Japón dice adiós a Shinzo Abe
Este martes se celebra el funeral privado del ex primer ministro japonés, tras celebrar el ritual de la "tsuya" el día anterior
San Salvador, 9 ago (EFE).- El Congreso de El Salvador aprobó este martes la disolución de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), adscrita al Ministerio de Economía, y pasar sus funciones al Banco Central de Reserva (BCR).
La reacción de Suecia y Finlandia a la invasión de Ucrania solicitando su ingreso ha sido ya confirmada por veintitrés de los treinta estados miembros de la organización militar.
Madrid, 9 ago (EFE).- La reserva hídrica cae por duodécima semana consecutiva: los embalses del país almacenan un 1,3 % menos que la semana pasada, al 39,2 % de su capacidad total con 21.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua.
El Watergate griego inquieta a la comunidad europea sobre el estado de la seguridad de los periodistas en GreciaView on euronews
Washington, 8 ago (EFE).- Estados Unidos sancionó este lunes el mezclador de criptomoneda virtual Tornado Cash por su supuesta implicación en una operación de blanqueo de 600 millones de dólares robados por piratas informáticos de Corea del Norte.
Santa Cruz (Bolivia), 9 ago (EFE).- La segunda jornada de la huelga ciudadana de 48 horas en Santa Cruz, la región más poblada y motor económico de Bolivia, se desarrolló este martes en medio de tensiones y sin visos de un diálogo entre el Gobierno y los manifestantes que exigen que el censo de población se realice el próximo año.
Miami, 8 ago (EFE).- Más de 3,5 millones de personas corren el riesgo de perder sus viviendas en Florida por los huracanes y la subida del nivel del mar, un problema del presente, no del futuro, que afecta ya a sectores como el inmobiliario y el de seguros.
Washington, 9 ago (EFE).- Estados Unidos anunció este martes que donará 89 millones de dólares para ayudar al Gobierno de Ucrania a quitar las minas dejadas por el ejército ruso, que representan un grave peligro para la población civil.
La imagen de un hombre salvando in extremis a su bebé de morir arrollado por un coche fuera de control en la localidad brasileña de Sao Félix do Xingu está dando la vuelta al mundo. Se trata de una secuencia sobrecogedora que ha dejado a todos con la boca abierta. El padre jugaba con su pequeño sobre una motocicleta aparcada en una calle aparentemente tranquila cuando, de repente, un automóvil irrumpió en la escena a toda velocidad embistiendo el vehículo de dos ruedas. Afortunadamente, el progenitor tuvo los reflejos suficientes para apartar a su hijo de la trayectoria del coche y evitó así una tragedia, tal y como se puede ver en este vídeo estremecedor que ha corrido como la espuma en las redes. Tras el susto, el protagonista de esta historia expresa su indignación sacándose la gorra que llevaba en la cabeza y lanzándola al suelo. Posteriormente, entrega el menor a una mujer y sale tras el vehículo para recriminarle su acción. Por suerte, nadie resultó herido y todo quedó en un susto, tal y como informan los medios locales. Según los mismos, la policía piensa que el conductor del automóvil pudo perder el control del vehículo por causas que todavía no han trascendido. Muchos usuarios han destacado el valor del padre ya que su vida también corrió serio peligro y aseguran que fue un auténtico milagro que no se los llevara por delante. En cambio, otros achacan el incidente a una imprudencia del progenitor por no advertir del peligro que suponía jugar donde lo hacía.
Bruselas, 8 ago (EFE).- Las temperaturas llegarán hasta los 35 grados el próximo domingo en Bélgica, país que ha entrado oficialmente en su primera ola de calor de un verano dominado ya por una prolongada sequía, que ha llevado a las autoridades a proyectar nuevos depósitos de agua potable para prepararse para el futuro.
Caos férreo en España | Miles de pasajeros del tren de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona se quedan en tierra por el robo de 600 metros de cable de fibra óptica
El Senado de Estados Unidos aprobó y envió a la Cámara Baja un proyecto de ley con el que, entre otros, busca mitigar los efectos del alza inusitada de precios al consumidor, la mayor en más de cuatro décadas. No es el único país en esta batalla... La interrupción en las cadenas de suministro globales que trajo consigo la pandemia del coronavirus, sumada a los efectos colaterales de la guerra de Rusia en Ucrania, han alimentado un creciente impulso de los precios mundiales al consumidor.Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el índice mundial de precios de los alimentos ha venido descendiendo desde su nivel máximo de marzo, pero sigue estando muy por encima de los registros de hace un año.Entre tanto, los precios de la energía, las materias primas y los artículos básicos continúan presionando los bolsillos de los ciudadanos alrededor del mundo, lo que ha llevado a los gobiernos a tomar medidas. América: un gran paquete económico en Estados UnidosEl Senado de Estados Unidos aprobó el domingo 7 de agosto la "Ley de Reducción de la Inflación de 2022", un plan de 430.000 millones de dólares que, entre otras cosas, reduce el costo de los medicamentos para adultos mayores, aumenta algunos impuestos corporativos e introduce medidas de crédito fiscal al consumidor para fomentar la eficiencia energética.En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro y varios legisladores han estado presionando al gigante energético estatal Petrobras para que reduzca aún más los precios de la gasolina. En julio, la compañía anunció dos reducciones de precios por un acumulado del 9%, lo que llevó los precios a sus niveles más bajos desde marzo.Europa: nuevos impuestos y millonarios paquetes de alivioAlemania planea introducir un impuesto sobre el consumo de gas a partir del primero de octubre, después de haber anunciado en julio un rescate de 15.000 millones de euros de Uniper, el mayor importador de gas ruso del país. El Gobierno alemán también había introducido un recorte de impuestos sobre la gasolina y el diésel, al tiempo que redujo los costos del transporte público.Por su parte, el Parlamento de Francia adoptó el 3 de agosto un paquete de alivio de la inflación por 20.000 millones de euros, elevando las pensiones y algunos rubros de asistencia social, en un intento por aumentar el poder adquisitivo de los hogares.Italia aprobó el 4 de agosto un paquete de ayuda por unos 17.000 millones de euros dirigido específicamente a reducir las facturas de electricidad y gas, mientras que Polonia introdujo en julio el llamado plan de alivio de "pagos temporales" para quienes tienen hipotecas en moneda local, que les permite saltarse los pagos durante ocho meses durante un período de dos años.Cheques a las familias, una de las estrategias en Asia y Medio OrienteJapón desplegó un paquete de ayuda de 103.000 millones de dólares en abril para amortiguar el golpe económico del aumento de los costos de las materias primas. El plan incluyó subsidios a la gasolina y pagos en efectivo a hogares de bajos ingresos con niños.India, en tanto, impuso en mayo restricciones a las exportaciones de alimentos, incluidos el trigo y el azúcar, que representan casi el 40% del índice de precios al consumidor, y redujo los impuestos a las importaciones de aceite comestible.Emiratos Árabes Unidos duplicó el apoyo financiero a las familias emiratíes de bajos ingresos, mientras que el rey Salman de Arabia Saudita ordenó la asignación de unos 5.320 millones de dólares para programas similares.Turquía, a principios de julio, aumentó su salario mínimo en un 30%, lo que se suma al aumento del 50% observado a finales del año pasado. Sin embargo, sus precios al consumidor están casi un 90% más altos que hace un año. Con Reuters
Las temperaturas extremas y la ausencia sostenida de las lluvias aumentan la preocupación de los científicos de la Unión Europea. Varios países sufren la devastación de sus cultivos debido a la sequía. View on euronews
Una explosión en el segundo tanque hizo que las llamas se extendieran hasta los alrededores y generaran el incendio del tercer tanque de combustible en el complejo cubano de Matanzas
La reliquia se convirtió en una de las protagonistas indiscutibles de la ceremonia que convirtió a Gustavo Petro en el primer presidente de izquierdas de Colombia. Repasamos por qué el arma ocupó un espacio tan importante durante la toma de posesión y qué papel jugó en la guerra y la paz colombianas.
Una explosión en el segundo tanque hizo que las llamas se extendieran hasta los alrededores y generaran el incendio del tercer tanque de combustible en el complejo cubano de Matanzas
El maglev de Shanghái es el tren comercial más rápido del mundo. Durante su trayecto llega a alcanzar los 431 kilómetros por hora.
Fueron rescatados los dos mineros que se encontraban atrapados en una mina en el centro de República Dominicana desde el pasado 31 de julio. Luego de estar 10 días bajo tierra, fueron hallados con vida y sin ninguna afectación a su salud. Los dos trabajadores fueron remitidos a exámenes de rigor para comprobar que ss condiciones físicas estén en orden. El presidente del país, Luis Abinader, estuvo presente al momento del rescate.
Caracas, 9 ago (EFE).- Más de un millar de personas simpatizantes del chavismo protestaron este martes en Caracas para exigir la devolución del avión venezolano-iraní retenido en Argentina desde junio por posibles vínculos con el terrorismo internacional, así como para reiterar su rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Los manifestantes -en su mayoría con la indumentaria roja, propia del oficialismo- marcharon desde distintas zonas de la capital hasta la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), donde los recibió el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez. "En nombre de la Asamblea Nacional (...), en nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro, con quien conversé a altas horas de esta madrugada y les mandó a decir (que) cuando ese río de gente llegue a la Asamblea Nacional, dales mi abrazo agradecido, mi abrazo por su generosidad, por su solidaridad, por su fuerza, por su valentía, por su lealtad", expresó el oficialista. El parlamentario sostuvo que lo ocurrido con el avión y su tripulación -5 iraníes y 14 venezolanos, de los cuales 12 fueron liberados el martes pasado por el juez que interviene en la causa- "no fue otra cosa que un secuestro". "Agentes del imperio norteamericano, sépanlo, groseros repartidores de dolor y de tristeza, aquí hay un río de gente que se levanta contra las sanciones, que se levanta contra el bloqueo, que se levanta contra la agresión a nuestra empresa (aerolínea) Conviasa", dijo Rodríguez, quien acusó al sistema de Justicia de Argentina de estar "arrodillado a los designios" del Gobierno estadounidense. Esta protesta ocurre una semana después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. solicitara a Argentina que le permita confiscar dicha aeronave, propiedad de Emtrasur, filial de la aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), sancionada por el Gobierno norteamericano. En la protesta, donde se encontraban decenas de trabajadores de esta línea aérea, varios de los manifestantes sostenían pancartas en las que se leía el mensaje "Devuelvan el avión". Luis Villa Marcano, de 32 años de edad, dijo a Efe que salió a marchar para rechazar la retención del avión y de otros bienes de Venezuela en el extranjero, como el oro que el país tiene depositado en Reino Unido, cuyo Ejecutivo reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país caribeño. "Exigimos en este momento (...) la liberación del avión de nuestro país, que suelten a nuestros hermanos venezolanos, son pilotos, (...) que se encuentran detenidos injustamente. (...) Nos tienen retenido el oro en Europa, nos tienen retenidas muchas cosas que los yanquis no nos dejan tener. Por favor, se los pedimos de corazón, suelten a nuestros hermanos venezolanos retenidos injustamente", expresó. Los manifestantes también pedían la recuperación de las empresas Monómeros y Citgo, filiales de Pdvsa en Colombia y Estados Unidos, respectivamente, de las que Guaidó pasó a tener el control en 2019, cuando se autoproclamó presidente invocando unos artículos de la Constitución. (c) Agencia EFE