FOTOS | 17 comunidades autónomas, 17 platos típicos
- 1/17
Pulpo a la gallega (Galicia)
El pulpo a gallega se empezó a consumir en España cuando se descubrió que el pimentón servía para conservar la matanza. Se prepara cociendo el animal en una olla hirviendo (un proceso que se debe repetir tres veces) y posteriormente se corta en rodajas sobre una tabla de madera antes de añadir la sal, el aceite de oliva y el pimentón. En ocasiones se suele servir con patatas cocidas. (Foto: Getty Images).JackF via Getty Images - 2/17
Fabada asturiana (Asturias)
Pese a ser el plato tradicional de Asturias, se trata de uno de los más famosos de la gastronomía española. Se elabora con fabes, cerdo y embutidos como la morcilla o el chorizo. Se cree que comenzó a consumirse en el siglo XVI, aunque no hay referencias escritas hasta el XIX. (Foto: Getty Images).Cris Cantón via Getty Images - 3/17
Quesada pasiega (Cantabria)
Este postre, originario de los Valles Pasiegos, se compone de leche de vaca cuajada acompañada de mantequilla, harina de trigo, huevos y azúcar. También se le puede echar limón rallado y canela en polvo para aromatizarlo. (Foto: Wikipedia / Valdavia / CC BY-SA 3.0).Wikipedia Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 4/17
Bacalao al pil pil (País Vasco)
Este plato, que se suele preparar en una cazuela de barro, se elabora con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y guindillas. Se cree que debe su nombre al ruido que se produce durante el confitado del pescado, aunque otras fuentes señalan que se trata de una palabra de origen portugués. (Foto: Getty Images).Sima_ha via Getty Images - 5/17
Alcachofas con almejas (Navarra)
Uno de los platos más típicos de Navarra son las alcachofas con almejas. Se elabora cociendo las verduras y añadiéndolas luego a una mezcla de aceite, ajo, harina y vino blanco para cocerlas antes de sumergir las almejas. (Foto: Youtube / Forner de Alella).Wikipedia - 6/17
Patatas a la riojana (La Rioja)
Los jornaleros riojanos fueron los creadores de este plato cuando comenzaron a mezclar la patata con los chorizos típicos de su región. Además de estos dos ingredientes, también se prepara con cebolla, ajo, pimientos, pimentón y laurel. (Foto: Getty Images).Paul_Brighton via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 7/17
Ternasco de Aragón (Aragón)
El ternasco es el nombre que recibe el cordero joven en Aragón y se llama así a cualquier plato que lleve esta carne. Se puede preparar de diversas formas, siendo las más habituales el tradicional asado o el guisado al chilindrón. (Foto: Getty Images).Juan Carlos Hernández Hernández via Getty Images - 8/17
Crema catalana (Cataluña)
Este postre tradicional catalán consiste en una crema pastelera con base de yema de huevo que habitualmente se recubre con una capa de azúcar caramelizado. También se puede utilizar piel de limón o naranja o canela para aromatizarlo. (Foto: Getty Images).JackF via Getty Images - 9/17
Paella valenciana (Comunidad Valenciana)
La paella es el plato español más conocido a nivel internacional y, aunque tiene su origen en la Comunidad Valenciana, se consume habitualmente en todo el país. Está compuesto por arroz y otros ingredientes cocidos en una sartén. Hay distintas variantes como la marinera (con pescado y marisco), la de montaña (con carnes como el pollo o el conejo) o la mixta. (Foto: Getty Images).siims via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 10/17
Lechazo asado (Castilla y León)
El lechazo se llama así porque se trata de un cordero aún sin destetar. Este plato, que data de la época romana, se elabora tradicionalmente en cazuelas de barro y en horno de leña y se sirve caliente con la carne exterior muy crujiente. (Foto: Getty Images).lluís vinagre - world photography via Getty Images - 11/17
Cocido madrileño (Madrid)
El plato más representativo de la capital es un guiso que lleva por ingrediente principal los garbanzos, que van acompañados por diversas verduras y carnes. Se suele servir separando el caldo del resto del cocido, aunque en ocasiones también se toman mezclados. (Foto: Getty Images).ruidoblanco via Getty Images - 12/17
Pisto manchego (Castilla-La Mancha)
Se cree que este plato lo comenzaron a preparar los campesinos de La Mancha con productos de la huerta, a los que podían acceder fácilmente. Hay diferentes variantes, aunque generalmente siempre llevan tomate y pimiento junto a otras verduras. Se puede tomar tanto frío como caliente y, en ocasiones, acompañado de un huevo frito. (Foto: Pixabay / Rubén Calvo).Wikipedia Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 13/17
Caldero del Mar Menor (Murcia)
Este plato típico de la Región de Murcia debe su nombre al recipiente en el que se cocina, una olla de fundición que utilizaban los pescadores. Consta de arroz y pescado (habitualmente mújol, dorada o cabracho), que se suelen servir por separado. (Foto: Youtube / Muchas Recetas).Wikipedia - 14/17
Migas extremeñas (Extremadura)
De los diferentes tipos de migas que se elaboran en España, unas de las más conocidas son las extremeñas. Estas llevan pan, que previamente ha sido cortado en rodajas y remojado con agua y sal, ajo, panceta, pimiento, aceite y sal. (Foto: Wikipedia / Nanow jesús madrid / CC BY-SA 3.0).Wikipedia - 15/17
Gazpacho andaluz (Andalucía)
Aceite de oliva, vinagre, agua, pan y diversas hortalizas como tomates, pepinos, pimientos, cebollas y ajo componen esta sopa fría tradicional de Andalucía, aunque consumida habitualmente en toda España. Generalmente en los meses de verano. (Foto: Getty Images).Brigida_Soriano via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 16/17
Sobrasada (Islas Baleares)
Se trata de un embutido crudo curado que se elabora con carne de cerdo condimentada con sal, pimentón y pimienta negra. La sobrasada se consume de diversas formas en la cocina balear, ya sea untada en pan o tostadas o en recetas típicas como el arròs brut. (Foto: Getty Images).imv via Getty Images - 17/17
Papas arrugadas (Islas Canarias)
Es el plato más tradicional de la cocina canaria y se elabora generalmente con un tipo de patata conocida como papa bonita, que se hierve sin pelar y se condimenta con sal. Se suele servir con salsa mojo. (Foto: Getty Images).vasantytf via Getty Images
La cocina en España es mucho más que un conjunto de platos típicos. Se ha convertido en un símbolo cultural y un referente internacional que atrae incluso a numerosos turistas deseosos de probar delicias como la paella o la tortilla de patatas, que son probablemente las comidas más populares para los extranjeros.
Sin embargo, a lo largo y ancho de la geografía española hay muchísimos más platos tradicionales que destacan por la riqueza de sus ingredientes y por la variedad de su método de preparación.
En esta galería, hemos querido hacer un viaje por España para escoger un plato típico de cada una de las 17 comunidades autónomas del país.