Khloé Kardashian explica cómo su divorcio cambió sus hábitos poco saludables con la comida
Khloé Kardashian se ha sincerado con Drew Barrymore para contarle que antes utilizaba la comida como mecanismo de defensa para sobrellevar los malos momentos.
Esas mujeres a las que se refiere la diputada de VOX trabajan mucho más que algunas diputadas. Aunque cobrar, cobren muchísimo menos.
Washington, 16 abr (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes una inversión de 1.700 millones de dólares para la detección, vigilancia y mitigación de las mutaciones del virus SARS-COV-2, que causa la covid-19.
Tokio, 16 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio terminó hoy con una subida del 0,14 % de su principal indicador, el Nikkei, gracias a las buenas perspectivas sobre la economía estadounidense y a pesar del repunte de casos de coronavirus en Japón.
Madrid, 15 abr (EFE).- El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves con un amplio consenso la ley que regula la protección de datos personales utilizados en las investigaciones y enjuiciamiento de delitos, así como en la prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública.
Coinbase ya cotiza en Nasdaq y sus acciones han tenido un muy buen primer día en el mercado. La acción de COIN tiene un precio de 328 dólares, a pesar de que Nasdaq estableciase un precio de referencia de 250 dólares el día anterior. Las acciones subieron hasta los 429 dólares y los inversores acudieron … Continued El post Coinbase concluye el primer día de trading superando los $100 mil millones en capitalización fue visto por primera vez en BeInCrypto.
El último trabajo de Juan Carlos Izpisúa Belmonte con quimeras mono-humano, ha provocado polémica y azuzado la imaginación excesiva de unos pocos. ¿Es para tanto?
San Francisco, 15 abr (EFE).- El juez estadounidense Thomas Hixson, que lleva el proceso de extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), amenazó este jueves con adelantar el juicio y negar así el tiempo adicional que ha pedido su defensa si siguen las infracciones y mentiras por parte del exmandatario.
Ciudad de México, 15 abr (EFE).- Un juez mexicano procesó a 30 agentes de la Secretaría de Marina (Semar) relacionados con cuatro desapariciones forzadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera norte del país, informó este jueves la Fiscalía General de la República (FGR).
Huelva, 15 abr (EFE). Un ejemplar de lince ibérico perteneciente a la población Doñana-Aljarafe ha muerto atropellado este jueves en la carretera que discurre entre Huelva y el núcleo costero de Mazagón.
Muchas podrían aplicarse a una vida marcada por la pandemia.
Washington, 16 abr (EFE).- Un miembro fundador del grupo ultraderechista Oath Keepers se declaró este viernes culpable de asaltar el Capitolio de EE.UU. el 6 de enero, cuando se celebraba una sesión para certificar los resultados de las elecciones de noviembre pasado, en las que se impuso el actual presidente, Joe Biden.
Ya ha superado los 100.000 'me gusta'.
Zaragoza, 15 abr (EFE).- El grupo musical B Vocal va a rendir homenaje en el 275 aniversario de su nacimiento al pintor Francisco de Goya, el aragonés más universal, con un espectáculo multidisciplinar de música, teatro y danza.
Washington, 15 abr (EFE).- La Casa Blanca defendió este jueves la labor que está haciendo en materia migratoria la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que ha recibido críticas de la oposición republicana por no visitar la frontera con México.
Los futuros del Ibex 35 suben en la última sesión de una semana que el selectivo de la bolsa española intentará cerrar en positivo, con el apoyo de los datos macroeconómicos procedentes de EEUU y China. A falta d elo que suceda hoy, pierde un 0,10% semanal, por debajo de los 8.600 puntos.
Shutterstock / ABO PHOTOGRAPHY“Los estudiantes universitarios españoles no saben escribir”. Este es un mantra que todos los docentes hemos escuchado alguna vez. Este problema, lejos de ser baladí, puede tener importantes repercusiones tanto personales como sociales. No saber escribir puede limitar la inserción laboral de los estudiantes y la proyección internacional de España en espacios en los que la escritura académica y disciplinar es una competencia esencial. Cualquier individuo debe ser capaz de comunicarse con su comunidad profesional componiendo y leyendo textos propios de la misma. ¿Imaginan un juez que no sabe redactar sentencias o un médico que no sabe hacer un informe? Por tanto, para formar buenos profesionales, hemos de enseñar a los estudiantes a escribir en su disciplina. En la Universidad española, salvo algún caso aislado, no existen procedimientos reglados para introducir a los estudiantes en la escritura académica. Centros de escritura en alguna universidad, proyectos de innovación docente, como el que llevamos a cabo hace algunos años en el grado en Logopedia de la UCLM, y algún grupo de investigación centrado en la escritura académica, poco más. Sin embargo, en los países anglosajones existe una extensa tradición de formación en composición escrita en la Universidad. ¿Qué es el movimiento WAC? El movimiento WAC en Estados Unidos (Writting Across the Curriculum o Escritura a través del Currículum), que surge unido a la creación de los departamentos universitarios de finales del siglo XIX, es un movimiento pedagógico que ha permeado todo el sistema universitario de habla inglesa. Este movimiento tiene, entre otras misiones, ofrecer recursos para fomentar la formación en escritura académica. Los recursos que se ofrecen van desde cursos iniciales, tutorías personalizadas para mejorar los textos, apoyo para la introducción de la escritura en el diseño de asignaturas de las diferentes disciplinas, etc. Para que algo parecido sucediese en España, tendrían que pasar dos cosas. En primer lugar, debería cambiar el concepto que tenemos acerca del lenguaje escrito y de su enseñanza. En segundo lugar, las universidades deberían invertir en la creación de centros de escritura académica dedicados a asesorar a los estudiantes para mejorar sus competencias de composición de textos académicos y al profesorado para enseñar a escribir en las diversas disciplinas. La forma más extendida y popular de comprender la competencia de composición escrita es la de verla como una habilidad para transcribir la lengua oral a un código visible. Si sabe hablar, sabe escribir. Bastaría aderezar estas competencias básicas con el conocimiento de unas cuantas estructuras textuales que los estudiantes suelen estudiar en los libros de texto de primaria y secundaria. Pero lo cierto es que la escritura en ámbitos profesionales y académicos supone la puesta en marcha de procesos expertos que rara vez aprendemos en el ámbito educativo. Hacer explícitos estos procesos de pensamiento, como la planificación, la revisión y la edición, así como los procedimientos implicados en la composición de los géneros textuales propios de la comunidad disciplinar a la que pertenecemos es esencial para abordar de manera exitosa la enseñanza de la composición escrita. No basta con leer mucho, como se afirma hasta la saciedad en distintos foros educativos. Para aprender a escribir, hay que escribir. Procedimientos para aprender En mis asignaturas uso distintos procedimientos para abordar la enseñanza de la competencia de escritura en los diferentes cursos. En los primeros prefiero trabajar la composición de textos cortos pero bien escritos. Mi objetivo principal es que se enfrenten al folio en blanco y que escriban a partir de lo que aprenden en clase sin copiar de otras fuentes. Es importante evitar que acudan rápidamente a internet para copiar y pegar lo que encuentren por allí. Para ello, debemos diseñar tareas que no se puedan resolver acudiendo al Rincón del Vago. Por tanto, en estas tareas les pido que reflexionen sobre un tema concreto (como por ejemplo, qué aporta la Psicología de la Educación a la Logopedia) y les pongo límite de palabras, que en estos ejercicios suele ser de 500 a 700. También les planteo tareas relacionadas con las redes sociales, en las que tienen que poner en marcha procesos de planificación para elaborar contenidos de cuentas profesionales. Aquí aprovecho su conocimiento de las redes para que lo apliquen a la generación de contenido profesional. En segundo curso, abordo la escritura de textos más complejos, como la escritura de monográficos. Cuando se plantean este tipo de tareas, las instrucciones suelen limitarse a sugerir un tema o dejar que ellos lo elijan y corregir lo que nos entregan (que suele ser, en su mayor parte, un corta y pega de distintos textos encontrados por internet). Las 3 fases del proceso Para evitar esto, planteo un proceso por fases que se asemeja a los procedimientos que seguiría un escritor experto en el ámbito de la escritura académica: En la fase de documentación el alumnado tiene que buscar información sobre el tema elegido. Esta búsqueda se debe de realizar en un buscador especializado o en una base de datos científica, eligiendo las palabras clave apropiadas. En esta fase, el estudiante tiene que seleccionar tres artículos científicos que le servirán para desarrollar su texto. En la segunda fase, la de elaboración de un borrador, ofrezco a los estudiantes una estructura argumentativa para guiar su composición. Este borrador es entregado y lo devuelvo con comentarios de revisión para que el estudiante lo mejore (también se puede usar la revisión interpares). En la última fase, la de edición, los estudiantes deben entregar la versión final de su texto. Aquí pueden leer el texto final elaborado por una estudiante de 2º curso de Trabajo Social de la UCLM siguiendo este procedimiento. En los cursos más avanzados abordo formas textuales más complejas y propias de la comunidad académica, como el artículo de investigación. En mi asignatura de 4º en Logopedia, Psicopedagogía de la Lectura y la Escritura, llevamos ya cuatro cursos realizando una actividad en grupo que culmina con la publicación de una revista que recoge las investigaciones de los estudiantes. Aquí pueden leer el procedimiento que sigo en esta tarea y sus artículos. En definitiva, es importante que el sistema educativo asuma su papel en la enseñanza del uso avanzado del lenguaje escrito. Aprender a escribir es tan importante como aprender a hablar y nos facilita la proyección en ámbitos profesionales. Por otra parte, para hacer ciencia es imprescindible saber comunicarla. Ha llegado el momento de dejar de ser autodidactas y afrontar la tarea de enseñar a escribir a las futuras y a los futuros científicos.Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Beatriz Martín del Campo no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.
Río de Janeiro, 16 abr (EFE).- El Consejo de Administración de la brasileña Petrobras aprobó este viernes como nuevo presidente de la petrolera estatal al general retirado del Ejército Joaquim Silva e Luna, propuesto para el cargo por el mandatario Jair Bolsonaro.
Londres, 15 abr (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, atendió el pasado junio una petición del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, en relación con una oferta que hizo este para comprar un equipo inglés de fútbol, el Newcastle United, que al final no prosperó, informa este jueves "The Daily Mail".
Valladolid, 15 abr (EFE).- Los sindicatos CC.OO y UGT y Renault han logrado un acuerdo este jueves sobre la aplicación del ERTE para abonar el 85 por ciento del salario y la totalidad de las pagas y vacaciones, han informado este jueves fuentes de ambos sindicatos.
La Haya, 15 abr (EFE).- El camino actual es insuficiente y no conducirá al planeta a los objetivos definidos en el Acuerdo del clima de París, según advirtieron varios líderes mundiales durante una conferencia digital organizada este jueves en Países Bajos para subrayar “el papel crucial” de apostar por una economía circular.