 y 7 millones de personas cubiertas por el plan sanitario Medicare, mientras que el límite de 2.000 dólares anuales en los gastos de los medicamentos recetados favorecerá a unos 1,4 millones. UNA ECONOMÍA LIMPIA Aunque la inflación ha robado el protagonismo al resto de aspectos de la ley, la norma es fuertemente ambiciosa en términos medioambientales y pretende, entre otras cosas, construir una economía de energía limpia para 2030 que incluye 950 millones de paneles solares, 120.000 aerogeneradores y 2.300 plantas de baterías. También se busca que este cambio genere un impacto en la economía doméstica con una bajada de unos 500 dólares por año en los costes de la energía y numerosos incentivos para transformar los hogares. Habrá reembolsos directos de unos 14.000 dólares por consumidor para cambiar los sistemas de calefacción o los electrodomésticos por unos más eficientes y también créditos fiscales para instalar energía solar en los hogares y fomentar el uso de vehículos eléctricos. Con todas estas medidas se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1 gigatonelada en 2030, o 1.000 millones de toneladas métricas. Esta ley, según Colon, es el primer paso para que el país norteamericano deje de ser visto como "uno de los mayores emisores del mundo". En su opinión, Estados Unidos llegará en noviembre a Egipto, donde se celebrará en Sharm El-Sheikh la próxima convención sobre crisis climática, diciendo: "Estamos implementando este plan, ustedes qué van a hacer, y es muy interesante ese cambio de paradigma". (c) Agencia EFE
Quito, 15 ago (EFE).- La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) aseguró este lunes que, tras un mes de instaladas las mesas, se han conseguido avances en el diálogo entre el Gobierno y los indígenas en los que tratan el pliego de demandas que provocaron 18 días de protestas en junio pasado.
Bogotá, 16 ago (EFE).- Enfrentamientos entre grupos armados en el municipio de Almaguer, en el convulso departamento colombiano del Cauca (suroeste), han dejado al menos 300 desplazados, razón por la cual la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. en Colombia pidió este martes a las autoridades "tomar medidas".
Asunción, 16 ago (EFE).- El excandidato presidencial Efraín Alegre y la exministra Soledad Núñez anunciaron este martes su postulación para competir en los comicios internos del próximo 18 de diciembre por la candidatura presidencial de la Concertación, la recién creada alianza de movimientos y partidos de oposición en Paraguay.
Quito, 16 ago (EFE).- Los contagios de covid-19 en Ecuador se mantienen a la baja, según el Ministerio de Salud, que avanza en los programas de vacunación, con especial atención en la colocación de las dosis de refuerzo.
Fotograma de Pipilotti Rist, 'I’m Not The Girl Who Misses Much' (1986). Center for Art and Media / Pipilotti Rist“¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”, se preguntaba ya en 1971 la historiadora del arte Linda Nochlin en el contexto de la segunda ola feminista. Retrato de Charlotte du Val d'Ognes, atribuido a Marie-Denise Villers. MET / Wikimedia Commons Aún hoy, revisando las canónicas Historias del Arte, encontramos una destacada ausencia de nombres de mujeres, especialmente en disci
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Ortega arremete contra Argentina por retener un avión venezolano a petición de la justicia estadounidense El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó al presidente argentino Alberto Fernández de seguir los dictados de Washington en el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina.
Pekín, 17 ago (EFE).- Un total de 17 departamentos gubernamentales presentaron conjuntamente este martes un plan que propone medidas para animar a la población a tener más hijos, en un momento en el que China se enfrenta a una crisis demográfica, recogieron en las últimas horas medios locales.
En este video se puede apreciar cómo la tierra seca no puede absorber el agua como lo hace la que está húmeda.
Las cuotas a pagar por un préstamo hipotecario de 150.000 euros podría encarecerse con estas subidas hasta 108,6 euros mensuales, 1.303,2 más al año.
La invasión rusa de Ucrania aumentó la afluencia y Berlín ya no encuentra soluciones de alojamiento para los refugiados. Cientos se están alojando en contenedores de forma temporal.