Gustavo Petro, el exguerrillero líder izquierdista que apela al cambio social en Colombia
Petro llega con un as bajo la manga en forma de su compañera de fórmula: la afrocolombiana Francia Márquez
Las tropas rusas intentan rodear completamente Lisichansk, el último bastión en poder de los ucranianos en la provincia de Lugansk
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
El juicio de la estrella del baloncesto femenino estadounidense Brittney Griner comenzó el viernes en Rusia antes de ser aplazado al 7 de julio. Se la acusa de contrabando de drogas. El caso, que se está juzgando a puerta cerrada, tiene fuertes connotaciones políticas en medio de la crisis ruso-estadounidense.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
Las entidades locales adeudan un total de 22.000 millones de euros, al cierre de 2021, con Madrid, Jerez de la Frontera y Barcelona como los municipios con más obligaciones pendientes.
Madrid, 2 jul (EFE).- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) será la primera española en impartir un grado supranacional, el de Estudios Europeos, de forma conjunta con otras tres universidades europeas integradas en la alianza Una Europa, de la que forman parte 11 grandes centros académicos repartidos por el continente.
Bruselas, 1 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este viernes, en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento de Ucrania, que "hay un largo camino por delante" para que el país entre en la Unión Europea (UE) y pidió a los diputados "unidad" ante las reformas que exige Bruselas.
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia. "Llevo más de 30 años como buzo mariscador y en pesca artesanal. Por lo tanto, conozco. No necesito un estudio que me diga lo que está pasando en el fondo marino porque todos los días me los paso recorriéndolo", explica a EFE Daniel Caniullan, portavoz de comunidades indígenas de la Patagonia chilena, que participa en Lisboa en la Conferencia de los Océanos. Como Caniullan, medio billón de personas viven de la pesca artesanal en todo el mundo. Para defender sus intereses nació "Un sitio en la mesa", una campaña global que representa a los "custodios del mar" y que exige mayor protagonismo de las comunidades locales en la protección marina. Defienden aumentar la gestión conjunta de las zonas costeras, garantizar y promover la participación de la mujer en la pesca, proteger la técnica artesanal e impulsar el apoyo a los jóvenes. La conferencia, que termina hoy tras cinco días de debates, no les deja lugar al optimismo, lamenta Caniullan. Políticos y actores privados "no escuchan la voz de los que viven el problema de la amenaza de los ecosistemas", continúa, y defiende que los cambios deben empezar a nivel local y pasar después a gran escala. Las comunidades locales son las más golpeadas por los efectos del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y acidificación de las aguas y la erosión de los suelos. "Las diferentes actividades que fueron posteriores a la pesca nos afectan de manera extraordinaria, como es la extracción de petróleo y otros minerales", además del "tráfico excesivo", expone José Luis Carrillo, presidente de la Confederación mexicana de cooperativas pesqueras y secretario de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala. POR FAVOR, HABLADNOS "La pesca artesanal es el corazón de nuestra vida", resume Micheline Somplehi Dion, presidenta de la Unión de las Sociedades Cooperativas de Mujeres de la Pesca de Costa de Marfil. La pesca se aleja de las costas y la supervivencia de las comunidades se ve amenazada:" Si no hay pescado no hay trabajo". Aunque la Declaración de Lisboa, el documento político refrendado por las delegaciones que participan en la conferencia de Naciones Unidas, reconoce "el importante papel del conocimiento indígena, tradicional y local, la innovación y las prácticas desarrolladas por las personas indígenas y las comunidades locales", las comunidades no se sienten integradas. "Lo que pedimos es tener una conversación", defiende Susan Jerry, de la Red de Mujeres Africanas Procesadoras de Pescado y Comerciantes, y aclara que deben ser incluidos en los diálogos "desde el principio hasta el final" para lograr acuerdos que beneficien a todas las partes. "¿Qué va a pasar si no recuerdan meternos en la conversación?, se pregunta Jerry, quien explica que en África hay cerca de 4 millones de personas cuyos ingresos dependen del mar. "Por favor, habladnos. Por favor, miradnos", reclama la emprendedora. Carlota Ciudad (c) Agencia EFE
Buenos Aires, 2 jul (EFE).- La economía de Argentina inicia un desafiante semestre, con exigentes metas a cumplir en materia fiscal y monetaria pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un acotado poder de maniobra derivado de serios desequilibrios macroeconómicos y un contexto internacional adverso.
Se vio un espeso humo negro ondeando sobre Falls Township, Pensilvania, después de que estalló un gran incendio en un depósito de chatarra el jueves. Las autoridades aún no han dicho qué provocó el incendio. Afortunadamente, no se reportaron heridos en el incidente.
Barcelona, 2 jul (EFE).- Un joven de 22 años ha sido detenido como presunto autor de los dos incendios forestales declarados en junio en el parque del Garraf (Barcelona), donde ardieron 184,86 hectáreas, sucesos por los que también ha sido denunciada una joven de 17 años que presuntamente le acompañaba a prender el fuego.
De las 53 víctimas mortales halladas en un camión abandonado en Texas, algunos no tienen documentos, sus familiares están lejos, otros allegados no logran ser ubicados y falta cotejar con huellas dactilares y muestras de sangre. Por ahora, cuatro personas han sido detenidas. Mientras tanto, una nueva caravana partió este viernes desde Tapachula, México, hacia EE. UU. Y la OIM informa que en lo que va del año casi 500 migrantes han muerto en las rutas hacia Estados Unidos.
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras más de una década en la entidad.
Bangkok, 1 jul (EFE).- "El número real de muertes es probablemente mucho mayor", insiste en sus comunicados diarios la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) de Birmania (Myanmar), que hasta hoy ha documentado al menos 2.040 asesinatos y más de 11.300 civiles detenidos por la junta militar.
Suiza es uno de los últimos países de Europa occidental en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo
Se trata de una ciudad clave en la que se libran los intensos combates de los últimos días en el Donbás ucranianoView on euronews
Cartagena (Colombia), 1 jul (EFE).- Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, asistieron este viernes en Cartagena de Indias a la firma de un tratado de cooperación judicial y de extradición, en un encuentro en el que dialogaron además sobre temas comerciales y de inversión. "Hoy se ha suscrito este tratado de cooperación judicial y extradición que nos va a permitir seguir uniendo esfuerzos", expresó Duque en una declaración con Lacalle Pou, que llegó el jueves a Colombia en visita oficial. El tratado fue firmado por el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y por la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez. En esa línea, el presidente colombiano valoró lo que ha hecho el Gobierno uruguayo en la lucha contra las drogas, como "importantes incautaciones de narcóticos" o la detención de "cabecillas del narcotráfico". "Esto reafirma no solamente su vocación de ver la seguridad como un bien público y un valor democrático, sino también el enfoque múltiple que usted ha tenido frente al fenómeno de las drogas, donde ha tenido una aproximación desde el punto de vista de salud pública, de manejo social, del desarrollo de facultades y capacidades farmacéuticas", dijo. RELACIÓN FUERTE Duque, que dejará el cargo el próximo 7 de agosto, dijo que Colombia y Uruguay "han fortalecido su relación comercial al punto más alto histórico que se ha registrado, aún en tiempos de pandemia". "Y vemos con muy buenos ojos la posibilidad de que podamos en lo que queda de administración dar ese paso que ya se inició en materia de reciprocidad y protección conjunta de inversiones. Hemos visto cómo llega mucha inversión uruguaya a Colombia y como a Uruguay están llegando inversionistas colombianos en múltiples temas", añadió. Finalmente, el mandatario colombiano afirmó que la visita de Lacalle Pou permite "estrechar los lazos de fraternidad, pero también los lazos comerciales, de inversión y por supuesto también la cooperación trasnacional en la lucha contra el crimen". VALOR DEL TRABAJO DE DUQUE Lacalle Pou, por su parte, aseguró que colombianos y uruguayos siempre tendrán intereses complementarios y valoró la labor de Duque porque facilitó la "relación entre los Gobiernos". Igualmente destacó la reacción de Duque a la victoria del izquierdista Gustavo Petro, que fue el máximo opositor de su Gobierno y que lo sucederá en el cargo, porque ha sido de "colaboración en la transición". "Tener la grandeza y la capacidad, suya, de su Gobierno y de la gente cercana, de este traspaso civilizado y democrático de mando hace a los países serios en el mundo, hace a esos países dignos de llegar, dignos de quedarse y dignos de prosperar", señaló el mandatario uruguayo. OTROS TEMAS DE LA REUNIÓN En un comunicado conjunto, ambos países destacaron otros temas sobre los que se habló en la reunión, entre los que aparecen la "Cooperación Sur-Sur como mecanismo estratégico de la política exterior para la modernización y el fortalecimiento de políticas públicas". También renovaron el Programa de Cooperación 2021-2023, aprobado en septiembre de 2021 y del que hacen parte 7 "proyectos que contribuirán a afianzar las capacidades técnicas e institucionales de ambos países". Los dos mandatarios "coincidieron en la importancia de continuar profundizando la asociación de Colombia al Mercado Común del Sur (Mercosur)" y "recordaron su compromiso con la transición energética como clave para la acción climática". Tras concluir la parte pública de la visita, el presidente de Uruguay permanecerá en Cartagena de Indias en actividades privadas hasta el próximo domingo, día en que tiene previsto regresar a su país. Esta es la tercera visita de este tipo que Duque recibe en Cartagena de Indias en los últimos meses, pues en septiembre pasado fue anfitrión del entonces presidente chileno Sebastián Piñera (2018-2022), y en abril pasado, al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez. El último viaje al exterior que había hecho el mandatario uruguayo antes de este había sido en mayo, cuando fue a Paraguay para participar de los actos conmemorativos por el 211 aniversario de la independencia de ese país. En junio, Lacalle Pou iba a participar en la IX Cumbre de las Américas, pero su viaje a Los Ángeles (EE.UU.), fue suspendido luego de que diera positivo para covid-19. (c) Agencia EFE
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia.
Túnez, 1 jul (EFE).- El borrador constitucional de Túnez, que será votado el próximo 25 de julio en referendo, propone un "sistema superpresidencialista" al eliminar "los controles y equilibrios" que garantizan la separación de poderes en un Estado de Derecho, valoró hoy en declaraciones a Efe el director MENA de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ).
Madrid, 2 jul (EFE).- Las temperaturas ascenderán este sábado en Baleares, el norte y este de la Península y se superarán los 35 grados en el interior del cuadrante suroeste peninsular, con posibilidad de que también lo hagan en áreas de la meseta Norte y la depresión del Ebro, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).