La guerra en Ucrania eleva a 100 millones el número de personas desplazadas en todo el mundo
La guerra en Ucrania y otros conflictos elevan a 100 millones el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Tijuana (México), 2 jul (EFE).- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas (EE.UU.) el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 en Estados Unidos.
La Corte Suprema de los Estados Unidos abolió el pasado viernes 24 de junio la ley que protege el derecho al aborto, que estaba vigente desde 1973. Se trata de una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Es decir, el fallo del Tribunal Supremo señala que la Constitución "no otorga" el derecho. A partir de esta decisión se han desencadenado reacciones e indignación. ¿En qué se traduce en la práctica esta decisión del tribunal supremo de EE. UU.? ¿Lo qué ha sucedido en EE. UU. es fruto de una corriente ultraconservadora que lleva tiempo manejando e influyendo y que tuvo en Trump a su gran abanderado?En esta edición de En Primera Plana analizamos y ponemos el contexto de todo este asunto con nuestras invitadas esta semana: - Mathilde Carton, editora de la sección actualidad de la revista Elle.- Angeline Montoya, periodista en el servicio internacional de Le Monde, encargada de la sección Latinoamérica de Le Monde.- Delphine Lacombe socióloga del EHESS y politista especializada en género en Centroamérica.
Miami, 1 jul (EFE).- La empresa aeroespacial United Launch Alliance (ULA) lanzó este viernes desde Florida un cohete con dos satélites de seguridad nacional para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, dos naves que se desplegarán en una órbita geosincrónica sobre el ecuador terrestre.
Las compañías se están preparando para adquirir aviones más modernos que consuman menos combustible y emitan menos CO2
Imágenes conmovedoras capturadas en la costa de la provincia de Satun de Tailandia a principios de este mes muestran el momento en que una tripulación de amables pescadores saltó al mar para rescatar una raya que quedó atrapada en su red.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
La huelga de bomberos ha obligado a cancelar este sábado uno de cada cinco vuelos en el aeropuerto de Paris-Charles de Gaulle
Madrid, 2 jul (EFE).- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) será la primera española en impartir un grado supranacional, el de Estudios Europeos, de forma conjunta con otras tres universidades europeas integradas en la alianza Una Europa, de la que forman parte 11 grandes centros académicos repartidos por el continente.
La obra musical de 'Miotologías' que estos días se representa en la Ópera Nacional de Burdeos lleva el sello característico de uno de los integrantes de los Daft Punk, Thomas Bangalter.
Cruce de declaraciones entre las tropas ucranianas y rusas sobre la toma de Lisichansk, el último bastión importante de Lugansk.View on euronews
Tres terremotos entre 6,1 y 6,3 de magnitud en la escala de Richter golpearon el sur de Irán este sábado 2 de julio. Al menos cinco personas murieron y 44 resultaron heridas, confirmaron las autoridades locales.
Las torrenciales lluvias, desbordamientos de presas e inundaciones azotan el sureste de Australia. En Sídney, la ciudad más grande del país, las autoridades dieron la orden de evacuación para miles de personas. Los expertos advierten sobre deslizamientos de tierra y esperan que las anegaciones sean mayores a las que azotaron la región el año pasado.
Tras la publicación de la renuncia del ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, la tarde de este sábado, el presidente Alberto Fernández llamó a una reunión de urgencia en la Quinta de Olivos para discutir las acciones a tomar en medio de la crisis interna en el Gobierno.
La tormenta tropical Bonnie que se desplaza por el Pacífico de Centroamérica, cobró el sábado la vida de al menos una persona en El Salvador donde además derribó árboles, anegó calles, algunos hospitales y viviendas, mientras las autoridades realizaban evacuaciones y rescates.
Cartagena (Colombia), 1 jul (EFE).- Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, asistieron este viernes en Cartagena de Indias a la firma de un tratado de cooperación judicial y de extradición, en un encuentro en el que dialogaron además sobre temas comerciales y de inversión. "Hoy se ha suscrito este tratado de cooperación judicial y extradición que nos va a permitir seguir uniendo esfuerzos", expresó Duque en una declaración con Lacalle Pou, que llegó el jueves a Colombia en visita oficial. El tratado fue firmado por el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y por la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez. En esa línea, el presidente colombiano valoró lo que ha hecho el Gobierno uruguayo en la lucha contra las drogas, como "importantes incautaciones de narcóticos" o la detención de "cabecillas del narcotráfico". "Esto reafirma no solamente su vocación de ver la seguridad como un bien público y un valor democrático, sino también el enfoque múltiple que usted ha tenido frente al fenómeno de las drogas, donde ha tenido una aproximación desde el punto de vista de salud pública, de manejo social, del desarrollo de facultades y capacidades farmacéuticas", dijo. RELACIÓN FUERTE Duque, que dejará el cargo el próximo 7 de agosto, dijo que Colombia y Uruguay "han fortalecido su relación comercial al punto más alto histórico que se ha registrado, aún en tiempos de pandemia". "Y vemos con muy buenos ojos la posibilidad de que podamos en lo que queda de administración dar ese paso que ya se inició en materia de reciprocidad y protección conjunta de inversiones. Hemos visto cómo llega mucha inversión uruguaya a Colombia y como a Uruguay están llegando inversionistas colombianos en múltiples temas", añadió. Finalmente, el mandatario colombiano afirmó que la visita de Lacalle Pou permite "estrechar los lazos de fraternidad, pero también los lazos comerciales, de inversión y por supuesto también la cooperación trasnacional en la lucha contra el crimen". VALOR DEL TRABAJO DE DUQUE Lacalle Pou, por su parte, aseguró que colombianos y uruguayos siempre tendrán intereses complementarios y valoró la labor de Duque porque facilitó la "relación entre los Gobiernos". Igualmente destacó la reacción de Duque a la victoria del izquierdista Gustavo Petro, que fue el máximo opositor de su Gobierno y que lo sucederá en el cargo, porque ha sido de "colaboración en la transición". "Tener la grandeza y la capacidad, suya, de su Gobierno y de la gente cercana, de este traspaso civilizado y democrático de mando hace a los países serios en el mundo, hace a esos países dignos de llegar, dignos de quedarse y dignos de prosperar", señaló el mandatario uruguayo. OTROS TEMAS DE LA REUNIÓN En un comunicado conjunto, ambos países destacaron otros temas sobre los que se habló en la reunión, entre los que aparecen la "Cooperación Sur-Sur como mecanismo estratégico de la política exterior para la modernización y el fortalecimiento de políticas públicas". También renovaron el Programa de Cooperación 2021-2023, aprobado en septiembre de 2021 y del que hacen parte 7 "proyectos que contribuirán a afianzar las capacidades técnicas e institucionales de ambos países". Los dos mandatarios "coincidieron en la importancia de continuar profundizando la asociación de Colombia al Mercado Común del Sur (Mercosur)" y "recordaron su compromiso con la transición energética como clave para la acción climática". Tras concluir la parte pública de la visita, el presidente de Uruguay permanecerá en Cartagena de Indias en actividades privadas hasta el próximo domingo, día en que tiene previsto regresar a su país. Esta es la tercera visita de este tipo que Duque recibe en Cartagena de Indias en los últimos meses, pues en septiembre pasado fue anfitrión del entonces presidente chileno Sebastián Piñera (2018-2022), y en abril pasado, al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez. El último viaje al exterior que había hecho el mandatario uruguayo antes de este había sido en mayo, cuando fue a Paraguay para participar de los actos conmemorativos por el 211 aniversario de la independencia de ese país. En junio, Lacalle Pou iba a participar en la IX Cumbre de las Américas, pero su viaje a Los Ángeles (EE.UU.), fue suspendido luego de que diera positivo para covid-19. (c) Agencia EFE
Ciudad Juárez (México), 3 jul (EFE).- En la mexicana Ciudad Juárez, miles de migrantes tienen alegría y esperanza de poder cruzar hacia Estados Unidos ante la reciente cancelación del Programa de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”.
Hace 70 años, un veterano en la II Guerra Mundial se hizo una cirugía de reasignación de sexo y se convirtió en una estrella en EE.UU. cuando las que las personas LGBT vivían amenazadas.
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.