La última de Nick Kyrgios: pide ser nominado al entrenador del año
La ATP ha anunciado los nominados de este 2022 a sus premios anuales y a Nick Kyrgios, que ni siquiera cuando el circuito está parado es capaz de mantenerse fuera de todos los charcos, no le ha gustado nada la lista.
Estos galardones, que votan los aficionados a través de Internet, reconocen a los mejores del año en el circuito masculino en cinco categorías distintas: regreso, jugador con mayor progresión, irrupción, deportividad y mejor entrenador.
Kyrgios no está nominado en ninguna de las categorías, aunque lo cierto es que ha tenido probablemente el mejor año de su carrera. En individuales alcanzó la final de Wimbledon, en la que perdió ante Novak Djokovic, y los cuartos del Open de Estados Unidos, Indian Wells y el Masters 1000 de Canadá, además de ganar el ATP 500 de Washington.
En dobles ganó el Abierto de Australia y el ATP 250 de Atlanta junto a su compatriota Thanasi Kokkinakis y el ATP 500 de Washington formando pareja con el estadounidense Jack Sock.
Los buenos resultados le han permitido finalizar la temporada en el puesto número 22 del ranking individual y en el 13 en el de dobles. No obstante, no ha sido suficiente para aparecer entre los nominados a los premios de la ATP y, como decíamos, no está nada contento.
Lo más curioso del asunto es que se lamenta, medio en broma medio en serio, no estar entre los nominados a mejor entrenador. Hay que recordar que el aussie no tiene técnico desde hace varios años.
En respuesta a un tuit del periodista portugués especializado en tenis José Morgado en el que anunciaba las candidaturas a los premios, Kyrgios escribió: “Debería estar en el de entrenador del año, me entrené a mí mismo para llegar a la final de Wimbledon”.
Lo cierto es que no le falta algo de razón, ya que no son demasiados los casos en la historia de este deporte en el que un jugador sin entrenador alcanza la final de un Grand Slam.
Los candidatos en esta categoría, por cierto, son: Juan Carlos Ferrero (entrenador de Carlos Alcaraz ), Frederic Fontang (de Felix Auger-Aliassime), Goran Ivanisevic (de Novak Djokovic), Michael Russell (de Taylor Fritz) y Christian Ruud (de Casper Ruud).
A Kyrgios le han preguntado varias veces el motivo por el que no tiene entrenador y siempre responde fiel a su estilo. “Es una pérdida de dinero, creo que se las paga demasiado”, dijo en una entrevista en ‘The West Australian’ en 2020.
Este mismo 2022, después de alcanzar la final de Wimbledon, explicó cómo se prepara los partidos él solo. “Tácticamente, cuando juego contra mis rivales, siempre estoy encendido. Veo mucho tenis, conozco sus debilidades y fortalezas, así que hago mi propia investigación. Siento que nadie conoce mi juego tan bien como yo mismo”, afirmó.
Sin duda, un tenista único que merecería una categoría aparte para unos premios de este tipo.
En el resto de categorías de los premios de la ATP, los nominados son:
Regreso del año: Borna Coric, Stan Wawrinka, Yibing Wu y Dominic Thiem.
Jugador más mejorado: Jack Draper, Carlos Alcaraz, Maxime Cressy y Holger Rune.
Deportividad: Carlos Alcaraz, Felix Auger-Aliassime, Rafel Nadal, Casper Ruud y Frances Tiafoe.
Irrupción del año: Ben Shelton, Chun-Hsin Tseng, Holger Rune, Jack Draper y Jiri Lehecka.
VÍDEO | Nadal, sobre el regreso de Djokovic a Australia: "El tenis es mejor cuando los mejores están en la pista"