Euforia en los argentinos, decepción en los mexicanos
Reacciones de ambas aficiones desde Catar, tras la disputa del Argentina 2-0 México.
Reacciones de ambas aficiones desde Catar, tras la disputa del Argentina 2-0 México.
San Juan de Puerto Rico, 28 ene (EFE).- El exvelocista jamaicano Usain Bolt aseguró sentirse "triste y decepcionado" tras perder parte de su fortuna en un masivo fraude, que no le ha arruinado pero sí ha golpeado duramente sus finanzas.
Miami, 28 ene (EFE).- El salsero Marc Anthony y su novia Nadia Ferreira, quien representó a Paraguay en el concurso Miss Universo 2021, se casarán este sábado en Miami con David y Victoria Beckham, Maluma y Salma Hayek entre los invitados, al igual que dos presidentes, según informan medios de Miami.
Zaragoza, 29 ene (EFE).- Un hombre de 55 años ha sido detenido por dos presuntas agresiones sexuales ocurridas en el Espacio Ebro durante la celebración de la fiesta posterior de la gala de los Premios Feroz celebrada en Zaragoza y en la que se investiga la posible participación de otro hombre.
La Habana, 28 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional José Martí (1853-1895), en el 170 aniversario de su nacimiento este 28 de enero.
Caracas, 27 ene (EFE).- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Vulker Türk, ha mirado de cerca el estatus de los derechos humanos en Venezuela, a donde llegó el jueves para escuchar a ONG y víctimas de atropellos que acusan de victimario al Gobierno, cuyas autoridades también explicaron su verdad ante el funcionario.
Caracas, 28 ene (EFE).- La Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh) tendrá presencia dos años más en Venezuela, anunció este sábado el funcionario que encabeza esta instancia, Volker Türk, durante la conferencia de prensa que ofreció al término de su misión oficial en Caracas.
Washington, 27 ene (EFE).- La Justicia estadounidense difundió este viernes el video policial del ataque al marido de la ahora expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en el que se ve la llegada de los agentes al domicilio familiar y el momento en que fue agredido.
Sagrario Ortega y Mohamed Siali
Madrid, 29 ene (EFE).- La inflamación es un proceso natural y necesario para el cuerpo, pero hay que estar alerta y evitar que se cronifique y se convierta en un mal de difícil diagnóstico, con derivaciones peligrosas a enfermedades ginecológicas, de intestino, de piel o incluso cáncer.
Las Palmas De Gran Canaria, 28 ene (EFE).- La tercera embarcación con droga apresada en las últimas semanas cerca de Canarias, el buque de transporte de ganado Orión V, con bandera de Togo, llevaba 4.500 kilos de cocaína procedente de Colombia, lo que eleva a 11,5 toneladas la cantidad de esta sustancia aprehendida en esta ruta atlántica en otro carguero, el "Blume", y un velero, "Mambo", y a 47 los detenidos por estos hechos.
Naciones Unidas, 27 ene (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este viernes con firmeza "el ataque terrorista perpetrado por un palestino a las afueras de una sinagoga en Jerusalén", ataque que se ha saldado con la muerte de siete personas hasta el momento.
Buenos Aires, 28 ene (EFE).- La guerra en Ucrania, la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) y las inversiones en proyectos de diversa índole centraron la reunión celebrada este sábado entre el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente argentino, Alberto Fernández. Con este encuentro, el jefe del Gobierno germano inició una gira latinoamericana que también le llevará a Chile y a Brasil, donde mantendrá, además de otras actividades, reuniones con sus respectivos mandatarios, Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva. Precisamente, el nombre de este último resonó en la conferencia de prensa conjunta de Scholz y Fernández en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, como la gran esperanza en la región para destrabar las conversaciones entre la UE y el Mercosur. "Creo que (con Lula) estamos en mejores condiciones para impulsar el acuerdo porque son mayores las coincidencias" entre los dos bloques, especialmente en materia medioambiental, dijo Fernández, en alusión a uno de los grandes frenos en los últimos tiempos: la deforestación en la Amazonía promovida por el anterior presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Según Fernández, la ratificación del pacto entre la UE y el Mercosur -que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- "permitiría trazar un eje que, de algún modo, potencie el multilateralismo en un mundo que tiende a polarizarse". En opinión de Scholz, tiene "especial importancia" para ambos bloques ratificar el acuerdo logrado el 28 de junio de 2019 tras 20 años de conversaciones y, por ello, se ha convertido en "un objetivo" el "rápido fin de las negociaciones". "Es importante que tengamos espíritu constructivo. Debemos trabajar codo con codo para encontrar un camino y que las negociaciones lleguen a buen puerto", comentó. UCRANIA SOBRE EL TAPETE Sin duda, uno de los asuntos más repetidos en la rueda de prensa fue el reciente envío de armamento europeo a Ucrania para combatir a Rusia. Los dos líderes reconocieron que la invasión rusa del territorio ucraniano estuvo presente en su conversación, en la que ambos expresaron su parecer. En ese sentido, Scholz aseguró que su Gobierno hará "todo" lo posible por evitar una escalada bélica entre Rusia y los países miembros de la OTAN, después de que esta semana su Ejecutivo autorizase el envío de tanques de tipo Leopard 2 a Ucrania. "Hemos hecho todo para que no haya una escalada de esta guerra que lleve a un conflicto entre Rusia y los Estados de la OTAN. Vamos a hacer todo para que esto no suceda", manifestó el canciller germano, quien insistió en que es un conflicto entre Moscú y Kiev, lo que no impide que otros países apoyen a Ucrania con ayuda de diversa índole. Por su parte, Fernández aseveró que el canciller alemán conoce su "mirada" respecto a esta cuestión, al tiempo que afirmó que los países latinoamericanos "no están pensando en mandar armamento a Ucrania ni a ningún otro lugar" en guerra. "Es un tema que tenemos que trabajar en conjunto. En el hemisferio norte vuelan misiles y se muere gente, pero en el hemisferio sur eso repercute con mayores costos y hambre. Lo que pretendo es que Rusia entienda el perjuicio que todo eso le está causando al hemisferio sur", expresó el mandatario argentino. "Yo no puedo opinar sobre las decisiones que otros países toman, pero lo que estoy seguro es que tanto el canciller como yo lo que más deseamos es que la paz se recupere cuanto antes", agregó. INVERSIONES La existencia en Argentina de yacimientos de litio, reservas de gas natural y otras 'energías limpias', como el hidrógeno verde, despierta el interés de los inversores alemanes. Scholz emprendió esta gira latinoamericana acompañado de una delegación empresarial "del más alto nivel", como él definió, interesada en conocer de primera mano más sobre esos proyectos de explotación. Al cierre del encuentro empresarial que se llevó a cabo con motivo de esta visita, Fernández resaltó que "entre el norte de Chile, el sur de Bolivia y el norte argentino hay dos terceras partes del litio" mundial, y hay que trabajarlo para que esta actividad no solo sea "extractivista, sino productora", en referencia a las baterías "que el mundo demande". El presidente argentino resaltó que "Alemania es un socio de privilegio", con el que espera desarrollar "una asociación estratégica" que permita "ganar" a ambas partes. Para ello, insistió, Argentina precisa inversión extranjera que "apueste" y permita al país suramericano "potenciar toda esa riqueza". Scholz concluye este domingo su visita en Buenos Aires con un encuentro con la sociedad civil y una visita al Parque de la Memoria, un monumento en homenaje a los caídos por el terrorismo de Estado. Concepción M. Moreno y Javier Castro Bugarín (c) Agencia EFE
Los narcotraficantes utilizan cada vez más a menudo los barcos de transporte de ganado para mover sus drogas.
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escaladaView on euronews
Israel | Al menos ocho muertos en un ataque armado contra una sinagoga de Jerusalén este. El autor del tiroteo fue abatido por la Policía. Esto ocurre en medio de una nueva escalada del conflicto palestino-israelí
La Chorrera (Colombia), 27 ene (EFE).- Descubrir nuevas especies e identificar alternativas productivas y sostenibles basadas en la biodiversidad son algunos de los propósitos de una expedición científica que comenzó en la Amazonía colombiana, una región que por años estuvo oculta para la ciencia por el conflicto armado. La Expedición Bio, Alto Río Igara-Paraná, una iniciativa del Gobierno colombiano a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la colaboración del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), busca también contribuir a la identificación de especies y a la generación de conocimiento biológico de esta zona del país, en especial del departamento del Amazonas. "La Amazonía es una región prioritaria, dada su gran importancia ambiental para Colombia y el mundo", dijo a EFE el ministro de Ciencia y Tecnología, Arturo Luna, quien recordó que su cartera asignó para la expedición cerca de 400 millones de pesos (unos 89.000 dólares de hoy). PASADO ESCLAVISTA EN EL CORAZÓN DE LA SELVA La presentación de la expedición tuvo lugar en La Chorrera, un territorio indígena situado en el corazón de la selva, que está ubicado cerca al río Igara-Paraná, afluente del Putumayo, en el departamento del Amazonas, fronterizo con Brasil y Perú. En La Chorrera hay una reserva natural habitada principalmente por indígenas uitotos, boras, ocainas y mirañas. El caserío también es conocido porque a comienzos del siglo XX fue sede de la Casa Arana, una empresa del comerciante peruano Julio César Arana dedicada a la explotación del caucho, que sometió a tratos crueles a los indígenas de la zona que eran forzados a trabajar en régimen de esclavitud. La historia de la Casa Arana es contada en la novela "El sueño del celta", del nobel peruano Mario Vargas Llosa, a través de las acciones de sir Roger Casement, un irlandés que estuvo al servicio diplomático del Gobierno británico. INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Al referirse al aporte de las comunidades indígenas que participan de la expedición que durará varios meses, el ministro Luna explicó que "nadie más que las propias comunidades conocen este territorio (...) incluso más que los propios investigadores". Además, pueden guiar a los científicos a los lugares en donde están los peces, mamíferos y otras especies con las que ellos han establecido una relación de siglos. Todo eso ayudará para conseguir "una información muy valiosa para poder hacer investigación sobre la biodiversidad del país", dijo el ministro y valoró que los indígenas se constituyan en eslabón de la conservación de la región de la Amazonía que también busca darse a conocer al mundo. La directora general del Instituto Sinchi, Luz Marina Mantilla, dijo a EFE que además de conocer la oferta de biodiversidad de la región se hará una catalogación de lo que se encuentre en la zona, todo con la ayuda de los lugareños. Mantilla destacó que lo que también comienza es "un intercambio de conocimientos entre conocimiento tradicional y el conocimiento científico. Acá tenemos hoy 15 investigadores de Sinchi y 19 con investigadores indígenas", de los que explicó, fueron capacitados para realizar labores específicas según los conocimientos que ellos tienen de su entorno. Según la funcionaria, se trabajará en alianza con la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera (Azicatch). UN MUNDO POR DESCUBRIR Con la expedición se busca llenar vacíos de conocimiento en una de las localidades estratégicas de la Amazonía colombiana y aportar al inventario de la biodiversidad del país a partir de colecciones biológicas, así como tender puentes entre el saber científico y los conocimientos tradicionales de los pueblos Okaina, Bora, Muinane y Uitoto. Eso permitirá consolidar un inventario biológico, la apropiación social del conocimiento por parte de las comunidades y la identificación de alternativas productivas y sostenibles de la biodiversidad que contribuyan al desarrollo de la zona. Ovidio Castro Medina (c) Agencia EFE
Este lunes tras una nueva petición se repetirá la votacion que necesita 87 votos favotables o al menos 67 que permitan que el proyecto pueda votarse en referéndum.View on euronews
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE