Ira en Ramala tras la muerte de un menor a manos del Ejército israelí
El joven fallecido tenía 17 años y fue abatido cerca de la aldea de Al-Madiya. Se trata del cuarto palestino fallecido en los territorios ocupados en dos días.
Destacan como argumento para respaldar sus peticiones, "la seguridad de Afganistán" desde la llegada de los talibanes al poder
Un niño de 7 años presentaba los síntomas más agudos y ha sido desplazado hasta el hospital Son Espases de Palma.
Historias positivas que nos inspiran y dan esperanza.View on euronews
Destacan como argumento para respaldar sus peticiones, "la seguridad de Afganistán" desde la llegada de los talibanes al poder
Te contamos las últimas novedades sobre la próxima entrega de la mítica saga de juegos de peleas. Va a gustar a sus fanáticos de toda la vida y, ojalá, a los luchadores más inexpertos.
Madrid, 5 jul (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha endurecido el protocolo del virus de la viruela del mono aconsejando a los contagiados que usen preservativo en las 12 semanas posteriores a concluir el aislamiento o pidiendo a los locales donde se practica sexo en grupo, como saunas o cuartos oscuros, a extremar la higiene.
Bajo la dependencia de la renta del gas, Argelia sigue sufriendo de una economía muy poco diversificada. A pesar de la voluntad política declarada de lanzar grandes reformas estructurales, algunos economistas temen que la subida actual de los precios de los hidrocarburos consolide al poder argelino en una forma de estancamiento.
La violencia armada que mina la sociedad estadounidense, la reciente revocación del derecho al aborto y la guerra en Ucrania, marcaron un discurso que concluyó con un llamamiento a la unidad nacional,View on euronews
El autor del tiroteo este lunes en Highland Park (Illinois, EE.UU.) usó un rifle, era un hombre blanco de entre unos 18 y 20 años y sigue huyendo, informó la Policía en una rueda de prensa.
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
La 'Photo-finish' salió a escena en el Tour de Francia: el neerlandés Dylan Groenewegen superó por un exiguo margen al maillot amarillo belga Wout van Aert, segundo por tercera vez consecutiva, en la meta de la tercera etapa, última por Dinamarca.
Søren Kierkegaard (a la izquierda del todo) entrando en un salón en Copenhague. Obra de P.C. Klæstrup. Bruun Rasmussen / Wikimedia CommonsCualquier parecido entre lo que sea la filosofía en su ideal y lo que aparece en los medios y las redes sociales actualmente es mera coincidencia. A algunos de los que nos dedicamos en cuerpo y alma a esto nos causa perplejidad que sólo esté en el foco mediático la filosofía que vende, la que es polémica o la que quiere ser demasiado radical sin aportar nada n
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
Los hechos ocurrieron en el suburbio de Highland Park, al norte de Chicago, durante un desfile conmemorativo por el Día de la Independencia de Estados Unidos. La policía detuvo al sospecho, un hombre de 22 años, que supuestamente disparó con un rifle de alto alcance. El presidente Joe Biden y la primera dama se mostraron consternados por lo sucedido y prometieron luchar contra "la epidemia de violencia con armas de fuego" en el país.
Ciudad Juárez (México), 3 jul (EFE).- En la mexicana Ciudad Juárez, miles de migrantes tienen alegría y esperanza de poder cruzar hacia Estados Unidos ante la reciente cancelación del Programa de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), instauró este programa a principios de 2019, obligando a que los extranjeros que llegaban a la frontera pidiendo asilo aguardaran el curso de sus trámites en territorio mexicano. A pesar de esta medida para evitar el incremento del flujo migratorio en el país estadounidense continúa agravándose la situación. Como ejemplo, hace unos días, los ojos del mundo fueron puestos en San Antonio, Texas, ya que un tráiler fue abandonado con 67 migrantes al interior. Más de 50 murieron, de ellos 27 eran de nacionalidad mexicana. Recientemente la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, negó a los estados de Texas y Missouri un recurso que demandaba mantener vigente este programa, poniendo fin al proceso que permitía a las autoridades fronterizas de Estados Unidos enviar a territorio mexicano a solicitantes de asilo. ESPERANZA DE CUMPLIR UN SUEÑO Uno de los indocumentados que viven con esperanza de lograr su meta es María de Monserrat, originaria del sureño estado de Oaxaca. Ella lleva ocho meses con su familia en el albergue la Casa del Migrante. Ella declaró a Efe: "Estamos contentos por esto que ya se quitó el MPP, somos familias completas y sería mejor que nos ayuden a cruzar a todos los migrantes, cada uno de nosotros tenemos un caso específico por el que cruzar a Estados Unidos". Aseguró que ella y los miembros de su familia se encuentran desesperados, ya que se les están acabando los recursos económicos. "Vengo huyendo de Oaxaca con mis hijos, por el narcotráfico que hay allá, la situación que vivimos es muy difícil", concluyó. Otro caso es el de Neri Felipe Roligan, originario de Nicaragua. “Voy a cumplir 3 meses en México, estoy alegre porque este presidente de Estados Unidos (Joe Biden) tomó esta decisión", compartió. Anteriormente, cruzó a Estados Unidos y fue retornado por el programa MPP y ahora con esta medida, tiene fe de poder lograr su meta. Un ejemplo más, es el de Pedro Antonio Gómez Pineda, procedente también de Nicaragua, quien señaló a Efe que tal vez con la supresión todo vaya más rápido. “Es duro acá, gracias a Dios que ya lo quitaron porque nos va a ayudar en mucho. Dios les siga tocando el corazón para que todo salga bien y podamos sacar a nuestras familias adelante". Narró que el próximo 7 de julio tiene cita con las autoridades migratorias para poder cruzar y espera poder ir con su padre que lo espera en el territorio estadounidense. LA PROFUNDA CRISIS El Padre Francisco Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante, ante nueva medida declaró: "Nos llenamos de alegría, es algo que nos beneficia en la frontera norte. Estamos pasando por un momento difícil y crítico por los migrantes que murieron en el interior de un tráiler en Texas. La reacción fue inmediata, quitar el MPP". Menciona que él cree que estos migrantes fueron asesinados, no solamente murieron a causa de un descuido. "Me ha tocado escuchar testimonios de gente que me dicen que venían en un vehículo con capacidad para 30 personas, ahí los coyotes meten hasta 100 para intentar cruzar a Estados Unidos, no se detienen cuando les dicen que alguien está mal, que uno de los migrantes está enfermo, que viene muriendo", abundó. Mencionó que espera que con la eliminación del MPP los migrantes puedan cruzar y que se respete la dignidad y la vida. El número de migrantes capturados al cruzar la frontera entre Estados Unidos y México ha alcanzado números récord. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), detectaron a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera México-Estados Unido, en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. En este periodo, México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021. Ante este escenario, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tendrán un encuentro el próximo 12 de julio, uno de los principales temas de la agenda es en materia migratoria, según confirmó Marcelo Ebrard, secretario mexicano de Relaciones Exteriores. (c) Agencia EFE
Los exiliados rusos huyen a Turquía debido a que todavía permanece abierto el espacio aéreo y porque pueden residir durante meses sin visadoView on euronews
Madrid, 4 jul (EFE).- La Comisión Constitucional del Congreso ha aprobado el dictamen de la ley de Memoria Democrática con el voto a favor de la mayoría de partidos de la izquierda, el voto en contra de PP, Cs y Vox, y la abstención de Junts y ERC, que ha pactado cuatro enmiendas transaccionales con el Gobierno.
Bogotá, 4 jul (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes el tercer miembro de su gabinete ministerial y la primer mujer de su equipo: la poetisa y dramaturga Patricia Ariza, que será su ministra de Cultura.
Vehículos en diferentes autopistas británicas han decidido reducir la velocidad en las vías para protestar contra el contínuo aumento de los precios de los combustibles.
Policía de Ohio divulga imágenes que muestran el tiroteo de un afroestadounidense.