Exclusiva: El primer ministro polaco habla de la guerra de Ucrania y de la Rusia "imperial"
En una entrevista exclusiva con Euronews, Mateusz Morawiecki criticó la "falta de visión" de los países de la UE que dependen de la energía rusa.
La Habana, 27 may (EFE).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazó este viernes en Cuba la "exclusión arbitraria, ideológica y políticamente motivada" de ese país, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas organizada en Estados Unidos. "Esa decisión unilateral es un grave retroceso histórico en las relaciones hemisféricas que ofende a los pueblos latinoamericanos y caribeños", señalaron los países miembros del foro regional tras concluir una cumbre de un día en La Habana y convocada por sorpresa el pasado martes. El secretario ejecutivo de la ALBA, Sacha Llorenti, leyó la declaración final del encuentro en la que criticó el "trato discriminatorio de Estados Unidos contra numerosos representantes de la genuina sociedad civil de nuestro continente". El texto de 12 puntos cargó contra la cita programada del 6 al 10 de junio en Los Ángeles y la describió como una reunión "excluyente que no contribuye a la solución de ninguno de los desafíos". A la reunión de La Habana asistieron el presidente anfitrión, Miguel Díaz-Canel, y los mandatarios de Venezuela (Nicolás Maduro) y Bolivia (Luis Arce), entre otros políticos de la región. Todos criticaron la decisión de Washington de dejar fuera a Cuba, Nicaragua y Venezuela porque considera que no respetan la carta democrática. A menos de dos semanas de la Cumbre de las Américas, Estados Unidos no ha publicado aún la lista definitiva de participantes, pero ha confirmado que no contará con Venezuela ni con Nicaragua. No ha aclarado qué hará finalmente con Cuba, aunque Díaz-Canel ha asegurado que "en ningún caso" acudiría a la cita Los Ángeles. La cumbre de la ALBA forma parte de la respuesta regional a la decisión de Washington que ha suscitado por críticas en parte del hemisferio. Este foro de integración, creado en 2004 por los expresidentes ya fallecidos Fidel Castro (Cuba) y Hugo Chávez (Venezuela), celebra habitualmente sus cumbres de líderes a finales de año. La anterior fue en diciembre de 2021, también en La Habana. Cuenta con diez miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela, y dos invitados especiales (Haití y Surinam). (c) Agencia EFE
Ginebra, 27 may (EFE).- Los ucranianos huidos de su país por la invasión rusa ascienden a 6,6 millones, según las últimas cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que también recogen 2,1 millones de retornados a Ucrania, aunque según el organismo esa cifra no indica todavía un estable flujo de regreso.
Culmina la edición 75 del Festival de Cannes, al sur de Francia. El sueco Ruben Östlund se llevó la Palma de Oro por segunda vez con su película 'Triangle of Sadness'. El evento estuvo marcado por dos galardones ex-aequo y la apertura de la noche con el discurso del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. 21 eran las películas que se disputaban el máximo galardón del Festival de Cannes: la Palma de Oro. Este sábado el jurado presidido por el actor francés Vincent Lindon otorgó la distinción a l
El número de muertos a causa del derrumbe parcial de un edificio en la ciudad sureña iraní de Abadan, de la provincia de Juzestán, aumentó este sábado a 28, mientras continúan las operaciones de rescate.
Yenín (Cisjordania), 27 may (EFE).- "Nos apuntaron deliberadamente porque no había nadie más en el área, no había gente, ni mucho menos milicianos armados", asegura la periodista palestina Shatha Hanaysha, quien vio desplomarse a su lado a su admirada Shireen Abu Akleh por un disparo en la cara, mientras les llovían las balas. La muerte de la veterana periodista de Al Yazira la mañana del 11 de mayo, cuando cubría una redada del Ejército israelí en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, ha conmocionado a la sociedad palestina, que veía en ella un referente periodístico y un rostro habitual en las pantallas desde la Segunda Intifada. Shatha, una reportera palestina de 29 años, creció viéndola en televisión y fue ella quién la inspiró para decidir con solo seis años que sería periodista. Hoy todavía no asimila que fue la última persona que Shireen vio antes de morir, cuando trataban de ponerse a resguardo de las balas pegadas al muro de una fábrica, convertido hoy en un mural homenaje a la reportera y en lugar de peregrinaje para rezar por ella. LISTOS PARA TRABAJAR Shireen, Shatha, Ali -herido en la espalda por otra bala- y Mujahed, los cuatro periodistas, fueron esa mañana a cubrir una nueva redada israelí en el campo de refugiados de Yenín, donde estos operativos se suceden casi a diario en los dos últimos meses. Israel considera el lugar "foco de terrorismo" y estas incursiones suelen desencadenar enfrentamientos ante la respuesta de milicias palestinas armadas con presencia en el campo. "Los cuatro llevábamos chaleco y casco, con el cartel de prensa grande y visible. Estábamos listos para comenzar a trabajar, tomar imágenes de lo que estaba ocurriendo, como siempre. Vimos los vehículos del Ejército israelí en lo alto de la calle y esperamos abajo unos cinco minutos para que se dieran cuenta de que éramos periodistas. Cuando nos acercamos, comenzaron los disparos contra nosotros", relata Shatha, todavía en shock, en el mismo lugar de los hechos en una calle próxima al acceso principal al campo de refugiados. Entre dibujos y fotos con el rostro de Shireen, banderas palestinas y kufiyas -pañuelo palestino-, en ese muro se ven los impactos de bala de las tropas israelíes dirigidas "deliberada y directamente" a los cuatro periodistas, según el relato en primera persona de Shatha. Su versión fue corroborada ayer al conocerse los detalles de la investigación oficial del fiscal general de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), así como las llevadas a cabo esta misma semana por medios como CNN o AP con expertos independientes. Todos concluyen que la bala que mató a Shireen procedía de fuego israelí, y algunos incluso apuntan a un ataque intencionado. El Ejército israelí sostiene que en la zona había palestinos armados disparando "en todas las direcciones" y que la muerte de Shireen puedo provenir tanto de ellos, como de un soldado israelí, aunque aseguran que sin la bala letal que la ANP se niega a compartir con ellos, no pueden determinar la fuente del disparo. CUESTIÓN DE MINUTOS Todo ocurrió muy rápido, en cuestión de minutos. Ante la incesante tormenta de disparos, Shireen y Shatha -que logró parapetarse detrás de un árbol que le hacía de escudo- acordaron entre gritos salir corriendo hacia la carretera principal, alejándose de los vehículos militares de donde provenía el tiroteo, pero no tuvieron tiempo. "Estaba esperando a que Shireen se acercara a mí para salir corriendo juntas y se desplomó en el suelo. Los disparos seguían. Pensé que se había caído, no me di cuenta que una bala le había impactado. Entonces vi que no se movía, y tirada boca abajo, no parecía estar respirando. Ahí entendí que le habían disparado", recuerda. A escasos metros, Shatha extendió su brazo, sin salir de la protección del árbol, "para zarandear a Shireen y ver si despertaba", pero ya estaba muerta, como confirmó en cuestión de segundos el charco de sangre que se desparramó en torno al cuerpo. "Llevaba casco y chaleco, le dispararon deliberadamente en la cara, el único resquicio de su cuerpo desprotegido", lamenta Shatha, quien insiste repetidamente en su relato en que en la zona donde estaban no había ningún palestino armado, ni se encontraban en fuego cruzado. "Iban a por nosotros. No fue un accidente", asegura. "En ningún momento, ni después de herir a Ali, ni después de que Shireen cayera al suelo, cesaron los disparos", puntualiza. Shatha ha vuelto varias veces al lugar de los hechos, como tantos palestinos que acuden al mural para rendir tributo a la veterana periodista, convertida hoy en un símbolo de unidad nacional. Quienes reconocen a Shatha la abrazan y le dan las gracias por su valentía al contar su testimonio y todo lo que sucede en Yenín. "Cuando regresé y vi los agujeros de las balas en el árbol, entendí que trataron de matarme", admite Shatha, quien ahora se pregunta quién va a proteger a los periodistas palestinos que están en la diana de "la ocupación israelí" porque no quieren que se cuente lo que pasa en Palestina. Sara Gómez Armas (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 27 may (EFE).- El jurado popular que durante casi dos meses ha seguido a diario el juicio por difamación que enfrenta al actor Johnny Depp con la también actriz Amber Heard deberá reunirse para deliberar tras celebrarse este viernes la última jornada de la vista oral.
Madrid 28 may (EFE).- Las enfermedades de origen animal son cada vez más frecuentes entre humanos, ejemplos como la pandemia de la covid-19 o los recientes casos de viruela del mono lo confirman, pero las granjas y el trabajo que hacen en ellas los veterinarios son la primera línea de prevención para evitar su transmisión.
París fue la sede de una reñida final en la que el equipo español Real Madrid venció al inglés Liverpool 0-1. La noche estuvo marcada por un retraso en el comienzo del partido por unos incidentes con la hinchada británica en la entrada del Stade de France. El Stade de France se vistió de rojo y blanco en el encuentro entre el Real Madrid y el Liverpool. Tras un partido reñido el conjunto español venció 0-1 al equipo inglés y se quedó con la Champions League. Después de un primer tiempo en que do
La movilización de ultranacionalistas religiosos marca un punto cúlmine para los israelíes en las celebraciones del llamado 'Día de Jerusalén'. La marcha, que atraviesa el Barrio Musulmán en la Ciudad Vieja, es considerada una provocación por los palestinos y, hace un año, marcó el inicio del conflicto bélico de 11 días entre Israel y Hamás. Tras semanas de eventos violentos y tensiones, la realización del desfile eleva la alerta sobre un nuevo estallido. Israelíes y palestinos llevan días pensa
Madrid, 27 may (EFE).- Las hipotecas constituidas sobre viviendas en España sumaron 43.378 el pasado marzo, el 18 % por encima del mismo mes de 2021, y la cifra más alta desde febrero de 2011, lo que supone encadenar 13 meses consecutivos de avances. Los datos de marzo confirman la tendencia creciente hacia la firma de hipotecas a interés fijo, en un contexto alcista del precio del dinero, aunque todavía no se notó el impacto de la subida del euríbor que se ha producido en los meses de abril y mayo. De hecho, el interés medio de los préstamos a tipo fijo en marzo se situó en el 2,68 % al inicio de la vida del préstamo, por debajo del 2,86 % de hace un año. Para ver el impacto de la subida del euríbor habrá que esperar a los números de abril, mes en el que esta referencia crediticia registró su primera tasa mensual positiva desde enero de 2016. EL IMPORTE MEDIO SUBE UN 6,5 %, HASTA 145.715 EUROS Las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que el importe medio de las hipotecas firmadas sobre vivienda se situó en 145.715 euros, un 6,5 % más que un año antes, y el capital prestado alcanzó los 6.321 millones de euros, el 25,6 % superior a marzo de 2021 El volumen de capital prestado es el más alto desde febrero de 2020, pero sigue en niveles contenidos, en torno a un tercio de los máximos alcanzados en el inicio de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. UN 72,7 % OPTAN POR TIPO FIJO En marzo continuó el crecimiento de las hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo fijo, que ya representan el 72,7 % del total, con un interés medio del 2,53 % y un plazo de 25 años, en tanto que las firmadas a tipo variable registran una tasa media del 2,15 %. Este desplazamiento de los contratos a interés variable a otros a tipo fijo -que empieza a producirse con más intensidad a partir de mediados de 2021- se produce una vez que los principales bancos centrales del mundo ya han comenzado a endurecer sus políticas monetarias para luchar contra la inflación (la Reserva Federal de EE. UU. ya lo ha hecho y el Banco Central Europeo lo hará en julio). El impacto de este escenario en el euríbor -la principal referencia hipotecaria en el mercado español- se notó ya en el mes de abril, cuando fijó una media mensual positiva (0,013 %) por primera vez desde enero de 2016, desde el -0,477 % en que se situaba en enero. También se observa este paso al tipo fijo en los datos de cambios en las condiciones de los contratos de préstamo, de forma que una cuarta parte de las novaciones o subrogaciones de hipotecas registradas en marzo se hicieron para modificar la tasa de interés. El pasado mes de marzo se anotaron en los registros de la propiedad cambios en las condiciones de 16.991 contratos hipotecarios, el 39 9 % menos que un año antes. De esas casi 17.000 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 24,4 % (equivalente a 4.152 contratos) se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Así, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 22,9 % (antes del cambio) al 48,4 % (después), mientras que el de hipotecas a tipo variable disminuyó del 75,8 % al 48,9 %. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,7 puntos y el de las que tenían tipo variable bajó 0,2 puntos. 57.760 FINCAS HIPOTECADAS El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en marzo (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 154.223 euros, un 2,9 % superior al del mismo mes de 2021. En marzo se firmaron hipotecas sobre 57.760 fincas, el 16,7 % más que en ese mes de 2021, para las que el capital prestado alcanzó los 8.908 millones de euros, el 20,1 % de incremento. Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en marzo, el tipo de interés medio al inicio fue del 2,56 % y el plazo medio de devolución, 24 años. El 30 % se firmaron a tipo de interés variable (una media del 2,79 %) y el 70 %, a tipo fijo (2,79 % de coste medio). ANDALUCÍA, A LA CABEZA EN NÚMERO DE HIPOTECAS Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Andalucía (8.966), Cataluña (7.545) y Madrid (7.308). Se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Madrid (1.604,5 millones de euros), Cataluña (1.245,8 millones) y Andalucía (1.097,4 millones). Para el director de Hipotecas de Idealista, Juan Villén, es previsible que este crecimiento de las hipotecas se mantenga como mínimo hasta el verano y refleja la subida del precio de la vivienda. El director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, Ferran Font, coincide en el buen momento que atraviesa el sector inmobiliario, con más de 30.000 hipotecas mensuales, pero señala que hay que ver los efectos a largo plazo de la invasión de Ucrania o de los cambios en la política monetaria del BCE. (c) Agencia EFE
Vladímir Putin expresó a Emmanuel Macron y Olaf Scholz su disposición a "hallar vías" para la exportación "sin trabas" de cereales desde Ucrania, incluido desde los puertos en el mar Negro.
Madrid, 27 may (EFE).- Un total de 862 policías nacionales participarán en el dispositivo especial en la capital madrileña con motivo de la final de la Liga de Campeones de fútbol entre el Real Madrid y el Liverpool que se jugará en el Stade de France de Saint-Denis, en París, a partir de las nueve de la noche de este sábado.
Ucrania reconoce que la artillería pesada está ayudando a Rusia a marcar la diferencia en el campo de batalla donde Moscú ya controla prácticamente Limán y tiene casi rodeada a Severodonetsk.
Madrid, 27 may (EFE).- La Bolsa española ha registrado este viernes un nuevo máximo anual al superar el nivel de 8.900 puntos con un alza del 0,5 % con la colaboración de la subida de Wall Street y de las plazas europeas, según datos del mercado. El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, después de seis sesiones consecutivas al alza, la mejor racha desde mediados de marzo pasado, ha ganado hoy 44,8 puntos, el 0,5 %, hasta 8.933,6 puntos, nuevo máximo anual. En su mejor semana desde hace dos meses y medio se ha revalorizado el 5,29 % y en el año acumula una subida del 2,52 %. La Bolsa nacional ha conseguido terminar nuevamente con ganancias por la subida cercana al 1 % de Wall Street por la moderación de los precios ligados al consumo en Estados Unidos y a pesar del retroceso de parte de la banca tras las recientes subidas. El barril de petróleo Brent subía el 0,6 % y se negociaba a 118,1 dólares. De los grandes valores han subido Inditex, el 2,96 %, con lo que ha ocupado el tercer puesto en la lista de empresas alcistas del IBEX, en tanto que BBVA ha ganado el 0,68 %, Banco Santander el 0,66 %, Repsol el 0,23 % e Iberdrola el 0,16 %. Ha bajado Telefónica, el 0,1 %. (c) Agencia EFE
Más de 3.200 militares y 200 vehículos de tierra y aire desfilaron en Huesca, que acogió el acto dos años más tarde de lo inicialmente previsto debido a la pandemia.
A la mayoría de los hombres les pasa y es más común en los mayores de 40 años.
Madrid, 28 may (EFE).- El ingreso mínimo vital (IMV), una prestación pionera en España, cumple dos años llegando a casi 450.000 hogares en los que viven 1,1 millones de personas, aún la mitad del objetivo inicial pero con mejoras, como el complemento a la infancia, en el camino de ser algo más que una mera ayuda social.