Explosión de un gasoducto en Lituania
La explosión no ha causado problemas de suministro de gas natural en Letonia, pues el incidente solo dañó una de las dos tuberías paralelas del sistema.
La explosión no ha causado problemas de suministro de gas natural en Letonia, pues el incidente solo dañó una de las dos tuberías paralelas del sistema.
Madrid, 25 ene (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este miércoles que España está dispuesta al envío de tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento en su uso, siempre en coordinación con los aliados, y ha precisado que esas posibles unidades necesitarían una puesta a punto. Robles, en declaraciones a EFE, ha hecho este anuncio ante la confirmación por el canciller alemán, Olaf Scholz, de la decisión de poner a disposición de Ucrania tanques del tipo Leopard 2. España ha dicho que está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de esos tanques, por lo que no es posible determinar ahora el número de unidades que en su caso podrían enviarse. Fuentes de Defensa han apuntado que los blindados saldrán de los 2A4 que están desactivados desde hace una década y almacenados en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de Casetas (Zaragoza). Son los más antiguos -comprados a Alemania en los noventa- y requieren una puesta a punto que tardaría alrededor de un mes y medio, según las fuentes, que apuntan a que el adiestramiento de los militares ucranianos requeriría otro mes. Defensa es partidaria de que este adiestramiento se dé en España y no en Letonia, dado que es donde dispone de simuladores para mejorar ese entrenamiento. En cualquier caso, Robles, que ha presidido este mediodía la reunión del Comité de Dirección de Defensa con la asistencia de los jefes de Estado Mayor, ha subrayado la importancia de la coordinación con los aliados. "España está dispuesta desde esa coordinación a tratar con nuestros aliados todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de Leopard y al entrenamiento y ayudar también a su sostenimiento y mantenimiento", ha recalcado la ministra. El Gobierno se va a poner en contacto con el grupo de coordinación creado por los aliados para determinar cuáles son las necesidades y, dentro de ellas, cuáles son las capacidades de España para poder realizar envíos, para el adiestramiento y para el mantenimiento. España dispone de 347 carros de combate Leopard, de los que 108 son del modelo 2A4 que nuestro país compró a Alemania en la década de los noventa y que es el más antiguo operativo en la actualidad. Los otros 239 son de los denominados 2E, la versión española y una de las más modernas. De los 108 2A4 que están operativos, 54 se encuentran en el Regimiento de caballería Alcántara 10 (Melilla) y en el Regimiento de caballería Montesa (Ceuta). Del resto -desactivados y almacenados en Zaragoza- es de donde se abastecerá a las tropas ucranianas. Esta decisión, como era previsible, provocará tensiones en el Gobierno de coalición y con los socios de investidura. De momento, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha advertido de que el envío "solo contribuiría a la escalada bélica" y ha alertado de que "podría tener una respuesta imprevisible y muy peligrosa por parte de Rusia". El PP ha solicitado que Robles comparezca en el Congreso para explicar el plan y ha criticado que el Gobierno no haya informado a los populares de la decisión. Por su parte, tanto ERC como EH Bildu quieren que ese envío se vote en la Cámara Baja y los dos han confirmado que votarían en contra llegado el caso. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido que respeta "profundamente" las opiniones de todos los grupos políticos, que considera "absolutamente legítimas", pero ha insistido en que la posición del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos consiste en trabajar "de manera unívoca" para "evitar esa agresión de Rusia a Ucrania" y para hacerlo con "una respuesta unitaria de todos los aliados de la OTAN y de la UE". (c) Agencia EFE
Dacca, 26 ene (EFE).- Los refugiados rohinyás instalados en los campamentos de Cox's Bazar recibirán una ayuda humanitaria adicional de 75 millones de dólares procedentes de Estados Unidos para satisfacer sus necesidades ante el aumento de costo de alimentos y combustible en Bangladesh.
Bogotá, 25 ene (EFE).-Nairo Quintana anunció este miércoles que está a la espera de conseguir un equipo para continuar compitiendo en las tres carreras más importantes del mundo, el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España, aunque admitió que hay "ambiente enrarecido" y una "muralla" para seguirlo haciéndolo. "Hoy quiero decirles que estoy en buena forma para seguir, que debido a los acontecimientos de los últimos meses, en los que es innegable el ambiente enrarecido en el que me he desenvuelto y la inexplicable muralla que se ha levantado entre las posibilidades de competir y mis deseos de seguir haciéndolo, no me rindo y sigo hacia adelante", dijo el escalador colombiano al leer un comunicado. Lo anunciado por Quintana despeja las dudas sobre su inminente retirada al no tener equipo para competir este año, pero confió en que podrá superar esta molesta situación derivada del uso del tramadol, por lo que fue descalificado del Tour de Francia de 2022. "La lucha y el sacrificio son los caminos que conozco para desenvolverme en la vida. Voy a seguir batallando por competir y por continuar sobre la bicicleta hasta que mi cuerpo y mi mente resistan", añadió el corredor latinoamericano y colombiano con más títulos en la historia del ciclismo. Al mismo tiempo reiteró su honestidad dentro y fuera de las carreras y enfatizó en que en más de 10 años como profesional ha sido sometido a más 260 controles por autoridades médicas. "Desde que soy profesional desde el año 2009 he respetado las reglas, competido con integridad y respetado y honrado el juego limpio", dijo el ganador del Giro de Italia en el 2014 y de la Vuelta 2016, en la que también obtuvo dos cuartos lugares (2015 y 2019). Quintana, que tiene entre sus logros dos segundos lugares en el Tour de Francia (2013 y 2015), en la que también subió al podio en 2016 como tercero, remarcó que "si bien es cierto que aún no tengo equipo, soy un ciclista que sigue disponible para vestir un jersey y dar lo mejor en la carretera. Sin duda mi palmarés me avala". EL LÍO DEL TRAMADOL El punto de quiebre de la carrera de Quintana, de 32 años, fue el uso de tramadol por lo que fue descalificado del Tour de Francia del año pasado en el que ocupó la sexta plaza. El escalador colombiano apeló la decisión impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por infringir su reglamento médico ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que desestimó el recurso. El tramadol es un analgésico prohibido por la UCI desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante los efectos secundarios de esta sustancia, pero no figura en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y por tanto el caso de Quintana es por infringir el reglamento médico pero no es considerado dopaje. A partir de esa descalificación la suerte del ciclista colombiano con más títulos comenzó a darle la espalda porque no pudo concretar su continuidad con el equipo Arkea Samsic en donde corrió luego de salir Movistar, escuadra con la que consiguió sus mejores logros. Luego de su salida de esa formación francesa, el corredor aseguró que tenía varias propuestas de equipos para seguir en la élite del ciclismo. Sin embargo, avanzaron los meses y la contratación no se concretó ni con el AG2R Citröen, Astana, Bahrain Victorious, FDJ, Intermarché Wanty, Jumbo-Visma, Quick Step o el Trek Segafredo. La última puerta que se le cerró fue la del equipo Corratec, similar a Arkea. La escuadra italiana dijo que no podía vincular a Quintana por problemas financieros pero también recordó que hace parte del Movimiento de un Ciclismo Creíble (MPCC), que trabaja contra el dopaje. (c) Agencia EFE
Cataluña vive un día de huelga de servicios públicos, con manifestaciones de profesores, médicos y taxistas ocupando las calles de Barcelona para exigir más recursos, y mejoras laborales y salariales a la Generalitat. View on euronews
Un puente en construcción ha provocado un acalorado debate en Estocolmo. El puente unirá dos realidades contrapuestas: el barrio desfavorecido de Rinkeby y la localidad de Sundbyberg, cuyos habitantes tienen un poder adquisitivo más elevado.
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
En un giro a la actitud mantenida desde su llegada a Estados Unidos en 2022, el capo de la droga colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias 'Otoniel', se declaró este miércoles culpable ante la Justicia de cargos de tráfico de cocaína que le pueden llevar a pasar el resto de sus días en la cárcel. Vestido con camisa azul de manga corta, el uniforme carcelario, 'Otoniel', de 51 años, se declaró, ante la jueza Dora Irizarry, culpable de tres cargos: empresa criminal continuada, conspirar para man
Tokio, 26 ene (EFE).- Los cantantes líricos Plácido Domingo y José Carreras se reunieron este jueves en Tokio para un concierto especial con motivo del 20 aniversario del último tour mundial de los Tres Tenores, poco después de que se diera a conocer el último testimonio de varias mujeres que acusan a Domingo de acoso. Aficionados japoneses acudieron hoy al Teatro Ariake Garden en la bahía de Tokio y con una capacidad de hasta 8.000 personas para asistir al concierto especial de Domingo y Carreras en tributo a Pavarotti, con el que formaban el exitoso los Tres Tenores. Este encuentro especial, en el que participa también la Orquesta Filarmónica de Tokio, se produce días después de que el programa de televisión español "Salvados" diera voz a más mujeres que han denunciado a Domingo - han sido cerca de una treintena en varios países -, e incluyera el testimonio de una cantante española que no quiso revelar su identidad. Al ser preguntados por estas acusaciones, los aficionados japoneses prefieren no hacer comentarios al respecto y apuntan que "han venido a disfrutar de la voz de Plácido Domingo", según explicó a EFE Takako, una mujer de 51 años y residente en Yokohama (sur de Tokio). "He venido porque era joven cuando actuaban los Tres Tenores. Me hubiera gustado ir al concierto de los tres, pero ya no es posible y aunque falta una persona entre ellos, hemos venido a verlos", afirma Junko, también de Yokohama y de 58 años. Otra mujer residente en Tokio de 70 años añade que "no tiene interés" en las acusaciones que salpican al cantante, ya que lleva años viniendo a conciertos de Carreras. "Solo me he perdido uno", explica. Dos investigaciones emprendidas en Estados Unidos -de la Ópera de los Ángeles y la American Guild of Music Artists (AGMA)- concluyeron que las denuncias de acoso de varias cantantes de ópera contra el tenor eran "creíbles" y en el caso del último informe, el tenor había tratado de "suavizar" el resultado con un acuerdo de 500.000 dólares. Desde entonces, Domingo no ha vuelto a actuar en Estados Unidos, aunque sí ha seguido actuando regularmente en Europa y otros países. El ministro de Cultura español, Miquel Iceta, reconoció la semana pasada que su ministerio vetó las actuaciones de Domingo en escenarios públicos españoles pese a que el cantante ha seguido actuando hasta en casi una decena de ocasiones desde 2020. Además de su actuación en Tokio, cuyas entradas oscilaban entre los 200 y 1.000 euros, el cantante tiene previstas actuaciones en los próximos meses en escenarios de México, Italia, Hungría, Francia y Mónaco. (c) Agencia EFE
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
Bruselas, 26 ene (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, propuso este jueves de cara a la cumbre de los líderes europeos del 9 y 10 de febrero "medidas operativas" para gestionar mejor la migración a corto plazo que incluyen más presencia de Frontex en fronteras clave o agilizar los retornos a terceros países como Marruecos.
Madrid, 26 ene (EFECOM).- El mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, pese a un cuarto trimestre en el que la crisis inflacionista dejó 81.900 ocupados menos y un repunte del paro hasta superar los 3 millones. Según la encuesta de población activa (EPA) publicada este jueves por el INE, el primer año de la reforma laboral terminó con 3.024.000 de parados, 79.900 menos que en 2021 lo que deja una tasa de desempleo del 12,87 %, y 1,6 millones más de trabajadores indefinidos. Este cambio de modelo de contratación en el mercado de trabajo ha reducido fuertemente la tasa de temporalidad que ha caído 7,5 puntos en un año hasta un mínimo del 17,9 %. Pero junto a la mejora del empleo indefinido y las cifras anuales en un contexto económico complejo, la EPA confirma el freno del empleo en la última parte de 2022 acusando la crisis de precios y la caída del consumo. Así, el último trimestre deja 81.900 ocupados menos, el mayor descenso para este periodo desde 2013 cuando el empleo cayó en 94.800 personas. En cuanto al desempleo, ese repunte trimestral de 43.800 personas es el mayor aumento para un cierre de año desde 2012. Desde el Gobierno, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, ha apuntado que esperan que la "moderación" en los datos de empleo sea "temporal" y la vinculan al impacto de la subida de precios así como a la anticipación de contrataciones en la primera mitad del año. "El mercado laboral mantuvo su dinamismo en 2022 a pesar de la desaceleración en el segundo semestre", han resumido desde BBVA Research. "El año ha sido positivo por la mejora de la calidad del empleo, el aumento de activos y el alza de ocupados", explica a Efe el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, que también señala al debilitamiento de la segunda mitad del año en un contexto de elevada inflación y la caída del consumo. Por sectores, y en comparativa anual, la ocupación crece en los servicios con 314.300 empleados más; industria, con 36.600 más, y construcción, con un alza de 14.900, mientras que disminuye en la agricultura (86.900). Por empleador, en 2022 el empleo se ha incrementado en 228.200 personas en el sector privado y en 50.700 en el público. Mirando solo a la evolución trimestral, la ocupación aumenta en 20.000 personas en el sector público mientras desciende en 101.900 en el privado. UN MEJOR TRIMESTRE PARA EL EMPLEO FEMENINO Por sexo, el empleo ha disminuido en el último trimestre en 137.400 hombres, mientras que aumenta en 55.500 mujeres; mientras que en comparativa anual, el empleo crece más entre ellos con 146.800 hombres frente a 132.100 mujeres. En cuanto a los autónomos, 2022 terminó con un descenso anual de 111.200 trabajadores por cuenta propia. En el desempleo, el número de hombres en paro aumentó en 64.200 en tasa trimestral, situándose en 1,4 millones; mientras que entre las mujeres el desempleo se redujo en 20.400, hasta 1,62 millones. En la comparativa anual, el descenso del paro es de 47.200 entre los hombres y de 32.600 entre las mujeres. Por sectores, en el último año el desempleo ha disminuido en la agricultura, prácticamente no varía en la construcción y se incrementa en los servicios, con 101.100 más, y en la industria, con 7.100 desempleados. Por edad, el desempleo entre los menores de 25 años creció durante 2022 en 11.600 personas. Desde los sindicatos, CCOO y UGT han valorado la mejora de la calidad del empleo creado en 2022 gracias a la reforma laboral mientras que la CEOE ha lamentado el "estancamiento del empleo", y ha destacado que el mercado laboral "no es inmune" al actual contexto de "elevada incertidumbre y desaceleración de la actividad". Las organizaciones de autónomos han lamentado la pérdida de empleo y han apuntado a esas mismas razones, así como a la regularización de cerca de 40.000 "falsos autónomos", que han dejado de cotizar en el RETA para hacerlo en el Régimen General. (c) Agencia EFE
Murcia, 26 ene (EFE).- El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este jueves que la disponibilidad de agua no va a depender de los caudales ecológicos que tenga establecidos cada cuenca, sino de la evolución del clima y la meteorología, por lo que ha incidido en la necesidad de cambiar la cultura hidrológica actual.
Valladolid, 26 ene (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido este jueves una carta al jefe del Ejecutivo autonómico de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que le pide no anular, rebajar o condicionar los derechos de las mujeres "apelando a circunstancias o mayorías políticas coyunturales".
Seúl, 25 ene (EFE).- Corea del Sur emitió este miércoles alertas en el país por las bajas temperaturas que está dejando la ola de frío que atraviesa la región y ha dejado fuertes nevadas en el sur del territorio, incluido en la turística isla de Jeju.
Buenos Aires, 24 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha dejado claro que Brasil está de la vuelta al diálogo con sus vecinos de la región y fue recibido con calidez y aplausos en Buenos Aires, primero en visita oficial a Argentina y luego con la vuelta a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Madrid, 25 ene (EFECOM).- La Bolsa española ha cedido el 0,11 % este miércoles afectada por la caída de la banca y Wall Street, que al cierre del mercado nacional perdía casi el 1 %, en una sesión de recogida de beneficios después de tres sesiones consecutivas al alza. El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha restado 9,6 puntos, ese 0,11 %, hasta 8.957,5 puntos. Pese a ello, en el año acumula una subida del 8,85 %, según los datos del mercado recabados por EFE. Es la cuarta jornada consecutiva que el IBEX cierra cerca de los 9.000 puntos, un nivel que perdió a mediados de noviembre de 2021, poco antes de la confirmación de la variante ómicron del coronavirus, y que se resiste a rebasar. La sesión se decantó por las pérdidas desde el inicio de la negociación con el IBEX cerca de perder los 8.900 puntos y aunque moderó su retroceso tras conocerse la mejora de la inflación industrial en España y de la confianza empresarial en Alemania (IFO), la apertura bajista de Nueva York impidió que el índice saliera de números rojos. "El peso de los bancos y algunas energéticas que cedieron en su cotización fue determinante para ver cómo el índice acabó cerrando en negativo", ha señalado en un informe de mercado el analista de XTB, Darío García. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha opinado en una entrevista que el Banco Central Europeo (BCE) debe subir más los tipos de interés en la zona del euro debido a la elevada inflación y, además, el Banco de Canadá ha subido los tipos de interés en un cuarto de punto, aunque ha anticipado que puede hacer un parón en las subidas si remiten los precios. Otros grandes mercados europeos también han caído: Londres, el 0,16 %; París, el 0,09 %; Fráncfort, el 0,08 % y Milán, el 0,03 %. Dentro de los grandes valores del IBEX, BBVA, el segundo peor del selectivo, se ha dejado el 2,16 %; Telefónica, el tercero más bajista, el 1,69 %; Repsol, el cuarto, el 1,67 %, y Banco Santander el 0,34 %, mientras que Acerinox ha presidido los descensos al caer el 3,18 % Por el lado contrario, Inditex ha subido el 0,84 % e Iberdrola el 0,23 % en unas ganancias lideradas por Laboratorios Rovi, que ha sumado el 3,38 %, y Aena, con un alza del 2,84 %. Al cierre bursátil el euro se apreciaba una décima, hasta 1,09 dólares, y el crudo Brent, de referencia en Europa, se depreciaba el 0,07 % y mantenía la cota de los 86 dólares el barril. El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,1 % tras sumar un punto básico y la prima de riesgo quedaba en 96 puntos básicos. La onza de oro troy se abarataba el 0,17 %, a 1.934 dólares, mientras que el bitcóin caía el 1,1 % y se cotizaba en 22.645 dólares. (c) Agencia EFE
Madrid, 25 ene (EFE).- La cota de nieve sube ligeramente este miércoles y se situará en el norte peninsular en torno a los 400 metros, en el sureste en los 500, y en Baleares estará en los 900 metros, con temperaturas mínimas que continuarán dejando heladas generalizadas en el interior peninsular, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Roma, 26 ene (EFE).- Las autoridades italianas asignaron este jueves el puerto de Carrara, en la región de la Toscana (centro de Italia), para el atraque del barco Ocean Viking de la organización SOS Méditerranée, que viaja con 95 migrantes rescatados en el mar.
Buenos Aires, 25 ene (EFE).- La presencia de Estados Unidos en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este martes en Buenos Aires, fue muy valorada hoy por el presidente argentino, Alberto Fernández, durante un encuentro con el asesor de Joe Biden para las Américas, Chris Dodd.