Héroe Ahuyenta a un elefante enfurecido usando fuego
Imágenes aterradoras capturadas en India muestran el momento en que un hombre valiente que sostenía un objeto en llamas ahuyentó a un elefante enojado que irrumpió en el vestíbulo de un edificio.
La compañía de energía solar fotovoltaica se coloca entre los valores que peor posicionados en el año, con caídas que superan claramente el 30% y en medio de un sector, el de las renovables, que sigue penalizado tras el rally del pasado ejercicio y las salidas de su capital explican este comportamiento.
San Francisco (EE.UU.), 3 mar (EFE).- El fabricante de microchips estadounidense Intel deberá pagar 2.180 millones de dólares a su rival VLSI Technology por infringir dos patentes propiedad de esta, según un fallo de un jurado popular de Waco (Texas, EE.UU.) en las últimas horas.
En 2019, Rafael Martínez-Almeida fue en las listas de Vox por Soria y su hermano lo recordó este martes en El Hormiguero
Exclusive Networks, el especialista mundial en infraestructuras digitales de confianza, acaba de anunciar el nombramiento de Denis Ferrand-Ajchenbaum, todo un experto en el canal internacional, para dirigir su estrategia de proveedores a nivel global. Denis, un líder de canal con enorme conocimiento, aporta a su puesto un historial probado de éxito con los proveedores. Será el responsable de maximizar el valor y la penetración global de las relaciones con los proveedores existentes, al tiempo que buscará y adquirirá la próxima generación de la cartera de infraestructuras digitales de confianza de Exclusive Networks. El ex ejecutivo sénior de Arrow e IBM aporta más de 30 años de experiencia en liderazgo y amplias conexiones en el nivel ejecutivo obtenidas de su paso por Silicon Valley y su presencia en foros tecnológicos.
Libélulas _Hemiphlebia mirabilis_. Reiner Richter, CC BY-NC-SALa diversidad es utilizada como sustrato por la selección natural (y sexual) para actuar, siempre y cuando los rasgos que muestran variabilidad se transmitan a través de las generaciones. Esto es la base de la evolución. Tradicionalmente, se ha estudiado la herencia de caracteres fenotípicos (visibles) o fisiológicos. Pero ahora sabemos que los comportamientos también evolucionan, y, lamentablemente, también pueden extinguirse. La ciencia ha demostrado que la diversidad es garantía de estabilidad en las comunidades. Por ello, la diversidad comportamental, o etodiversidad, es un elemento clave en las interacciones sociales. Libélula macho del género Chalcopteryx sp. abriendo y cerrando las alas (Brasil). Adolfo Cordero, Author provided Etodiversidad, otro motor de evolución El concepto de diversidad biológica o biodiversidad puede considerarse en realidad un metaconcepto, puesto que engloba varios niveles. Imaginemos que estos niveles son un complejo de matrioskas o muñecas rusas, de tal forma que un nivel encierra a otro y así sucesivamente. De esta forma, tendríamos diferentes niveles, de menor a mayor complejidad: la diversidad genética, la diversidad de especies, la diversidad de ecosistemas que albergan esas especies y la diversidad paisajística (donde se encuentran estos ecosistemas), además de incluir los procesos evolutivos y ecológicos. La divergencia y generación de nuevas especies puede producirse cuando las poblaciones quedan aisladas geográficamente, dejan de intercambiar genes y evolucionan independientemente, como ocurre en las islas. Sin embargo, también es posible la especiación, aunque las poblaciones coexistan, cuando en ausencia de una barrera física, otros mecanismos adquieren relevancia. Estos pueden ser de varios tipos: Ecológico. Por ejemplo, cuando se alimentan en plantas diferentes, o viven en distintos microhábitats. Sexual. Diferencias en la morfología de los órganos reproductores y gametos que dificultan o impiden la reproducción. Genético. Cambios cromosómicos u otros que crean esterilidad o inviabilidad híbrida. Etológico. Cuando hay divergencia en las señales de cortejo, atracción, huida o ataque entre individuos. El comportamiento cobra gran protagonismo para aislar poblaciones por divergir en su cortejo, como los elegantes movimientos de la libélula más primitiva viva (Hemiphlebia mirabilis), las danzas nupciales de las arañas pavo-real, las acrobacias y bailes de las aves del paraíso o los cambios de color de las sepias. Movimientos de la libélula Hemiphlebia mirabilis Si las barreras reproductivas que surgen son lo suficientemente fuertes, los grupos no intercambiarán genes entre ellos aun cuando se eliminen las barreras geográficas, por lo que en dicho momento pueden considerarse ya como especies separadas. El comportamiento es posiblemente el mecanismo más efectivo para generar diversidad. La cara cultural y social de la diversidad Es importante tener presente que la diversidad también incluye una dimensión cultural, un factor muy relevante en muchas especies, incluyendo los humanos. Nuestra interacción con el medio que nos rodea, mediante procesos culturales a lo largo de diferentes épocas y contextos históricos, han determinado cambios profundos del medio, que nos han permitido adaptarnos modificando el ambiente (lo que ahora se conoce como “construcción del nicho”). El concepto de biodiversidad no solo se limita al mundo animal o vegetal, sino que tiene importantes consecuencias sociales. Durante las primeras elecciones bajo la perestroika (reforma económica) de la antigua URSS, el diputado Nikolay Vorontsov aprovechó la fama del genetista Theodosius Dobzhansky, que hablaba de la diversidad de las poblaciones naturales, e intentó extrapolar la relevancia de esas ideas en lo económico, cultural y en la vida política. Si Rusia quería salvar su país, postulaba Vorontsov, debían centrarse en la diversidad en todos los sectores. En aquel momento funcionó a la perfección, ya que era una sociedad uniforme y monopolizada, que había dañado tanto la vida pública como la privada. Fue la primera vez que la unión conceptual de la diversidad biológica y la diversidad cultural cosechó beneficios, ya que Vorontsov ganó, convirtiéndose más tarde en último ministro de Medio Ambiente de la URSS, en el Gobierno de Mijail Gorbachov. Por tanto, como hemos visto, el concepto de biodiversidad no solamente se limita a animales, plantas u hongos, sino que es extrapolable a niveles sociales y/o culturales, y en particular a la etodiversidad, siendo la diversidad lingüística un caso paradigmático. Si no ponemos en valor la diversidad, entendiendo esta en su sentido más amplio, podemos caer en actitudes intolerantes que por desgracia parecen estar todavía a la orden del día. El racismo, el machismo, el fascismo u otras corrientes políticas extremas radican en el desconocimiento y escasa comprensión del significado de la diversidad y en la ausencia de respeto y empatía. Diversidad cultural, diversidad de pensamientos, diversidad sexual, diversidad funcional, diversidad lingüística…, en una palabra: etodiversidad. Comprender y aceptar que existen todos estos tipos de diversidad y, lo más importante, educar a las futuras generaciones en valores de aceptación y respeto de esta diversidad, proporciona grandes beneficios para la sociedad, de la misma forma que la propia existencia de la diversidad biológica nos beneficia. No lo olvidemos, ser diferentes no significa ser mejores ni peores. En palabras de Aldo Leopold en su libro A Sand County Almanac: “La naturaleza nunca fue una materia prima homogénea. Fue muy diversa y los artefactos resultantes son muy diversos. Estas diferencias en el producto final se conocen como culturas. La rica diversidad de las culturas del mundo es el reflejo una diversidad equivalente en la naturaleza que les dio a luz”. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Anais Rivas Torres recibe fondos de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PGC2018-096656-B-I00).Adolfo Cordero Rivera recibe fondos de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PGC2018-096656-B-I00).
Madrid, 2 mar (EFE).- El Gobierno ha reiterado este martes su "más firme condena" a los incidentes que se están registrando desde hace semanas en Barcelona a favor del rapero Pablo Hasel y protagonizados por "guerrillas callejeras", según ha dicho la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, "que tienen que ser contestadas con toda la capacidad de las fuerzas de seguridad".
Londres, 4 mar (EFE).- El príncipe Felipe se sometió este miércoles "con éxito" a un procedimiento médico para tratar un problema cardíaco en el hospital de St Bartholomew de Londres, donde seguirá ingresado "durante varios días", según informó este jueves un portavoz del Palacio de Buckingham.
Los líderes de la Unión Europea están decididos a instaurar un "pasaporte inmunitario" que permitirá viajar a los vacunados... mala idea.
Kepler Capital Markets aumenta el precio objetivo de Rovi en su recomendación hasta los 51,30 euros, un precio que incluso supera los 50 euros que le otorgaba Bankinter el martes pasado y que hace ver que la confianza de los brokers sigue en aumento.
Sídney (Australia), 3 mar (EFE).- Para impulsar el turismo doméstico en medio de la pandemia de la covid, la aerolínea australiana Qantas comenzó a ofrecer este miércoles vuelos "misteriosos" en los que los pasajeros no conocerán el destino de su viaje hasta el embarque.
Madrid, 4 mar (EFE).- Las compraventas de vivienda anotadas en los registros de la propiedad alcanzaron en enero las 37.416, un 15,4 % menos que en el mismo mes de 2020 (44.251), según datos del Colegio de Registradores que reflejan una nueva ralentización de la actividad tras la recuperación de noviembre y diciembre pasados.
Los vacunados se preguntan si pueden relajar el distanciamiento social y el uso de la mascarilla. AP Photo/Darko Bandic¿Previene completamente las infecciones la vacunación? La respuesta corta es no. Usted aún puede infectarse después de haber recibido su vacuna. Pero sus posibilidades de enfermar gravemente son casi nulas. Mucha gente piensa que las vacunas funcionan como un escudo, impidiendo que un virus infecte las células por completo. Pero en la mayoría de los casos, una persona que se vacuna está protegida contra enfermedades, pero no necesariamente contra infecciones. El sistema inmune de cada persona es un poco diferente, por lo que cuando decimos que una vacuna tiene una efectividad del 95% eso solo significa que el 95% de las personas que se han vacunado no enfermarán. Estas personas podrían estar completamente protegidas de la infección, o podrían estar infectadas pero permanecer asintomáticas porque su sistema elimina el virus muy rápidamente. El 5% restante puede infectarse y enfermar, pero es muy poco probable que esas personas sean hospitalizadas. La vacunación no evita las infecciones al 100%, pero en todos los casos le confiere al sistema inmune una gran ventaja frente al coronavirus. Ya sea una protección completa contra la infección o, si desarrolla algún nivel de enfermedad, siempre estará mejor después de recibir su dosis de vacuna que si no la hubiera recibido. Las vacunas previenen enfermedades, no infecciones. National Institute of Allergy and Infectious Diseases, CC BY ¿Infección significa siempre transmisión? La transmisión se produce cuando suficientes partículas virales de una persona infectada se introducen en el cuerpo de otra persona no infectada. En teoría, cualquier persona infectada podría transmitir el virus. Pero la vacunación reducirá la posibilidad de que esto suceda. En general, aunque la vacunación no prevenga completamente la infección, reducirá significativamente la cantidad de virus que sale de la nariz y la boca y acortará el tiempo en que se elimina el virus. Este parece ser el caso de las vacunas contra el coronavirus. En un reciente estudio previo que aún no ha sido revisado por pares, investigadores israelíes evaluaron a 2 897 personas vacunadas en busca de signos de infección. La mayoría no tenía virus detectable, pero las personas que estaban infectadas tenían una cuarta parte de la cantidad de virus en sus cuerpos que las personas no vacunadas a las que se les hizo la prueba en momentos similares después de la infección. Menos virus del coronavirus significa menos posibilidades de propagarlo, y si la cantidad de virus en su cuerpo es lo suficientemente baja, la probabilidad de transmitirlo puede llegar a casi cero. Sin embargo, los investigadores aún no saben dónde está ese límite para el coronavirus, y, dado que las vacunas no brindan una protección del 100% contra la infección, los expertos recomiendan que las personas continúen usando mascarillas y manteniendo medidas de distanciamiento social incluso después de ser vacunadas. Las variantes nuevas, más infecciosas, podrían limitar la eficacia de las vacunas actuales. AP Photo/John Raoux ¿Qué pasa con las nuevas variantes del coronavirus? Han surgido nuevas variantes de coronavirus en los últimos meses, y estudios recientes muestran que las vacunas son menos efectivas contra algunas, como la variante B1351 identificada por primera vez en Sudáfrica. Cada vez que el SARS-CoV-2 se replica obtiene nuevas mutaciones. En los últimos meses, los investigadores han encontrado nuevas variantes que son más infectivas, lo que significa que una persona necesita inhalar menos virus para infectarse, y otras variantes que son más transmisibles, lo que significa que aumentan la cantidad de virus que desprende una persona. Y los investigadores también han encontrado al menos una nueva variante que parece tener más facilidad para evadir el sistema inmune, según los primeros datos. Entonces, ¿cómo se relaciona esto con las vacunas y la transmisión? Para la variante de Sudáfrica, las vacunas aún brindan más del 85% de protección contra una enfermedad grave de covid-19. Pero cuando se cuentan los casos leves y moderados, las vacunas brindan, en el mejor de los casos, solo alrededor del 50%-60% de protección. Eso significa que al menos el 40% de las personas vacunadas todavía tendrán una infección lo suficientemente fuerte y suficiente virus en su cuerpo como para sufrir al menos una enfermedad moderada. Si las personas vacunadas tienen más virus en sus cuerpos y se necesita menos cantidad de virus para infectar a otra persona, habrá una mayor probabilidad de que una persona vacunada pueda transmitir estas nuevas cepas del coronavirus. Si todo va bien, las vacunas reducirán muy pronto la tasa de enfermedades graves y muerte en todo el mundo. Sin duda, una vacuna que reduzca la gravedad de la enfermedad también, a nivel de población, reducirá la cantidad de virus que se transmite. Pero debido a la aparición de nuevas variantes, las personas vacunadas todavía tienen el potencial de diseminar y transmitir el coronavirus a otras personas, estén vacunadas o no. Esto significa que probablemente las vacunas tardarán más en reducir la transmisión y en favorecer la inmunidad de rebaño que si estas nuevas variantes nunca hubieran surgido. El tiempo que durará este proceso será resultado del equilibrio entre la eficacia de las vacunas contra las cepas emergentes y lo transmisibles e infecciosas que sean las nuevas cepas.Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Deborah Fuller recibe fondos del Instituto Nacional de Salud y de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa, en Estados Unidos.
Barcelona, 3 mar (EFE).- La candidata de JxCat a la presidencia de la Generalitat en las elecciones del 14F, Laura Borràs, visitó este martes en la cárcel al rapero Pablo Hasel, a quien define como "otro preso político de la (in)justicia española convencido de la necesidad de internacionalizar la represión".
Madrid, 4 mar (EFE).- La Fundación BBVA ha otorgado su premio Fronteras del Conocimiento al expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke y tres economistas más -Mark Gertler, Nobuhiro Kiyotaki y John Moore- por sus análisis sobre cómo los fallos del sector financiero impactan en la economía real amplificando las crisis.
El número de casos de covid-19 cayó un 95% entre enero y febrero en las residencias de ancianos españolas, donde se inició la administración de vacunas en el país, según un informe del gobierno.
Texas y Misisipi, en manos de gobernadores republicanos, han decidido no obligar a llevar tapabocas contra el coronavirus.
No es la primera vez que la duquesa de Sussex homenajea a la princesa de esta forma.
Madrid, 3 mar (EFE).- Ningún militar español ha resultado herido en el ataque este miércoles con diez cohetes a la base Ain al Asan, en Irak, ni tampoco se han registrado daños materiales en el contingente español.
Sídney (Australia), 3 mar (EFE).- El presidente de la junta directiva de la minera Rio Tinto, Simon Thompson, anunció que no renovará su cargo y saldrá de la compañía este año a raíz del escándalo de la voladura el pasado mayo de dos cuevas aborígenes de 46.000 años de antigüedad.
La oposición venezolana denunció este miércoles que el gobierno del presidente Nicolás Maduro vende de forma ilícita oro de las reservas internacionales para acceder a dinero en efectivo, eludiendo sanciones internacionales.