Jason Momoa y Lisa Bonet se separan después de 16 años juntos
La pareja se había casado en 2017, pero su amor no ha resistido a la transformación que el mundo ha sufrido en los últimos tiempos.
Vigo, 12 ago (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este viernes de positivo el proyecto de gasoducto que ha propuesto Alemania y que transcurriría a través de España y Portugal para abastecer al resto de Europa y ha dicho que este ha de ser generoso. En su visita a Vigo para leer el pregón del Día de Galicia en la ciudad ha sido preguntada por la propuesta formulada por el canciller alemán, Olaf Sochlz, y ha remarcado que "España en este momento puede y debe ser solidaria con el resto de Europa". "Tenemos que ser solidarios con aquellos países que tienen en estos momentos una mayor exposición a la guerra, que tienen una mayor vulnerabilidad ante las decisiones que Putin pueda tomar en el ámbito del gas", ha continuado. Y ha considerado que España está en una buena posición porque "afortunadamente" hay diversificación de suministro, al contar, según ha concretado, con casi un tercio de la capacidad de regasificación y por ende de almacenamiento de gas, y por tanto existe la disposición de convertirse en un centro logístico que pueda suministrar gas al resto de Europa. Pero, ha matizado Calviño, "para ello tenemos que reforzar las interconexiones, también eléctricas, tanto con Francia como con Italia, y por ello desde el Gobierno acogemos favorablemente las iniciativas que tienen que ser abordadas por el conjunto de la UE para mejorar la autonomía estratégica del conjunto de la UE en este contexto internacional tan complejo". Sobre la financiación y la eventualidad de emplear los fondos europeos, ha dicho que "vamos a ver cuál es la forma de financiación más adecuada, pero está claro que se trata de infraestructuras que benefician al conjunto de la UE y, por tanto, tienen que contar con financiación de la UE". (c) Agencia EFE
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
Caracas, 12 ago (EFE).- El grupo opositor venezolano encabezado por Juan Guaidó buscará establecer "mecanismos formales de comunicación" con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su Gobierno, con el que "hasta ahora" ha tenido "algunas reuniones informales", dijo este viernes el antichavista, que aseguró que no puede ofrecer más detalles sobre estos encuentros. "Vamos a buscar mecanismos formales de comunicación con el presidente y con el Gobierno de Gustavo Petro. (...) Hasta ahora no lo hemos hecho más allá de algunas reuniones informales, pero vamos a buscar formalmente tener interlocución por la importancia para los venezolanos", aseguró Guaidó en una conferencia de prensa. El exdiputado, que era reconocido como presidente interino de Venezuela por Colombia hasta la asunción de Petro el pasado domingo, criticó la rapidez con la que el izquierdista ha restablecido las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Nicolás Maduro. "Yo hubiese esperado que un presidente con ideología de izquierda habría empezado (por) hablar y proteger a los más vulnerables, no de hablar de un embajador u otro (...) La decisión de reconocimiento diplomático o no evidentemente es del Ejecutivo de Colombia, el cual respetamos", dijo. Este jueves, Petro anunció la designación del exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia ante Venezuela, en respuesta a Maduro, que poco antes nombró al excanciller Félix Plasencia como su representante diplomático ante el país andino. Tanto Maduro como Petro habían adelantado que restablecerían, en todos los niveles, las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019 por las diferencias del chavismo con la Administración del expresidente Iván Duque. Por otra parte, Guaidó aseguró que la delegación opositora en el proceso de negociación que mantenía con el Gobierno en México, suspendido desde octubre del año pasado, "está lista" desde hace tres meses para retomar las conversaciones. "La alternativa democrática está lista para empezar y atender una negociación. Ninguna persona es más importante que todo un país, entonces que no vengan con la excusa (...) de que es que por Alex Saab, que es que por un avión", prosiguió. La negociación entre las partes comenzó en agosto de 2021 y quedó en suspenso dos meses después por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición a EE.UU. de Alex Saab -presunto testaferro del presidente venezolano-, quien se encontraba preso en Cabo Verde. Además, el jefe de la delegación oficialista en el diálogo, Jorge Rodríguez, condicionó este martes la reanudación de las negociaciones a la devolución del avión venezolano-iraní retenido en Argentina desde junio por posibles vínculos con el terrorismo. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
Montevideo, 13 ago (EFE).- Pionero global en regular la compraventa de marihuana con fines recreativos, Uruguay ve hoy florecer su industria de cannabis medicinal, que, pese a las barreras, crece "exponencialmente" de la mano de una "amplia gama" de productos.
Se cumplen 75 años desde que al abogado británico Cyril Radcliffe se le encomendó la tarea de crear la partición de India y Pakistán, una frontera que sigue enfrentando a los vecinos.
Almería, 13 ago (EFE).- El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que los ciudadanos "están mostrando más responsabilidad con el plan de ahorro energético "que el principal partido de la oposición, totalmente irresponsable y ajeno a todo". La línea marcada por el PP en materia energética demuestra, por un lado, según el ministro, que este partido "se opone a todo contra el criterio de todas las fuerzas políticas europeas" y, por otro, que "hay que tener paciencia cuando habla Feijoó, ya que la que verdaderamente manda es otra señora". Para Bolaños, el presidente del PP está realizando "un papelón bailando al sol que le manda alguna líder regional, y en Europa yendo a contracorriente de los líderes europeos". El ministro, que ha lamentado el ataque al escritor Salman Rushdie, ha asegurado que el Gobierno de España subirá las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital al destinar "30.000 millones de euros para proteger a los ciudadanos que tienen dificultades". Además, ha asegurado que a partir de septiembre los precios bajarán al proteger el Gobierno "a las clases medias y trabajadoras". Bolaños ha explicado que la situación actual viene provocada "por la guerra de Putin en Ucrania", lo que ha "aumentado el precio de la energía" y ha generado una situación en la que cabe la posibilidad de una amenaza sobre el suministro del gas en Europa". El ministro ha puesto en valor las medidas de su partido "para paliar la situación social y económica", sin las cuales la inflación de España "sería de tres puntos y medio" más que la actual. Bolaños también ha destacado que el precio del megavatio en España es "un tercio al de otros países europeos", debido a "la negociación que realizó Pedro Sánchez en Bruselas". Para ello ha puesto el ejemplo de que en España el megavatio tiene "un precio de 158 euros, por 450 de otros países europeos", y ha añadido que "durante el invierno se verán los resultados aún más claros ". El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha subrayado que el coste actual de la gasolina es "el más bajo desde el mes de mayo, gracias, en parte a los 20 céntimos que el gobierno paga por cada litro". En materia energética, Bolaños ha puesto como "ejemplo de lo que tiene que ser el futuro de España" la planta fotovoltaica abierta en Extremadura, que creará 1.500 empleos directos, y ha aseverado que "esa apuesta por las energías renovables y no fósiles es una apuesta estratégica" del Gobierno de España. Además, ha asegurado que en el plazo de ocho o nueve meses estará lista la parte española del gaseoducto pedido por el canciller alemán, si bien necesita tanto el apoyo "del Gobierno de Alemania, como del de Francia y de la Comisión Europea". El gaseoducto, que trasladará gas, está enmarcado en "un proyecto estratégico que pretende que haya más interconexiones entre España y sus socios europeos, con mayor autonomía energética respecto a Rusia". El ministro ha mantenido una reunión con el alcalde del municipio almeriense de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, destacando "el compromiso del Gobierno de España con la provincia de Almería", y ha puesto de ejemplo "los 350 millones de euros de inversión real para mejorar la calidad y condición de vida de los habitantes", en la que es "la mayor inversión de la historia en la provincia de Almería". Bolaños ha asegurado que el Gobierno "ha expropiado todos los terrenos" contaminados de Palomares "para conseguir que se tomen decisiones con esos terrenos y acabar con esa maraña jurídica que existía", y ha reiterado que su partido "conoce la situación de Palomares y la solucionará lo antes posible". (c) Agencia EFE
Gran conversador de literatura y gran apasionado y conocedor de la política actual siempre en defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas en easyJet comienza la protesta para recuperar las condiciones laborales de antes de la pandemia
Lima, 13 ago (EFE).- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú (CCFFAA) informó este sábado que Víctor Quispe Palomino ("camarada José"), el único líder del último remanente del grupo terrorista Sendero Luminoso, resultó "seriamente herido" en una acción ofensiva en el Valle de Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este viernes a Nicaragua por "el hostigamiento" a la Iglesia católica y la persecución de la prensa y las oenegés y exigió al Gobierno de Daniel Ortega que libere a los presos políticos.
Madrid, 13 ago (EFE).- Las temperaturas en el área mediterránea podrán superar puntualmente este sábado los 43 grados, con la Comunidad Valenciana en alerta roja además de por tormentas con rachas de viento muy fuertes sin descartar granizo, pero el calor dará un respiro al norte y será notable el descenso en el centro del país.
1945.- El presidente de Estados Unidos, Harry Truman, anuncia la rendición incondicional de Japón
Caracas, 12 ago (EFE).- El proyecto turístico del Gobierno de Venezuela en la isla La Tortuga, la segunda más grande del país, alertó a expertos medioambientales por los riesgos que -consideran- correrá la que será una de las cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE) en la que construirán 10 hoteles, un aeropuerto internacional y un puerto. La explotación turística de la isla, con 156 kilómetros cuadrados, es la mayor apuesta del Ejecutivo para atraer la inversión extranjera con estas ZEE que ofrecen, según una ley recientemente promulgada, incentivos fiscales y aduaneros de los que se beneficiarán los empresarios que operen en ellas. El proyecto, que el mundo verá "florecer en los próximos años", "ya tiene un conjunto de inversionistas" para desarrollar los planes turísticos, que generarán empleo y serán una fuente de ingresos para el país, dijo a Efe el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jesús Faría. "Una de las condiciones que se le impuso a cada uno de los inversionistas (...) comprometidos" con este proyecto es "la defensa (y) la garantía de los equilibrios ambientales", que procuran "salvaguardar", aseguró el diputado oficialista. POSIBLES RIESGOS Sin embargo, para el director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Joaquín Benítez, preocupa el anuncio de un puerto de cruceros, cuya construcción, por las características de la isla, considera que debe realizarse en el sur, donde "hay mayor profundidad del agua". Pero, advierte, en el sur también hay "lagunas costeras, manglares y arrecifes coralinos", además de que "circulan cetáceos y hay sitios de arribo de aves playeras migratorias", por lo que puede haber una "serie de impactos relacionados con colocar el puerto en ese sitio". Benítez dijo a Efe que en el norte de la isla, donde están las "mejores playas" y prevé que se construyan los hoteles, nidifican varias especies de tortugas, un proceso que se verá afectado por la afluencia de turistas, así como por la iluminación nocturna y las alteraciones de la línea de costa debido a las construcciones. Asimismo, indicó que la instalación de generadores eólicos para el suministro de electricidad, como anunció el Ejecutivo, si bien son una fuente de energía limpia, pueden tener un impacto sobre las aves migratorias que tienen a la isla como parada. Al final, "la posibilidad de que ocurran impactos ambientales en el caso del desarrollo turístico en La Tortuga va a estar estrechamente relacionada con la forma en que se planifique y se diseñe el proyecto", concluyó. IMPACTO AMBIENTAL, "EVALUADO" El presidente de la Comisión de Ecosocialismo (medioambiente) de la AN, Ricardo Molina, dijo a Efe que el "proyecto turístico más grande del Caribe", llamado así por el Ejecutivo, viene acompañado de un "trabajo profundo de evaluación del impacto ambiental". El legislador oficialista señaló que hay "planteamientos muy interesantes" como, por ejemplo, la utilización de energía eólica y solar, el procesamiento del agua a través de plantas de desalinización y un circuito de recolección, clasificación y reutilización de la basura. La comisión, agregó, ha analizado si el proyecto cumple con las condiciones para preservar la isla y si incluye un enfoque de desarrollo medioambiental sustentable, y, hasta ahora, aseguró, la "forma como se está planteando es la correcta". Carlos Seijas Meneses (c) Agencia EFE
Cumbres Mayores (Huelva), 13 ago (EFE).- Los casi 1.800 vecinos de la localidad onubense de Cumbres Mayores se enfrentan este fin de semana a 22 horas seguidas sin agua en sus grifos, una decisión extrema debido a la escasez de recursos en los acuíferos que abastecen al municipio.
A partir de este momento, las compañías suministradoras de agua potable pueden empezar a imponer restricciones sobre el uso del agua a fin de conservar reservas.
Tras más de tres décadas de amenazas, el novelista británico de origen indio fue víctima de un ataque en Nueva York este viernes.
Una vaca fugitiva huyó de los oficiales de control animal en una carretera en el condado de Cullman, Alabama, el 3 de agosto. La vaca finalmente fue acorralada después de una persecución de 2 kilometros.