Ni Liz Truss ni Rishi Sunak mejorarán las tensas relaciones entre Londres y Bruselas
Ambos candidatos son partidarios de la línea dura de Brexit, por lo que Bruselas no espera en principio ninguna mejora en las complicadas negociaciones.
Washington, 18 ago (EFE).- Tres presos fueron acusados este jueves de la muerte del mafioso James "Whitey" Bulger en octubre de 2018 cuando se encontraba en una prisión de alta seguridad de Virginia Occidental (EE.UU.), a donde había sido trasladado unas pocas horas antes.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Rusia reconoce un "acto de sabotaje" en Crimea; El fuego ha dado paso a las lluvias torrenciales en Francia: España rinde homenaje a las víctimas del atentado de las Ramblas cinco años despuésView on euronews
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas
Le da igual el color político.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.
Yasuní (Ecuador), 18 ago (EFE).- Animales míticos, árboles gigantes y espejos de agua son algunas de las maravillas naturales de la ruta al Parque Nacional Yasuní, un viaje directo al corazón de la Amazonia de Ecuador para encontrarse con una de las joyas mundiales de la biodiversidad.
La invasión rusa de Ucrania aumentó la afluencia y Berlín ya no encuentra soluciones de alojamiento para los refugiados. Cientos se están alojando en contenedores de forma temporal.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.
Madrid, 17 ago (EFE).- El informe forense que espera el tribunal que juzga a José Villarejo en la Audiencia Nacional para decidir si está en condiciones de proseguir el juicio descarta que el comisario de Policía jubilado haya sufrido un accidente cerebrovascular y apunta que no debería obstaculizar el desarrollo de su tareas habituales.
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Europa en alerta por la tensión creciente entre Serbia y Kósovo. La Unión Europea y la OTAN intentan aplacar los ánimos de serbios y kosovares, hasta ahora en vano. "Este es un momento muy peligroso para Europa" advierte Borrell
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Josefir Instantes / ShutterstockEuropa está sumida en una de las peores sequías registradas hasta la fecha mientras los incendios se ceban con sus debilitados bosques. Los matorrales conforman el ecosistema antrópico por excelencia en el sur del continente (aun cuando algunos puedan ser naturales). Fueron forjados con el fuego que renovaba el pasto para la Mesta, con la sobreexplotación al tratar de sostener a un imperio naval o con los intereses de la propiedad privada en las desamortizaciones,
Vientos huracanados y lluvias torrenciales | Italia y Francia azotadas por violentas tormentas. En el norte y el centro de Italia el mal tiempo ha dejado al menos dos muertos. En la isla de Córcega son cinco los fallecidosView on euronews
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó un histórico proyecto de ley para combatir el cambio climático, diseñado para reducir las emisiones internas de gases de efecto invernadero, considerado como el paquete climático más grande en la historia del país. De igual manera, anunció mejoras en el sistema de salud y medidas para controlar la inflación.
La naturaleza ha vuelto a sorprendernos una vez más. Esta vez ha sido la relación de amistad forjada entre un perro y un delfín en la Ría de Muros y Noia la que ha dejado a todo el mundo estupefacto. Y es que ambos se han puesto a jugar en el agua espontáneamente como si se conocieran de toda la vida. Así se puede ver en un vídeo compartido en TikTok en el que aparece un grupo de personas en el pantalán de la ría observando al cetáceo. Entre ellas hay varios niños que siguen con curiosidad todos sus movimientos y hasta un perro que no puede resistir la tentación de lanzarse al agua para ir a su encentro. Lo sorprendente del caso es que, lejos de sentirse amenazado, el delfín empieza a nadar y a jugar junto a su intrépido compañero de baño. Este se sumerge, salta sobre el agua y persigue al can con actitud amistosa, lo que causa un fuerte impacto entre los allí presentes. “¡Qué pasada!”, exclaman algunos de ellos. Los dos animales se divirtieron e hicieron las delicias de los espectadores durante algo más de un minuto hasta que el can se dio cuenta de sus limitaciones en un entorno al que no está acostumbrado y decidió salir del agua para regresar junto a sus dueños. Algunos medios locales como Galiciapress.es apuntan que el delfín podría ser el mismo que apareció en la zona hace ya algunas semanas y al que bautizaron con el nombre de Manoliño, aunque añaden que es muy difícil precisarlo. Sea como sea e independientemente de esta bella imagen, los expertos del Museo do Mar de Noia recomiendan no acercarse porque, aunque pueda parecer inofensivo, se trata de un animal salvaje y la interacción con él puede resultar peligrosa.
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- La Federación de Fútbol de Chile condenó este jueves la campaña en favor del rechazo de la nueva Constitución por utilizar "imágenes no autorizadas" de la selección nacional en un video en el que se promueve la opción del no en el plebiscito obligatorio del próximo 4 de septiembre.
Nueva York, 18 ago (EFE).- Allen Weisselberg, el ex director financiero de la Organización Trump, se declaró este jueves culpable por haber conspirado durante años con la empresa en una trama de fraude, según anunciaron las autoridades. Weisselberg, que trabajó durante décadas para el negocio del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y que está considerado como uno de sus escuderos más fieles, alcanzó un acuerdo con la Fiscalía y será sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco años de libertad condicional y al pago de casi 2 millones de dólares a las arcas públicas. Además, el ejecutivo se compromete a declarar si así se le solicita durante el juicio por fraude fiscal al que se enfrenta la Organización Trump y que arrancará el próximo 24 de octubre, aunque se ha resistido a cooperar con los fiscales en otras investigaciones sobre la compañía. "Hoy Allen Weisselberg admitió ante la Corte que usó su posición en la Organización Trump para estafar a los contribuyentes y enriquecerse", dijo en un comunicado el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien destacó que la declaración de culpabilidad "implica directamente a la Organización Trump en una amplia gama de actividades delictivas". Bragg consideró que el testimonio del exjefe financiero será "de valor incalculable" durante el juicio contra la compañía y dejó claro que las investigaciones sobre la empresa y sobre el propio expresidente continúan. Weisselberg se declaró culpable de los 15 cargos que se le habían imputado y que incluyen delitos de fraude fiscal, conspiración y falsedad documental. La empresa de Trump y el directivo fueron acusados el pasado verano de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, en la que supuestamente pagaban a ejecutivos "por debajo de la mesa", dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que se pudiese reducir el pago de impuestos. La Organización Trump, tal y como ha reconocido su ex director financiero, pagaba a esas personas sueldos más reducidos -con lo que reducía sus impuestos de plantilla- y a la vez les ofrecía compensaciones al margen que no se notificaban adecuadamente a las autoridades. Entre otras cosas, Weisselberg y otros ejecutivos habrían obtenido alojamiento, matrículas para colegios privados y pagos en efectivo para cubrir todo tipo de gastos personales. El ex director financiero reconoció este jueves haberse embolsado más de 1,7 millones de dólares por los que no pagó impuestos, tal y como aseguraban los fiscales. El caso es fruto de las amplias investigaciones a las que ha sido sometida en los últimos años la Organización Trump, pero en él no está imputado el expresidente, que tiene abiertos numerosos frentes legales tanto por sus negocios como por sus acciones durante y después de su paso por la Casa Blanca. En Nueva York, Trump se enfrenta a una investigación por las prácticas empresariales de su compañía, por la que tuvo que comparecer este mes ante la Fiscalía General del estado, aunque se negó a responder a sus preguntas. El exmandatario vio también recientemente cómo el FBI registraba su mansión de Florida en busca de documentos clasificados que supuestamente se llevó cuando abandonó el poder en 2021 y se enfrenta a varias demandas por el ataque al Capitolio en enero de ese año. (c) Agencia EFE