Luis Díaz, el orgullo del pueblo indígena colombiano que puede levantar una Champions
El futbolista del Liverpool se ha convertido en leyenda en La Guajira, el departamento más pobre de Colombia.
Imágenes conmovedoras capturadas en la costa de la provincia de Satun de Tailandia a principios de este mes muestran el momento en que una tripulación de amables pescadores saltó al mar para rescatar una raya que quedó atrapada en su red.
Barcelona, 2 jul (EFE).- El líder del PPC, Alejandro Fernández, ha hecho un llamamiento a los dirigentes, cargos municipales y militantes del partido a "recuperar" su presencia en tradiciones catalanas y actividades locales, tras "años de apropiación" por parte del independentismo con "desvergüenza" y buscando "estigmatizar".
Bangkok, 1 jul (EFE).- "El número real de muertes es probablemente mucho mayor", insiste en sus comunicados diarios la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) de Birmania (Myanmar), que hasta hoy ha documentado al menos 2.040 asesinatos y más de 11.300 civiles detenidos por la junta militar.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Bruselas, 1 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este viernes, en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento de Ucrania, que "hay un largo camino por delante" para que el país entre en la Unión Europea (UE) y pidió a los diputados "unidad" ante las reformas que exige Bruselas.
Las tropas rusas intentan rodear completamente Lisichansk, el último bastión en poder de los ucranianos en la provincia de Lugansk
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
Río de Janeiro, 1 jul (EFE).- La Amazonía brasileña registró 7.533 focos de incendio durante el primer semestre del año, un aumento del 17,9 % frente al mismo período de 2021, según datos divulgados este viernes por el Gobierno.
Ataque ruso en Odesa con 19 muertos y celebraciones en Ecuador tras acordar el final de las protestas
Se vio un espeso humo negro ondeando sobre Falls Township, Pensilvania, después de que estalló un gran incendio en un depósito de chatarra el jueves. Las autoridades aún no han dicho qué provocó el incendio. Afortunadamente, no se reportaron heridos en el incidente.
Barcelona, 2 jul (EFE).- Un joven de 22 años ha sido detenido como presunto autor de los dos incendios forestales declarados en junio en el parque del Garraf (Barcelona), donde ardieron 184,86 hectáreas, sucesos por los que también ha sido denunciada una joven de 17 años que presuntamente le acompañaba a prender el fuego.
El primero de septiembre entrará en vigor la nueva ley que restringe el uso de armas en espacios públicos de Nueva York, incluido el Times Square, luego de ser firmada por la gobernadora Kathy Hochul poco después de ser aprobada por la legislatura estatal, tras dos días de intenso debate en sesión especial.
Tres terremotos entre 6,1 y 6,3 de magnitud en la escala de Richter golpearon el sur de Irán este sábado 2 de julio. Al menos cinco personas murieron y 44 resultaron heridas, confirmaron las autoridades locales.
Moscú, 1 jul (EFE).- El juicio en Rusia contra la baloncestista estadounidense y campeona olímpica y mundial Brittney Griner, acusada de contrabando de drogas, comenzó este viernes en el tribunal de Jimki, ciudad satélite de Moscú.
Madrid, 1 jul (EFE).- La Bolsa española, que comenzó la jornada de este viernes con pérdidas, ha girado al alza, y una hora después de la apertura suma el 0,48 %, apoyada en parte de la banca e Inditex. Tras dejar atrás las pérdidas, el IBEX 35, el principal selectivo español, logra recuperar los 8.100 puntos. A las 10.00 la Bolsa cotiza en 8.137,70 enteros tras sumar ese 0,48 %. Las pérdidas acumuladas en el año se reducen al 6,61 % y las de la semana, al 1,29 %. En el resto de Europa, los principales mercados también logran reducir las pérdidas iniciales, aunque no consiguen cotizar en positivo: París baja el 0,01 %; Milán, el 0,03 %; Fráncfort, el 0,10 %, y Londres, el 0,24 %. Dentro del IBEX 35, las mayores ganancias son para Sabadell, que suma el 3,47 %; seguido de IAG, el 2,67 %, e Inditex, el 1,99 %. CaixaBank también suma el 1,93 %. Además de Inditex, del resto de grandes valores, BBVA se anota el 1,33 %; Iberdrola, el 1,25 %, y Santander, el 0,58 %. Telefónica, por su parte, cae el 0,48 %, y Repsol, el 1 %, lo que le convierte en el valor más bajista del IBEX 35. En la jornada de hoy los inversores estarán pendientes de la publicación del dato adelantado de la inflación de la eurozona. En España se ha conocido que la actividad del sector manufacturero continuó aumentando en junio, pero a su ritmo más lento en casi un año y medio, debido a la moderación de la producción y al descenso de la cartera de pedidos. (c) Agencia EFE
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Asegura que son para "personas que cobran 35.000 euros", obviando que el cómputo se hace también con los hijos.
1897: El italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña, pero tras años de litigio se consideró a Nikola Tesla su descubridor.
Los favoritos, la participación española, el recorrido o las polémicas extradeportivas, a horas de que comience la gran carrera ciclista.
Cartagena (Colombia), 1 jul (EFE).- Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, asistieron este viernes en Cartagena de Indias a la firma de un tratado de cooperación judicial y de extradición, en un encuentro en el que dialogaron además sobre temas comerciales y de inversión. "Hoy se ha suscrito este tratado de cooperación judicial y extradición que nos va a permitir seguir uniendo esfuerzos", expresó Duque en una declaración con Lacalle Pou, que llegó el jueves a Colombia en visita oficial. El tratado fue firmado por el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y por la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez. En esa línea, el presidente colombiano valoró lo que ha hecho el Gobierno uruguayo en la lucha contra las drogas, como "importantes incautaciones de narcóticos" o la detención de "cabecillas del narcotráfico". "Esto reafirma no solamente su vocación de ver la seguridad como un bien público y un valor democrático, sino también el enfoque múltiple que usted ha tenido frente al fenómeno de las drogas, donde ha tenido una aproximación desde el punto de vista de salud pública, de manejo social, del desarrollo de facultades y capacidades farmacéuticas", dijo. RELACIÓN FUERTE Duque, que dejará el cargo el próximo 7 de agosto, dijo que Colombia y Uruguay "han fortalecido su relación comercial al punto más alto histórico que se ha registrado, aún en tiempos de pandemia". "Y vemos con muy buenos ojos la posibilidad de que podamos en lo que queda de administración dar ese paso que ya se inició en materia de reciprocidad y protección conjunta de inversiones. Hemos visto cómo llega mucha inversión uruguaya a Colombia y como a Uruguay están llegando inversionistas colombianos en múltiples temas", añadió. Finalmente, el mandatario colombiano afirmó que la visita de Lacalle Pou permite "estrechar los lazos de fraternidad, pero también los lazos comerciales, de inversión y por supuesto también la cooperación trasnacional en la lucha contra el crimen". VALOR DEL TRABAJO DE DUQUE Lacalle Pou, por su parte, aseguró que colombianos y uruguayos siempre tendrán intereses complementarios y valoró la labor de Duque porque facilitó la "relación entre los Gobiernos". Igualmente destacó la reacción de Duque a la victoria del izquierdista Gustavo Petro, que fue el máximo opositor de su Gobierno y que lo sucederá en el cargo, porque ha sido de "colaboración en la transición". "Tener la grandeza y la capacidad, suya, de su Gobierno y de la gente cercana, de este traspaso civilizado y democrático de mando hace a los países serios en el mundo, hace a esos países dignos de llegar, dignos de quedarse y dignos de prosperar", señaló el mandatario uruguayo. OTROS TEMAS DE LA REUNIÓN En un comunicado conjunto, ambos países destacaron otros temas sobre los que se habló en la reunión, entre los que aparecen la "Cooperación Sur-Sur como mecanismo estratégico de la política exterior para la modernización y el fortalecimiento de políticas públicas". También renovaron el Programa de Cooperación 2021-2023, aprobado en septiembre de 2021 y del que hacen parte 7 "proyectos que contribuirán a afianzar las capacidades técnicas e institucionales de ambos países". Los dos mandatarios "coincidieron en la importancia de continuar profundizando la asociación de Colombia al Mercado Común del Sur (Mercosur)" y "recordaron su compromiso con la transición energética como clave para la acción climática". Tras concluir la parte pública de la visita, el presidente de Uruguay permanecerá en Cartagena de Indias en actividades privadas hasta el próximo domingo, día en que tiene previsto regresar a su país. Esta es la tercera visita de este tipo que Duque recibe en Cartagena de Indias en los últimos meses, pues en septiembre pasado fue anfitrión del entonces presidente chileno Sebastián Piñera (2018-2022), y en abril pasado, al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez. El último viaje al exterior que había hecho el mandatario uruguayo antes de este había sido en mayo, cuando fue a Paraguay para participar de los actos conmemorativos por el 211 aniversario de la independencia de ese país. En junio, Lacalle Pou iba a participar en la IX Cumbre de las Américas, pero su viaje a Los Ángeles (EE.UU.), fue suspendido luego de que diera positivo para covid-19. (c) Agencia EFE