La inteligencia noruega considera el atentado de Oslo un acto de "terrorismo islamista extremista"
La inteligencia noruega considera el atentado de Oslo un acto de "terrorismo islamista extremista".
Más vale comer frutas y verduras que carne y queso por el bien del planeta, pero el impacto de las patatas fritas y las bebidas azucaradas también es muy bajo, destaca un estudio publicado este lunes.
El expresidente de EEUU es sospechoso de haberse llevado documentos secretos a su residencia, pero se defiende asegurando que es una persecución de la "izquierda".
Anteriormente, los recitales de Córdoba, Tarragona, Tenerife y Gran Canaria previstos para el mes de junio se aplazaron a octubre.
Matanzas (Cuba), 9 ago (EFE).- La situación del incendio de grandes proporciones en un parque de depósitos de combustible de Matanzas (occidente de Cuba) dio este martes un giro favorable en el cuarto día desde que se inició. Las autoridades cubanas han mostrado un cauteloso optimismo en esta jornada después de que en las 24 horas previas los trabajos de extinción tuvieran prácticamente que parar tras una serie de fuertes explosiones en el área. “Es un gran incendio todavía, pero observamos una situación diferente a la de ayer”, concluyó este martes en conferencia de prensa Alexander Ávalos, segundo jefe del Departamento Nacional de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba. El humo ha comenzado a disiparse tímidamente y ha cambiado de un negro intenso a blanquecino. Es una escena muy distinta a las imágenes que han recorrido el mundo desde el primer estallido del viernes en uno de los ocho tanques de combustible de 50.000 metros cúbicos de capacidad. El incendio se declaró el viernes, según las primeras hipótesis, cuando un rayo impactó en un tanque de combustible. Esa misma tarde explotó el primer depósito, con unos 25.000 metros cúbicos de petróleo, y posteriormente, prendió el segundo, con una cantidad indeterminada de fuel. El domingo se produjo el colapso del segundo depósito, lo que provocó una enorme explosión, seguida por otras más el lunes. En total, el incendio activo ha dejado un fallecido y 125 lesionados, 5 de ellos críticos. LLAMAMIENTOS A LA CALMA La baja intensidad de las llamas y del humo ha permitido que los especialistas, que horas antes habían reculado por seguridad, entrarán en el epicentro del lugar siniestrado entre las cenizas. Además, ha dado pie a que el Gobierno realice una primera evaluación del verdadero impacto del fuego en los depósitos, de gran valor estratégico en la isla, sumida en una crisis energética por falta de petróleo. En total, cuatro de los ocho tanques han sido alcanzados por las llamas, informó el coronel Antonio Álvarez, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). El propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se personó en el lugar para evaluar el avance de los trabajos. El mandatario hizo un llamamiento a no confiarse ante una situación “menos tensa” porque existen “posibilidades de que el combustible vuelva a incendiarse”. Agregó que se trabajará en la búsqueda de las 14 personas que continúan desaparecidas. APOYO INTERNACIONAL Los equipos de apoyo de Venezuela y México pudieron poner en marcha la bomba hidráulica de grandes proporciones que habían dejado instalada pero sin poder operar. Cuba, además, continuó recibiendo más ayuda del país norteamericano. Este martes arribaron dos buques con bandera mexicana: Libertador, de la Secretaría de Marina mexicana, y el Bourbon Artabaze, una nave privada contratada por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). El segundo atracó en la bahía de Matanzas cerca de las 9.30 local (13.30 GMT) y está especializado en servicios de seguridad y protección contra incendios en instalaciones marinas petroleras, según confirmaron a Efe fuentes de la compañía mexicana. "Venimos con la intención de proporcionar agua de mar a la red contra incendios de la base del muelle para que ellos (los cubanos) la hagan llegar al incendio", declaró Fabián Antonio García, primer oficial del Bourbon Artabaze. Por otro lado, el buque Libertador transportó un helicóptero que también brindará apoyo en las labores de extinción. La delegación mexicana, que comenzó a llegar desde el sábado en la noche, ha enviado a la isla –entre otras cosas– casi 45.000 litros de espuma retardante y 2 bombas de riego especializadas en 13 diferentes vuelos. CORTES ELÉCTRICOS Uno de los efectos secundarios del incendio fue la salida de operaciones el lunes de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, a menos de 3 kilómetros del lugar y una de las más importantes del país. En un principio, la compañía estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) indicó que esta volvería a funcionar para esta madrugada. Pero no fue así y el país vivió una nueva jornada de apagones. La UNE informó que para este día el déficit en la generación se ubicará en el 36 % durante el horario de mayor consumo, luego de una jornada donde solo se cubrió el 60 % de la demanda en la isla. La estatal de hidrocarburos Unión Cuba-Petróleo (Cupet) alertó días antes que la termoeléctrica Guiteras solo disponía de reservas de combustible para 48 horas. El medio oficial Cubadebate informó que para las 19.00 hora local (23.00 GMT) se volvería a bombear combustible en la central. LOS EVACUADOS ESPERAN RETORNAR Cuatro días después de iniciado el fuego, los 4.000 evacuados de las zonas cercanas al siniestro aguardan ante el mejoramiento de la situación para volver a casa. Unas 618 de las personas más cercanas a la zona de los estallidos fueron movilizadas a la Universidad de Matanzas. Entre ellas está el jubilado Jesús Cintra Verdecia, quien contó a Efe que se encuentra "desesperado porque su casa queda cerca del incendio". "Fue muy triste esa primera explosión: la gente huyendo, el humo, el calor, tratamos de subir lo más que pudimos con lo que teníamos a mano", señaló. (c) Agencia EFE
Este lunes en Viena concluyeron las negociaciones para reactivar el acuerdo internacional de 2015, en el cual se busca que Irán deje de fabricar armas nucleares. Washington había decidido retirarse del pacto tras acusar a Teherán de incumplirlo, sin embargo, luego de meses de arduas negociaciones, se anunció un nuevo borrador que ahora será analizado por todas las partes para su firma final.
Ha superado las 60.000.
Tras cuatro días de negociaciones en Viena en las que se logró un relativo progreso, la nueva propuesta de la UE debe ser aprobada ahora por los gobiernos de los países que forman parte del acuerdo además de Irán: Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos.
Alemania | La sequía del río Rin genera retrasos en la entrega de mercancías
El vídeo de un piloto de AirFrance sobrevolando una tormenta eléctrica en Italia está causando sensación en las redes sociales. Se trata de un time lapse espectacular grabado durante un vuelo nocturno en el que aparecen decenas de rayos iluminando el cielo y las nubes desde la cabina de pilotaje. Ha sido Guillaume Laffon el que ha compartido esta secuencia de poco más de 20 segundos donde se aprecia a la perfección el fenómeno meteorológico que se ha producido en el norte de Italia en las últimas horas. Desde la aeronave se pueden ver los relámpagos apareciendo y desapareciendo fugazmente entre las masas nubosas que cubren el cielo, pero en ningún momento llegan a impactar contra el aparato porque este vuela en paralelo, aprovechando un claro. Los aviones suelen volar a unos 10 o 12.000 metros de altitud, por encima de las bandas de nubes. Estos únicamente se ven obligados a rebasarlas durante las maniobras de aterrizaje y de despegue, pero los pilotos suelen buscar los huecos o los claros que se abren entre ellas para evitar turbulencias, entre otras cosas. Aun así, los rayos no suponen ningún riesgo para estos aparatos porque están diseñados y preparados para resistir sus impactos. Y es que el revestimiento metálico del avión tiene un efecto conductor, lo que hace que la electricidad del relámpago recorra toda la caja sin afectar el interior. Los disipadores colocados en los extremos de las alas y en la parte trasera los encargados de evacuar toda la energía. Guillaume Laffon es un experimentado piloto de Air France que tiene una espectacular colección de vídeos en 4K grabados durante sus vuelos a bordo de un Boeing 777 y un Airbus 340. Algunos de ellos parecen un simulador o un videojuego pero son imágenes del todo reales.
Sídney (Australia), 9 ago (EFE).- Australia amaneció de luto este martes tras la muerte de la actriz y cantante Olivia Newton-John, nacida en Reino Unido pero criada en el país oceánico, y recordó su legado en la investigación y el tratamiento del cáncer, una enfermedad que la aquejó durante unos treinta años.
Managua, 9 ago (EFE).- Nicaragua sumó este martes cuatro semanas consecutivas sin reportar muertes por la covid-19, y solo registró 45 nuevos contagios, según un informe sobre la pandemia divulgado por el Ministerio de Salud.
Fueron rescatados los dos mineros que se encontraban atrapados en una mina en el centro de República Dominicana desde el pasado 31 de julio. Luego de estar 10 días bajo tierra, fueron hallados con vida y sin ninguna afectación a su salud. Los dos trabajadores fueron remitidos a exámenes de rigor para comprobar que ss condiciones físicas estén en orden. El presidente del país, Luis Abinader, estuvo presente al momento del rescate.
Quince soldados burkineses murieron el martes en un doble atentado perpetrado por presuntos yihadistas en el norte de Burkina Faso, informó el Ejército.
Un incidente provocado por un bombardeo, el sábado, cerca de su instalación de almacenamiento, ha afectado a techo, paredes, ventanas y cables de comunicaciones.
Madrid, 10 ago (EFE).- La orientación de la Política Agraria Común (PAC) sigue siendo "enteramente válida" en el contexto actual, marcado por las turbulencias en los mercados agrícolas, aunque deben flexibilizarse determinadas normas de producción.
Pamplona, 9 ago (EFE).- La localidad navarra de Berriozar ha homenajeado, en el vigésimo segundo aniversario de su asesinato por terroristas de ETA, al subteniente Francisco Casanova, militar que trabajaba en el cercano acuartelamiento de Aizoáin.
El Ministerio de Defensa de Rusia había comunicado que varias explosiones se habían producido en el aeródromo de Saki en Novofiódorofka. Ucrania ha reivindicado el ataque contra la base aérea militar. Un asesor del presidente ha señalado en Twitter que "es solo el principio". View on euronews
Ha acabado haciendo un Concha.
La reacción de Suecia y Finlandia a la invasión de Ucrania solicitando su ingreso ha sido ya confirmada por veintitrés de los treinta estados miembros de la organización militar.
Este 10 de agosto se conoció que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 8,5% interanual en julio, menos de lo que se habían incrementado en junio. Es una primera señal notable de alivio para los estadounidenses, ya acostumbrados a la inflación más alta en 40 años. Pero no suficiente como para tranquilizar a los mercados. Las dos economías más grandes del mundo parecen estar dando señales de que lo peor pudo haber pasado, en lo que a inflación se refiere, después de un año de crecimiento inusitado de precios.En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor acumuló un alza del 8,5% en los últimos 12 meses hasta julio, lo que evidencia una clara desaceleración frente al aumento del 9,1% de junio, el más alto en cuatro décadas.Y en China, los precios al productor subieron 4,2% interanual en julio que, aunque altos, se desaceleraron a un mínimo interanual de 17 meses, mientras que los precios finales al consumidor aumentaron menos de lo que esperaba el mercado.Los datos recién publicados podrían reavivar el debate sobre si ya se alcanzó un pico de aumento de precios y si las medidas que han tomado los gobiernos para hacerle contrapeso a la inflación han logrado efectivamente enfriar las economías.También podrían ser, en el caso de Estados Unidos, determinantes para la Reserva Federal (FED), que debe decidir si sigue incrementando sus tipos de interés con la misma agresividad para tratar de controlar el auge de precios.La FED se ha mostrado más cautelosa después de predecir erróneamente el año pasado que la alta inflación sería transitoria. Menores precios de la gasolina aliviaron los bolsillos estadounidensesDespués de tocar repetidamente máximos históricos en junio, los precios del galón de gasolina en Estados Unidos lograron estabilizarse e incluso caer con fuerza en julio. También lo hicieron las cotizaciones de materias primas clave como el trigo y el cobre.Según el Departamento de Estadísticas Laborales, los precios de la gasolina cayeron 7,7% en julio frente a junio. Pero frente al año pasado siguen estando 44% más altos.Los precios de los alimentos aumentaron 10,9% interanual y los de la energía lo hicieron en 33%. Si bien algunos analistas pueden consolarse con el hecho de que la inflación fue menos alta en junio que en julio, todavía queda mucho por recorrer de cara a una estabilización real de los precios.Sin duda, una inflación del 8,5% interanual es mejor que una del 9,1%. No obstante, lo cierto que es ambas se alejan de la meta del 2% trazada por la Reserva Federal y que le sirve de referencia para sus decisiones monetarias.El presidente Joe Biden lo resumió este miércoles así: el trabajo del Ejecutivo para contener los precios "está lejos de acabar". Con Reuters, AP y EFE