La frase de Yolanda Díaz que ha impactado a quienes se han percatado de ello
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha protagonizado un diálogo con el economista Thomas Piketty, que ha asesorado a Unidas Podemos en el diseño de su programa económico en varias ocasiones, sobre la desigualdad como reto de las sociedades actuales.
Durante el evento, la también ministra de Trabajo ha pronunciado una frase que no ha tenido gran impacto en Twitter pero que sí ha llamado la atención a quienes se han percatado de ello.
“La cuestión no es subir los impuestos, sino que la cuestión está en quién paga impuestos”, ha asegurado Díaz en un momento de su intervención, en la que ha criticado la “deserción fiscal” de los “hiperricos”.
“No hay nada más injusto en una sociedad, ni menos democrático, que decirle a nuestro país que quien está soportando la escuela pública, la educación pública, la dependencia, los cuidados que no tenemos de manera pública, lo hacen los trabajadores o las trabajadoras”, ha señalado.
Además, se ha preguntado cómo es posible que un trabajador que gana 1.000 euros “apoquina” cantidades “elevadísimas” de impuestos mientras hay sociedades que tiene un tipo impositivo de cero.
Esta es una de las claves para entender que los servicios públicos no caen del cielo y por qué la desigualdad se agrieta por el mismo lado.
“La cuestión no es subir los impuestos, sino quién paga los impuestos”pic.twitter.com/JeTW7fl4Ey— Josué Coello (@josue_coello) January 14, 2022
Hoy @Yolanda_Diaz_ ha señalado algo relevante sobre el futuro del contrato social: el debate no debe centrarse tanto en subir o bajar impuestos, sino en quién los paga.
Nuestro sistema lo mantienen las rentas del trabajo, y ya viene siendo hora de que el reparto sea distinto.— Nacho Corredor (@nachocorredor) January 14, 2022
Por todo ello, Díaz ha subrayado que "no se trata de hablar de subir o bajar impuestos" y ha llamado a conformar un "nuevo contrato social". Por eso, Díaz ha subrayado que un proyecto de transformación en España requiere terminar con la auténtica "deserción fiscal" de los "hiper ricos" y llegar a la media europea en materia fiscal, que equivale a ingresar al menos 75.000 millones de euros más para fortalecer los servicios públicos.
También ha asegurado que trabajará en cambios para fomentar la participación de la toma de decisiones en las empresas y acabar con el modelo "monárquico", que impera ahora en el país, dado que para "ensanchar la democracia" no se puede dejar aparte al mundo de las empresas.
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.