Joe Biden anuncia nuevas inversiones para hacer frente a la emergencia climática
"La salud de nuestros ciudadanos está literalmente en juego", afima Joe Biden
La reacción de Suecia y Finlandia a la invasión de Ucrania solicitando su ingreso ha sido ya confirmada por veintitrés de los treinta estados miembros de la organización militar.
Madrid, 10 ago (EFE).- La orientación de la Política Agraria Común (PAC) sigue siendo "enteramente válida" en el contexto actual, marcado por las turbulencias en los mercados agrícolas, aunque deben flexibilizarse determinadas normas de producción.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Perú | El presidente Pedro Castillo denuncia una 'confabulación contra el orden democrático' tras la entrada de la Policía en el palacio presidencial para detener a su cuñada por un caso de corrupción y lavado de activos
Fueron rescatados los dos mineros que se encontraban atrapados en una mina en el centro de República Dominicana desde el pasado 31 de julio. Luego de estar 10 días bajo tierra, fueron hallados con vida y sin ninguna afectación a su salud. Los dos trabajadores fueron remitidos a exámenes de rigor para comprobar que ss condiciones físicas estén en orden. El presidente del país, Luis Abinader, estuvo presente al momento del rescate.
Washington, 9 ago (EFE).- Estados Unidos anunció este martes que donará 89 millones de dólares para ayudar al Gobierno de Ucrania a quitar las minas dejadas por el ejército ruso, que representan un grave peligro para la población civil.
San Salvador, 9 ago (EFE).- El Congreso de El Salvador aprobó este martes la disolución de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), adscrita al Ministerio de Economía, y pasar sus funciones al Banco Central de Reserva (BCR).
Un incidente provocado por un bombardeo, el sábado, cerca de su instalación de almacenamiento, ha afectado a techo, paredes, ventanas y cables de comunicaciones.
La mayor parte de sección de la ciudad vieja de Saná patrimonio de la Unesco se ha desplomado tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones.
Santa Cruz (Bolivia), 9 ago (EFE).- La segunda jornada de la huelga ciudadana de 48 horas en Santa Cruz, la región más poblada y motor económico de Bolivia, se desarrolló este martes en medio de tensiones y sin visos de un diálogo entre el Gobierno y los manifestantes que exigen que el censo de población se realice el próximo año.
Este 10 de agosto se conoció que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 8,5% interanual en julio, menos de lo que se habían incrementado en junio. Es una primera señal notable de alivio para los estadounidenses, ya acostumbrados a la inflación más alta en 40 años. Pero no suficiente como para tranquilizar a los mercados. Las dos economías más grandes del mundo parecen estar dando señales de que lo peor pudo haber pasado, en lo que a inflación se refiere, después de un año de crecimiento inusitado de precios.En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor acumuló un alza del 8,5% en los últimos 12 meses hasta julio, lo que evidencia una clara desaceleración frente al aumento del 9,1% de junio, el más alto en cuatro décadas.Y en China, los precios al productor subieron 4,2% interanual en julio que, aunque altos, se desaceleraron a un mínimo interanual de 17 meses, mientras que los precios finales al consumidor aumentaron menos de lo que esperaba el mercado.Los datos recién publicados podrían reavivar el debate sobre si ya se alcanzó un pico de aumento de precios y si las medidas que han tomado los gobiernos para hacerle contrapeso a la inflación han logrado efectivamente enfriar las economías.También podrían ser, en el caso de Estados Unidos, determinantes para la Reserva Federal (FED), que debe decidir si sigue incrementando sus tipos de interés con la misma agresividad para tratar de controlar el auge de precios.La FED se ha mostrado más cautelosa después de predecir erróneamente el año pasado que la alta inflación sería transitoria. Menores precios de la gasolina aliviaron los bolsillos estadounidensesDespués de tocar repetidamente máximos históricos en junio, los precios del galón de gasolina en Estados Unidos lograron estabilizarse e incluso caer con fuerza en julio. También lo hicieron las cotizaciones de materias primas clave como el trigo y el cobre.Según el Departamento de Estadísticas Laborales, los precios de la gasolina cayeron 7,7% en julio frente a junio. Pero frente al año pasado siguen estando 44% más altos.Los precios de los alimentos aumentaron 10,9% interanual y los de la energía lo hicieron en 33%. Si bien algunos analistas pueden consolarse con el hecho de que la inflación fue menos alta en junio que en julio, todavía queda mucho por recorrer de cara a una estabilización real de los precios.Sin duda, una inflación del 8,5% interanual es mejor que una del 9,1%. No obstante, lo cierto que es ambas se alejan de la meta del 2% trazada por la Reserva Federal y que le sirve de referencia para sus decisiones monetarias.El presidente Joe Biden lo resumió este miércoles así: el trabajo del Ejecutivo para contener los precios "está lejos de acabar". Con Reuters, AP y EFE
Las temperaturas extremas y la ausencia sostenida de las lluvias aumentan la preocupación de los científicos de la Unión Europea. Varios países sufren la devastación de sus cultivos debido a la sequía. View on euronews
Calgary, la tercera mayor ciudad de Canadá, aparece en la lista de ‘The Economist’ como una de las mejores del mundo para vivir y sobran los motivos.
"Para comprar una vivienda..."
Lima, 9 ago (EFE).- El Gobierno de Perú autorizó este martes el ingreso al territorio de personal militar de Estados Unidos con armas de guerra para participar en ejercicios combinados con la Marina de Guerra del país en agosto y octubre próximos.
La muerte de Robin Williams nos dejó en shock en agosto de 2014, cuando con 63 años decidió quitarse la vida tras padecer demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad degenerativa. Esta tragedia, sumado a la vida de adiciones y tratamientos por las que había pasado el actor, hacía que su fallecimiento se viera como una tragedia aún mayor, especialmente valorando los muchos personajes icónicos que el actor nos ofreció a lo largo de su carrera y los numerosos mensajes motivadores que nos hizo llegar a través de ellos. “Soy el loco que cree que la risa lo cura todo”, nos decía en Patch Adams, palabras que representan muy bien la filosofía que Williams siempre ha transmitido con sus papeles en comedias dramáticas de tono agridulce o melancólico. Así nos lo mostraba también en El club de los poetas muertos, donde nos animaba a soñar, salir de nuestra zona de confort y admirando cada momento. “El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante. Lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación”, nos decía en este clásico de 1989. Si seguimos indagando, estas palabras no paran de sucederse en su filmografía, incluso en comedias más livianas como Jack de Francis Ford Coppola. “Por favor, no te preocupes tanto. Porque al final, ninguno de nosotros tiene mucho tiempo enesta Tierra. La vida es fugaz”, comentaba al protagonizar esta cinta familiar. Y lo mismo en su reconocida El indomable Will Hunting, El hombre bicentenario o cintas más desconocidas como El mejor padre del mundo. Más historias que te pueden interesar: La motivación por la que el niño de 'Willy Wonka y la fábrica de chocolate' nunca volvió a actuar Un actor de 'Top Gun' llevó su pasión por la aviación mucho más lejos que Tom Cruise La protagonista de 'Pesadilla en Elm Street' sufrió de un triste devenir en Hollywood
Un feroz incendio forestal en Gironda, en el suroeste de Francia, que golpeó la zona el pasado julio, volvió a estallar y se extendió al vecino departamento de Landas. Alrededor de 6.000 personas fueron evacuadas en las últimas 24 horas y decenas de casas quedaron destruidas. Las llamas se propagan en medio de una intensa ola de calor, una sequía histórica y la masiva presencia de yesca.