Primer juicio a un soldado ruso por el asesinato a tiros de un civil en Ucrania
El Sargento ruso Vadin Shyshimarin, de 21 años, está acusado de disparar a un ucraniano de 62 años en la cabeza desde la ventanilla abierta de un coche
Centenares de salvadoreños reclaman una ley de identidad de género coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
La Habana, 18 may (EFE).- El viceministro cubano de Exteriores, Carlos Fernández de Cossio, aseguró este miércoles que sin la eliminación de la ley estadounidense Helms-Burton un eventual acercamiento con EE.UU. no podrá ser sostenible.
En las trincheras de Jersón. Reportaje de Anelise Borges, enviada especial en el sur de Ucrania, que recorre las zanjas de guerra junto al subcomandante Nazar.
Washington, 18 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este miércoles a trabajar para lograr una "rápida" entrada en la OTAN de Finlandia y Suecia, después de que esos países presentaran sus solicitudes de ingreso en la Alianza.
'The New York Times' ha tenido acceso a unos vídeos y a las declaraciones de unos testigos que afirman que soldados rusos ejecutaron a al menos ocho ucranianos.
Ha hecho un comentario muy irónico.
El excanciller alemán Gerhard Schröder ha ocupado posiciones de poder en empresas rusas como Gazprom.
Bogotá, 18 may (EFE).- La Fundación ONCE, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, presentó en la ciudad colombiana de Medellín "Portalento Colombia", una iniciativa que tiene como foco la inclusión de más de 1,7 millones de personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida, informó hoy esa institución.
Madrid, 19 may (EFE).- Un juzgado madrileño ha archivado las diligencias abiertas a raíz de la denuncia que interpuso un abogado contra el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos en el caso de las mascarillas, al entender no pudo detectar la estafa antes que la Fiscalía Anticorrupción.
Quito, 19 may (EFE).- Desde que se hiciera famosa internacionalmente por su papel de Patricia Fernández en la telenovela "Yo soy Betty, la fea", la actriz colombiana Lorna Cepeda enfrenta los estigmas de las rubias, prejuicios que quiere eliminar en un espectáculo donde se reivindica más allá de la célebre "rubia peliteñida". Con "Naturalmente rubia", Cepeda (Cartagena de Indias, 1970) cuenta en una entrevista a Efe que quiere borrar toda idea preconcebida sobre las rubias y, de paso, desmarcarse del personaje de Patricia, al que se le ha vuelto a asociar tras el exitoso reestreno de "Betty la fea" (1999) en Netflix, donde es de las series más vistas en Latinoamérica. "A veces la gente cuando no me conoce piensa que soy odiosa, pero no. Soy cercana. También quería hacer esto porque a mí me gusta mucho el público. Yo amo el teatro. Me encanta hablar con la gente", afirma Cépeda, de visita en Ecuador para presentar su espectáculo en Cuenca (19 de mayo), Quito (20 de mayo) y Portoviejo (21 de mayo). A lo largo de 80 minutos de actuación unipersonal, la actriz colombiana pone su inagotable talento sobre el escenario para reírse incluso de ella misma y demostrar que, "hasta para hacer de bruta o boba se necesita inteligencia". "Hasta a Marilyn Monroe la catalogaban como una mujer boba, pero era una de las mujeres más brillantes que he visto. Era inteligentísima y leía un montón", remarca Cepeda. "Desde hace mucho tiempo a las rubias las han puesto así, y no quiero. Hay que defenderlas un poco, y no hay que estigmatizar a la gente por la clase social, o por como se viste, o por si son gordos, flacos o lo que sea. Hasta ahora ha cambiado un poco, pero igual vamos a seguir defendiéndolas", agrega. PATRICIA CAMBIÓ SU VIDA La obra es eminentemente autobiográfica, pero Cepeda reconoce que también tiene algo de Patricia, un personaje que reúne mucho de los estereotipos que sufren las rubias y que a la colombiana le marcó la vida por completo hasta hacerla uno de las figuras más queridas y valoradas de la telenovela. "(Patricia) partió mi vida en dos. Cambió el rumbo de mi vida, a nivel personal y por supuesto profesional", admite Cepeda, quien ya había dejado de ser recordada por ese personaje y por sus frases memorables como "Desgraciado" y "Yo estudié seis semestres de Finanzas en la San Marino", hasta que "Betty la fea" fue recuperada por Netflix. "Después (de "Betty la fea") yo hice otro personaje que me fue muy bien, que se llamaba Lola, y luego 'La Celosa', que también pegó muchísimo, y nadie se acordaba de la 'Peliteñida'. La gente no se acordaba que yo había estado en 'Betty la fea'", asegura la actriz. "De repente empiezan a poner Betty en las plataformas, y esto ha sido algo inimaginable. Ni me imaginé el éxito que iba a tener en esa época, ni mucho menos ahora, 23 años después, cuando (por Patricia) se me acercan niños de 11 o 14 años y de todas las generaciones. Me parece una bendición. Es una cosa muy loca", reconoce. NO CONOCE A LAS OTRAS PATRICIAS Antes de eso se hicieron multitud de versiones de la telenovela, pero la Patricia original confiesa que no ha visto ninguna de ellas, más allá de algún que otro capítulo suelto. "Ni siquiera alcancé a ver la mía. El otro día intenté vérmela, y no pude porque o me toca trabajar o viajar, y no puedo tener la constancia. No he podido ver las otras. Nunca las vi. No sé ni qué comparación tengan", admite Cepeda. "Cada uno tiene que hacer el personaje con su propio estilo y, seguramente, les quedará superbien. Son muchos, pero obviamente prefiero la mía", dice entre risas. Ahora a Cepeda también se le puede ver en la telenovela "Hasta que la plata nos separe", estrenada la semana pasada por RCN y Telemundo, donde la colombiana admite que ha disfrutado mucho del rodaje gracias a los compañeros que tiene. "Yo voy todos los días feliz a grabar. No me importa tener que levantarme a las 5:00 o 6:00 de la mañana. Ha sido muy rico, e incluso más estar con estos compañeros que son increíbles. Es lo más delicioso del mundo", cuenta Cepeda, quien comparte elenco con Carmen Villalobos, Sebastián Martínez, Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango, entre otros artistas. (c) Agencia EFE
Bangkok, 19 may (EFE).- El veterano político y nobel de la paz José Ramos-Horta jura este jueves su cargo como presidente de Timor Oriental, al filo de las celebraciones por el 20 aniversario de la independencia, tras haber ganado las elecciones el pasado 19 de abril.
¿Qué pasará con los prisioneros de Azovstal? La Duma rusa quiere prohibir que los miembros del regimiento Azov, que tacha de neonazis, puedan ser canjeados. Algunos legisladores piden para ellos la pena de muerte
Madrid, 19 may (EFE).- El Sistema Nacional de Salud necesita 10.000 médicos de familia más para garantizar el reemplazo por las jubilaciones y reorganizar la Atención Primaria, así como una inversión de 3.000 millones de euros para contratar y eliminar la precariedad de los actuales contratos.
Toronto (Canadá), 19 may (EFE).- Las autoridades sanitarias de Montreal (Canadá) han identificado 17 casos probables de la viruela del mono y han empezado una investigación para entender la cadena de transmisión de la enfermedad, que también se ha detectado en varios países europeos y en EE.UU.
Madrid, 19 may (EFE).- El PSOE ha lamentado este jueves que tanto PP como Vox no se hayan unido al resto de grupos parlamentarios en la firma de una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, lo que ha impedido la ratificación del texto.
Barcelona, 18 may (EFE).- España y la Unesco han firmado este miércoles el acuerdo para seguir albergando durante seis años más el Centro Internacional sobre Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en el castillo de Castellet i la Gornal (Barcelona), sede de la Fundación Abertis. En un acto en el mismo castillo, el embajador de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, han rubricado hoy la alianza, en presencia de la presidenta de la Fundación Abertis, la exministra Elena Salgado, miembros del consejo de administración de Abertis y del patronato de su fundación, entre otros asistentes. La directora general de la Unesco se encuentra de visita en Barcelona coincidiendo con la Conferencia Mundial 2022 de Educación Superior que este organismo internacional celebra en la capital catalana, y ha aprovechado su estancia para suscribir el pacto e inaugurar una exposición patrocinada por la Fundación Abertis. El acuerdo tiene como objetivo impulsar y dinamizar actividades de investigación, formación, intercambio de conocimientos en las reservas de biosfera mediterráneas, promoviendo la sostenibilidad en sus ecosistemas y fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una gestión equilibrada de los recursos naturales. El castillo de Castellet fue declarado Centro Internacional Unesco para las Reservas de Biosferas Mediterráneas en 2013 y desde entonces se ha consolidado como uno lugar de difusión de ideas, proyectos y conocimiento que fomenta el interés por el patrimonio natural y cultural. Coincidiendo con la renovación del compromiso en pro de las reservas mediterráneas, Azoulay ha inaugurado la exposición "Celebrar la vida", patrocinada por la Fundación Abertis y creada para conmemorar el 50 aniversario del Programa Hombre y Biosfera, que se podrá visitar en el parque de Joan Miró de Barcelona. La exposición revela historias de los gestores de las reservas de biosfera, de las comunidades locales, de la academia y del mundo artístico, que hablan de la resiliencia, la sostenibilidad y la construcción de un futuro común. La muestra es una obra colectiva de personas procedentes de más de 20 de las 727 reservas de biosfera Unesco en 131 países y consiste en un conjunto de paneles que incorporan códigos QR que redirigen a una plataforma digital, donde los usuarios pueden visitar la exposición en línea y acceder a pódcast con los relatos personales y los paisajes sonoros originales de estos espacios. En ella se puede conocer más en profundidad el trabajo de la primatóloga Jane Goodall con los chimpancés de la reserva Gombe Masito Ugalla de Tanzania o descubrir la Mata Atlántica del Brasil, la mayor reserva de biosfera del planeta Tierra y que hoy solo ocupa el 70 % de su tamaño original. La exposición estará en Barcelona durante un mes y posteriormente viajará a otras localizaciones, entre ellas México, uno de los países del mundo con mayor número de reservas de biosfera, junto con España, que tiene 52. Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas (MedMaB) se reparten entre 17 países de la cuenca mediterránea. Incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio socioambiental excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como laboratorios vivos ideales para el fomento de prácticas y modelos innovadores y circulares, como la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, la gestión de los recursos naturales y el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, como algunos ejemplos. (c) Agencia EFE
Sao Paulo, 18 may (EFE).- Un grupo de amantes de los animales se han erigido en los guardianes de las decenas de capibaras que hoy pueblan la ribera del río Pinheiros de la ciudad brasileña de Sao Paulo. Su misión: salvar a estos roedores, los más grandes del mundo, de la basura que les rodea en esta jungla de cemento.
El importante anuncio del organismo económico multilateral se dio a conocer este miércoles, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania. Según el Banco Mundial, el mayor monto del dinero asignado se destinará a varios países africanos, Europa del Este, Oriente Medio, Asia Central y Meridional, algunas de las regiones más castigadas por la acuciante crisis de inseguridad alimentaria generada por la pospandemia, la inflación y el conflicto en suelo de uno de los principales exportadores de grano.
Los comandantes de más alto nivel "aún no han salido", confirman los líderes prorrusos.