Un incendio en Sierra Bermeja, en Málaga, arrasa 2.000 hectáreas y obliga a evacuar a 3.000 personas
Más de 3.000 personas han sido evacuadas de forma preventiva y tres bomberos forestales han sufrido quemaduras
Imágenes conmovedoras capturadas en la costa de la provincia de Satun de Tailandia a principios de este mes muestran el momento en que una tripulación de amables pescadores saltó al mar para rescatar una raya que quedó atrapada en su red.
Asegura que son para "personas que cobran 35.000 euros", obviando que el cómputo se hace también con los hijos.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
La Corte Suprema de los Estados Unidos abolió el pasado viernes 24 de junio la ley que protege el derecho al aborto, que estaba vigente desde 1973. Se trata de una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Es decir, el fallo del Tribunal Supremo señala que la Constitución "no otorga" el derecho. A partir de esta decisión se han desencadenado reacciones e indignación. ¿En qué se traduce en la práctica esta decisión del tribunal supremo de EE. UU.? ¿Lo qué ha sucedido en EE. UU. es fruto de una corriente ultraconservadora que lleva tiempo manejando e influyendo y que tuvo en Trump a su gran abanderado?En esta edición de En Primera Plana analizamos y ponemos el contexto de todo este asunto con nuestras invitadas esta semana: - Mathilde Carton, editora de la sección actualidad de la revista Elle.- Angeline Montoya, periodista en el servicio internacional de Le Monde, encargada de la sección Latinoamérica de Le Monde.- Delphine Lacombe socióloga del EHESS y politista especializada en género en Centroamérica.
Las compañías se están preparando para adquirir aviones más modernos que consuman menos combustible y emitan menos CO2
Destacan como argumento para respaldar sus peticiones, "la seguridad de Afganistán" desde la llegada de los talibanes al poderView on euronews
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Washington, 3 jul (EFE).- Videos publicados este domingo por la Policía de Akron (Ohio, EE.UU.) muestran cómo ocho agentes dispararon decenas de veces hasta matar al afroamericano Jayland Walker, que había echado a correr para huir de un control de tráfico.
Bilbao, 3 jul (EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la convocatoria de elecciones generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependerá también de sus socios en el Ejecutivo de coalición, de sus apoyos parlamentarios "de ERC y Bildu" y "de Bruselas".
"Fue horrible", ha explicado uno de ellos.
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Londres, 3 jul (EFE).- La ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, detallará este lunes en Lugano (Suiza) un nuevo paquete para ayudar a Ucrania a derrotar a Rusia y a su reconstrucción tras el conflicto.
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
Las torrenciales lluvias, desbordamientos de presas e inundaciones azotan el sureste de Australia. En Sídney, la ciudad más grande del país, las autoridades dieron la orden de evacuación para miles de personas. Los expertos advierten sobre deslizamientos de tierra y esperan que las anegaciones sean mayores a las que azotaron la región el año pasado.
Destacan como argumento para respaldar sus peticiones, "la seguridad de Afganistán" desde la llegada de los talibanes al poder
Lituania continuará con una política migratoria que ha sido declarada ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- Comisionados de Derechos Humanos de Iberoamérica concluyeron este viernes un encuentro en Honduras con un llamado a los Estados a poner atención en los desplazamientos forzados a causa de la violencia, la pobreza y la débil economía.
Madrid, 3 jul (EFE).- La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprueba este lunes el dictamen de la ley de Memoria Democrática, el último paso que afronta la norma antes de su votación en el pleno previsto el 14 de julio, donde saldrá adelante gracias al pacto suscrito entre el Gobierno y EH Bildu.
La Conferencia para la Recuperación de Ucrania comienza este lunes y durará dos días. Tratará también sobre otros temas legislativos y políticos que tiene que afrontar el país.
1897: El italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña, pero tras años de litigio se consideró a Nikola Tesla su descubridor.