Se estancan las conversaciones entre Kiev y Moscú y Erdogan sugiere que participe la ONU
El presidente turco Erdogan sugiere una reunión con la participación de la ONU
Relevantes figuras de la política estadounidense y española, unidas en su análisis de la sentencia del Tribunal Supremo.
Santa Cruz De Tenerife, 24 jun (EFE).- Los valores de emisión difusa de gases volcánicos relativamente más altos se han registrado a lo largo de esta semana en Tenerife, donde se registra un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal, que no implica la posibilidad de una erupción volcánica a corto y medio plazo.
Con la votación unánime de los líderes de los 27 países integrantes de la Unión Europea, este jueves Ucrania y Moldavia se convirtieron formalmente en candidatos para formar parte de la Unión Europea. En el caso ucraniano, este es un proceso que pretende alejar el país de la influencia de Rusia luego de cuatro meses del comienzo del conflicto armado iniciado por Moscú.
Ginebra, 24 jun (EFE).- El cambio climático causa ya más desplazados que los conflictos, advirtió hoy el nuevo relator de la ONU para la protección de los derechos humanos ante el calentamiento global, Ian Fry, en su primera comparecencia ante la prensa.
Bruselas, 23 jun (EFE).- Los líderes europeos ratificaron este jueves el estatus de países candidatos a Ucrania y Moldavia apenas tres meses después de que solicitasen su adhesión, con una rapidez que frustró a los países de los Balcanes Occidentales, que hoy constataron en Bruselas cómo su proceso de adhesión continúa bloqueado. La de hoy fue una decisión que "nos refuerza a todos. A Moldavia y Ucrania, ante la agresión de Rusia y a la UE, porque se muestra una vez más al mundo que está unida y fuerte ante amenazas extranjeras", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una rueda de prensa minutos después del acuerdo. En la misma línea se expresó el presidente francés, Emmanuel Macron, para quien este "es un momento histórico en el momento en que vivimos de esta guerra decidida por parte de Rusia contra Ucrania". Un momento simbólico que los líderes europeos compartieron por videoconferencia con los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski; de Moldavia, Maia Sandu; y de Georgia, Salomé Zurabishvili. Mientras le concedieron la candidatura a Ucrania y Moldavia, Georgia no obtuvo la luz verde de la UE a su solicitud que envió en marzo, también pocos días después desde que comenzase la guerra, por miedo a la amenaza rusa. Antes de recibir el estatus de país candidato, Tibilisi debe cumplir una serie de reformas en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción o implementar la ley que limita el poder de los oligarcas. "Tenéis una economía fuerte, ha habido gran progreso político. Lo que ahora se necesita es aplicar en una cuantas reformas que son importantes", subrayó Von der Leyen. BALCANES OCCIDENTALES Aunque el mayor contraste se vio hoy con los Balcanes Occidentales, con cuyos líderes se reunieron por la mañana los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en una cumbre previa a la europea, que culminó sin un desbloqueo al proceso de adhesión, que dura ya veinte años en algunos casos. Muchos de los líderes de estos países explicitaron su frustración al final de la reunión y advirtieron de que la UE está perdiendo credibilidad en la región. "Lo que está pasando ahora es un serio problema y un duro golpe a la credibilidad de la UE. Estamos perdiendo un tiempo preciado del que no disponemos", afirmó en una rueda de prensa el primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, cuyo país lleva 17 esperando a avanzar en el proceso de adhesión. La apertura de las negociaciones de adhesión con Skopje están paralizadas por el veto de Bulgaria, que quiere que su país vecino reconozca que ambos tienen una identidad, historia y una lengua común. Un proceso que los Veintisiete han querido unir al de Albania, cuyo primer ministro mostró hoy su enfado, tras ocho años esperando a iniciar las negociaciones de adhesión. "En medio de una guerra muy caliente en el patio trasero de Europa, un país de la OTAN, Bulgaria, secuestra a otros dos países de la OTAN, Albania y Macedonia del Norte, bajo la mirada de 26 países de la UE que se quedan quietos en una muestra de impotencia que da miedo", dijo Edi Rama, el líder albanés, que ayer amenazó con no acudir a la cumbre. El cabreo causó cierta mella en los líderes europeos, hasta el punto de que mostraron su "disposición a conceder el estatus de país candidato a Bosnia y Herzegovina" y pidieron a la Comisión Europea que elabore un informe "sin demora" para ver hasta qué punto cumple con las 14 condiciones que le ha impuesto la UE antes de aceptar su solicitud, presentada en 2016. Ante un proceso de adhesión tedioso, los líderes europeos discutieron hoy por primera vez la idea de Macron de crear una Comunidad Política Europea con los países del continente que comparten los valores europeos. "Debemos pensar de una forma rápida de estabilizar nuestro vecindario", recalcó Macron, que comparó su propuesta geopolítica como el espacio que comparten los vecinos que "viven en la misma calle, pero en diferentes casas". (c) Agencia EFE
Madrid, 23 jun (EFE).- El Consejo de Estado ha aprobado este jueves su dictamen del anteproyecto de ley trans, norma que permitirá el cambio de sexo en el Registro sin informes médicos ni psicológicos y que previsiblemente volverá al Consejo de Ministros el lunes para ser remitida al Congreso en vísperas del Orgullo.
Lima, 24 jun (EFE).- El Consejo de Ministros de Perú se mantendrá en sesión permanente para resolver las demandas de los gremios de transporte pesado, que anunciaron un paro el próximo lunes, y descartó que vaya a haber desabastecimiento de alimentos en Lima por esta medida, informaron varios miembros del gabinete en rueda de prensa.
Según la Fiscalía General de Jalisco, los agentes acudieron al lugar tras recibir una denuncia anónima que alertaba de que un grupo armado metió a la fuerza a dos personas amordazadas en una casa.
Madrid, 25 jun (EFE).- La llegada de un frente atlántico dejará este sábado lluvias en el norte de la península, que podrán ser persistentes en el interior del área cantábrica y localmente fuertes al norte de Huesca, y temperaturas más bajas de lo normal para esta época en Galicia, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Miami, 23 jun (EFE).- Un año después del derrumbe parcial de un edificio de apartamentos en Surfside (Florida, EE.UU.), en el que murieron 98 personas, todavía quedan muchas heridas por cerrar, multimillonarias indemnizaciones y años de trabajo para resolver la gran duda: ¿Qué causó la tragedia?
Bruselas, 24 jun (EFE).- España lidera una iniciativa que se pondrá en marcha a mediados de julio para ayudar a Ucrania a exportar el cereal que permanece bloqueado en el país a consecuencia de la invasión de Rusia. La propuesta, que cuenta con colaboración público-privada y en la que cooperan Francia, Polonia y Luxemburgo, fue presentada este viernes al resto de líderes europeos por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Sánchez explicó los detalles del proyecto en la reunión del Consejo Europeo y, en una rueda de prensa al término de la cumbre, destacó el simbolismo de esta iniciativa, con la que se pretende sacar de Ucrania en los tres próximos meses unas 8.000 toneladas de grano. Según diversos cálculos, son unos 20 millones de toneladas de grano las que permanecen bloqueadas en Ucrania, y la Comisión Europea hizo una llamada a los socios comunitarios para que intentaran colaborar en la solución de este problema. Sánchez impulsó la búsqueda de alternativas, y tras barajar diversas opciones, España decidió impulsar un proyecto solidario que comenzará el próximo 15 de julio y consistente en que los trenes de Ucrania transportarán el grano hasta la frontera con Polonia y allí se trasladará la carga a otros trenes con destino a puertos españoles del Mediterráneo en un trayecto que durará unos seis días. Los trenes circularán por una autopista ferroviaria hasta los silos ubicados en puertos como los de Barcelona, Tarragona o Cartagena. El grano sigue perteneciendo en todo momento a Ucrania, pero se almacena en España a la espera de que las autoridades ucranianas decidan a qué países lo exportan. En julio se prevé que salgan ya de Ucrania mediante esta vía unos 600 toneladas, y la intención es que en septiembre se llegue a las 8.000. Después, en función de las necesidades y de la evolución del conflicto en Ucrania, se podría ir escalando la salida de grano. "No podemos quedarnos sentados esperando a ver qué sucede en el mar Negro", ha subrayado Sánchez para justificar soluciones alternativas al bloqueo de la salida de cereal ucraniano por barco. Además, advirtió de la campaña de desinformación por parte de Rusia sobre los problemas alimentarios que achaca a las sanciones que se le imponen, ya que recordó que éstas no afectan a las exportaciones de alimentos ni ucranianos ni rusos. CANDIDATURA DE UCRANIA La concesión a Ucrania y Moldavia del estatus de países candidatos a la UE fue uno de los principales asuntos abordados en el Consejo Europeo, y Sánchez consideró que se trata de una decisión "histórica" que demuestra el compromiso y la solidaridad de los socios comunitarios con ambos países y con Georgia, a la que no se concedió todavía la misma condición a la espera de algunas reformas. Esta decisión, dijo que vuelve a poner sobre la mesa la cuestión de la ampliación de la UE a otros países, como los de los Balcanes Occidentales. En ese contexto, respaldó que se conceda el estatus de candidato a Bosnia-Herzegovina. Durante la reunión que los líderes europeos y de los Balcanes Occidentales mantuvieron el jueves en Bruselas antes de la cumbre de la UE se abordó la exención de visado para los kosovares que viajen a territorio comunitario. Preguntado por la actitud ante ello de España (que no reconoce a Kosovo como país), Sánchez dijo que tendrá una posición "constructiva". "Nos abrimos a que se pueda aprobar esa excepción de los visados para Kosovo", recalcó. REFORMA ENERGÉTICA En el debate sobre la inflación, Sánchez volvió a reclamar al resto de líderes europeos que se impulsen más medidas para hacer frente al alza de los precios de la energía. Para ello, insistió en la necesidad de reformar el mercado energético comunitario y desacoplar el precio del gas del de la electricidad. También abogó por poner un tope al precio del gas en toda la UE, al igual que se ha hecho ya en España y Portugal, una medida que aseguró que ya está teniendo efectos en la rebaja del precio de la factura eléctrica. Durante el Consejo Europeo, Sánchez conversó con diversos líderes sobre la cumbre de la OTAN que se celebrará la próxima semana en Madrid. Ese fue el principal asunto que abordó en una reunión bilateral con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, tras la que resaltó la importancia de que la reunión de la Alianza lance "un fuerte mensaje de unidad". (c) Agencia EFE
Dicen que no pueden más, que la carga de trabajo aumenta sin que aumente el personal. Aglunas aerolíneas no respetan el salario mínimo. Por eso hacen huelga. View on euronews
Bruselas, 23 jun (EFE).- La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este jueves que la situación de su partido en España tras no obtener ningún escaño en elecciones andaluzas del pasado domingo "se puede superar" y afirmó que los partidos liberales europeos "pasan por buenos y malos momentos".
Bamako, 23 jun (EFE).- Ocho soldados de la Misión de la ONU en Mali (MINUSMA) resultaron heridos este jueves en un ataque contra su convoy en la región de Tombuctú, en el norte del país, informaron hoy fuentes de esa misión.
Ciudad de Panamá, 23 jun (EFE).- Expertos internacionales de 17 países de América y Europa se reúnen desde este jueves en Panamá para analizar medidas que protejan a las organizaciones de actividades ilícitas como la corrupción, el blanqueo y el cibercrimen.
Dedicamos revista de prensa a analizar las claves del Digital News Report, el informe anual sobre las tendencias globales en el consumo de información, elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford. El estudio señala que el interés global por la información decae, mientras aumenta el número de personas que evita voluntariamente estar al tanto de las noticias. El reporte también señala la polarización política sobre el interés por temas como el cambio climático.
Logroño, 24 jun (EFE).- La multiplicación en los últimos años de redes de satélites y la previsión de que esa tendencia continúe obligan a los gobiernos a tener un control cada vez más preciso de la basura espacial para evitar accidentes, pero la falta de regulación en este campo y las tensiones geopolíticas entre potencias cada vez complican más esta tarea.
Está en el océano Glacial Ártico, en la ruta de los submarinos nucleares de la Flota rusa del Norte. Un tratado de 1920 reconoce la soberanía de Noruega, pero da acceso a los países signatarios para explotar sus recursos naturales. View on euronews
Cuánto dura, a cuántos aeropuertos y pasajeros afecta, cuáles son los servicios mínimos...
Asunción, 24 jun (EFE).- Los casos de covid-19 en Paraguay subieron un 56 % durante la última semana, cuando se registraron 2.103 nuevos contagios, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.