Los ingresos de Easyjet se desploman casi un 90% entre octubre y diciembre por la pandemia
La compañía británica de bajo coste perdió en el último trimestre del año un 87% de pasajeros. Y Wizz Air, con base en Hungría, un 77%.
24 feb (Reuters) - El fabricante de aviones estadounidense Boeing Co dijo que espera una demanda de América Latina y el Caribe en las próximas dos décadas de 2.610 nuevos aviones, valorados en 365.
"Muy posiblemente superará lo que vimos en enero".
La compañía andaluza, fruto de la fusión entre Carbures e Inypsa, mejora sus resultados hasta septiembre mientras espera el veredicto de la SEPI para superar los efectos negativos de la pandemia. El valor sigue avanzando en bolsa y recupera en el mercado un 71% desde que se desatara el rally de las vacunas.
Madrid, 23 feb (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha considerado este martes que los posicionamientos contra la violencia deben ser "claros y nítidos", pero se ha dirigido a Vox para recordarle que debe serlo también el rechazo al machismo, a la xenofobia o a los asaltos de la extrema derecha al Capitolo de EEUU.
Panamá, 22 feb (EFE).- Panamá llegó este lunes a 337.087 casos acumulados de la covid-19 y a 5.756 muertes en más de 11 meses de pandemia, exhibiendo una importante caída en el ritmo de propagación del virus tras semanas de restricciones que se han levantado paulatinamente.
Las protecciones higiénicas serán gratuitas para todas las estudiantes francesas a partir de septiembre, una decisión para luchar contra la precariedad de jóvenes, anunció el martes la ministra de la Educación superior, Frédérique Vidal.
Un arbusto capaz de retirar contaminación de la atmósfera es una gran noticia, ¿no? Salvo que sea una planta introducida
KFC ha lanzado una campaña en la que invita a todos los trabajadores de la competencia a acudir a la puerta trasera de sus restaurantes para recibir una hamburguesa gratis.
Un nuevo tipo de batería más económica va a hacer que los precios de los coches eléctricos desciendan.
HONG KONG/LONDRES, 23 feb (Reuters) - HSBC Holdings PLC abandonó el martes su objetivo de rentabilidad a largo plazo y desveló una estrategia revisada centrada principalmente en la gestión de patrimonio en Asia, después de que el impacto de la pandemia hiciera caer bruscamente sus beneficios anuales.Tras culpar al entorno de bajas tasas de interés y las duras condiciones del mercado, HSBC abandonó su objetivo de lograr una rentabilidad sobre el capital tangible de entre el 10 y el 12%, y dijo que, en su lugar, aspirará al 10% a medio plazo.
Madrid, 24 feb (EFE).- La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dicho este miércoles no estar preocupada por la petición de la Fiscalía de abrir una pieza separada para investigar si una de sus asesoras ha recibido fondos públicos por ser la cuidadora de sus hijos, acusación que considera una infamia para atacar a Podemos.
La compañía minera australiana tiene un cita fundamental esta semana en el Congreso con la comparecencia del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que acudirá para hablar de las presuntas presiones de la compañía sobre el organismo para conseguir la autorización final de la mina salmantina. De momento en el mercado siguen los movimientos, con subidas para el valor y un volumen más acusado de lo habitual.
Es un trastorno que afecta a una de cada 200 a 500 personas en el mundo y es considerada la afección hereditaria más común que provoca enfermedad cardiovascular. El 90% de las personas afectadas no sabe que lo tiene.
Boceto de _El dormitorio en Arlés_ de Vincent van Gogh (octubre de 1888). Wikimedia Commons / Gogh Museum, AmsterdamEn los días siguientes a la muerte de un familiar querido volvemos a entrar en su casa, ahora vacía de su risas y caricias, mas llena de todo aquello entre lo que desenvolvía su vida. Fotografías, libros, sus tazas preferidas, la bisutería con la que se adornaba, el sillón que usaba para ver la tele. Las lágrimas nos invaden en nuestro recorrido por las habitaciones que nos eran tan familiares y ahora se han vuelto repentinamente extrañas. Lo que era un espacio común ahora no es sino un lugar de tristeza y recuerdo. Cuando las habitaciones se vacíen todo un mundo de remembranzas se irá con las cosas que fueron tan cercanas. El antropólogo y teórico de la ciencia Bruno Latour ha insistido en la hibridación entre cosas, espacios e identidad. Las colecciones, muestreos, amueblamientos, archivos y bibliotecas, museos, laboratorios, redes digitales y complejos de datos son condiciones que no están por encima ni por debajo del carácter social de las producciones culturales. En la cultura, los espacios, los artefactos y las comunidades se entrelazan de manera inseparable, constituyendo las varias formas de identidad que caracterizan nuestras trayectorias. Identidades epistémicas y estéticas. Identidades que permiten organizarse a los grupos sociales alrededor de signos y símbolos de afiliación, afinidades y lealtades. No hay cultura sin artefactos La cultura existe depositada en redes de artefactos. No hay cultura sin artefactos. Los artefactos no son medios o instrumentos de representaciones antecedentes, sino medios, o entornos, sin los que la cultura no puede crecer ni florecer. No hay religiones sin artefactos: ídolos, tótems, imágenes, mandamientos escritos en piedra, ritos, vestiduras, máscaras, cilicios, reclinatorios, cálices. No hay educación sin academias, estoas, pizarrones, bibliotecas, lapiceros. No son instrumentos: son estructuradores de posibilidades. La cultura contiene prácticas y símbolos edificados como sistemas de carácter inmaterial, pero los soportes materiales de tales sistemas simbólicos importan como importa lo constitutivo y no lo meramente accesorio o instrumental. Así como el cuerpo no es el instrumento ni el esclavo de la mente, tampoco lo son los artefactos. La pelota no es el instrumento del fútbol sino el constituyente de un juego que llamamos balompié. La vieja forma idealista de entender la cultura, como un mundo de significados en la cabeza, se asemeja al entrenador que enseñase a jugar al fútbol con tarjetas en las que apareciese la palabra o imagen “pelota”. Nichos de cultura material La cultura se organiza en contextos, dominios, disciplinas, áreas… La cultura material está constituida por nichos. La escritura abrió un nicho material al lenguaje objetivado; la materia pictórica a la imagen; la digitalidad a la hibridación de medios; la bio-info-robótica quizá esté ya constituyendo nuevos nichos culturales. Aún recuerdo clases de informática en la España medio pobre que no disponía de ordenadores en las escuelas e institutos, donde el profesor enseñaba lenguajes extraños en un pizarrón sin que los alumnos pudiesen experimentar esa tan particular experiencia de escribir comandos y ver sus resultados en la pantalla. El ordenador, entonces, no era un objeto sino un poblador de un sueño aún no realizado. El profundo túnel de nuestra memoria Se ha despertado una creciente atención a la dimensión material de la cultura que se originó en trabajos como los de Bourdieu en La distinción, Michel de Certeau en La invención de la vida cotidiana, o del antropólogo Daniel Miller en Culturas materiales y consumo de masas, además de los del ya citado Bruno Latour. Todos ellos han ido elaborando una mirada atenta a la cultura que nace en las fuentes de lo artificial. No es una mera moda o corriente o el prólogo a una nueva disciplina, sino todo lo contrario: el recordatorio de los más profundos túneles de nuestra memoria cultural. El hecho de que en nuestra historia se hayan dejado a un lado las cosas y los artefactos, considerados bien como meras herramientas, bien como objetos de consumo, por ello sometidos a las fuerzas del mercado, indica mucho sobre los orígenes de la cultura moderna. La falta de atención a lo material es el resultado de una trayectoria de ascesis que busca en el desprendimiento una redención de una supuesta condición de caída y pecado. Sin embargo, en el detenimiento con el que Certeau describe la cocina de los proletarios de Lyon o sus ritos en la mesa excava en la condición humana mucho más profundamente que todos los exámenes de la cultura de la conciencia. Redes que dan sentido a la existencia La cultura material está hecha de redes de artefactos y prácticas de uso que son el medio en el que la agencia humana se hace realidad. Las cosas se articulan entre sí y con las relaciones sociales que hacen posibles: no tienen existencia más que en el contexto de las relaciones con otros artefactos y con un complejo de instituciones. Estas redes forman contextos complejos que contribuyen a crear el sentido de la acción humana. Hanna Arendt habla de hacer de la Tierra un hogar, siempre que dejemos de considerar que los objetos son simples instrumentos funcionales. Esa trascendencia, sostiene Arendt, parece encontrarse exclusivamente en el arte y no en el mundo de las cosas funcionales. Pero aquí Arendt se equivoca. Las cosas raramente son exclusivamente funcionales en el mundo de los humanos. El más simple objeto de cocina entra en una compleja serie de relaciones con el usuario y de éste con el resto. Uno puede tener la manía de desayunar siempre con la misma taza, que lleva años con un pequeño desconchado y que todos le animan a tirar de una vez, pero el desayuno, responde, tendría algo de desasosegante sin ella. El viejo jersey que te pones al llegar a casa y que te indica que has entrado en un espacio propio lejos del jefe y las obligaciones de vestimenta a la moda que exige tu trabajo, una vieja prenda de la que conoces su biografía porque está entrelazada con la tuya. Incluso el consumista compulsivo, que almacena o cambia cada poco de gadgets y ropa, lo hace precisamente porque la adquisición parece aliviarle una permanente ansiedad e insatisfacción. La mercancía expuesta en el escaparate tiene algo más que valor de uso o valor de cambio: está rodeada de algo parecido al aura que Walter Benjamin encontraba en las obras de arte. Es un productor de deseo que activa las emociones y sueños del consumidor, pero no como simple consumidor sino como ser que desea, como habitante, quizás bajo condición de malestar, que busca un lugar en el mundo. Las cosas dicen de nosotros lo que somos tanto como nuestros actos. Este artículo se basa en la investigación para el libro Espacios de intimidad y cultura material de Fernando Broncano Rodríguez. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Fernando Broncano Rodríguez no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.
El escenario económico en ambos lados del Atlántico ya no se ve tan turbio en los foros de bolsa. Las recomendaciones de los expertos y las carteras de los grandes inversores vislumbran una luz al final del túnel de la crisis del covid-19.
Barcelona, 23 feb (EFE).- La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado a 43 personas, entre ellas un menor, de un edificio del barrio barcelonés del Raval, propiedad de un fondo de inversión y que en los últimos años había estado vinculado a la venta y consumo de drogas, tras un informe municipal que constata su mal estado.
Madrid, 23 feb (EFE).- El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, ha presentado su candidatura a la reelección con dos objetivos, "afianzar el cambio" emprendido en los últimos cuatro años y "poner punto final" al daño que ha provocado a la imagen de la universidad el caso máster, en el que acaba de ser absuelta la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes.
Bogotá, 22 feb (EFE).- Colombia informó este lunes de otros 3.401 contagios por coronavirus, la cifra más baja en siete meses, desde el pasado 6 de julio cuando fueron registrados 3.171 casos, según datos del Ministerio de Salud.
Madrid, 23 feb (EFE).- El portavoz de PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha justificado la ausencia de su partido del acto del Congreso que conmemora el fracaso del 40 aniversario del 23F por la bruma que existe sobre lo ocurrido ese día y la negativa a reformar la ley de secretos oficiales para que se conozca qué pasó realmente.
La actriz asegura que la pareja no pasa por un mal momento.