La horrible experiencia de ser doctor durante la ocupación rusa de la ciudad de Bucha
Dos doctores narran cómo fueron los peores días de la ocupación rusa de Bucha en la región de Kiev.
El actor ha recibido numerosos mensajes de todo tipo.
Lisboa, 28 jun (EFE).- La oportunidad que representa la economía azul, que será el "mayor mercado" del mundo, fue uno de los temas centrales de la segunda jornada de la Conferencia de los Océanos de la ONU de Lisboa, donde se apeló a mecanismos de financiación mixtos para atraer la inversión del sector privado.
Madrid, 28 jun (EFE).- La nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 10.832,2 millones de euros en junio, un 6,4 % más que en el mismo mes del año pasado, según las cifras facilitadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Elmau (Alemania), 28 jun (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, señaló este martes que no cree que la guerra en Ucrania lleve a un conflicto más amplio en Europa y resaltó que los líderes mundiales hacen un esfuerzo para evitar eso.
La última vez que ambos coincidieron fue en mayo, recién saltó la crisis de Pegasus.
Ermua (Bizkaia), 27 jun (EFE).- El Gobierno Vasco ha homenajeado en Ermua al vecino de esta localidad y edil del PP Miguel Ángel Blanco, en vísperas del 25 aniversario su secuestro y asesinato por parte de ETA, con la presentación de dos exposiciones que evocan la angustia y repulsa social que generó y la injusticia que supuso aquel atentado.
El texto ‘despatologiza’ a las personas trans, prohíbe terapias de conversión y permite el cambio de sexo registral a partir de los 12 años.
El presidente Guillermo Lasso comunicó que se rebajará el precio de los combustibles apuntando a que se avance en la finalización del conflicto, aunque esta medida no alcanza las exigencias de la comunidad indígena. De esta manera, la administración oficialista dio luz verde a otro de los reclamos, uno de los principales, luego de retirar la policía de las calles y derogar el estado de excepción. En tanto que alertaron que la producción de crudo está cerca de detenerse.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad.
Madrid, 28 jun (EFE).- Beatriz, Toni, Boti y Uge. Son cuatro figuras destacadas del activismo LGTBI, que han contribuido a la conquista de derechos del colectivo como el matrimonio igualitario o la futura ley trans y que en este 28 de junio alzan la voz para reivindicar el camino que aún queda por delante y alertar de los discursos de odio.
Madrid, 29 jun (EFE).- El teniente general Francisco Braco fue uno de los primeros militares españoles que participó en misiones de la OTAN. Fue en la guerra de Bosnia-Herzegovina como piloto. Hoy es el jefe del Mando de Operaciones, responsable de las operaciones tanto nacionales como multinacionales en las que interviene España. En una entrevista con Efe repasa los 30 años de contribución española a esta organización.
La cumbre que reúne en Alemania a los países más industrializados del mundo tuvo una nueva jornada donde la nota más destacada fue la participación virtual del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, a quien los líderes del G7 le prometieron el apoyo "que necesite", incluyendo armas pesadas. En tanto, anunciaron más restricciones a productos rusos, apuntando a su sistema de defensa. El encuentro también abordó el tema de la transición energética.
En Ucrania, unas cuarenta personas siguen desaparecidas bajo los escombros tras el ataque ruso con misiles que dejó este lunes al menos veinte muertos y cerca de sesenta heridos en un centro comercial de Kremenchuk, en el centro del país.
Desde 2014 la producción se ha duplicado, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El número de adictos a las drogas ilegalizadas en todo el mundo ha aumentado, según la ONU, una cuarta parte en la última década.
Cancún (México), 28 jun (EFE).- Autoridades mexicanas revelaron este martes que ocho cuerpos encontrados el sábado pasado en un predio del municipio de Chikindzonot, en el estado de Yucatán, corresponden a trabajadores secuestrados días antes en la comunidad pesquera de Xcalak, del estado de Quintana Roo, en el turístico Caribe mexicano. En entrevista con Efe, Óscar Montes de Oca, fiscal general de Quintana Roo, confirmó que seis de los ocho cuerpos ya fueron identificados plenamente y están en proceso de entregarlos a sus familiares, una vez que la Fiscalía de Yucatán termine con las pruebas forenses y los traslade a Quintana Roo. El fiscal precisó que los cuerpos presentan huellas de tortura y al momento de su hallazgo tenían alrededor de 72 horas de haber muerto. Según explicó, el secuestro de los ocho trabajadores fue la tarde del miércoles, pero no tuvieron conocimiento de lo sucedido hasta la mañana del jueves, cuando un empleado que escapó denunció los hechos. Los ocho trabajadores secuestrados cuidaban un predio costero que se ubica en la carretera Xcalak – Mahahual, muy cerca de la zona donde se encuentra el muelle de cruceros Costa Maya, considerado como uno de los más importantes de la región del Caribe, lo que ha provocado constantes conflictos por la tenencia de la tierra en predios con potencial turístico. El fiscal detalló que “todos son hombres con edades de 18 a 45 años aproximadamente”. “Ya informamos a los familiares de los seis que ya tenemos certeza de su identidad y solo queda pendiente la prueba de ADN, pero en su momento ya tendremos los resultados, estas identificaciones se llevan a cabo por medio de tatuajes o alguna señal en particular que ellos tienen", agregó. El funcionario expuso que hasta el momento no hay personas detenidas y las dos principales líneas de investigación están relacionadas con el narcotráfico y también con la invasión de predios. “El hecho de que hayan sido lesionados con el propósito de obtener información nos refleja que tal vez ellos tenían algún dato o alguna información relativa a algo importante para estas personas y eso asociado a que es una zona de recale (presencia) de drogas podría ser la principal línea de investigación", informó. "Sin embargo, no descartamos también que se pueda tratar de un tema de invasión de predios”, matizó. La identificación de los cuerpos, así como las pruebas para determinar el lugar y las causas de la muerte están a cargo de la Fiscalía de Yucatán. “Se realizan en Yucatán, son varias técnicas tenemos la dactiloscopia, la genética, la fotografía, la odontología, la antropología, la medicina y la química, todas estas pruebas son obligatorias”, explicó el fiscal. El crimen refleja la ola de violencia que afronta el Caribe mexicano, principal zona turística de México, en medio de enfrentamientos entre bandas criminales que también han involucrado a extranjeros. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. (c) Agencia EFE
Llueven los 'me gusta'.
Madrid, 28 jun (EFE).- La circulación en Madrid se está viendo complicada este martes por la llegada de las delegaciones que participan en la cumbre de la OTAN a la capital, lo que está provocando cortes puntuales en algunos puntos, como el paseo de la Castellana, Gran Vía, la salida a la M-40 a la ciudad y en la A-2 en Torrejón de Ardoz.
La Paz, 28 jun (EFE).- El Gobierno boliviano rechazó este martes los recientes dichos del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre la situación jurídica de la exmandataria interina Jeanine Áñez y anunció un reclamo diplomático por esas declaraciones que consideró "impertinentes" y una "injerencia".
Madrid, 27 jun (EFE).- El Ministerio de Igualdad lleva este lunes la ley trans al Consejo de Ministros en segunda vuelta con algunas modificaciones técnicas y "sin grandes cambios" con respecto al texto inicial, con lo que reconoce la libre determinación del género y deja de considerar enfermas a las personas trans. Así, el Gobierno aprobará esta norma en la víspera del Orgullo LGTBI y un año después de que ya diera luz verde al anteproyecto tras unas largas y difíciles negociaciones dentro del Gobierno de coalición. Fuentes del departamento que dirige Irene Montero han asegurado a Efe que el texto que será remitido al Congreso para que comience ya su tramitación parlamentaria no establece "grandes cambios" respecto al anteproyecto; incluye modificaciones de mejora, pero no varían el espíritu de la ley. El Consejo de Estado aprobó el pasado jueves su informe del anteproyecto que se hará público cuando la ley se envíe a las Cortes; además Igualdad cuenta desde finales de abril con el del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pidió elevar a 18 años la posibilidad de cambiar de sexo en el Registro sin aval judicial. El texto de Igualdad establece que el cambio de sexo registral se podrá realizar a partir de los 12 años: entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial; entre 14 y 16, la asistencia de padres o tutores; y a partir de los 16 no habrá limitación alguna. El órgano de gobierno de los jueces consideró loable la finalidad de la ley, evitar la discriminación de los colectivos trans y LGTBI, pero alertó de que, si no se precisaba, las mujeres podrían salir perjudicadas en ciertos ámbitos, como el deportivo o las pruebas físicas para acceder a determinadas profesiones. La ley 'despatologiza' a las personas trans, de forma que la voluntad de la persona será el único requisito para el cambio, acabando así con los informes médicos y la necesidad de tutelas médicas y legales. Además prohíbe las terapias de conversión. Modifica el Código Civil para que las mujeres lesbianas y bisexuales puedan proceder a la filiación de sus hijos sin necesidad de estar casadas y, entre otras cosas, contempla un régimen de infracciones y sanciones que invierte las reglas relativas a la carga de la prueba cuando se trate de discriminación al colectivo LGTBI. (c) Agencia EFE