Karim Benzema, declarado culpable en el caso del chantaje a Valbuena
El delantero francés ha sido condenado a un año de prisión suspendida y una multa de 75000 €, por cómplice en el chantaje a su compañero Valbuena. Repasamos el caso.
Ante los rumores de que en la fiesta se consumió cocaína, la mandataria de 36 años, negó rotundamente en la televisión pública haber tomado drogas.View on euronews
Málaga, 18 ago (EFE).- Una mujer ha fallecido y otras cinco personas resultaron heridas en un accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad malagueña de Teba, según ha informado Emergencias 112 Andalucía.
Montevideo, 19 ago (EFE).- Utilizada por Luis Suárez cuando dio sus primeros pasos en el fútbol profesional, similar a la que vistió Raúl González en un Mundial, o rubricada por Sergio 'el Kun' Agüero, cada camiseta de club que coleccionan los hinchas tiene una historia por contar. Regalo de un familiar querido o recuerdo de un equipo que marcó una época, todas se transforman en un tesoro para quienes muchas veces las guardan y pierden la oportunidad de exhibir sus tesoros al mundo. Revalorizar cada una de estos fue la idea que se propuso el argentino Gabriel Benito, creador de la plataforma Vinimay, donde se puede llevar un registro de las prendas deportivas que coleccionan los hinchas. En ella se encuentra de todo: desde una del francés PSG hasta una del español Asociación Deportiva Nuevo Plasencia, pasando por la del Inter Turku finlandés o la del Ajax Cape Town de Sudáfrica. ¿El disparador de esta idea? Cambiar una camiseta con un amigo portugués a quien conoció durante un curso que estudió en España: él le entregó una de Argentina y recibió a cambio una del Porto. "Quisimos intercambiar unas camisetas, llevarnos algo del otro. En ese momento él me empezó a preguntar sobre distintos detalles de la camiseta que yo le iba a dar. No tenía dónde tenerlos", dice. En ese momento, Benito pensó por qué no hacerlo en una aplicación, idea que más adelante ejecutó mediante un proyecto que ahora recibe el apoyo de una incubadora del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Esta patrocina emprendimientos de alto grado de innovación y potencial, en etapas de comercialización o escalabilidad, para convertirlos en empresas consolidadas, rentables y escalables. CAMISETAS DE TODOS LOS EQUIPOS ¿Cambiar una de tus camisetas por una alternativa número 10 de España, como la que vistió Raúl González en el Mundial de Francia 1998? Esa es una de las opciones de la aplicación, donde los fanáticos pueden comprar, vender, intercambiar o simplemente exhibir sus camisetas. Algunos ofrecen y otros piden. Mientras tanto, un grupo solo muestra sus tesoros que incluyen camisetas como la del canadiense Pacific, la de las selecciones de Malasia y Cabo Verde, la de la despedida de Diego Armando Maradona o una de 1937 del argentino River Plate. Benito, por ejemplo, tiene hoy más de 60 y entre ellas hay una que utilizó Luis Suárez durante su primera etapa como futbolista del uruguayo Nacional. También una del italiano Juventus con la firma de Carlos Tévez. No obstante, una de sus preferidas es la que fue utilizada por el argentino Sergio Agüero durante su etapa en el inglés Manchester City y que está rubricada por quien en ese momento portaba el dorsal 16. También lo es una del Independiente que ganó el Apertura argentino de 2002. Otros coleccionistas suman cantidades más grandes e incluso hay uno que ya supera las 1.400. "La importancia de la camiseta es la historia de cada apasionado. Hay muchas historias lindas (...) de cómo han repercutido en ese momento la vida al fanático. Eso es lo lindo, compartirlo. Es ahí donde la comunidad se hace fuerte y se apoya", indica Benito. UNA APLICACIÓN QUE SIGUE CRECIENDO Con una comunidad que continúa creciendo y que, además de fanáticos, también incluye a futbolistas que muestran las camisetas que intercambiaron, la aplicación sigue avanzando. "Queremos llegar al mundo. Nosotros lo que queremos promulgar es qué es lo que genera la camiseta. Para nosotros es muy importante que un intercambio o la misma comunidad obviamente haga que se unan entre ellos y no haya barreras socioeconómicas, culturales, de idioma o género", afirma Benito. Consultado sobre los beneficios económicos de este proyecto, señala que las comisiones por venta, por intercambios y la publicidad dentro de la plataforma son las principales maneras de ingresar dinero. Según datos que manejan, en el mundo hay 340 millones de personas que se dedican a seguir a sus equipos, de las que tienen al menos dos camisetas. ¿Todos están dispuestos a desprenderse de una de ellas? Aunque esa es una pregunta difícil de responder, Benito asegura que muchas veces las personas se lo piensan y al final terminan haciéndolo. "Te llevas la historia de otra persona. Eso es lo lindo y enriquecedor", concluye. Santiago Carbone (c) Agencia EFE
Madrid, 18 ago (EFE).- Arezo Rahimi y Sameem Keyan llegaron a España hace un año en vuelos que evacuaron a afganos de Kabul, tomada por los talibanes. Ella era la presidenta de la Federación Femenina de Fútbol y él traductor de periodistas extranjeros. Salvaron su vida, pero ahora tienen que empezar de cero: "Necesitamos trabajo". Ambos tienen ya hijos españoles, nacidos durante estos doce meses en los que se han dedicado a aprender el idioma y a caminar en solitario, pero, explican a EFE, se enfrentan, al igual que el resto de los refugiados, con el problema de la vivienda y el trabajo. "QUIERO ENTRENAR UN EQUIPO DE FÚTBOL FEMENINO" Arezo sueña con poder formar un equipo de fútbol de refugiadas. También con poder ayudar a otros afganos recién llegados a integrarse en la cultura española. "Me gustaría crear un equipo, pero no tengo ayudas ni facilidades ahora; también podría entrenar a otras afganas con las que me he puesto en contacto o a un equipo español, pero de momento sólo puedo estudiar español y volver a casa". Ella ha tenido la suerte de estar acompañada en Madrid de gran parte de su familia: sus dos hermanas, sus padres, un hermano y su marido. Y ahora también está Yusya, su bebé de siete meses, con el que acude a la entrevista en un parque de Leganés (Madrid). Salió de Kabul embarazada de cinco meses. No quiere que se olvide a las mujeres que se han quedado en su país, como sus jugadoras, que han tenido que abandonar el deporte e incluso cambiar de casa para no ser localizadas. "Hay dos equipos femeninos que han escapado a Australia y Portugal, pero otro está en Afganistán; ahora se dedican a cuidar de los hijos y de los maridos". Recuerda también a los familiares que siguen en Afganistán. "No tenían pasaporte y no han podido salir, no han tenido ayuda, están en una mala situación". Arezo subraya que para los talibanes el gran problema del país son las mujeres, "cuando el problema real es la pobreza y la falta de seguridad". "No creen en ellas, tienen prohibido trabajar y solo quieren que cuiden de los niños y de los hombres; no creen que tengan el mismo talento que los hombres", lamenta. "Quiero vivir en España y trabajar aquí. Estoy contenta de tener una niña española", señala Arezo, que recibe el apoyo de CEAR. Pero construir una nueva vida es difícil: "Empezamos de cero, nueva casa, nueva gente y nueva cultura. Aprender idiomas facilita más la integración, pero tenemos problemas para encontrar casa porque no tenemos trabajo, necesitamos una nómina para alquilar". "LOS ESPAÑOLES SON MUY AMABLES, PERO NO HAY TRABAJO" Sameem Keyan sigue viviendo en un piso de Accem, la entidad encargada de su proceso de acogida e integración durante este año. Tiene aquí a su mujer y a sus dos hijos, una nacida hace dos meses. Ingeniero civil de formación, busca trabajo. "No tenía opción de quedarme, tuve que abandonar mi país. Para la gente que había tenido un papel activo en el gobierno anterior o que había trabajado con organizaciones internacionales, vivir en Afganistán con los talibanes se convirtió en algo muy peligroso", relata. Su vida en España "hasta ahora ha sido perfecta", pero toca volar por su cuenta. "Estamos felices de convivir con gente muy amable, como los españoles, y de poder recibir el apoyo del gobierno y de la ciudadanía. Pero siento incertidumbre por lo que pueda ocurrir en el futuro". "En el último año hemos recibido todas las facilidades y ayudas posibles, pudimos arreglar la documentación, el permiso de residencia y se nos permitió tener acceso a todos los servicios españoles, como sanidad y educación, durante el último año". La preocupación de todos los afganos es conseguir una casa y un trabajo, insiste. Algunos de sus familiares que llegaron con él a España se han ido a Alemania, donde existe una importante colonia de afganos. "Ante los problemas para encontrar trabajo, muchos refugiados han decidido moverse a otros países con mayores oportunidades de trabajo en los que piensan que van a tener más facilidades para construir una vida". Sameem valora el respeto que ha recibido de los españoles. "Quiero quedarme en este precioso país con su gente tan amable". En Afganistán siguen sus padres y sus hermanos y está intentando traerles a España. "Tengo dos hermanas médicas que ahora no pueden trabajar y otra profesora de inglés, que tampoco tiene trabajo ni ningún tipo de ayuda. Estoy mandando dinero, pero quiero que vengan porque están sufriendo mucho allí". Necesita un poco más de tiempo para aprender el idioma y adaptarse a la cultura española. "España es uno de los países con más variedad de comida y disfruto mucho de la gastronomía española". "Espero que en el futuro todos, incluidos aquellos que todavía siguen en Afganistán, puedan vivir en paz. Todos merecemos vivir en paz y ser tratados de la misma manera", concluye. Javier López y Ana Rodrigo. (c) Agencia EFE
Leópolis (Ucrania), 18 ago (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves al secretario general de la ONU, António Guterres, que la organización garantice la desmilitarización de la planta nuclear de Zaporiyia, bajo control de tropas rusas, para evitar que allí se produzca una catástrofe.
La política riojana ha sido la portavoz parlamentaria con ambos, por lo que sorprende que no supiera nada del acuerdo sobre el CGPJ.
Ya en julio, la Justicia marroquí condenó a 33 migrantes a 11 meses de prisión por “organizar y facilitar" el paso de migrantes, por insultar y atacar a su policía, supuestamente.
Madrid, 18 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado este jueves el 0,05 % afectada por la indecisión de Wall Street y la caída de la mayoría de los bancos y de parte de los grandes valores, según datos del mercado. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, ha cedido 4,5 puntos, el 0,05 %, hasta 8.430,3 puntos. En la semana sube el 0,36 % y las pérdidas anuales aumentan al 3,25 %. En Europa, con el euro en 1,012 dólares y un descenso del 0,6 %, el resto de las grandes plazas subió: Milán el 1 %, Fráncfort el 0,52 %, París el 0,45 % y Londres el 0,35 %. La Bolsa española comenzó la jornada con pequeñas ganancias después de que Wall Street cerrara con pérdidas (el índice Dow Jones de Industriales el 0,5 %, el S&P 500 el 0,72 % y el Nasdaq Composite el 1,25 %) después de que las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal -banco central estadounidense-. En ese documento se señalaba que la subida de los tipos de interés se podría ralentizar a no ser que la situación económica justificara el endurecimiento de la política monetaria, seguirá encareciendo el precio del dinero, que se situaría a final de año entre el 3,25 % y el 3,5 %, un punto más que en la actualidad. En Asia también habían caído las principales plazas, ya que Tokio cedió el 0,96 %, Hong Kong el 0,8 %, Shanghái el 0,46 % y Seúl el 0,33 %. Media hora después de la apertura registraba pérdidas que le llevaron a perder momentáneamente el nivel de 8.400 puntos y de las que se desharía al mediodía. Mientras tanto, se depreciaba levemente el euro respecto al dólar, el barril de petróleo Brent subía alrededor del 1,5 % y rondaba los 95 dólares y se moderaba el alza que el rendimiento de la deuda española había registrado el miércoles, a pesar del crecimiento del IPC en la zona euro. Así, la inflación aumentó tres décimas en julio, cuando se situó en el 8,9 % interanual, lo que apoyaría nuevas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo en septiembre. La recuperación de la bolsa estaba acompañada por el alza de los futuros sobre los índices estadounidenses. Se publicaba el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos, de 252.000 a 250.000, y la mejoría del índice manufacturero de agosto de la Fed de Filadelfia antes de la apertura de Wall Street, lo que no impedía la moderada subida del parqué nacional. El parqué neoyorquino abría sin una tendencia clara, situación que se mantenía tras la caída del 5,9 % de las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos y hasta el final de la sesión bursátil española, en la que pudo conservar los 8.400 puntos. De los grandes valores Inditex ha perdido el 1,18 % (tercer puesto del IBEX), Iberdrola el 0,37 % y Banco Santander el 0,04 %. Subieron Repsol, el 2,65 %, la mayor subida del IBEX y de la bolsa, tras anunciar inversiones en Alaska y con el barril de Brent a 96,1 dólares y un alza del 2,6 %; BBVA el 0,7 % y Telefónica el 0,38 %. Solaria ha presidido las caídas del IBEX con un descenso del 22,94 %, con Grifols a continuación y un retroceso del 1,77 %, seguida de Inditex, en tanto que Acciona y Bankinter han bajado el 0,96 % y el 0,83 %, respectivamente. Después de Repsol ha destacado la subida del 1,17 % Inmobiliaria Colonial, en tanto que Ferrovial ha avanzado el 1,09 %, Merlín Properties el 1,07 % y Fluidra el 0,83 %. En el mercado continuo se han negociado 575 millones de euros. Nyesa ha encabezado las pérdidas al bajar el 4,55 % y tras Repsol se ha situado Tubacex con un alza del 2,43 %. El interés de la deuda española a largo plazo subió casi tres centésimas, hasta el 2,242 %, y la prima de riesgo a 114,5 puntos básicos. La onza de oro troy bajaba el 0,12 % y se negociaba a 1.759,5 dólares. (c) Agencia EFE
Pekín, 18 ago (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 682 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, 614 de ellos por contagio local en Hainan (sur, 496), Shaanxi (centro, 36), Tíbet (oeste, 19) y Zhejiang (este, 14), entre otros lugares.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- Las agresiones contra periodistas en México aumentaron 51,83 % en el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2016, lo que significa que cada 14 horas se ataca a un comunicador, reveló un informe presentado este jueves por la organización Artículo 19.
Desde hace unos meses bajo el control de las tropas rusas lo que ha puesto en jaque la seguridad nuclear.
El magistrado Bruce Reinhart tiene en sus manos la decisión de revelar o no las justificaciones con las que el FBI argumentó el registro a la casa que tiene el expresidente Donald Trump en Florida. Aunque varios medios de comunicación le piden que publique los documentos, el Departamento de Justicia se opone diciendo que esto entorpecería la investigación.
Quito, 19 ago (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) celebrará este martes la audiencia sobre la presunta vulneración de derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de Ecuador, un caso que puede sentar un precedente inédito para otros casos similares en países como Brasil, Colombia, Perú y Paraguay.
Matanzas (Cuba), 19 ago (EFE).- Cientos de personas acudieron este viernes a las honras fúnebres de 14 personas -en su mayoría bomberos- que murieron en el grave incendio industrial de Matanzas (occidente de Cuba) a principios de agosto.
Barcelona, 18 ago (EFE).- La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha reconocido este jueves que estuvo "fuera de lugar" la interrupción del minuto de silencio por parte de un grupo de independentistas en el acto homenaje a las víctimas de los atentados del 17A. Decenas de personas concentradas en los alrededores de la Rambla de Barcelona abuchearon este miércoles a representantes políticos y gritaron "queremos la verdad", "vergüenza" y "vosotros, fascistas, sois los terroristas", mientras mostraban pancartas con lemas como "Reclamamos explicaciones", hasta el punto de que uno de los concentrados rompió el minuto de silencio gritando: "España es un estado asesino, queremos la verdad, hipócritas". En declaraciones a Catalunya Ràdio, Borràs ha afirmado que estuvo "fuera de lugar" romper el minuto de silencio y que ella lo respetó "escrupulosamente" en nombre de JxCat. No obstante, el finalizar el acto homenaje de ayer, Borràs se acercó a uno de los grupos que protagonizó la protesta, que la recibió con una ovación y gritos de "presidenta, presidenta", mientras la animaban a "romper el Govern". Hoy, la ex presidenta del Parlament -suspendida de sus funciones por un juicio por corrupción- ha negado que saludase a quien interrumpió el minuto de silencio, y ha precisado que sí saludó a un grupo de personas, entre los que había víctimas, que querían "saber la verdad", según su relato. "'Trumpismo' es hacer ver que pasó lo que no pasó", ha dicho Borràs, que ha lamentado "determinadas lecturas" que se hicieron de su saludo a este grupo de manifestantes. Junts per Catalunya rechazó enérgicamente la interrupción del minuto de silencio a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que fue avalado por destacados dirigentes del partido, entre ellos el secretario general, Jordi Turull, y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. El exsecretario general de Junts Jordi Sànchez fue un paso más allá y afirmó que no era el momento "para buscar protagonismos políticos", algo que Borràs ha secundado hoy. (c) Agencia EFE
Conocidos con ese apodo por su acento británico, los 'Beatles' fueron una célula extremadamente violenta del grupo terrorista, responsables de varias ejecuciones de ciudadanos occidentales.
Castellón, 18 ago (EFE).- Cruz Roja está atendiendo y prestando en sus dos albergues provisionales instalados en Alcublas y Viver apoyo a decenas de personas que han sido desalojadas de sus viviendas por el incendio forestal que afecta a la comarca castellonense del Alto Palancia y que este jueves está sufriendo rebrotes por el viento.
Ha reconocido cuál fue su primer voto y su último.