Impactantes imágenes de Estambul y Atenas bajo la nieve
Edición fotográfica: Jesica Rizzo
Bogotá, 23 may (EFE).- Seis candidatos disputarán la Presidencia de Colombia el próximo 29 de mayo en unas elecciones en las que la izquierda puede capitalizar el cambio que reclama el país para llegar por primera vez al poder de la mano de Gustavo Petro, favorito en todas en las encuestas. En un país cansado de la violencia del conflicto armado, del narcotráfico y de la delincuencia, de la corrupción, de la pobreza y la desigualdad que afloró en las protestas sociales del año pasado, Petro, senador y exalcalde de Bogotá, encontró tierra fértil para su discurso de cambio. "La razón por la cual Gustavo Petro va punteando en las encuestas es que la expectativa de cambio más clara la personifica él porque es una persona que la gente no percibe como miembro del establecimiento político", dice a Efe Sandra Borda, analista política y profesora de la Universidad de los Andes. Desde que arrancó la campaña, Petro, un exguerrillero del M-19 que disputa por tercera vez la Presidencia, ha estado adelante en las encuestas de intención de voto, y si hasta hace unos días se daba casi por seguro que iría a una segunda vuelta con Federico "Fico" Gutiérrez, de la coalición de derechas Equipo por Colombia, ese panorama ya no parece tan claro. La carrera presidencial dio un giro a última hora con el ascenso en los sondeos del ingeniero Rodolfo Hernández, un populista independiente que, con una lengua afilada contra los corruptos, se acerca al segundo puesto de Gutiérrez y por consiguiente a la posibilidad de disputar la segunda vuelta con Petro. Hernández sumó además el viernes el apoyo de la exrehén de las FARC Íngrid Betancourt, única mujer en la contienda, quien a la luz de sus malos resultados en las encuestas, decidió abandonar la carrera presidencial y respaldar al ingeniero, a quien considera que es "el único que puede derrotar al sistema" de corruptelas. Está por verse cuánto más puede crecer Hernández en los días que faltan para las elecciones y si realmente puede poner en jaque a Gutiérrez primero y después a Petro, quien tiene además el apoyo de un sector importante del voto de opinión que se siente representado en la líder social afrocolombiana Francia Márquez, su compañera de fórmula y la más mediática de los candidatos a la Vicepresidencia. EL MIEDO A PETRO Sobre Petro, Gutiérrez advierte que "el cambio no puede ser un salto al vacío", en alusión a los temores que despierta el candidato de la izquierda en un amplio sector del país, por haber hablado en el pasado de simpatía con el chavismo y de expropiaciones, algo de lo que le ha costado trabajo desmarcarse. "Hay una parte de ese temor que me parece que es infundado, que es esta idea que ha tratado de difundir la derecha de que Petro va a convertir a Colombia en Venezuela, que es una gran exageración", añade la analista. Borda explica "que el hecho de que alguien esté proponiendo políticas de reforma social y económica no necesariamente quiere decir que vayamos a terminar como Venezuela", pero sí ve que hay declaraciones viejas de Petro que aunque han cambiado, no parecen "completamente comprometidas con la institucionalidad del país ni en algunas ocasiones parecen ser demasiado respetuosas del Estado de derecho". "Yo no creo que uno lo pueda clasificar a él necesariamente como un tipo autoritario y que va a acabar con la institucionalidad del país, pero diría que su compromiso con esa institucionalidad es ambiguo y es intencionalmente ambiguo porque sabe que esas instituciones son parte de lo que la gente está harta", añade. En lo que no parece haber cambiado Petro es en su insistencia en poner fecha de caducidad a la industria petrolera mediante la suspensión de los contratos de exploración para avanzar hacia "una economía productiva, no extractivista" y hacer una "transición hacia las energías limpias", lo que asusta a los mercados porque el crudo representa el 5 % del PIB colombiano y el 55 % de las exportaciones nacionales. En un encuentro con representantes de empresas estadounidenses, Petro comparó al petróleo y el carbón -dos industrias legales- con la cocaína y dijo que "son tres venenos", para levantar más ampolla. En contraposición, "Fico" Gutiérrez, exalcalde de Medellín, basa su discurso en "la defensa de la democracia y las libertades", entre ellas la de empresa, lo que le convierte en el preferido de los gremios económicos, y Hernández le da a la tecla de la lucha contra la corrupción. CENTRO DESUBICADO En esta campaña, sucia en muchos aspectos y llena de ideas vagas, el centro, con el cual dice que se identifica la mayoría del electorado, se ha ido desvaneciendo hasta el punto que su candidato, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, tercero en 2018 con 4,6 millones de votos, languidece esta vez en el cuarto puesto de las encuestas. "Sergio Fajardo no ha podido convencer a mucha gente que necesita una aproximación un poco más radical al cambio (...) y creo que el discurso de la moderación y del cambio gradual e institucional es algo para lo cual la gente ya no tiene paciencia", señala Borda. La candidatura del centro comenzó a hacer agua por las divisiones internas de sus precandidatos, entre los que estuvo Íngrid Betancourt, que en solo nueve días entró y salió de la coalición Centro Esperanza y finalmente se retiró de la carrera. Y Fajardo, como líder del centro, no tuvo ni la fuerza ni el espíritu necesarios para cerrar heridas y recomponer el bloque. Detrás de Fajardo sólo quedan el senador y pastor evangélico John Milton Rodríguez y el abogado conservador Enrique Gómez Martínez, ya que otro aspirante, el exgobernador de Antioquia Luis Pérez, también se retiró dadas sus nulas posibilidades de triunfo en estas elecciones que, todo indica, se definirán en segunda vuelta el 19 de junio entre los dos más votados. (c) Agencia EFE
Desde que comenzó a implementarse la normativa en 2020, EE. UU. ha recurrido al Título 42 más de 1,8 millones de veces para expulsar a migrantes a sus países de origen sin permitirles solicitar asilo. El contexto de la pandemia lo hace totalmente legal.
Barcelona, 23 may (EFE).- Los peces de lagos y ríos pirenaicos en Andorra, Francia y Cataluña tienen microplásticos en sus intestinos, hasta 50 fragmentos en algunos casos, lo que revela una probable transferencia trófica, según el estudio Plastic0Pyr, que ha confirmado que los ecosistemas de montaña también están afectados por este tipo de contaminación.
Valencia, 23 may (EFE).- El presidente valenciano, Ximo Puig, ha afirmado este lunes sobre la declaración judicial de su hermano Francis como investigado por un supuesto fraude de subvenciones públicas que en el Gobierno valenciano avalarán siempre "lo que diga la justicia", y ha reiterado que la Generalitat "no está concernida" en esta cuestión.
Madrid, 23 may (EFE).- La Bolsa española ha subido este lunes el 1,67 % y se ha acercado a la cota de 8.600 puntos impulsada por el avance de Wall Street y de las plazas europeas ante la recuperación del euro, según datos del mercado. El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 141,3 puntos, el 1,67 %, hasta 8.625,8 puntos, nivel desconocido desde hace un mes. Las pérdidas anuales se reducen al 1,01 %. Además del alza de la plaza neoyorquina, más del 2 %, la bolsa también aprovechaba la recuperación del euro, que se acercaba a 1,07 dólares, y la subida de los bancos por la próxima subida de los tipos de interés en Europa, según ha reconocido hoy la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. De los grandes valores ha destacado el alza del 3,86 % del Banco Santander, la cuarta mayor del IBEX, en tanto que BBVA ha avanzado el 2,6 %, Telefónica el 1,83 %, Repsol el 1,73 % (el barril de petróleo Brent subía el 0,6 % hasta 113,2 dólares), Inditex el 1,18 % e Iberdrola el 0,41 %. (c) Agencia EFE
El conflicto ha dejado más de 14 millones de personas desplazadas dentro y fuera de Ucrania.
En lugares como Texas, Tennessee o Iowa, más del 50% de los productos están agotados. Quienes más sufren son las familias con menos recursos. Casi la mitad de esa leche se compra bajo el programa de ayuda a familias pobres.
Tegucigalpa, 23 may (EFE).- Las autoridades de protección civil de Honduras declararon este lunes alerta verde (preventiva) en 10 de los 18 departamentos del país y mantienen la amarilla (precaución) en el Distrito Central, que conforman las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, por las lluvias.
Ciudad de México, 23 may (EFE).- La cifra de homicidios dolosos en México decreció un 11,35 % en abril, cuando se registraron 2.547 de estos crímenes frente a los 2.873 del mismo mes de 2021, según informó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La gran estrella de la selección española cierra su carrera en un acto en la sede del COE.
Asunción, 23 mayo (EFE).- Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay pronosticaron este lunes la llegada al país de una cuarta ola de coronavirus debido al aumento de casos confirmados en los últimos días.
La Paz, 23 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Bolivia informó este lunes que es la segunda semana consecutiva de incremento de contagios de covid-19 en el país y pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de vacunación ante la proximidad de una quinta ola de casos.
Roma, 23 may (EFE).- Italia recuerda hoy con emoción a Giovanni Falcone en el trigésimo aniversario de su asesinato, un momento clave en la historia de Italia y en la lucha contra la mafia que se conmemora sobre todo en su ciudad, Palermo, pero también en el resto del país con múltiples homenajes al juez que rompió el muro de silencio que protegía a los jefes de "Cosa Nostra". Decenas de ciudades italianas guardarán un minuto de silencio a las 17.57 local (15.57 GMT), la hora en que el 23 de mayo de 1992 la mafia "reventó" la autopista que une el aeropuerto de Palermo con la capital siciliana a la altura de Capaci con 500 kilos de explosivos, matándole a él; a su esposa, la jueza Francesca Morvillo, y a tres escoltas. Falcone, un optimista empedernido que tenía 53 años cuando fue asesinado, supo una década antes que iba a morir: "La sensación de que, pese a todo, la mafia acabaría con la vida de Giovanni, incluso al comienzo de las investigaciones, en 1981 o 1982", explicó a Efe su hermana, Maria Falcone. El emblemático juez antimafia logró resultados inéditos gracias a sus métodos innovadores, a la confianza del primer gran mafioso "arrepentido" y a la colaboración con un estrecho grupo de magistrados que también dieron su vida. "Gracias al valor, la profesionalidad y la determinación de Falcone Italia se ha convertido en un país más libre y justo. Él y sus colegas del grupo antimafia de Palermo no sólo asestaron golpes decisivos a la mafia, sino que su heroísmo arraigó sus valores en la sociedad, en las nuevas generaciones y en las instituciones republicanas", aseguró el primer ministro, Mario Draghi, en nombre de un país entero. SILENCIO Y SÁBANAS BLANCAS Decenas de alcaldes se han sumado a la iniciativa de la Asociación Nacional de Ayuntamientos Italianos (ANCI) de guardar un minuto de silencio a la hora del brutal atentado que acabó con la vida de Falcone, menos de dos meses antes de que un coche bomba eliminase a su amigo Paolo Borsellino, el otro gran juez antimafia. También se colgarán sábanas blancas de los balcones municipales para recordar lo que hicieron aquel verano de 1992 las mujeres palermitanas tras la muerte de los jueces, en un gesto espontáneo que ya es parte de la historia. "Falcone y Borsellino, así como tantos otros que cayeron en la lucha contra la mafia, son todo un ejemplo y modelo a seguir para todos los magistrados honestos que quieren cambiar las cosas y arriesgan sus vidas cada día", dijo a Efe Vincenzo Linarello, organizador en Roma de una marcha para pedir protección para los magistrados antimafia. El mayor homenaje tuvo lugar en Palermo, la ciudad natal de Falcone y Borsellino, donde el jefe del Estado, Sergio Mattarella, apoyó junto a varios ministros y los principales responsables de las fuerzas de seguridad, además de miles de estudiantes de todo el país, a Maria Falcone, que lleva tres décadas luchando para que el legado de su hermano llegue a las nuevas generaciones. ELECCIONES Y POLÉMICA Treinta años después los autoría de los asesinatos de Falcone y Borsellino sigue rodeada de dudas. Es cierto que la justicia ha condenado a la cúpula de Cosa Nostra liderada por Salvatore "Totó" Riina y al ejecutor material que apretó el detonador, Giovanni Brusca, que salió hace unos meses de prisión tras 25 años en la cárcel en una decisión no exenta de controversia. Pero las familias de las víctimas siguen esperando que se aclare el papel que tuvieron miembros "oscuros" del Estado, dada la relación entonces entre política y mafia, como el llamado 'voto de intercambio', un acuerdo por el que la mafia aseguraba votos para el Gobierno a cambio de impunidad. La viuda de uno de los escoltas de Falcone, Rosario Costa, cuya frase en el funeral dirigida a los mafiosos - "Os perdono, pero debéis arrodillaros"- aún resuena entre los palermitanos, pidió hoy a los "hombres del Estado que lo han traicionado" que "se comporten con dignidad". Además, este año los actos de homenaje han coincidido con la celebración, el próximo 12 de junio de elecciones municipales en Sicilia, con polémica incluida por la ausencia del candidato de derecha a la alcaldía de Palermo Roberto Lagalla, criticado por Maria Falcone por sus vínculos con políticos condenados por actividades mafiosas. "Esta tierra ha tenido una política cómplice. No se puede permitir que un candidato político de cualquier corriente tenga como padrino a un personaje cuyo pasado no es perfecto", dijo en alusión al expresidente de la región de Sicilia Totò Cuffaro y al exsenador de Forza Italia Marcello Dell'Utri. Marta Rullán (c) Agencia EFE
Lugo, 23 may (EFE).- El biólogo y coordinador de proyectos de la Fundación Oso Pardo, Fernando Ballesteros, ha confirmado este lunes que "la presencia del oso es ya permanente y constante" en zonas de Os Ancares y O Courel, así como que es un hecho la expansión de esta especie a otros lugares de la provincia de Lugo y "a amplias zonas de la de Ourense".
El líder estadounidense le advirtió a China que no invadiera la isla, comparando tal situación con la guerra de Rusia en Ucrania.
Madrid, 23 may (EFE).- La incidencia de covid en viajeros del Imserso ha sido tres veces menor que la registrada en la población general, según un informe publicado por el Instituto de Mayores.
En los últimos dos años ha surgido un nuevo milmillonario cada 30 horas, según un informe de Oxfam Intermon.
Boris Bondarev ha criticado, además, al ministro de Exteriores, Serguéi LavrovView on euronews
Sevilla, 23 may (EFE).- El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha hecho hoy un alegato a favor de la “total vigencia de las diputaciones provinciales” durante su intervención en el acto de entrega de galardones con motivo del Día de la Provincia, que se ha celebrado en el patio principal de la institución provincial.
El soldado se declaró culpable durante el juicio.